Está en la página 1de 9

HISTORIA TEMA 1 – EXAMEN

1. ¿Qué es la Ilustración y cuáles son sus principios?

La Ilustración define los pilares fundamentales de la modernidad y los principios


esenciales universales que defienden las libertades y los Derechos Humanos básicos
de todo ser humano por encima de cualquier etnia, nacionalidad, etc.

Nación en Francia en el siglo XVIII y representa un nuevo renacimiento de la cultura


clásica grecorromana basada en el antropocentrismo, el racionalismo, el
pensamiento, el espíritu crítico, la lógica, la ciencia, el laicismo, optimismo,
idealismo y universalismo.

Surgió como un movimiento cultural europeo que tenía la finalidad de acabar con la
ignorancia de la humanidad mediante el conocimiento y la razón. Criticaba al antiguo
régimen y defendía que la ciencia, la lógica y la educación eran los elementos más
importantes para el proceso.

Sus Principios son:


- Confiaban en la razón humana por encima de la fe y la religión y creían que la razón
era el instrumento más importante para lograr el crecimiento.
- Confianza en el progreso y el optimismo.
- Creer que la ciencia y la tecnología pueden solucionar todos los problemas.
- Todos los individuos tienen derecho a la felicidad y por lo tanto el gobernante tiene
que buscar la felicidad para ellos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre Liberalismo y L. económico?

El liberalismo es la doctrina política, social y económica que defiende la libertad del


individuo por encima de todas las cosas, la igualdad ente la ley y la mínima
intervención del estado en la vida privada y una intervención parcial del Estado sobre
la economía para garantizar que la población tiene cubiertas las necesidades básicas
pero manteniendo igualmente un mercado libre.

Por el contrario, el liberalismo económico es una doctrina económica que se opone a


cualquier intervención del Estado sobre la economía eliminando así la garantía de los
ciudadanos de tener cubiertas sus necesidades básicas ya que elimina la sanidad y
educación pública además de las ayudas sociales.
3. ¿Qué es el progresismo y cuáles son sus principios básicos?

El progresismo es una tendencia política que busca la libertad personal y el desarrollo


de los derechos humanos y el estado del bienestar. Tiene una serie de ideas y
principios que reúnen los de la socialdemocracia y el liberalismo, que van en contra
del conservadurismo.

Sus principios básicos eran:


- Confianza en la mejora de los conocimientos científicos y técnicos además de los
valores éticos.
- Estado del bienestar.
- Protección y regulación del mercado laboral con derechos y garantías para los
trabajadores.
- Una utopía como meta. Un mundo feliz, basado en la razón, y dirigido por una
tecnocracia sin pasiones ni irracionalidades.
- Economía circular y protección del medio ambiente.
- Apoyo al laicismo, defensa y garantía de las libertades civiles y de los derechos
humanos.

4. ¿Por qué es tan importante el Laicismo para la convivencia


democrática? ¿Es lo mismo que el ateísmo?

El laicismo es una ideología que promueve la separación de la religión con respecto


al Estado y la vida pública, económica y social para garantizar la libertad, la igualdad
de derechos y la no discriminación de los ciudadanos en función de sus creencias.

El laicismo es importante para la convivencia democrática porque al tener un estado


laico, no se impone ninguna religión en el país y cada uno es libre de creer en la suya
propia y respetar la de los demás y de esta manera se respetan las libertades y los
derechos de todas las personas y no hay problemas de convivencia.

El ateísmo es la negación de la existencia de cualquier dios y, por tanto no es creyente


pero, una persona laica, al contrario de una atea, puede ser creyente de cualquier
religión dentro de su vida privada y sin necesidad de imponer esa religión a las demás
personas y respetando a los no creyentes.
5. ¿Qué es el Conservadurismo y qué propugna?

El Conservadurismo es un movimiento sociopolítico que está en contra de los ideales


de la Ilustración y de los cambios políticos y socioeconómicos.
Defiende las tradiciones, la religión, el nacionalismo y los valores familiares clásicos.
En esta corriente están la mayoría de partidos de derechas.
En cuanto a la economía, algunos conservadores optan por los principios del
liberalismo económico mientras que otros se mantienen en el proteccionismo.
Al ser conservadores y defender las ideas del Antiguo Régimen, tienen una figura
autoritaria que es la que tiene todo el poder y la sociedad se divide en clases sociales.

7. ¿Qué es el Anarquismo?

El Anarquismo es una doctrina filosófica y política que quiere la abolición del


Estado, es decir, que busca la desaparición del gobierno o de cualquier autoridad que
pueda controlar la población. Quiere la libertad absoluta sde cada persona en la
sociedad sin ninguna autoridad. Esta ideología es seguida por minorías del
movimiento OKUPA y otras organizaciones antisistema.

8. ¿Cuáles son los principios de la Socialdemocracia?

La socialdemocracia es una ideología política surgida a partir del movimiento


socialista promovida por Eduard Berstein que busca una evolución lenta y gradual
desde el capitalismo al socialismo para mejorar las condiciones económicas y
sociales.

Sus principios son:

- Tener una economía mixta en la que el Estado proporcione servicios universales


como la sanidad y la educación públicas para satisfacer las necesidades básicas de la
población pero, que el sector privado también pueda estar presente.

- Tiene un sistema de Seguridad Social que lucha contra la pobreza y ofrece ayudas o
pensiones a las personas en situaciones de enfermedad, jubilación, o paro.

- Regula las empresas y el mercado laboral en caso de que haya un desequilibrio para
asegurar los derechos de los trabajadores y la protección de los consumidores.

- Está a favor de campañas ecológicas y de protección del medio ambiente.

- Tiene impuestos progresivos, es decir, que las personas más ricas pagan más
impuestos mientras que los que tienen una renta más baja pagan menos.
- Apoya el laicismo, interculturalismo, el multilateralismo para que el pueblo tenga
más poder de decisión y la expansión de la democracia y la protección de derechos
humanos.

9. ¿Cuáles son las características del Nacionalismo y qué estrategias


emplea para sus fines?

Es un movimiento surgido a principios del siglo XIX que se basa en el sentimiento de


pertenencia a una misma comunidad o nación común, que tiene como meta expandir
su poder y hacerse un estado propio e independiente.

- El nacionalismo está en contra de los imperios preexistentes y las monarquías, ya


que, lo que el nacionalismo busca es un Estado independiente y ampliarlo cada vez
más para ganar más poder.

- Se cree en la libertad de la colectividad, no del individuo, haciéndole creer a la


población que tienen que hacer sacrificios por la Nación ya que considera más
importante el conjunto de nación que a cada individuo en solitario.

- Cree en un destino común para la patria

- Considera que la patria o la nación está por encima del individuo, une a la burguesía
y a los obreros, que son la mayor parte de la población, para crear la nación y que
hagan sacrificios por ella ya que la patria está por encima de sus vidas.

Para conseguirlo:

- A través de la manipulación de la historia crean un enemigo común para toda la


patria y así tienen más motivos de unión entre ellos.

- Crean utopías del futuro de como sería el país después de conquistar otro país o
ganar más poder.

- Usa símbolos de identidad como himnos, banderas o escudos como por ejemplo el
saludo fascista o el escudo de la España franquista.

- Creen que su patria o nación es superior a todas las demás y por eso ellos tienen la
razón y tienen más poder.

- Usan el idioma, la raza, la religión y las tradiciones o costumbres como hechos


que les diferencian del resto de países.

- Usan métodos para conectar con las emociones de las personas para que así ella sse
sientan más incluidas en el conjunto de nación o patria.
- Hacer creer a las personas que si no forman parte de algo no tienen identidad y que
tienen que formar parte de la nación.

10. ¿Cuál es la diferencia entre Racismo y Xenofobia?

El racismo es la creencia de que hay distintas razas o grupos según algunas


características físicas y superficiales como: el color de la piel u ojos, la forma de la
nariz o la forma facial o corporal. Este determina que hay varias razas que son
superiores o inferiores dependiendo de su supuesto nivel de evolución. El racismo se
ha usado como excusa para la esclavitud o explotación de algunas etnias y esta
creencia también carece de base científica ya que los rasgos para dividir en etnias o
grupos son solo superficiales.

La xenofobia es una discriminación o exclusión basada en motivos culturales que


puedan amenazar a las condiciones de igualdad, derechos humanos y libertades
fundamentales.

La gran diferencia entre estos dos términos reside en que, el racismo discrimina a
diferentes etnias clasificándolas a unas como superiores a las otras solo por sus rasgos
físicos, mientras que la xenofobia, no clasifica a las etnias en superiores o inferiores y
por tanto las considera todas iguales. Es por esto que una persona se puede considerar
xenofoba pero no por ello tiene que ser racista, porque no está considerando que una
etnia es superior o inferior a otra.

13. ¿Qué dos corrientes ideológicas son representativas del fascismo


español y cuáles son sus características?

La dos corrientes son:


- Falangismo: Es un movimiento político de la ultraderecha, de inspiración fascista
fundado en España en el año 1931 por José Antonio Primo de Rivera.
Es un movimiento:

-antidemocrático -antiliberal -antiparlamentario -anticomunista


-ultranacionalista -ultracatólico -tradicionalista -ultraconservador
y establece un Estado totalitario con una dictadura militar con un líder único.

-Nacionalcatolicismo: Es una ideología fascista española implantada durante 40 años


por el dictador Frncisco Franco. Es una ideología fascista de:

- Extrema derecha - Totalitaria - Ultracatólica - Centralista


- Anticomunista - Antidemocrática - Antiliberal - Antirrepublicana
Defiende el poder de la iglesia católica, el tradicionalismo, el conservadurismo, el
nacionalismo radical con un Estado que controla todos los aspectos de la vida y niega
los derechos y libertades.

6. Define Socialismo y Comunismo y explica sus diferencias.

- Socialismo: Es un sistema de organización social y económico basado en la


administración colectiva de los medios de producción (fábricas) y las fuerzas de
trabajo implicadas (trabajadores) y la regulación por parte del Estado de todas las
actividades económicas, sociales, y de la distribución de los bienes y recursos.

- Comunismo: Es una doctrina que pretende acabar con el sistema capitalsita


implantando una sociedad socialista y poniendo fin a la propiedad privada, al dinero
y a la división social del trabajo.

Diferencias:
- El socialismo busca regular la lucha entre las diferentes clases sociales mientras que
el comunismo lo que busca es eliminar dichas clases sociales.

- En el socialismo el Estado regula la mayor parte de la economía aunque permite ek


sector privado y en el comunismo todo lo controla el Estado y no hay sector privado.

- En el socialismo la ciudadanía tiene participación a la hora de la gestión pública


mientras que en el comunismo toda decisión la toma el Estado y se impone a la
fuerza.

- En el socialismo hay una democracia en la que pueden haber varios partidos y en el


comunismo solo hay un único partido permitido, el comunista.

11. ¿Qué es el Fascismo y cuáles son sus características?

El fascismo es una ideología totalitaria y antidemocrática de extrema que surgió a


principios del siglo XX en distintos países de Europa como en: Alemania (nacismo) o
España (falangismo).

Se autoproclama:
- antidemocrático -antiprogresista -antiliberal -antosocialista
-anticapitalista -anticomunista -antianarquista -antipacifista
-racista -xenogobo -homofobo -machista
-violento -ultrarreligioso -tradicionalista -militarista
y en contra de todos los derechos y libertades
+Sistema político autoritario:
- En contra del parlamento y los partidos políticos porque solo puede haber un líder
que tenga todo el poder.

- El líder tiene que ser una persona carismática y que atraiga a la gente con su
personalidad para que la gente tenga confianza ciega en él.

- Hay un único partido o líder que reprime con violencia a los que se le oponen.

+Control económico y social:


- Es una autarquía, es decir, que todo lo produce el propio país y no comercializa con
el extranjero y el control económico lo tiene el Estado.

- Controla la educación y los medios de comunicación para que la población solo


tenga acceso a la información que el Estado permita.

- Todos tienen que trabajar para la nación para que el Estado sea mas rico, fuerte y
poderoso.

- Está en contra del individualismo y a favor del corporativismo ya que, todos tienen
que hacer sacrificios por el bien de la nación.

+Rechazo de la igualdad:
- Es racista porque piensa que la raza blanca son superiores a las demás.

- Es machista porque los hombres se consideraban superiores a las mujeres y habia


muchas desigualdades.

- Los miembros del partido fascista eran superiores al resto.

+Pensamiento irracional:
- La población tiene confianza ciega al lider y le obedece en todo, además, de que hay
una gran intolerancia hacia los que no piensan igual.

- Usan símbolos como escudos, banderas, uniformes, etc para identificarse.

- Manipulan los sentimientos y emociones de la gente.


12. ¿Cuáles son las características del Nazismo?
El nazismo es la variante alemana del fascismo.

Características:
- Es racista, basándose en la teoría de la evolución de Darwin explican la supesta
existencia de unas razas superiores a otras.

- Tienen unos símbolos para diferenciarse como la esvástica.

- Tienen una política exterior expansiva para garantizar su seguridad y su “espacio


vital”

- Manipulan la historia de manera que hacen ver que los judíos son su mayor enemigo
y son su chivo expiatorio.

- Piensan que la raza aria es la más poderosa.

14. ¿Es lo mismo Islamismo que Islam? ¿De dónde surge el Islamismo y
cuáles son sus principios?

El islamismo es una ideología política ultraconservadora del tipo fascista, radical,


tradicionalista y que manipula la religión musulmana para lograr el poder y mediante
la sharía como instrumento legal.

No son lo mismo porque las ideas del islamismo son una manipulación o
interpretación política interesada del Islam, que es una religión abráhamica.

El islamismo surgió en Arabia Saudí, donde se adopta el primer estado islamista tras
su independencia en el 1932. Esta ideología se difunde gracias a que los países del
Golfo se hacen más ricos y más tarde se extiende al resto de países musulmanes con
el nombre de Salafismo, que tiene como objetivo la lucha contra todo elemento
relacionado con la cultura occidental.

Sus principios son:


- Implante de un Estado teocrático autoritario.

- Persiguen y marginan a las minorías religiosas y a otras corrientes del islam.

- Se opone totalmente a los vales ilustrados, es decir, las libertades y derechos


humanos ademas de oponerse tanbien a la cultura occidental.

- Aplica la Sharía como base jurídica y social.

- Son antidemocráticos, antiprogresistas, antisocialistas, antlaicos y antliberales.


- Discriminan totalmente a la mujer y la consideran como propiedad del hombre.

- Prohíben la música, el cine, la pintura, las esculturas, etc.

- Tanto hombres como mujeres tienen codigos de vestimenta pero, las mujeres tienen
que ir totalmente tapadas, solo se les puede ver las manos y la cara.

También podría gustarte