Está en la página 1de 36

TALLER IV

Análisis
Referentes

Concepto
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV

Santuario de la Memoria de Hoyada

Ubicación: La Hoyada, Huamanga, Ayacucho, Perú


Año: Desde Enero de 2014, en proceso participativo
Área Intervención: 6 Ha.
Arquitectura: Awaq Estudio + Estudio Shicras
Arquitectos: Diego Becerra, Kleber Espinoza, Luis Martín Piccini,

Paulo Tubino, Juan Carlos Zapata

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
CONTEXTO
Desde 1980 hasta el año 2000, luego de la quema de urnas por
las elecciones presidenciales por parte del Partido Comunista
de Perú se produjeron alrededor de 69 000 asesinatos en
contra de activistas políticos civiles y militares, que exigían un
cambio en la forma de gobernar de ese entonces.

A partir de enero de 1983, se inicia un proceso


sistemático de detenciones ilegales, secuestros,
torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones
extrajudiciales.
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
INICIATIVA
Con motivo de promover una reconciliación entre la memoria del
pueblo y la aceptación que este le tiene al gobierno se creo la iniciativa
de implantar un Santuario en memoria de los miles de victimas de las
diferentes violaciones de los derechos humanos en Hoyada.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
UBICACIÓN
Ayacucho

Huamanga

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV MEDIO FÍSICO
La ciudad
Ciudad de las Iglesias por sus numerosos templos coloniales, con más de
treinta templos virreinales de estilo renacentista y barroco.
Ayacucho cuenta a junio 2014 con una población de 177 420 habitantes
Edificaciones de menor altura
Mezcla entre la arquitectura tradicional y colonial

Mario Benavides Cristian Cuasapud


IV
CLIMA
TALLER

Altitud de 2746 msnm


Clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el
año
Temperatura promedio de 17.5 °C
Humedad relativa promedio de 56% semiarida. La temporada de lluvias
noviembre - marzo.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


IV
SITUACIÓN
TALLER

(Zona natural artificial- afueras)

Antiguo Basurero
Crecimiento acelerado de la ciudad
Apode ración ilegal (expansión en área no en altura)

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
CONCEPTUALIZACIÓN
La arquitectura que se
plantea reconoce la
memoria del lugar, la
tradición y reconoce
referentes del legado
prehispánico:
• Entender de la piedra y el
manejo del agua;
• El arte de los tejidos Wari
• Tejidos de encuentro y
el paisaje de las Líneas
de Nazca, que permite
apreciar un arquitectura
hecha para el cielo, para
algo que va más allá del
hombre.
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
PROCESO DE DISEÑO

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Planta general urbana paisajística del
Santuario de la Memoria

Sumay Wasi
Museo (Casa Abierta)
Zona de Hallazgos

Away Pacha
Kaway Saypukiu (Tejido de Caminos)
(Fuente)

Wayra Patak Capilla


(Lugar del viento)

Plaza
Mirador Estacionamiento
Ingreso

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Ingreso por la rampa

• Vista de la llegada de la rampa ceremonial de ingreso al Santuario


a la Capilla.

Vista de la llegada de la
rampa ceremonial de
ingreso al Santuario a la
Capilla, posibilita el rito en
su trayecto por medio de
romerías

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
WAYRA PATA
(Lugar de viento)

Acogerá los más de 1500


no identificados, que
actualmente se
encuentran en el área de
medicina legal de
Ayacucho, en un
memorial escultórico
constituido por bandas
longitudinales de piedra
de baja altura

Mario Benavides Cristian Cuasapud


IV
KAWSAY PUKIU
TALLER

(Fuente para la Vida)

Kawsay Pukiu. Resignificación de vestigios, donde


hubo fuego, ahora habrá agua.

Agua que fluye a través de un canal de piedra y


deja caer un hilo de agua que irá apagando
simbólicamente al “fuego” de lo que antes funcionó
como un horno de cremación.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
AWAY PACHA
(Tejido de Caminos)

Nacen de la plaza en
torno a la cruz y se
desarrollan sobre el
“tejido de búsqueda”
o área excavación.

Esta red de caminos


permite el encuentro
y rito, mientras
conecta el paisaje
natural, el paisaje
construido, la trama
de búsqueda y los
espacios de hallazgos.
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
SAMAY WASI
(Casa Abierta)

Sumay Wasi
• Este edificio aterrazado es un espacio multifuncional y (Casa Abierta)
centro de acogida, implementado para dar información
y acoger eventos, reuniones y talleres.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Zona Hallazgos
El recorrido muestra la zona de hallazgo de las victimas.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV

Parque Museo Humano


San Borja

Concurso: Diseño del Parque Museo Humano San Borja


Arquitectos: Lateral arquitectura & diseño
Ubicación: Santiago de Chile
Área: 2,4 hectáreas
Año Proyecto: 2014

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://img1.adsttc.com/media/images/53e4/e083/c07a/8061/1500/0035/large_jpg/Imagen_4.jpg?1407508605
TALLER IV Conceptualización
El partido
Volver al origen, a la naturaleza en su estado lo más
primitivo posible, más acorde al lugar y amigable con el
Favor pisar
medio ambiente. Mobiliario
el pasto
Actividades espontaneas propias del campo:
• picnic,
• los juegos al aire libre,
• "pisar el pasto", dormir en él, PRADERA en
• Los animales y la vegetación autóctona libre medio de la
urbe
Los recorridos no están definidos,
No hay bancas donde sentarse
Ni sombreaderos donde escapar del sol.
Todo el parque es mi asiento y todos los Recorridos Esculturas
árboles son mi sombra

http://img3.adsttc.com/media/images/53e4/e076/c07a/8061/1500/0033/large_jpg/Imagen_1.jpg?1407508591 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Concepto

Un parque en esencia es un pedazo de campo en la ciudad, “una


pradera” en medio de la urbe.

http://img3.adsttc.com/media/images/53e4/e076/c07a/8061/1500/0033/large_jpg/Imagen_1.jpg?1407508591 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV Concepto
Devolverle la condición de "campo“ RECORRIDO DE ESCULTURAS
Un único gesto sobre el lugar, la implantación de una figura
geométrica simple.
El Parque pasa a ser una escultura que contiene a otras esculturas,
una forma impuesta, geométrica.

http://img4.adsttc.com/media/images/53e4/e083/c07a/80d9/9a00/0025/large_jpg/Imagen_3.jpg?1407508603 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV Concepto
La costumbre lleva a pensar que las plazas y parques en SIN SENDEROS
la ciudad deben estar llenos de senderos que nos ayuden
a recorrerlos.

http://img2.adsttc.com/media/images/53e4/e077/c07a/8013/5e00/002a/large_jpg/Imagen_2.jpg?1407508592 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV Concepto
RECORRIDO DE ESCULTURAS
escultura que contiene a otras esculturas,

http://img4.adsttc.com/media/images/53e4/e083/c07a/80d9/9a00/0025/large_jpg/Imagen_3.jpg?1407508603
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
Mario Irirrizabal

Gran silencio

Mano de Madrid
Instinto de Libertad
http://www.taringa.net/comunidades/liberarte/4191806/Mario-
Irarrazabal---Humano-Mineral.html
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
Implantación
1. Plaza de acceso
2. Pabellon y cafetería
3. Anfiteatro
4. Adulto Mayor
5. Area recreación
6. Recorrido exterior
esculturas
7. S.S.H.H
8. Multicancha

http://img2.adsttc.com/media/images/53e4/e0a4/c07a/8061/1500/0037/large_jpg/Plano_Emplazamiento.jpg?1 Mario Benavides Cristian Cuasapud


407508635
TALLER IV
Pabellón
En la parte superior se
encuentra la cafetería y las
esculturas se encuentran en la
parte inferior al nivel de la
calle

http://img1.adsttc.com/media/images/53e4/e0a1/c07a/80d9/9a00/0028/large_jpg/Plano_Pabellon.jpg?1407508 Mario Benavides Cristian Cuasapud


637
TALLER IV
Cortes

http://img3.adsttc.com/media/images/53e4/e098/c07a/8013/5e00/002e/large_jpg/Plano_Corte_2.jpg?1407508625 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Qunli, Parque de Humedales y Aguas-Lluvias

Arquitectos: Turenscape
Ubicación: Haerbin, Heilongjiang, China
Área: 300000.0 m2
Año: 2010

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-309271/qunli-parque-de-humedales-y-aguas-lluvias-
turenscape/52799dbfe8e44ef00400009f
Mario Benavides Cristian Cuasapud
TALLER IV
Problema:
Diseñar un parque del humedal de 34,2 hectáreas en el centro de la
ciudad, catalogado como un humedal regional protegido.

http://img1.adsttc.com/media/images/5279/9c63/e8e4/4e87/9c00/0089/large_jpg/Qunli01.jpg?1383701589 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Concepto:
La estrategia de Turenscape fue transformar el humedal en una "esponja verde", un
parque urbano de aguas pluviales, que no sólo rescata los humedales, sino que también
ofrece múltiples servicios a partir de sus ecosistemas para la nueva comunidad.

http://img3.adsttc.com/media/images/5279/9ca2/e8e4/4e86/5400/0095/large_jpg/design_concept.jpg?1383701655 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
Solución:

La solución consistió en transformar el humedal en un


parque de agua multi-funcional, que recoge, filtra y
almacena las aguas pluviales, proporcionando
nuevas experiencias recreativas y estéticas para la
ciudad.

Estrategias de diseño:
1. Núcleo natural
2. Aro exterior
3. Rutas y plataformas
4. Nivel superior sobre el paisaje natural

http://img3.adsttc.com/media/images/5279/9ca2/e8e4/4e86/5400/0095/large_jpg/design_concept.jpg?1383701655 Mario Benavides Cristian Cuasapud


TALLER IV
1. Núcleo natural

La parte central del humedal


existente se mantiene intacta
y se libera a su proceso
natural

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://img3.adsttc.com/media/images/5279/9ca2/e8e4/4e86/5400/0095/large_jpg/design_concept.jpg?1383701655
TALLER IV
2. Aro central

Se implantó un collar de
estanques y montículos que
rodean el antiguo humedal
usando simples técnicas de
corte y relleno, formando un
anillo periférico de estanques y
talud, La aguas-lluvia se
recogen en un tubo alrededor
de la circunferencia del
humedal y luego se liberan de
forma pareja después de ser
filtradas. Pastos nativos y prados
crecen en los estanques de
diferentes profundidades.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://img3.adsttc.com/media/images/5279/9ca2/e8e4/4e86/5400/0095/large_jpg/design_concept.jpg?1383701655
TALLER IV
3. Rutas y plataformas

En la planta baja, una red de caminos se


construyen alrededor de los estanques y el
talud, generando un traspaso a través de los
bosques. Los asientos se disponen en los
estanques para permitir que la gente tenga
contacto permanente con la naturaleza.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://http://img4.adsttc.com/media/images/5279/9d07/e8e4/4e87/9c00/008b/large_jpg/Qunli05.jpg?1383701747
TALLER IV
4. Nivel superior sobre el paisaje natural

Las plataformas, pabellones y torres de observación se


establecen en los montículos del parque y están conectados
por puentes peatonales que permiten las vistas lejanas y la
observación de la naturaleza.

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://img3.adsttc.com/media/images/5279/9ca2/e8e4/4e86/5400/0095/large_jpg/design_concept.jpg?1383701655
TALLER IV
Implantación

Mario Benavides Cristian Cuasapud


http://img2.adsttc.com/media/images/5279/9ce7/e8e4/4e87/9c00/008a/large_jpg/master_plan.jpg?1383701717

También podría gustarte