Está en la página 1de 18

SERVICIOS

PÚBLICOS
Y EL
CONSUMIDOR
Artículo 42 de CN

(…)La legislación establecerá procedimientos eficaces


para la prevención y solución de conflictos y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia
nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control.
2
Concepto
Se considera servicio público:

1) al que es declarado como tal por ley;


2) 2) que cumple una función esencial de interés general;
3) 3) es de titularidad del estado (aun cuando delegue su gestión en privados
«privatice», típico ejemplo los trenes)
4) 4) la prestación debe ser necesariamente regular y continua.
1
Entes reguladores…
CNC (Comisión nacional de comunicaciones- Nac.)
ERAS (ente regulador de agua y saneamiento)
ENRE (electricidad – ley 24.065)
ENARGAS (gas).
Nombran integrantes por concurso
¿Quiénes son servicios públicos?

Transporte Luz Comunicaciones


No declarada SV
público Gas fallas

5
De los servicios más regulados, no son servicios públicos: telefonía celular, bancos, seguros o medicina prepaga
RELACION USUARIO
VS.
PRESTADOR DE SERVICIOS
PÚBLICOS

6
DERECHO BÁSICOS
DOMICILIARIOS
Todos los enumerados en el Art. 42 Constitución Nacional
…Adquieren especial relevancia:
Derecho a la información
Derecho al trato equitativo y digno
Derecho a la protección de los intereses económicos
Derecho a la calidad y eficiencia de los servicios
7
Servicios
domiciliarios
Son aquellos que llegan en forma
continua y permanente a los a los
domicilios y cuya prestación se hace
mediante instalaciones específicas o
8
artefactos (ej. Internet)

Art. 25 LDC
Deber de información

9
Los servicios públicos domiciliarios..

Llegan en forma continua y permanente a los domicilios (30)

La prestación se hace mediante instalaciones específicas o

artefactos (28)

El consumo se mide, con instrumentos o unidades de medición (29)

a lo largo de cierto periodos (bimestre)


10
El precio se fija en una tarifa referenciada (31)
Son algunos derechos compartidos por los servicios
no públicos…
Libro de quejas. Hoy digital. (art. 27 de la LDC – registro de reclamos)
¿atención automática?
Comprobante reclamo por escrito. Posibilidad de recibir una copia escrita
del reclamo realizado a distancia (por teléfono por ejemplo – art. 27 LDC)
El servicio debe ser continuo. Los servicios públicos deben prestarse
continuamente, no pueden detenerse por ser esenciales. Ley solo fija
sanciones por incumplimiento a favor del consumidor (art. 30 LDC - 31)
Organismo de control.
Reciprocidad del trato. Art. 26
Prohibición del corte total, en algunos casos
11 Mecanismos particulares de facturación. (arts. 29 y 30 bis de la LDC y
solución de reclamos (sanción en caso de devolución, plazos cortos-
artículo 31).
Seguridad
12
Art. 28
Facturación!!

Existencia de deudas (art. 30 bis)


Instrumentos y unidades de medición (art. 29 LDC)
13
Facturación o reclamo de sumas indebidas - consumos excesivos (Art.31)
Mecanismo de aumento:
1. Audiencia pública. ¿Qué es?
Es un mecanismo de consulta y participación de los ciudadanos en
las decisiones que los afectan.
2. ¿Para qué sirve?
Para asegurar el derecho de información y de participación de los
consumidores en las decisiones de la administración que los afectan. Esto es, tanto
el aumento, como la cancelación, renovación o entrega de una concesión
3. ¿Cómo funciona?
Se convoca a la audiencia: se publicita la audiencia y se pone disposición de
los interesados la información disponible
Concurren los funcionarios a cargo del dictado del acto, principalmente
porque la audiencia es oral. Pueden presentar usualmente pruebas que apoyen su
posición.
Luego de la audiencia, y con lo expuesto (aun cuando no es obligatorio para
el funcionario, sino que sirve simplemente como asesoramiento) durante la
14
audiencia, la autoridad toma la resolución del pedido.
¿Se respeta el mecanismo
de aumentos?
✓ La práctica dista de los objetivos tenidos en mira.
✓ Se toman las decisiones de forma abrupta y sin informar a la
comunidad.
✓ No se realizan las audiencias públicas o al final del proceso como
mera formalidad

15
✓ Falta de vinculatoriedad entre la audiencia y la resolución
Tarifas justas y razonables
Vs
obtención de ganancias razonables

Eficacia y eficiencia operativa tienen que ser evaluadas con la calidad del
servicio.
Es necesario parámetros precisos que midan esa calidad.
Evitar que la maximización de los beneficios que persigue una empresa
privada no redunde en subinversiones que deterioren la calidad de
16 prestación.
Fallo Cepis de la CSN
*que la atribución que tienen las instituciones estatales para la fijación de las tarifas debe necesariamente
tener en mira consideraciones de interés público que implica asegurar la prestación del servicio en condiciones
regulares y la protección del usuario;
"…la responsabilidad del Estado concedente y su autoridad no se detienen en el momento del otorgamiento de
la concesión y, por ello, resulta ilegítima la pretensión de que un régimen tarifario se mantenga inalterado a lo
largo del tiempo si las circunstancias imponen su modificación, ya que ello implicaría que la Administración
renunciara ilegítimamente a su prerrogativa de control de la evolución de las tarifas y, en su caso, de la
necesidad de su modificación…".
* reconocimiento expreso del derecho de revisión contractual por parte de los.

17
FIN
.
18

También podría gustarte