Está en la página 1de 1
Je wor swvewenboi@seounvap e seouMUaC “E2/'TT Aol ‘Ox9p Un 59 eUBIeW 2459 Jrdonene3 BAB Scores tcgiacnans Libros de Matematica a Media 4 Por tiltimo, repetimos los mismos pasos para la segunda fraccién... Fainonoce CM pre danmnnadr essa acco 3 GQ) seas volvemos @ muitipicar el resultado por el numerador de a fraccién: 4 Psd 4 Paso 3: Sumar el numerador del resultado.- ia my Ahora solo queda sumar los valores del numerador... ¥ ya esta if => + 2-2 +12 5:5. Resolvamos ahora una resta de fracciones: —=> (la manera de hacer el ejercicio es la misma) Hacemos los rismos pasos que en el caso de la suma,.. Primero hallamos el MCM que es 12, Si las fracciones a sumar tienen el mismo denominador, e| MCM es éste mismo. Operamos: Primero dividimos al denominador comin (12) por el denominador de la Primera fraccién (4)... Luego multiplicamos al resultado (3) por el ‘numerador de esta primera fraccién (3), y escibimos el resutado final (9) |Luego hacemos Jo mismo con la segunda fraccién: Dividimos al denominador comiin (12) por el denominador de la segunda fracciin 2.6 324 (6)... Luego multilicamos al resultado (2) por el numerador de esta segunda fraccién (1) , y escribimos el resultado final (2) La Gnica diferencia que hay con la suma, es que como ahora estamos restando, ponemos un signo menos en el numerador del resultado... 3.1_ 962 . . 3 FOG= TT Asi que el resultado nos quedaria: a> Multiplicacién de Fracciones: Hay que muttplicar, numerador con numerador, y denominador con denominador. > Elemplo: Divisién de Fracciones La division es como Ja multiplicacién, con una diferencia: Tenemos que “dar vuelta” la segunda fraccion y hacer una multiplicacién... oN "Las de afuera quieren subi, y Jes de adentro quieren bajar” Jalan = “Quieren Bajar”

También podría gustarte