PROYECTO N º 7
1.-MEMORIA DE CALCULO.-
El edificio de oficinas cuenta con ambientes que necesita una adecuada sistema de calefacción,
ventilación en función a las temperaturas que existe en los ambientes, como en los exteriores.
Las plantas constan de los siguientes ambientes:
SOTANO.-
- SALA DE TRANSFORMADORES
- DOS AMBIENTES DONDE SE ENCUENTRAN LAS GRADAS PARA EL ACCESO A LAS PLANTAS
SUPERIORES
- UN PASILLO
SEMI SOTANO.-
- PARQUE VEHICULAR
- UN ALMACEN AMPLIO
- DOS BAÑOS
- UNA COCINA
PLANTA BAJA.-
- UN GRAN ALMACEN
- UN HALL
- UN PAR DE BAÑOS
- UNA OFICINA
PLANTA TIPO.-
- UNA COCINA
- UN PAR DE BAÑOS
1.1.-CALEFACCION.-
Todos los cuerpos emiten energía en forma de radiación electromagnética, la cual se propaga en líneas
rectas incluso en vacío. La clase de esta energía de radiación, determina por su longitud de onda y su cantidad
depende de la temperatura del cuerpo, es decir, de la intensidad de movimiento de sus moléculas, las cuales
solo se encuentran en completo reposo al alcanzar la temperatura del cero absoluto. Cuando más elevada es
la temperatura del cuerpo radiante, mas corta es la longitud de onda de radiación.
a) MEDICION DE CALOR.-
La temperatura suele medirse en grados celsius, grados centígrados oC los puntos fijos de referencia son
el punto de congelación del agua (0 oC) y su punto de ebullición (100 oC), ambos a una presión atmosférica
de 760 torr (milímetros de columna de mercurio).
Medición del calor, la unidad de medida para las mediciones de calor que no puedan efectuarse de forma
directa es la kilo caloría (kcal: 1 Kcal es la cantidad de calor necesario para elevar 1 oC (de, 14.5 oC, 15.5
o
C la temperatura de 1 Kg. de agua, a la presión de 760 mm. Hg.
b) TRASMICIONDEL CALOR.-
La diferencia de temperatura que hay entre varios cuerpos tienden siempre a compensarse, y el calor se
dirige desde el mayor hasta el menor temperatura. Este traspaso de calor puede efectuarse de tres
maneras: por radiación , conducción y convección.
1)CONDUCCION DE CALOR.-
Cuando más alta es la conductibilidad térmica de un cuerpo, con tanta mayor rapidez pasa el calor de
sus superficies más calientes hacia las mas frías. La conductibilidad térmica de un material se expresa por
su coeficiente de conductividad térmica, que es la cantidad de calor en Kcal. Que pasa durante la hora a
través de una capa, de un material determinado de 1 m, de superficie y de espesor cuando la diferencias
de temperatura entre sus superficies es expresado en Kcal, un valor elevado de este coeficiente indica que
el material es un buen conductor de calor y al mismo tiempo, un mal aislante térmico.
El coeficiente de transmisión total de calor K d e un pared, techo, etc. Es la cantidad de calor en Kcal, que
pasa en una temperatura entre las dos capas de aíre que las limitan es 1 grado. El valor de K se expresa
Kcal, /m2h grd, su recíproco, 1/K; es la resistencia ala transmisión de calor, que expresa en m2h
grad/Kcal. E indica también la diferencia de temperatura que debe haber entre las capas de aíre que las
limitan para que pase 1Kcal/ hora a través de 1m2 de pared.
2) RADIACIÓN DE CALOR.-
La energia calorífica se proyecta en dirección rectinlinea desde la superficie desde los cuerpos mas
calientes hacia los mas frios , atrves del vació o de atmosfera gaseosa , y es mas omenos absorbifda y
reflejada por estos , según su naturaleza.
Las superficies metalicas brillantes presenten una radiación prácticamente nula, en cambio refleja asi su
totalidad las radiaciones caloríficas incidentes.
Las radiaciones caloríficas de sol, se corta longitud de onda, son mas reflejadas intensamente por las
superficies de colores claros que por la de oscuros, en cambio las radiaciones caloríficas de longitud de onda
larga de los aparatos de calefacción corrientes, no desempeña prácticamente ningun papel de color de los
cuerpos emisores o receptores.
3) CONVECCION.-
Los materiales dotados de gran movilidad , gases , vapores y liquidos, ademas de trasmitir calor por
conducción , pueden hacerlo tambien por cieculacion ( conveccio ) . si se halla en un lugar profundo calentado
por una superficie calrfactora , se dilatan se vuelven específicamente mas ligeros que las particulas vecinas
mas frias y densas , por tanto van hacia arriba . si estos elementos portadores de calor , durante su recorrido
chocan, con un material soluido mas frio , le ceden por conducción, una parte del calor que lleva consigo, con
la cual se enfrian se hacen nas densos y van hacia abajo. De este modo se origina una circulación permanente
y un transporte continuo de calor , los cuales pueden aun activarse por medios externos ( conducción forzada
por medio de ventiladores , bombas de circulación , etc. )
En todos los sistemas de calefacción intervienen siempre conjuntamente las tres clases de transmisión de calor
aunque en proporciones diferentes según los casos.
La norma DIN 4108 “Protección térmica en la construcción sobre la tierra” contiene una prescripciones sobre la
resistencia calorífica minima de los elementos de los edificios . Según la misma , las paredes exteriores tejados
y techos , deben presentar, como minimo la resistencia calorífica suficiente para que con una humedad relativa
del aire del local de 70% no se produzca ninguna consideración apreciable de aguas en las superficies
interiores de pared, ni aun después de enfriamiento nocturno.
El volumen de un cubo aumenta con la tercera potencia de sus dimensiones , en cambio su superficie
exterior varia según su cuadrado de la longitud de sus lados.
La perdida de calor,y , por tanto la exigencia calorificade un edificio viene determinada por las
magnitudes de su superficie exterior, de aquí que el calor necesario relativoreferido a un m 3. de local
construido o caldeado , a igualdad de tipo constructivo es siempre menor en un granedificio que en
pequeñas construcciones . según Knoblauch – Shechener – Henky , el consumo de carbon referido a
una casa pequena independiente unifamiliar es de aproximadamente 97% , para una construcción igual
en casa doble con cuartos de estar que dan al exterior.
Las cubirtas de oendientes muy inclinadas ofrecen buen aislamiento termico para el piso superior ,
debido a al acamara de aire que queda bajo de las mismas , motivo por el cual son interesantes ,
unque esten desmanteladas.
La radiación del sol deseca la mamposteriay aumenta su poder de aislamiento termico, sin embargo la
influencia de la misma queda en gran parte contrarrestada por la humedad de las paredes a causa de
la lluvia, y solo una parte del calor irradiado ( según Sautler 6 a 20% )penetra profundidades en la
pared.
Par casa de fila, el calor de radiación anual no defiere casi nada en las distintas orirntaciones . Sin
embargo , considerando aisladamente en los meses se encuentra variaciones importantes.
La intensa irradiación solar en verano puede llegar aser muy molesta . contra ellas podemos llegar
atomar las siguientes medidas:cubiertas salidas y balcones , postisos o persianas, marquesinas,
utilizacionde colores claros , aislamiento eficaz de los taludes de las cubiertas , enfriamiento con aire
nocturno, etc. Sin embargo, en edificios grandes con fachadas totalmente acristaladas , la unica y
eficaz es el instalamiento de aire acondicionado.
Humedad.-
El agua es 25 veces mas conductora de calor que el aire en reposo, por consiguiente, el aislamiento
termico de los elementos de una construcción que este mojadas con ñod poros parciañmente llenos de
agua en lugar de aire es mucho menor que cuando esta seco.
Las consideraciones de la humedad sobre las paredes debe evitarse con el empleo de medios
apropiados de protección contra la interperie , como materiles imperniabilizantes en el reboco exterior y
revestimiento del costado del viento.
Pueden producirse fácilmente condensaciones de agua en la cara interior de las paredes y otras pates
que dan al exterior cuando la temperatura superficial de ellas en su cara interna desinde por debajo del
puntode rocio de aire local.
En general aun con superficies de pared bastante porosas no es difícil tener poca condensación de
humedad, puesto que esta pasa siempre al aire exterior o al del local, (respiración de las paredes ),
donde no puede evitarse totalmente es en locales con una elevada humedad relativa de aire
( cocinas , cuartos de baño , etc. ) , durante el tiempo de paro de la calefacción . el costo de caldero de
una vivienda de nueva construcción con mampostería puede llegar aser hasta 30% mas elevado que
con la obra seca.
La exigencia calorífica de un edificio es una cualidad característica del mismo, y se mide en Kcal/h. Se
calcula según la norma DIN4701 “ reglas para el calculo de las necesidades caloríficas en edificios “
valiéndose de los propiedades de los materiales de construcción empleados , valores de cálculos de los
coeficientes de conductibilidad calorífica, de paso de calor permeabilidad a las fugas de aire , ect. Y a base
de los planos de edodicios y la relacion de temperatura determinadas de antemano ; para un edificio dado
se compone de la suma de los valores individuales de los distintos locales caldeados. Una vez conocida la
cantidad de calor necesario , deben dimensionarse de ucuerdo con ellas , las superficies de calefacción de
instalación de calefacción central (o de otros sitemas de calefacción ), de manera que quede asegurado un
calentamiento suficiente y uniforme del edificio , encondiciones economicas.
caldeadas de modo permanente, hospitales, escuelas, auditorios, gimnasios, talleres en pisos de edificios
industriales, etc. Para casos especiales es necesario recurrir a tablas.
La cantidad de calor necesario por hora (exigencia calorífica total) Q h se compone del calor necesario
por transmisión Qt y el calor necesario por ventilación QL:
Qh QT QL
El calor necesario por transmisión Qt de un total se obtiene
multiplicando las perdidas de calor por transmisión Q o(transmisión de calor a través de todas las superficies de
contorno del local) por un factor de suplemento.
Donde: Z 1 Zu Za ZH
Zu = suplemento por calentamiento
después de interrupción del servicio de calefacción.
Za = suplemento por compensación de superficies exteriores frías.
ZH = suplemento por orientación.
El calor necesario por ventilación QL tiene en cuenta el calentamiento del aire.
En cuenta de la del aire frío que entra por las fugas de las ventanas y puertas exteriores, hasta la temperatura
del local.
1.2.- VENTIALCION.-
1.2.1.-INSTALACIÓN DE VENTILACION.-
La misión primordial de las instalaciones de ventilación es siempre la renovación del aire que se
encuentra dentro del local, acompañada a veces de un tratamiento del mismo, según la medida con que se
efectúe este tratamiento, se distinguen:
5. Ruidos.
Para sostener los procesos vitales fisiológicos, el cuerpo humano puede mantener constante la
temperatura interior necesaria de 37 oC aun bajo condiciones variables del medio que le rodea. Cediendo al
aire ambiente, estando sentado, con ligera actividad y vestido normal, una cantidad de calor aproximado de
100 Kcal/hora.
La emisión optima de calor y de vapor por el cuerpo humano se verifica a una temperatura ambiente
de 20 a 22 oC, medida en el centro del local a 1.50 m de altura sobre el suelo.
En locales con un clima confortable existe una cierta relación de dependencia inversa entre la
o
temperatura del aire y las paredes. Con temperaturas exteriores mayores a 22 C, la temperatura del local
puede ser mas alta, aunque la diferencia entre exterior e interior no debe rebasar los 60 oC.
Debe exigirse, además, una amplia y permanente uniformidad de la temperatura del aire dentro del local, lo
cual, para instalaciones de ventilación es también una característica de calidad que nos señala que la
distribución del aire de entrada en el local es uniforme. Con instalaciones de ventilación de tipo sencillo, las
diferencias locales de temperatura del aire entre sitios de permanencia cualquiera.
a) HUMEDAD ATMOSFERICA.
La humedad atmosférica juntamente con la temperatura del aire, influye en la cantidad de calor y
vapor de agua que el cuerpo humano cede por evaporación y respiración:
La humedad relativa del aire puede estar situada entre el 35 y el 65 %. Una elevación húmeda
atmosférica con alta temperatura del aire produce la sensación de calor sofocante.
Debido a la sesión del calor y vapor de agua por las personas, aparatos de alumbrado, maquinas etc.
en un local así como por llamas abiertas, estufas de gas y por efectos de los olores, gases y polvo,
descomposición de materias orgánicas y por el humo de tabaco, varia la composición, temperatura y
humedad relativa del aire interior, de tal modo que este ha de ser renovado constantemente.
En viviendas u otros locales con pocos ocupantes, especialmente en edificios de construcción corriente,
pesada, y con ventanas mas bien pequeñas, esta renovación se realizara en general suficientemente por sí
sola por aireación natural.
En tales instalaciones de ventilación de locales donde el aire se vicia sensiblemente por las personas
presentes, la proporción por aire exterior entre 0 y 26 oC, debe ser por persona, como mínimo en locales:
En que sé prohibe fumar de 20....30 m3/h
En que se permite fumar de 30....10 m3/h
Si los locales se utilizan durante mas de 3 horas, es recomendable aumentarlas; en casas altas con
vidrieras fijas, doblar la proporción de aire exterior. Con temperaturas exteriores mayores a 0 oC y menores
a 26 oC y con fuerte contaminación del aire exterior hasta 10 m 3/h y persona, pero sin que la cantidad de
aire aportado pueda ser inferior a 20 o 30 m 3/h por persona.
Las renovaciones de aire por hora deben ser:
En talleres............................1.5 a 4
En cuartos de baño.......................3 a 6
En retretes..............................6 a 10
En cocinas...............................8 a 20
En restaurantes..........................4 a 10
En locales de oficinas...................2 a 5
En cines, teatros y salas de reunión.....3 a 6
Veces el volumen del local, sin embargo, en general no son recomendables las instalaciones para mas de
10 renovaciones de aire por hora, ya que en ellas es fácil se representen corrientes de aire molestas.
c) AUSENCIA DE POLVO.-
El aire exterior y el recién circulado deben ser filtrados de modo que el aire aportado no contenga
mas de 0.7 mg de polvo por m3.
Cuando no es posible alojar canales de aire en el techo y en el suelo, solo cabe la ventilación
transversal , con la cual el aire aportado es inyectado por una pared debajo del techo, y el escape es
aspirado por el lado opuesto.
En locales pequeños con alturas de 3....4 m. El canal de entrada y el de salida pueden estar situados
tambien en la misma pared, uno encima del otro, el local se apantalla bien contra la entrada de calor y
frio desde el techo, y el humo ascendente es aspirado.
Se trata en este caso de una ventilación a chorro con las características antes descritas.
En teatros y otras grandes salas con amplias tribunas y exigencias especialmente altas con respecto a
la conducción del aire , se combina frecuentemente los sistemas de ventilación arriba descritos, al
objeto de lograr una distribución particularmente uniforme de aire.
a) VENTILACIÓN NATURAL.-
Existen ventilaciones naturales como: ventilación espontanea del local por fugas , ventilación por
ventanas, ventilación nediante chimeneas con aperturas de entrada y salida de aire.
Estas ventilaciones depende de la diferncia de temperatura entre el aire de entrada y el de salida , asi
como el de la accion del viento dominante, por eso es insegura , y en ocaciones hasta completamente
ineficaz. La ventilación mediante posos o chimeneas puede mejorarse con el calentamiento de aire de
salida, o con la instalación de sombreretes de protccion contra el viento o ventiladores . durante la
instalcion fria del año no puede evitarse las molestias por corriente de aire, ademas por lo general, con
estas instalaciones de ventilación no se cumplen los requisitos recomendaodos en apartados.
Para cuatos de baño y retretes interiores , asi como para otros locales exentos de ventanas, ocupados
por pocas personas, se admite según DIN 18017 .
b) VENTILACIÓN FORZADA.-
En esta clase de ventilación las masas de aire nuevo mediante ventiladores accionados
electricamentes, independientemente de las circunstancias de temperutura y presion y con la
intensidad necesaria para un buen mantenimiento de aire, aun contra la dirección natural de la
corriente.
En ventiladores por inyección o sobrepresion se introduce el aire fresco a presion del local mediante
ventiladores, y asi impide que entre el aire exterior, mas frios por las fugas de las ventamas y se evita
la corriente de los aires molestas. Sin embargo, los olores, humos de tabaco, etc. Pueden alcanzar las
habitaciones vecinas, debido a la sobrepresión de aire reinate en la sala.
Muchas veces el aire de entrda debe filtrarse y calentarse para evirar corrientes de aires molestias.
La ventilación por absorción o depresión se emplea sobre todo encocinas y retretes, asi como en todos
locales con humedad altas u olores molestos, el aire de salida es aspirado y, debido a la depresión
resultante, penetra aire exterior frio, el cual, no abstante, puede producir corrientes de aire, y dificultar
el de chimenea de las estufas locales.
2.-CALCULOS.-
Los cálculos se los mostrara en las planillas que vienen a continuación, tomando en cuenta los diferentes
valores establecidos en la norma, y obtenidos de las tablas:
5.-BILBLIOGRAFIA .-