Está en la página 1de 167

El desarrollo del

El desarrollo del derecho proceso constitucional

Derecho Procesal
Constitucional

E D I T O R A J U R Í D I C A G R I J L E Y

iii
El desarrollo del derecho proceso constitucional
Gerardo Eto Cruz

El desarrollo del
Derecho Procesal
Constitucional
A partir de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional peruano

Epílogo de
Domingo García Belaunde

v
Gerardo Eto Cruz

Primera edición: diciembre de 2008


[...]
Sexta edición: setiembre de 2018

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca


Nacional del Perú N.º 2018-14559
ISBN:

­© 2018, El desarrollo del Derecho Procesal


Constitucional
­© 2018, Gerardo Eto Cruz
­© 2018, Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L.
Jr. Azángaro 868 - Lima
Tlfs.: 346-9961 - 955474204
elay_grijley@hotmail.com

Composición e impresión:
Editora y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L.
Av. Tingo María 1330 - Lima
Tlf.: 337-5252
ediciongrijley@gmail.com

Tiraje: 1,000 ejemplares

DERECHOS RESERVADOS: DECRETO LEGISLATIVO N.º 822


Prohibida la reproducción de este libro por
cualquier medio, total o parcialmente sin per-
miso expreso de la editorial.

vi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

PRESENTACIÓN
a la sexta edición

H ace más de una década empezamos a diseñar una cartografía mínima


de las principales sentencias del Tribunal Constitucional, sobre la
base de su interpretación y bajo las reglas establecidas en el Código Proce-
sal Constitucional. Con la entrada en vigor de este cuerpo normativo –el
pionero a nivel mundial–, se cerraba todo un ciclo de la compleja y nada
pacífica evolución de nuestra jurisdicción constitucional, en especial con
la derogación de la ley 23506 que disciplinó por 23 años el régimen del
hábeas corpus y amparo y desarrolló una heterodoxa jurisprudencia.
Hoy el actual Código Procesal Constitucional desde el 2004 hasta la
actualidad cuenta virtualmente con 14 años (y parciales reformas), y en
su diseño se ha cubierto un rico archipiélago de control, tanto al poder
político –y con él comprendemos a todas las autoridades y funciona-
rios– así como la permanente lucha –el eterno retorno–, en afirmar los
derechos y libertades de las personas.
Los actuales tiempos al que filósofos, politólogos y sociólogos lla-
man de posmodernidad y de hipermodernidad no son nada pacíficos, y
sí convulsos, apasionantes y hasta perversos. El mundo actual –virtual y
real– reclama nuevas perspectivas para afrontar, desde el lado del Estado,
reacciones a las modernas formas de delincuencia, a través de su política
criminal. En contrapartida, el Estado impone determinadas políticas y no
siempre el Leviatán ejerce una autoridad legítima. A su turno, y desde la

vii
Gerardo Eto Cruz

otra orilla, quienes se ubican en la defensa de las libertades y derechos,


cuentan con estos instrumentos, hoy evolucionados en términos más
refinados, para controlar los abusos y los excesos.
En realidad estamos en el sempiterno conflicto entre Escila y
Caribdis, entre la autoridad y la libertad. En el mundo del derecho, las
normas procesales que están llamadas a ser la disciplina cumbre del siglo
XXI, no cabe duda, es el derecho procesal constitucional. A ella hoy se
recurre desde diversas orillas, y todos confluyen en torno a ella. Y no podía
ser de otra forma, dado que hoy se entiende que el derecho constitucional
“transversaliza” a todo el ordenamiento jurídico, desencadenando el
fenómeno de la constitucionalización del ordenamiento jurídico.
Lo que aquí se publica, condensa un desarrollo que cubre 35 años
galopantes de evolución y desarrollo de cómo ha venido el Tribunal
Constitucional, ejerciendo sus dos grandes competencias: la tutela y vi-
gencia efectiva de los derechos fundamentales y el control del poder
político en su actuación. Esta obra quintaesencia más de cien mil sen-
tencias en las que en una fecha desapercibida del 31 de julio de 2017
se llegó a cubrir este guarismo desde que el TC se instalara y el trabajo
llega a cubrir hasta el segundo trimestre del 2018. Por tanto, se tiene
aquí, en forma quintaesenciada, las grandes vigas maestras de la juris-
prudencia pertinente, prolijamente sistematizada.
En estricto, se trata de un trabajo que ha deparado muchos años de
construcción sistemática y que resulta de alta utilidad para los jueces
y fiscales que van a tener una herramienta práctica con la fuente juris-
prudencial efectiva. Lo propio la utilidad, qué duda cabe, es por partida
doble a los abogados que tendrán este trabajo como arma de consulta y
de combate en los laberínticos caminos de la defensa. Esta obra también
se extiende de provecho para el estudiante y estudioso.
Gerardo Eto Cruz
Lima, 10 de setiembre de 2018

viii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

PRESENTACIÓN
a la quinta edición

H an pasado ya cinco años desde que, en el año 2008, saliera a la


luz la primera edición de nuestro trabajo “el desarrollo del dere-
cho procesal constitucional a partir de la jurisprudencia del tribunal
constitucional peruano”; tiempo más que suficiente para confirmar que
la ciencia del derecho procesal constitucional se encuentra, hoy como
siempre, en un permanente cambio y reconfiguración, a la luz de las
interpretaciones que sobre la constitución desarrollan los jueces consti-
tucionales, así como del redimensionamiento de los mecanismos orien-
tados a garantizar su supremacía normativa y proteger los derechos fun-
damentales (vale decir, los procesos constitucionales).
Es por eso que cualquier libro de las características que esta obra
reúne, diseñada como está a presentar ordenadamente a la comunidad
jurídica los principales pronunciamientos del tribunal constitucional en
materia procesal constitucional, esté indefectiblemente condenado a
ser siempre una empresa inacabada. Conscientes de ello, en la presente
edición hemos querido quintaesenciar las principales sentencias que,
desde entonces y hasta la fecha, han sido emitidas por el alto tribunal, y
cuya riqueza analítica merece una consideración detallada. Desde luego,
como en toda recopilación, sólo se presentan aquellas sentencias que
resultan primordiales para el lector que busca tener un panorama cla-

ix
Gerardo Eto Cruz

ro y actualizado sobre la dinámica procesal constitucional en nuestro


país, objetivo en el que nos mueve menos un afán glosador o sim-
plemente repetitivo, que un anhelo más bien práctico y analítico de
las principales instituciones que conforman esta importante rama del
derecho constitucional de nuestros días.
Y avanzando ya hacia un balance de lo que aquí se expone, no po-
dremos negar que la jurisprudencia del tribunal ha mostrado ser lo su-
ficientemente creativa y proactiva, como para arribar a un resultado más
que optimista. Los efectos pedagógicos de las sentencias aquí reseñadas,
así, se combinan bien con los vacíos llenados por el tribunal por vía de
su autonomía procesal, lo mismo que la redefinición de lo que ya está
en el código, como son las causales de improcedencia en los procesos
de tutela de derechos, los remedios para la correcta ejecución de las
sentencias o la cosa juzgada derivada de las sentencias firmes, por po-
ner sólo algunos ejemplos. Por ello, es seguro que, con la revisión de
estas y otras materias, el lector terminará advirtiendo que, en el derecho
constitucional de nuestro tiempo, es preferible apostar por una lectura
“desde la constitución” y “desde la jurisprudencia constitucional” de los
procesos constitucionales, en aras de lograr una mayor y mejor protec-
ción de los derechos fundamentales allí reconocidos.
En definitiva, con esta nueva edición de “el desarrollo…”, en este
caso bajo el auspicio de la casa editorial “Adrus”, renovamos nuestro
compromiso por acercar a la ciudadanía a una de las principales herra-
mientas con que cuenta el estado contemporáneo bajo el influjo de la
constitución, que es el derecho jurisprudencial nacido de las sentencias
de su máximo y supremo intérprete, el tribunal constitucional, senten-
cias y fallos que a la fecha ya superan las 73,000 resoluciones. Así, en
el entendimiento de que las instituciones aquí desarrolladas deberían
impulsar mayores y mejores estudios sobre la materia, es nuestra con-
vicción que el resultado que el lector tiene entre sus manos merecerá
ser complementado con otras fuentes (doctrinales y supra-constitucio-
nales) pertinentes, en vía de interpretación, a fin de propiciar el avance
del derecho procesal constitucional en nuestro país, que es también, a
fin de cuentas, un objetivo al que debe apuntar dicha ciencia.

x
El desarrollo del derecho proceso constitucional

La presente obra está respaldada por una labor de estudio prolijo,


selección, disección y ubicación sistemática, pero todo ello, con el
rigor científico de lo que estandariza el derecho procesal constitu-
cional agradecemos aquí la acogida de esta obra en otros modelos de
jurisdicción constitucional, como en Colombia (editorial Temis) y en
México (editorial Porrúa).
Gerardo Eto Cruz
Lima, 24 de junio de 2013
Día de San Juan Bautista

xi
Gerardo Eto Cruz

xii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

PRESENTACIÓN
a la cuarta edición

E ste libro tuvo desde su comienzo la vocación de convertirse en un


manual, una obra de consulta para legos e iniciados en el cultivo y
la práctica del derecho procesal constitucional peruano. Dicha cuali-
dad venía impulsada por la preocupación de ofrecer, de modo preciso
y sistematizado, el heterodoxo desarrollo que ha efectuado el tribunal
constitucional peruano de los diversos conceptos, categorías e institu-
ciones propias del derecho procesal constitucional. Dada la importan-
cia teórica y práctica que hoy ha alcanzado la jurisprudencia, el hecho
de acercarla, con el mayor rigor científico posible (tanto en amplitud,
como en el detalle y el orden), juzgamos, sería de enorme utilidad para
jueces, abogados, y para profesores y estudiantes de derecho.
Por dicha razón, hemos entendido que esta obra merece también re-
novación, actualización, puesta al día. Y eso es lo que contiene esta cuar-
ta edición. Una puesta al día del desarrollo jurisprudencial del derecho
procesal constitucional, tal y como la ha efectuado el tribunal constitu-
cional (TC) peruano. Se han incluido pues, nuevos institutos y categorías
procesales incorporados por el TC, desde diciembre de 2008, en que se
cerró la anterior edición. Las nuevas reglas del “amparo contra amparo”,
la apelación por salto en favor de la ejecución de las sentencias constitu-
cionales, el recurso de agravio constitucional por vulneración del orden
constitucional, la actuación inmediata de las sentencias estimatorias de

xiii
Gerardo Eto Cruz

primer grado, la represión de actos lesivos homogéneos, el estado de co-


sas inconstitucional, la inconstitucionalidad por omisión, son, entre otras,
algunas “novedades” de esta edición. Pero no solo eso: también se ha am-
pliado la selección jurisprudencial realizada en la edición anterior, tanto
en los aspectos procesales, como en las cuestiones básicas de la teoría
constitucional, la teoría general de los derechos fundamentales y la teoría
procesal constitucional, que sirven de complemento para entender cabal-
mente la naturaleza del derecho procesal constitucional.
En esta edición, sin embargo, se ha suprimido la bibliografía temática
que estaba insertada en la primera edición, en razón de ser más fieles al
objeto de la obra, que es la divulgación de las instituciones procesales
constitucionales, conforme han sido desarrolladas en la jurisprudencia
del tribunal constitucional peruano. La bibliografía, con más rigor técni-
co, queda incorporada en el syllabus de derecho procesal constitucional,
obra que también ha sido actualizada y que de algún modo representa un
complemento de este trabajo.
Finalmente deseo expresar mi gratitud a los distintos asesores del
tribunal constitucional peruano, en especial a Felipe Johan León Florián,
Carín Huancahuari Páucar, José Miguel Rojas Bernal, Javier Alvarado Pla-
sencia y Juan Mansilla Berríos por el trabajo de selección de la jurispru-
dencia y la revisión de la estructura general de la obra.
Gerardo Eto Cruz
Lima, 30 de agosto de 2011
Día de Santa Rosa de Lima

xiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

PRESENTACIÓN
a la primera edición

L a consolidación científica del derecho procesal constitucional quizás


sea ya una verdad de Perogrullo. Por lo menos parece así en américa
latina. La amplia presencia que esta disciplina tiene en las cátedras uni-
versitarias; la multiplicación de eventos académicos que desarrollan
los contenidos de esta ciencia; la creación y consolidación de distin-
tos institutos de estudio y divulgación de esta, tanto a nivel nacional
como internacional, lo cual refleja, entre otras cosas, la presencia de
una comunidad de académicos dedicados al cultivo y explicitación de
sus bases dogmáticas, así como de sus problemas prácticos; la eclosión
bibliográfica registrada en los últimos años, con un amplio número de
títulos que recogen el nomen iuris de derecho procesal constitucional
y que enfocan los temas de la jurisdicción constitucional bajo la óptica
de la teoría general del proceso; constituyen, además de algunas otras,
pruebas palmarias de dicha afirmación científica.
A ello debe sumarse, hoy, la dedicación que los tribunales constitu-
cionales o salas constitucionales, vienen teniendo respecto del derecho
procesal constitucional. En este contexto, los órganos especializados de la
jurisdicción constitucional no sólo han ingresado a contribuir al desarro-
llo de los institutos procesales de gran trascendencia en la afirmación de
la justicia constitucional, sino que muchos de ellos han tomado posición
respecto al status del derecho procesal constitucional y a su caracterización

xv
Gerardo Eto Cruz

y principios esenciales, contribuyendo de este modo a una expansión


rápida de la práctica procesal constitucional. En dicha tesitura, el pre-
sente trabajo se ha confeccionado a caballo de la jurisprudencia que vie-
ne produciendo el tribunal constitucional peruano respecto al derecho
procesal constitucional.
El presente libro trata, en su primera parte, del estado actual de co-
sas en esta disciplina y en su segunda parte del desarrollo de conceptos
y categorías propias del derecho procesal constitucional, tanto como
disciplina científica, así como conjunto normativo, tal y como el tribunal
constitucional peruano las ha entendido.
Esta obra no tiene muchas pretensiones; ha surgido al hilo de
nuestra actual condición de magistrado del tribunal constitucional y
de director del centro de estudios constitucionales y está dirigida bá-
sicamente a la judicatura, a los abogados y estudiantes, a fin de que
tengan una fuente más directa de las propias canteras jurisprudenciales
del tribunal constitucional.
Quiero finalmente aquí agradecer a los distintos asesores de este co-
legiado y en especial a nuestro ex-alumno de la Universidad Nacional de
Trujillo y hoy también asesor del Tribunal Constitucional, Felipe Johan
León Florián, por la revisión de la estructura general de la presente obra
y por el acopio de la amplia bibliografía con que a la fecha se cuenta en
esta disciplina. Y a nombre del centro de estudios constitucionales, al
Proyecto Jusper por hacer posible la publicación de la presente obra y
su difusión entre los jueces del Poder Judicial.
Gerardo Eto Cruz
Lima, 12 de diciembre de 2008
Día de la Virgen de Guadalupe

xvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

PRELIMINARES

L a vertiginosa presencia del Derecho Procesal Constitucional viene


cobrando un vigoroso fortalecimiento dentro del concierto de las
demás ramas procesales; al extremo que de capitis diminutio frente
al desarrollo epistémico del procesalismo ortodoxo y clásico, hoy bien
puede afirmarse que ella, sin proponérselo, se está convirtiendo en la
primus inter pares en relación a las clásicas disciplinas del Derecho
Procesal Civil, Penal, Laboral, etc. En tal perspectiva, como ha señalado
César Astudillo, existen dos formas o “ángulos visuales” de aproximar-
nos al Derecho Procesal Constitucional: la primera como “disciplina
científica”, y la segunda como “sistema normativo”. Una supone un
posicionamiento que se mueve y se ubica en el terreno “teórico-abstrac-
to” en virtud de que enlaza el “referente positivo” (normas) con el “re-
ferente científico” (doctrina), con el fin de demostrar la existencia de lo
que ya se puede hablar de una nueva vertiente disciplinaria en el amplio
maremagnum de las ciencias jurídicas. La otra aproximación “concre-
to-positiva” atiende sólo al “referente positivo” y lo vincula a un “objeto
específico” (la tutela constitucional), con la intención de profundizar en
su concreto modo de ser y de representarse(1).

(1) Astudillo Reyes, César: “Doce tesis en torno al Derecho Procesal Constitucio-
nal”, en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, Porrúa-Ins-
tituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, Nº 8, julio-diciembre
de 2007, pp. 46-47.

xvii
Gerardo Eto Cruz

Cuando de ordinario se habla del Derecho Procesal Constitucional,


bien podrían ubicarse dos posturas, ambas con ciertas variantes, como
bien apunta Néstor Pedro Sagüés(2), y son las siguientes:
a) La versión mínima que lo entiende como una disciplina eminente-
mente procesal y lo circunscribe a dos temas esenciales: la magis-
tratura constitucional y los procesos constitucionales, que tal vez se
podrían sintetizar en uno solo: la jurisdicción constitucional.
Pero esta concepción –anota Sagüés– se ocupa de los órganos y de
los procesos que custodian la supremacía de la Constitución. La
cuestión parece simple, pero a la postre no lo es y quedará en el
terreno de la teoría y del análisis pronunciarse sobre estos aspectos,
situación que a la fecha no ha amainado(3).
b) La versión más debatida que comprende el Derecho Constitucio-
nal Procesal, sector del Derecho Constitucional que trata de los
principios constitucionales regulatorios del proceso y que fuera
relanzado en su momento por Héctor Fix-Zamudio(4) bajo las re-
flexiones primigenias de Eduardo Couture(5).

En buena cuenta, la extensión del contenido del Derecho Procesal


Constitucional, el problema de si dentro de su ámbito de competencia

(2) Sagüés, Néstor Pedro: Derecho Procesal Constitucional. Logros y obstáculos,


Konrad-Adenauer-Stiftung-Ad hoc, Buenos Aires, 2006, pp. 21-22.
(3) Sagüés, Néstor Pedro: Derecho Procesal Constitucional. Recurso Extraordina-
rio, Vol I, 4ª edición actualizada y ampliada, Editorial Astrea, Buenos Aires,
2002, pp. 7, 11 y 12.
(4) Fix-Zamudio, Héctor: “Reflexiones sobre el Derecho Constitucional Procesal
mexicano”, en Justicia Constitucional, Ombudsman y derechos humanos, 2ª
edición, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 1997. Asimismo
y del mismo autor “El pensamiento de Eduardo J. Couture y el Derecho Consti-
tucional Procesal”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Año X, Nº 30,
setiembre de 1977, pp. 315-348.
(5) Las reflexiones de Couture sobre las bases constitucionales de las instituciones
procesales aparecieron en su ensayo “Las garantías constitucionales del proceso
civil”, publicado por vez primera en el libro Estudios de Derecho Procesal en
honor de Hugo Alsina, Ediar, Buenos Aires, 1946, pp. 158-173.

xviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

científica se encuentra también el Derecho Constitucional Procesal, es


una cuestión que tiene que ver también con su naturaleza jurídica;
pues de la forma como se responda a esta interrogante se puede adop-
tar una posición respecto a si esta rama jurídica corresponde a los
predios del Derecho Procesal o del Derecho Constitucional, cuando
no a una combinación de ambas ciencias jurídicas, como lo plantea
por ejemplo Néstor Pedro Sagüés.
Sin embargo, independientemente de la posición que se tome res-
pecto a su ubicación jurídico-científica, no cabe duda que la importan-
cia que ha tomado en la actualidad el Derecho Procesal Constitucional,
es de grado superlativo, al extremo que hoy se puede afirmar que la
concepción del proceso en general, ha sido fuertemente influenciada
y determinada por los avances que ha logrado esta novel disciplina(6),
y que se revelan sobre todo en la concreción práctica de un principio
fundamental del Derecho Procesal: el carácter instrumental y finalista
del proceso. Sin duda, es el ámbito del Derecho Procesal Constitucional
donde, tanto a nivel de su regulación normativa como de su desarrollo
jurisprudencial y doctrinario, más asiento ha encontrado el concepto
que la doctrina procesal moderna entiende como el gran punto de en-
cuentro entre el Derecho procesal y el Derecho material y la piedra de
toque de futuros desarrollos de una teoría procesal constitucionalmen-
te adecuada: “la tutela jurisdiccional efectiva”(7).

(6) Varela, Casimiro: Fundamentos constitucionales del Derecho Procesal, Ad hoc,


Buenos Aires, 1999, pp. 59 y ss. Vid. más recientemente Gaberí Llobregat, José:
Constitución y Derecho Procesal. Los fundamentos constitucionales del Dere-
cho Procesal, Civitas, Madrid, 2009.
(7) Como afirma Aldo Zela, el proceso se desenvuelve históricamente en tres mo-
mentos distintos. El primero está marcado por la identidad conceptual entre
derecho material y derecho procesal. Aquí, la acción era vista sólo como una
extensión del derecho material o como el derecho subjetivo en movimiento,
por lo que no se requería la existencia de una ciencia procesal autónoma. El
segundo momento identificado por la separación estricta entre derecho adjetivo
y derecho sustantivo, producto del descubrimiento de los conceptos de acción
y relación jurídico-procesal. Aquí el procesalismo científico haría su aparición
y forjaría toda la gama de categorías conceptuales que le darían una autonomía
al Derecho Procesal como disciplina científica. Finalmente, el tercer momen-

xix
Gerardo Eto Cruz

Por otro lado, como lo ha indicado con propiedad Osvaldo Alfredo


Gozaíni, con la aparición de los derechos fundamentales, el derecho al
acceso a la justicia, el derecho a ser oído y a tener un proceso con todas
las garantías, se fomentó una notable evolución del derecho procesal,
consolidándose el debido proceso constitucional. Es decir, de ser un
proceso legal, se pasó a estimar un proceso constitucional con el agregado
de principios y presupuestos que conciliaban en el argumento de que sin
garantías procesales efectivas no había posibilidad alguna para garantizar
ningún derecho material y, en especial, los derechos fundamentales(8).

to está constituido por una superación de los dos momentos anteriores. Aquí
ya no existirá ni una identidad entre derecho procesal y derecho material ni
una separación rígida de ambas disciplinas jurídicas. Al contrario, esta etapa se
hallará caracterizada por la instrumentalidad del proceso, es decir por la bús-
queda de un proceso que sirva para la real y eficaz tutela de los derechos que
le sirven de sustento. Más allá de discusiones que parecerían bizantinas sobre
la naturaleza del derecho de acción, hoy la ciencia procesal encuentra centrada
su atención en el problema de la mayor efectividad del proceso. Es en este con-
texto también, donde se ubica la aparición de una categoría conceptual ajena
al momento histórico precedente: la tutela jurisdiccional diferenciada, y que
no tiene tampoco otra lectura que la creación de un proceso adecuado y eficaz
según la naturaleza de los derechos que se pretende tutelar y que, además de
una categoría conceptual construida por la doctrina, constituye una expresión
particular del derecho constitucional a la tutela jurisdiccional efectiva. La con-
creción más palmaria de la tutela jurisdiccional diferenciada lo constituyen los
procesos constitucionales. (Cfr. Zela Villegas, Aldo: La tutela preventiva de los
derechos (Como manifestación de la tutela diferenciada), Palestra, Lima, 2008,
pp. 27-44). Sobre el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva como fundamento
de esta nueva concepción del derecho procesal vid. Chiarloni, Sergio: Medi-
das coercitivas y las tutelas de los derechos, Palestra, Lima, 2006. Guimaraes
Ribeiro, Darci: La pretensión procesal y la tutela procesal efectiva. Hacia una
teoría procesal del Derecho, Prólogo de Joan Picó I Junio, Bosch, Barcelona,
2004. Marinoni, Luiz Guilherme: Derecho fundamental a la tutela jurisdiccio-
nal efectiva, Palestra, Lima, 2007. Marinoni, Luiz Guilherme: Tutela específica
de los derechos, Palestra, Lima, 2008. Monroy Palacios, Juan José: La tutela
procesal de los derechos, Palestra, Lima, 2004. Sobre la tutela jurisdiccional
diferenciada ver el trabajo de Proto Pisani, Andrea: Le tutele giurisdizionali
dei diritti, Jovene, Napoli, 2003; en nuestro país vid. Hurtado Reyes, Martín:
Tutela Jurisdiccional Diferenciada, Palestra, Lima, 2006.
(8) Gozaíni, Osvaldo Alfredo: Derecho Procesal Constitucional. El debido proce-
so, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires-Santa Fé, 2004.

xx
El desarrollo del derecho proceso constitucional

Con todo, la materia que moldea y estudia nuestra disciplina gira en


torno a profundizar en el análisis de aquellos procesos que tienen como
fin impulsar el cumplimiento de toda una compleja gama de derechos
de carácter ius-fundamental que el hombre, la sociedad y el pensamien-
to viene reconociendo y asumiendo a fin de encontrar las reglas míni-
mas de la convivencia humana. Es cierto que todos los demás procesos
cumplen igualmente esa filosofía práctica: hacer vigente y restaurar los
derechos que han sido menoscabados; pero entre derechos y derechos,
los derechos de los derechos humanos, no cabe duda tienen un status
relevante que reclaman un tratamiento especial y que sólo se lo otorga
los procesos constitucionales.
Los derechos ordinarios van a trajinar en paralelo a través de la tutela
ordinaria; y para ello existe el derecho procesal civil, por ejemplo; en cam-
bio, aquellos derechos de contenidos indeterminados como son los ius-fun-
damentales, necesitan de la obra de una judicatura con una cosmovisión
más profunda, y que no agote sus resoluciones en un simple y exclusivo
apego a lo normológico; sino a otras pautas y criterios como lo dikelógico o
lo justo y con un activismo moderado, tampoco no un Ulises desatado que
marque una pretendida autonomía procesal autárquica o paralegislativa;
sino de un juez creador que haga de la heurística un reinvento de la crea-
ción de la doctrina jurisprudencial acorde a los tiempos y retos actuales.
Esto es, entre otras cosas la razón de este trabajo, en donde el lector inicia-
do o el especialista tengan un panorama del estado de la cuestión; y sobre
todo, de lo que ha venido construyendo nuestro Tribunal Constitucional.

xxi
Gerardo Eto Cruz

xxii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

INDICE

PRIMERA PARTE
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y
DESARROLLO ACTUAL DEL
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
I. Los annus mirabilis del Derecho Procesal Constitucional........................... 3
II. Breve esbozo sobre la discusión respecto a la existencia de la ciencia del
Derecho Procesal Constitucional.................................................................. 13
III. Los orígenes y referencia de nuestra disciplina en el pensamiento
constitucional contemporáneo..................................................................... 21
IV. La eclosión bibliográfica del Derecho Procesal Constitucional................... 33
V. El desarrollo del Derecho Procesal
Constitucional en las cátedras, encuentros y agrupaciones académicas.... 83
VI. La contribución de los tribunales constitucionales al desarrollo del
Derecho Procesal Constitucional.................................................................. 89
VII. El diálogo jurisdiccional horizontal y vertical: algunas reflexiones
sobre la heurística de la jurisdicción constitucional y la jurisdicción
convencional................................................................................................. 101
VIII. La eclosión de la legislación procesal de Europa y Latinoamérica ...... 115

xxiii
Gerardo Eto Cruz

SEGUNDA PARTE
EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
DESDE LA JURISPRUDENCIAL
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.................................................................. 121
1. La concepción de Constitución y su interpretación por el
Tribunal Constitucional. Un brochazo panorámico...................... 121
2. Constitución.................................................................................. 125
3. El desarrollo de la fuerza normativa de la Constitución:
Konrad Hesse........................................................................... 127
4. El planteamiento ibérico de la fuerza normativa de la
Constitución en Eduardo García de Enterría................................ 130
5. El derecho de la Constitución y su fuerza normativa: los aportes
de Germán Bidart Campos............................................................ 131
6. Noción de Constitución................................................................ 135
7. La Constitución como fuente de fuentes....................................... 137
8. La Constitución como fuente de Derecho..................................... 138
9. La Constitución como unidad. Interpretación institucional y social.......... 139
10. La Constitución como norma fundamentadora del sistema
jurídico y del sistema político....................................................... 142
11. La Constitución como emotio....................................................... 142
12. La Constitución como ideal regulativo.......................................... 143
13. La Constitución como norma jurídica........................................... 144
14. La fuerza normativa y el contenido de la Constitución................. 147
14.1. La Constitución como norma jurídica y política............... 148
14.2. La dualidad jurídico-política de la Constitución............... 149
14.3. La perspectiva objetivo-estructural y
subjetivo-institucional de la Constitución........................ 150
14.4. Legitimidad y legitimación de la Constitución.................. 151
15. La Constitución como portadora de valores superiores................ 154

xxiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

16. La Constitución y la estructura jerárquica del orden jurídico....... 155


16.1. Las fuentes de derecho reguladas por la Constitución:
modos de producción jurídica.......................................... 156
16.2. Orden y ordenamiento jurídico........................................ 157
16.3. El principio de coherencia normativa............................... 158
16.4. El principio de jerarquía piramidal de las normas............ 159
16.5. Los principios que rigen la estructura jerárquica de
las normas.................................................................................... 162
17. La garantía jurisdiccional de la Constitución................................ 164
18. Principio de fuerza normativa de la Constitución......................... 165
19. Principio de unidad de la Constitución......................................... 166
20. El principio de supremacía constitucional.................................... 166
21. El principio de la supremacía jurídica y valorativa de la
Constitución.................................................................................. 167
22. Las cláusulas de intangibilidad de la Constitución........................ 168
23. El carácter dúctil de la Constitución............................................. 169
24. Principios y derechos de naturaleza procesal contenido en
la Constitución.............................................................................. 170
25. La Constitución no está sujeta a un criterio de validez formal...... 172
26. El modo de producción de una Constitución obedece a las
pautas del Poder Constituyente.................................................... 174
27. Constitución y seguridad jurídica................................................. 177
28. Relación entre el Derecho Penal y la Constitución........................ 178
29. La Constitución: otros desarrollos conceptuales.......................... 180
29.1. La Constitución como eje principal del ordenamiento
jurídico..................................................................................... 180
29.2. Sostenimiento de su vigencia a través del contexto
sociopolítico................................................................................. 180
29.3. Realidad integradora......................................................... 180
29.4. Oposición a un momento estático y renovación en
cada momento.................................................................. 181

xxv
Gerardo Eto Cruz

29.5. Integración y respeto por la unidad constitucional.......... 181


29.6. Dualidad jurídico-política de las Constituciones.............. 181
29.7. La Constitución como norma jurídica y política............... 181
29.8. Garantías procesales contenidas en la Constitución......... 182
29.9. Combinación de dos principios........................................ 182
29.10. Primacía ........................................................................... 182
29.11. Transcendencia de su interpretación................................ 183
29.12. Constitución normativa ................................................... 183
29.13. Vinculante al poder público............................................. 183
29.14. Vertiente objetiva y subjetiva............................................ 183
29.15. ¿Existe una norma-parámetro para declarar la
inconstitucionalidad de una Constitución?....................... 184
29.16. Validez de la Constitución................................................ 186
29.17. Orden fundamental y orden marco.................................. 188
29.18. Límite y control legislativo................................................ 189
29.19. Establecimiento de principios para resolver conflictos.... 189
29.20. Teorías sobre la limitación del ámbito iusfundamental
de la Constitución............................................................ 189
30. La Constitución Cultural............................................................... 190
30.1. Configuración normativa.................................................. 191
30.2. Deberes del Estado social y democrático de Derecho
con la Constitución cultural............................................. 193
31. Constitucionalmente imposible.................................................... 194
32. Constitucionalmente posible........................................................ 194
32.1. Noción.............................................................................. 194
32.2. Determinación de sede para su mejor funcionalidad....... 195
33. La Constitución Ecológica............................................................. 195
33.1. Noción ............................................................................. 195
33.2. Dimensiones .................................................................... 195
33.3. Tutela del medio ambiente............................................... 196

xxvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

34. La Constitución Económica........................................................... 196


34.1. Noción.............................................................................. 196
34.2. Componente básico.......................................................... 197
34.3. Problemas sociales de las relaciones económicas............. 197
34.4. Fundamento antropológico del ordenamiento
constitucional........................................................................... 197
34.5. Protección de la continuidad empresarial........................ 198
35. La Constitución Histórica.............................................................. 198
35.1. Reconocimiento de los componentes valorativos e
históricos.......................................................................... 199
35.2. Establecimiento de renuncia previa de autoridades......... 199
II. PODER CONSTITUYENTE............................................................................ 201
1. Introducción................................................................................. 201
2. Definición..................................................................................... 207
3. Características: único, extraordinario e ilimitado......................... 207
4. Poder Constituyente y Constitución.............................................. 208
5. Poder Constituyente y promulgación de la Constitución.............. 209
6. Función constituyente................................................................... 209
7. Congreso de la República no simboliza al Poder Constituyente...... 210
8. Formas de Poder Constituyente: Poder Constituyente Originario –
Poder Constituyente Derivado...................................................... 210
8.1. Poder Constituyente Originario........................................ 210
8.2. Poder Constituyente Derivado.......................................... 211
8.3. Límites formales y límites materiales de la reforma
constitucional.............................................................. 212
9. Formas de manifestarse institucionalmente el poder constituyente:
la Asamblea Constituyente.............................................................. 213
9.1. Límites de decisión........................................................... 213
9.2. Condicionamiento de aprobación al Poder Constituyente.... 213
9.3. Poder Constituyente Derivado y límites materiales
de la Constitución........................................................ 214

xxvii
Gerardo Eto Cruz

9.4. Poder Constituyente como poder ilimitado...................... 214


9.5. El modo de producción de una Constitución obedece
a las pautas del poder constituyente................................ 215
9.6. Su relación con el Tribunal Constitucional....................... 218
9.7. Enjuiciamiento constitucional de la reforma.................... 218
10. Poder Constituido......................................................................... 218
10.1. Origen y legitimidad......................................................... 219
10.2. El Poder Constituyente y el Poder de Reforma
Constitucional.................................................................. 220
10.3. Poder de reforma constitucional como poder
constituido........................................................................ 221
10.4. Los poderes constituidos encargados de la reforma
constitucional................................................................... 221
10.5. Los alcances de la “constitucionalización” de la reforma
total de la Constitución...................................................... 222
III. CONTROL CONSTITUCIONAL..................................................................... 225
1. Excurso introductorio................................................................... 225
2. La enigmática tríada del poder y su legitimidad............................ 226
3. Acerca del control constitucional y sus presupuestos................... 228
4. Una aproximación de la posición del Tribunal Constitucional
en torno al control constitucional.................................................. 232
5. Tribunales administrativos y jurisdicción constitucional:
alcances del control constitucional............................................... 234
IV. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD......................................................... 237
1. Marco teórico previo..................................................................... 237
2. El control de convencionalidad desde la perspectiva de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos............................... 240
3. Hacia una aproximación conceptual del control de
convencionalidad.......................................................................... 242
4. Clases de control de convencionalidad: vertical y horizontal....... 243
4.1. Control de convencionalidad vertical............................... 243

xxviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4.2. Control de convencionalidad horizontal o “difuso”......... 244


5. La divulgación jurisprudencial del control de convencionalidad por
la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos......................... 245
5.1. Las primeras aproximaciones teóricas del Control de
Convencionalidad............................................................. 245
5.2. El modus operandi del Control de Convencionalidad
en el ámbito interno......................................................... 250
5.3. Elementos y características en la evolución del control
de convencionalidad......................................................... 252
5.4. Características del Control de Convencionalidad............. 253
5.4.1. El Control de Convencionalidad debe ser
realizado ex oficio bajo los marcos de
competencias y de sus regulaciones procesales....... 253
5.4.2. La obligación de realizar el Control de
Convencionalidad corresponde a los jueces y
órganos vinculados a la impartición de justicia
en todos los niveles............................................... 254
5.4.3. El Control de Convencionalidad es una
obligación de toda autoridad pública.................... 255
5.4.4. El parámetro del Control de Convencionalidad
se extiende a diversos Tratados de
Derechos Humanos................................................ 258
5.4.5. El control de convencionalidad tiene igualmente
como parámetro las opiniones consultivas............... 259
5.5. La obligación de los Estados de adecuar su legislación
interna a los parámetros del Control de Convencionalidad.... 260
5.6. La eficacia interpretativa del Control de
Convencionalidad............................................................. 262
5.7. El valor de los fallos de la Corte IDH: La cosa juzgada
convencional..................................................................... 265
5.8. El Control Difuso de Convencionalidad........................... 272
5.8.1. La subsidiaredad del Control Convencional..................... 274

xxix
Gerardo Eto Cruz

5.8.2. Jurisprudencia de las Salas, Cortes y Tribunales


Constitucionales de América Latina: El Diálogo
Interjurisdiccional.................................................. 276
6. La posición del Tribunal Constitucional peruano......................... 283
7. Los Tratados sobre Derechos Humanos y las decisiones de los
Tribunales Internacionales de Derechos Humanos como
Derecho interno............................................................................ 288
V. ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO.................................... 297
1. Noción.......................................................................................... 297
2. Su configuración........................................................................... 297
3. El principio político de soberanía popular................................... 298
4. El principio jurídico de soberanía constitucional......................... 299
5. El principio democrático como fundamento del Estado social
y democrático de Derecho............................................................ 300
6. El principio democrático como principio articulador del
Estado social y democrático de Derecho....................................... 301
7. Democracia representativa............................................................ 303
8. Pluralismo y democracia representativa........................................ 303
9. El principio de separación y cooperación de poderes en el
Estado social y democrático de Derecho....................................... 306
10. Orientación a la protección procesal de los derechos
fundamentales............................................................................... 307
11. Promoción de la cultura como deber del Estado social y
democrático de Derecho............................................................... 307
12. El Derecho Penal en un Estado Social y Democrático
de Derecho.................................................................................... 309
13. Fines de la pena en el Estado democrático y social de derecho......... 309
14. Obligación de respetar y promover las costumbres y
manifestaciones culturales............................................................ 310
15. Aspectos para la efectividad de los derechos y principios básicos..... 310
16. Fines de contenido social del estado democrático y social
de derecho.................................................................................... 311

xxx
El desarrollo del derecho proceso constitucional

17. Presupuestos para la consolidación y estabilidad de una sociedad


democrática.................................................................................... 312
18. Supuestos fundamentales del estado social y democrático
de derecho.................................................................................... 313
19. El principio de solidaridad como componente esencial del
Estado social de Derecho.............................................................. 315
20. El contenido de lo “social” en la actividad del Estado y de los
particulares.................................................................................... 316
21. Responsabilidad social de las empresas........................................ 317
22. Sistema democrático y periodismo............................................... 319
23. Las cláusulas de intangibilidad permiten El principio de
seguridad jurídica como componente esencial del estado
constitucional de derecho............................................................. 320
24. Función del Tribunal Constitucional en el Estado Social y
Democrático de Derecho.............................................................. 321
25. El Estado Social y Democrático de Derecho está sujeto a un
plebiscito de todos los días........................................................... 324
26. Estado pluricultural y pluriétnico................................................. 324
27. Tolerancia a la diversidad.............................................................. 326
28. Manifestación normativa de la Constitución................................. 326
VI. TEORÍA GENERAL DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.................................................................... 329
1. Dignidad Humana......................................................................... 329
1.1. Noción.............................................................................. 329
1.2. Su realización................................................................... 332
1.3. Su valor normativo. La dignidad humana como derecho
fundamental...................................................................... 333
1.4. La dignidad humana como principio-derecho................. 335
1.5. Doble carácter de la dignidad humana............................. 336
1.6. La internacionalización de los derechos fundamentales....... 336
1.7. La promoción de una digna calidad de vida..................... 337

xxxi
Gerardo Eto Cruz

2. Derechos Humanos....................................................................... 338


2.1. Como obligación de garantía............................................ 340
2.2. Como límite de la actividad estatal................................... 340
2.3. Como garantías adicionales ............................................. 341
3. Derechos fundamentales............................................................... 341
3.1. Noción.............................................................................. 341
3.2. Fundamentación axiológica y valor positivo..................... 343
3.3. Doble naturaleza.............................................................. 344
3.4. Titularidad........................................................................ 346
3.5. Los derechos fundamentales como concreción de
los valores superiores....................................................... 351
3.6. Los derechos no enumerados se distinguen de los
“contenidos implícitos” y de los “derechos viejos”........... 352
3.7. El Estado como titular de derechos fundamentales.......... 353
3.8. Eficacia vertical y horizontal............................................. 355
3.8.1. Eficacia directa e indirecta de los derechos
fundamentales....................................................... 359
3.8.2. Los efectos interprivatos de los derechos
fundamentales....................................................... 363
3.9. La distinta eficacia de los derechos fundamentales.......... 364
3.10. La estructura de los derechos fundamentales................... 367
3.10.1. Normas regla y normas principio.......................... 368
3.10.2. Las disposiciones, las normas y las posiciones
de derechos fundamentales................................ 368
3.11. Los principios de razonabilidad y proporcionalidad........ 371
3.12. Posiciones de derechos fundamentales............................ 373
3.13. El contenido constitucionalmente protegido de los
derechos fundamentales................................................... 374
3.14. Límites y contenido esencial de los derechos
fundamentales.................................................................. 379

xxxii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

3.15. Parámetros a la actividad limitadora de los derechos


fundamentales: el escrutinio de proporcionalidad........... 383
3.16. Proscripción de la supresión o disminución de derechos
fundamentales................................................................... 385
3.17. Ningún derecho fundamental es absoluto........................ 386
3.18. Deber de motivación de las resoluciones judiciales
cuando hay restricción de derechos fundamentales......... 386
3.19. Deber de protección de los derechos fundamentales por
parte del Estado....................................................................... 387
3.20. Vinculación de los derechos fundamentales con los jueces..... 387
3.21. Garantía de los derechos fundamentales.......................... 388
3.22. Obligación de garantizar los derechos fundamentales..... 390
3.23. Deber de protección de los derechos fundamentales....... 390
4. Derechos no enumerados............................................................. 393
4.1. Noción.............................................................................. 393
4.2. Situaciones especiales para el reconocimiento y
protección de un derecho................................................ 394
4.3. Otorgamiento de las mismas garantías con los derechos
reconocidos expresamente................................................ 394
4.4. Aceptación........................................................................ 394
4.5. Incorporación constitucional........................................... 395
4.6. La regulación de los derechos fundamentales y la
aplicación de leyes en el tiempo....................................... 395
5. Derechos constitucionales............................................................ 396
6. Cláusula implícita.......................................................................... 397
7. Derecho a la protección jurisdiccional de los derechos y
libertades fundamentales.............................................................. 398
8. Garantía institucional.................................................................... 399
8.1. Noción ............................................................................. 399
8.2. Eficacia reforzada.............................................................. 401
8.3. Protección de determinadas instituciones........................ 401

xxxiii
Gerardo Eto Cruz

9. Deberes Constitucionales.............................................................. 401


VII. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL................................................. 411
1. Aproximación conceptual............................................................. 411
1.1. Deslinde de esta nueva disciplina y los clásicos
desarrollos de los predios del Derecho Procesal Civil...... 413
1.2. Estabilización del ordenamiento jurídico a través de la
actividad interpretativa...................................................... 414
1.3. Diferencias con el Derecho Procesal General................... 414
1.4. Incorporación de la dimensión objetiva del proceso
para la tutela del interés objetivo de la sociedad.............. 415
2. Teoría procesal constitucional....................................................... 415
3. Principio de autonomía procesal................................................... 417
3.1. Noción.............................................................................. 418
4. Materias u objeto de estudio del derecho procesal constitucional..... 419
4.1. Jurisdicción constitucional............................................... 420
4.1.1. Noción................................................................... 420
4.1.2. Función pacificadora............................................. 421
4.1.3. La jurisdicción constitucional en general y el
TC en particular como elementos de equilibrio
en el Estado social y democrático de Derecho........ 421
4.2. Los procesos constitucionales.......................................... 422

4.2.1. Noción de acción ................................................... 422


4.2.2. Materialización de la acción.................................. 423
4.2.3. Objeto del proceso. Noción.................................. 423
4.2.4. Elemento que constituyen el objeto del proceso...... 423
4.2.5. Objeto del proceso: no decidir jurisdiccionalmente
diferente a lo invocado........................................... 423
4.2.6. Objeto del proceso: búsqueda de la restauración
y protección del derecho vulnerado........................ 424
4.2.7. Finalidad............................................................... 424

xxxiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4.2.8. Doble naturaleza................................................... 424


4.2.9. Tipos de procesos constitucionales....................... 425
4.2.10. Diferencia con los procesos ordinarios................. 426
4.2.11. La problemática de la conversión de los procesos
constitucionales...................................................... 427
4.3. Magistratura constitucional.............................................. 434
4.3.1. Poder Judicial........................................................ 434
4.3.2. Principios esenciales que informan la función
jurisdiccional......................................................... 436
4.3.2.1. El principio de unidad de la función
jurisdiccional...................................... 436
4.3.2.2. El principio de exclusividad de la función
jurisdiccional........................................ 437
4.3.2.3. El principio de independencia en la
función jurisdiccional.......................... 439
4.3.2.4. Una aproximación conceptual en
torno a la independencia de los
jueces en el Poder Judicial.................. 442
4.3.2.5. Magistrados no ratificados pueden
volver al Poder Judicial o al Ministerio
Público................................................ 446
4.3.2.6 El principio de imparcialidad en la
función jurisdiccional......................... 449
4.3.2.7 El derecho al juez imparcial en la
vertiente del principio de la función
jurisdiccional...................................... 452
4.3.2.8. Los jueces no están sometidos
jerárquicamente al Presidente de la
Corte Superior de Justicia................... 455
4.3.2.9. Proceso de nombramiento de los
jueces del Fuero Militar Policial y
la independencia judicial.................... 456

xxxv
Gerardo Eto Cruz

4.3.3. Presupuestos que deben observar los jueces


ordinarios en el control jurisdiccional de la
constitucionalidad de las leyes.............................. 457
4.3.4. Soberanía y jurisdicción........................................ 459
4.3.5. Tribunal Constitucional......................................... 461
4.3.5.1. La jurisdicción constitucional, en general,
y el Tribunal Constitucional, en particular,
como elemento de equilibrio en el Estado
social y democrático de Derecho.............. 461
4.3.5.2 El Tribunal Constitucional como
órgano de control jurídico y político. . ... 462
4.3.5.3 Órgano independiente y autónomo.
Supremo intérprete de la Constitución.... 463
4.3.5.4 Autonomía administrativa-jurisdiccional
del Tribunal Constitucional: el principio
de la competencia de la competencia..... 463
4.3.5.5. Función de racionalización del poder..... 464
4.3.5.6. Deber del Tribunal Constitucional de
integrar los vacíos normativos................... 465
4.3.5.7. Obligación de resolver........................ 465
4.3.5.8. Labor relevante para cubrir los vacíos
existentes entre la norma y la realidad..... 465
4.3.5.9. Auténtico controlador del poder y
los demás órganos constitucionales...... 466
4.3.5.10. Política jurisdiccional............................. 466
4.3.5.11. Rol dentro de la Sociedad................... 467
4.3.5.12. Función normativa.............................. 467
4.3.5.13. Su función de componedor de
conflictos sociales............................... 468
4.3.5.14. Su rol como poder constituyente
constituido......................................... 469

xxxvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4.3.5.15. Competencia del Tribunal


Constitucional para evaluar la
constitucionalidad de una norma de
reforma de la Constitución, siempre
que se afecte el contenido fundamental..... 469
4.3.5.16. Determinación de competencia.......... 470
4.3.5.17. Competencia del Tribunal
Constitucional para conocer la
inconstitucionalidad de normas
anteriores a la constitución del TC...... 471
4.3.5.18. Función del Tribunal Constitucional
en el Estado social y democrático de
Derecho.............................................. 472
4.3.5.19. ¿Puede el Tribunal Constitucional
examinar la constitucionalidad de
una norma que ha dejado de
pertenecer al ordenamiento jurídico
(norma no vigente)?............................. 475
4.3.5.20. Principio político de la soberanía
popular y el Tribunal Constitucional..... 477
4.3.5.21. Principio jurídico de la soberanía
constitucional y el Tribunal
Constitucional...................................... 478
4.3.5.22. La actuación del Tribunal
Constitucional frente a los
procesos de inconstitucionalidad....... 479
4.3.5.23. El Tribunal Constitucional como
órgano de control jurídico y político...... 480
4.3.5.24. Tribunal Constitucional y legislador....... 480
4.3.5.25. Intérprete de la Constitución.............. 481
4.3.5.26. Relación con la justicia ordinaria........ 482
4.3.5.27. Obligación de integrar y complementar
el ordenamiento jurídico...................... 483

xxxvii
Gerardo Eto Cruz

4.3.5.28. Contribución de predictibilidad a


la aplicación del sistema jurídico....... 483
4.3.5.29. Establecimiento de la sede en Lima..... 483
4.3.5.30. Sede permanente................................ 484
4.3.5.31. Tribunal Constitucional no es órgano
consultivo........................................... 484
4.3.5.32. Autonomía procesal de los Tribunales
Constitucionales................................. 484
4.3.5.33. Los deberes de un Magistrado del
Tribunal Constitucional...................... 487

TERCERA PARTE
LOS PRINCIPIOS PROCESALES
I. LOS PRINCIPIOS PROCESALES.................................................................... 491
1. Noción.......................................................................................... 491
2. Principio de dirección judicial del proceso................................... 492
3. Principio de gratuidad en la actuación del demandante............... 494
4. Principio de economía procesal.................................................... 495
5. Principio de inmediación.............................................................. 500
5.1. ¿El sistema de videoconferencia resulta compatible
con los principios de oralidad, publicidad y contradicción?.... 503
6. Principio de socialización del proceso.......................................... 506
7. El impulso procesal de oficio........................................................ 508
8. La adecuación de las formalidades al logro de los fines de los
procesos constitucionales............................................................. 508
9. La continuidad del proceso constitucional frente a la duda de
su conclusión (principio pro actione).......................................... 511
10. Suplencia en la queja deficiente y iura novit curia........................ 513
10.1. Iura novit curiae y principio de congruencia y
contradicción en el amparo.............................................. 521

xxxviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

10.2. Suplencia de la queja deficiente y represión de


actos homogéneos........................................................ 522
11. La aplicación supletoria no debe desvirtuar los fines de los
procesos constitucionales............................................................. 523
II. Control judicial de la constitucionalidad de las leyes: El Control Difuso...... 525
1. Noción.......................................................................................... 525
2. Límite general a su aplicación....................................................... 527
3. Condiciones para la validez de su ejercicio o criterios para
proceder al respectivo control...................................................... 528
3.1. Supuestos para la validez de su aplicación....................... 528
3.2. Límites a su aplicación...................................................... 528
3.3. Excepciones a su aplicación............................................. 530
3.4. Aplicación en el proceso constitucional de amparo......... 531
4. Control judicial difuso de constitucionalidad de normas legales.... 531
5. Excepciones a la regla de no controlar una norma cuya validez
constitucional ha sido confirmada por el Tribunal........................ 535
6. Control difuso: distinción entre norma y disposición................... 536
7. Control constitucional de las normas estatutarias privadas.......... 536
8. Control constitucional de cláusulas contractuales........................ 539
9. Control difuso administrativo....................................................... 540
10. Overrulling al control difuso administrativo................................. 544
11. La reciente posición de la Sala de Derecho Constitucional y
Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República
en torno al Control Difuso.............................................................. 551
III. Interpretación constitucional....................................................................... 559
1. Interpretación de la Constitución................................................. 559
1.1. Noción.............................................................................. 559
1.2. Diferencia entre interpretación y mutación constitucional..... 560
1.3. Importancia de la pluralidad de intérpretes en la
interpretación constitucional........................................... 560
1.4. Principios de la interpretación constitucional.................. 560

xxxix
Gerardo Eto Cruz

1.5. Interpretación previsora................................................... 562


2. Interpretación constitucional de la ley.......................................... 563
2.1. El sustento conceptual de la interpretación conforme:
la distinción entre “disposición” y” norma”..................... 564
2.2. El principio de conservación de las normas o la
interpretación de la ley de conformidad con la
Constitución...................................................................... 565
2.3. La interpretación desde la Constitución........................... 566
3. Interpretación de los derechos fundamentales............................. 567
3.1. Principio pro homine........................................................ 567
3.2. Su interpretación conforme a los tratados internacionales..... 568
3.3. Su interpretación conforme a la jurisprudencia de los
tribunales internacionales................................................ 575
3.4. Sobre el criterio de literalidad en la interpretación de
los derechos fundamentales............................................. 576
4. El principio de proporcionalidad.................................................. 576
4.1. Fundamento. Su relación con el principio de razonabilidad...... 576
4.2. Sub principios................................................................... 580
4.3. Su aplicación en el control constitucional de las
decisiones judiciales.................................................... 581
4.4. Aplicación del principio de proporcionalidad en el
análisis de la infracción de la igualdad............................. 582
IV. Jurisprudencia Constitucional...................................................................... 591
1. Noción.......................................................................................... 591
2. Importancia de la jurisprudencia constitucional........................... 596
3. Clasificación de la jurisprudencia constitucional.......................... 596
V. Precedente vinculante................................................................................... 597
1. Noción.......................................................................................... 597
2. Naturaleza..................................................................................... 598
3. Condiciones formales de establecimiento del precedente
vinculante................................................................................ 598

xl
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4. Los presupuestos materiales para el establecimiento de un


precedente.................................................................................... 600
5. El precedente como forma de cubrir una laguna normativa......... 600
6. La aplicación del precedente vinculante....................................... 601
7. Distinción con precedente judicial............................................... 602
8. Distinción con doctrina jurisprudencial....................................... 603
9. El precedente en el sistema del common law............................... 603
10. Cambio de precedente.................................................................. 604
11. La eficacia prospectiva del precedente vinculante
(prospective overruling)............................................................................... 606
VI. Doctrina constitucional................................................................................. 611
– Noción.......................................................................................... 611
VII. Sentencia constitucional............................................................................... 613
1. Noción.......................................................................................... 613
2. Valor.............................................................................................. 614
3. Finalidad....................................................................................... 615
3.1. Finalidad en los procesos de la libertad........................... 615
3.2. Finalidad de su expedición en los procesos de acción
popular y de inconstitucionalidad.................................... 615
3.3. Finalidad de su expedición en los procesos
competenciales................................................................. 615
4. Estructura de las sentencias constitucionales............................... 616
5. La cosa juzgada de las sentencias constitucionales....................... 618
6. Tipología de las sentencias constitucionales................................. 619
6.1. Sentencias estimativas...................................................... 619
6.1.1. Clases de sentencias estimativas............................ 620
6.1.1.1. Sentencias de simple anulación.......... 620
6.1.1.2. Sentencias interpretativas
propiamente dichas............................ 620
6.1.1.3. Las sentencias interpretativas-

xli
Gerardo Eto Cruz

manipulativas (normativas)................. 620


6.1.2. Clases de sentencias manipulativas....................... 621
6.1.2.1. Sentencias reductoras......................... 621
6.1.2.2. Sentencias aditivas.............................. 622
6.1.2.3. Sentencias sustitutivas........................ 623
6.1.2.4. Sentencias exhortativas....................... 624
6.1.3. Legitimidad de las sentencias interpretativas........ 624
6.1.4. El uso excepcional de las sentencias de
integración constitucional o llamadas también
manipulativas de acogimiento parcial o reductoras.... 626
6.1.5. Sentencias exhortativas no vinculantes................. 627
6.2. Sentencias desestimativas................................................. 628
6.2.1. Clases de sentencias desestimativas...................... 628
6.2.1.1. Sentencias desestimativas por
rechazo simple................................... 628
6.2.1.2. Sentencias desestimativas por sentido
interpretativo (interpretación strictu sensu)... 628
6.3. Un nuevo tipo de sentencia constitucional: la sentencia
de aviso............................................................................. 629
6.4. Fundamento constitucional y legitimidad de las
sentencias interpretativas................................................. 630
6.5. Límites de las sentencias interpretativas o integrativas
(“manipulativas”).............................................................. 634
6.6. La sentencia constitucional como orden privilegiado y
como “cosa interpretada”. Efectos.................................... 635
6.7. La sentencia constitucional en función del tipo de
pretensión........................................................................ 636
6.8. La sentencia constitucional como sentencia de condena
y como sentencia constitutiva de derechos vía interpretación.... 637
6.9. Las sentencias constitucionales como órdenes concretas
a la Administración.............................................................. 640

xlii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

7. Efectos de la sentencia constitucional........................................... 643


7.1. Efectos personales de las sentencias................................. 645
7.2. Efectos en relación al tiempo: irretroactivas,
retroactivas o de aplicación diferida................................. 645
8. Ejecución de la sentencia constitucional....................................... 647
8.1. Mecanismos de cumplimiento de las sentencias
constitucionales y facultades de coerción.......................... 647
8.2. La ejecución de las sentencias en los procesos de tutela.... 649
8.3. La ejecución de sentencias constitucionales en el
ordenamiento peruano..................................................... 650
8.4. Límites del derecho a la ejecución de las sentencias........ 659
8.5. El límite de la ejecución de sentencias............................. 661
8.6. Necesidad de una nueva teoría material constitucional
para su actuación.............................................................. 661
8.7. Sobre la inconstitucionalidad sobreviniente de la ejecución
de la sentencia constitucional................................................... 662
8.8. Sobre la prevalencia de las sentencias constitucionales
por sobre las emitidas en los procesos judiciales ordinarios.... 663
8.9. La “ejecución” de las interpretaciones del Tribunal
Constitucional sobre la justicia ordinaria.......................... 664
8.10. Proceso de cumplimiento y ejecución de sentencia......... 665
8.11. Procede el pago de costos procesales, aunque la
sentencia estimatoria omitió pronunciarse en torno a ella... 666
VIII. Derecho a la tutela procesal efectiva............................................................ 669
1. Noción.......................................................................................... 669
2. Componentes................................................................................ 670
3. El derecho de acceso a la justicia como componente esencial
del derecho a la tutela judicial efectiva......................................... 671
4. El derecho a la ejecución de las decisiones judiciales
como contenido del derecho a la tutela judicial efectiva.............. 672
5. Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales como
parte del derecho a la tutela judicial efectiva................................ 674

xliii
Gerardo Eto Cruz

6. Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales e


independencia judicial.................................................................. 675
7. Dimensión objetiva del derecho a la ejecución de las resoluciones
judiciales: el especial deber de protección del Poder Ejecutivo............ 677
8. El derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales no es
un derecho absoluto..................................................................... 682
9. Deudor del Estado: el principio de legalidad presupuestaria
debe armonizarse con el derecho a la efectividad de las
sentencias judiciales................................................................ 682
10. El derecho a la ejecución de las decisiones de fondo contenidas
en una sentencia firme, a nivel presupuestal, también supone
su cumplimiento en tiempo oportuno........................................... 684
IX. DERECHO AL DEBIDO PROCESO ............................................................. 687
1. Noción.......................................................................................... 687
2. Contenido constitucionalmente protegido del Derecho al
Debido Proceso............................................................................. 689
2.1. Las garantías mínimas del debido proceso en todos los
ámbitos............................................................................. 692
2.2. Características del debido proceso................................... 696
2.3. Alcances............................................................................ 697
2.4. Contenido constitucionalmente protegido....................... 698
2.5. Existencia de derechos que no conforman el debido
proceso............................................................................. 699
2.6. Expresiones...................................................................... 699
2.7. Como principio constitucional......................................... 700
2.8. Reconocimiento implícito del derecho a los recursos o
medios impugnatorios...................................................... 700
2.9. Distinción entre el debido proceso y la tutela judicial
efectiva.............................................................................. 700
2.10. Garantías tuteladas en sede constitucional....................... 701
2.11. Debido proceso sustancial como parámetro de control
del proceso judicial.......................................................... 701

xliv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

2.12. En sede prejurisdiccional penal........................................ 703


2.13. Debido proceso y control de los actos del Ministerio Público.... 703
2.14. Principio de cosa decidida................................................ 703
3. Derecho al plazo razonable como manifestación del debido proceso... 704
3.1. El plazo razonable como expresión del debido proceso.... 704
3.2. Plazo razonable como manifestación implícita del debido
proceso y tutela judicial..................................................... 704
3.3. Tiempo en que debe transcurrir un plazo razonable........ 704
3.4. Criterios para establecer el plazo razonable..................... 705
3.5. Criterios para evaluar conducta del órgano jurisdiccional...... 706
3.6. Actuación de las personas investigadas: las prácticas
obstruccionistas................................................................ 707
3.7. Diferencias entre uso regular de medios procesales y
la defensa obstruccionista................................................ 708
3.8. Supuestos de una verdadera conducta obstruccionista.... 709
3.9. Los elementos objetivos para ubicar al plazo razonable:
la complejidad del proceso penal...................................... 710
3.10. El plazo razonable en prisión preventiva.......................... 712
3.11. Criterio de evaluación de la razonabilidad del plazo
razonable.......................................................................................... 713
3.12. Consecuencias de la restitución del derecho a ser
juzgado en un plazo razonable......................................... 717
3.12.1. Postura original del Tribunal Constitucional......... 717
3.12.2. Posición actual del Tribunal Constitucional.......... 718
13. Nueva doctrina jurisprudencial sobre el plazo razonable............. 719
13.1. Inicio y fin del cómputo del plazo razonable................... 719
13.2. Consecuencias jurídicas derivadas de la afectación
del plazo razonable........................................................... 720
3.14. El derecho constitucional al plazo razonable de la
investigación preliminar................................................... 722

xlv
Gerardo Eto Cruz

3.15. La excesiva demora (plazo razonable) del proceso


penal debe ponerse en conocimiento del órgano de
control interno del Poder Judicial.................................... 725
4. Derecho de Defensa...................................................................... 726
4.1. Noción.............................................................................. 726
4.2. Doble dimensión.............................................................. 729
4.3. Aplicación en el ámbito administrativo............................. 729
4.4. Momento a partir del cual resulta exigible....................... 730
4.5. Notificación de demanda de alimentos es válida, si
domicilio real coincide con lo señalado en la demanda,
no se afecta el derecho de defensa................................... 730
4.6. Proyección como principio de interdicción y contradicción.... 732
4.7. Relación con el derecho a ser notificado.......................... 732
4.8. Prohibición del estado de indefensión............................. 733
4.9. Contenido constitucional................................................. 733
4.10. Medios para una adecuada notificación para el ejercicio
del derecho a la defensa..................................................... 734
4.11. Omisión de incorporación de tercero al proceso............. 735
4.12. Afectación del derecho de defensa mediante una
notificación....................................................................... 735
4.13. La indefensión formal........................................................ 736
4.14. Defensa letrada................................................................. 736
4.15. El derecho de defensa de los emplazados y la posibilidad
de un pronunciamiento atendiendo al fondo del asunto..... 737
4.16. Derecho a la no autoincriminación.................................. 739
4.17. Derecho de defensa en caso de menor sometido a
proceso penal.............................................................. 745
5. Derecho a la Prueba...................................................................... 748
5.1. Noción.............................................................................. 748
5.2. Características del derecho a la prueba............................ 753
5.3. Derecho a producir la prueba.......................................... 754

xlvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

5.4. La prueba como componente elemental del derecho


a la tutela procesal efectiva............................................... 754
5.5. La prueba como garantía del ejercicio de la tutela
procesal efectiva............................................................... 755
5.6. Composición de la prueba................................................ 755
5.7. Protección constitucional de la prueba a través de los
procesos de la libertad...................................................... 755
5.8. Doble exigencia de la prueba........................................... 756
5.9. El derecho a interrogar como derecho esencial............... 756
5.10. Valoración adecuada de la prueba.................................... 756
5.11. Casos excepcionales de apartamiento de la regla
de la carga de la prueba.................................................... 757
5.12. Actuación de los medios probatorios............................... 757
5.13. La prueba y su vinculación con otros principios.............. 757
5.14. Carga de la prueba............................................................ 758
5.15. Prueba prohibida.............................................................. 758
5.16. Procede la interposición de un hábeas corpus cuando
se omite la valoración del derecho a la prueba................ 760
6. Derecho a la Motivación de las Resoluciones Judiciales................ 761
6.1. Noción.............................................................................. 761
6.2. Variantes o tipologías de violación a la motivación de
las resoluciones judiciales................................................ 761
6.3. Debida motivación y la valoración de pruebas................. 767
6.4. Parte del contenido del debido proceso........................... 768
6.5. Garantía de sujeción a la Constitución y la ley................. 768
6.6. En el ámbito administrativo.............................................. 768
6.7. En materia penal............................................................... 769
6.8. Elementos que conforman el contenido constitucional
de la motivación............................................................... 769
6.9. Obligación de los órganos judiciales................................ 770
6.10. Variación de la intensidad según el tipo de resolución.... 770

xlvii
Gerardo Eto Cruz

6.11. Motivación previa decisión judicial.................................. 770


6.12. Doble naturaleza............................................................... 771
6.13. Naturaleza del derecho a la debida motivación................ 771
6.14. Contenido constitucional de la motivación...................... 772
6.15. Derecho a la motivación de las resoluciones fiscales........ 772
6.16. Motivación de las resoluciones judiciales no garantizan,
de manera pormenorizada, todas las alegaciones de
las partes........................................................................... 772
6.17. El juicio de proporcionalidad como referente de los
procesos penales. Su relación con el derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales......................... 773
6.18. Otros contenidos del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales...................................................... 776
6.19. Debido proceso es un atributo continente que alberga
múltiples garantías: una de ellas, la motivación
de resoluciones................................................................. 778
6.20. Derecho a obtener una resolución fundada en derecho..... 778
6.21. Derecho a obtener una resolución fundada en derecho
y el derecho a la debida motivación de las resoluciones
judiciales........................................................................... 779
6.22. Afectación al principio de congruencia puede ser
revisado por el hábeas corpus.......................................... 781
6.23. El juicio de proporcionalidad como referente de los
procesos penales. Su relación con el derecho a la
motivación de las resoluciones judiciales......................... 782
6.24. Sobre el principio de congruencia y la interpretación
del artículo 345º-A del Código Civil................................. 785
7. Derecho a la Motivación de los Actos Administrativos.................. 788
7.1. La motivación como parte integrante del debido
procedimiento administrativo............................................ 790
7.2. Eliminación de sanciones en el legajo de trabajadores
por falta de motivación de las resoluciones...................... 795

xlviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

7.3. La garantía constitucional de la motivación del acto


adminitrativo sancionador....................................................... 796
7.4. Diversos aspectos complementarios que rodean la
problemática de la motivación de las resoluciones administrati-
vas..................................................................................... 803
7.4.1. Principio constitucional implícito......................... 803
7.4.2. Adecuada motivación............................................ 803
7.4.3. Seguridad jurídica................................................. 803
7.4.4. Actuación administrativa....................................... 804
7.4.5. Objeto central de control...................................... 804
7.4.6. Garantía de razonabilidad y no arbitrariedad........ 804
7.4.7. El principio de razonabilidad en el ámbito
administrativo........................................................ 804
7.4.8. Justificación de la decisión.................................... 806
7.4.9. Modalidades de motivación de la administración..... 806
7.4.10. Sobre el procedimiento de ejecución
coactiva sobre medidas cautelares...................... 806
8. Derecho a No Autoincriminarse.................................................... 808
9. Derecho a la Pluralidad de Instancias........................................... 812
9.1. Noción de pluralidad de instancia.................................... 817
9.2. Como garantía del debido proceso................................... 821
9.3. El derecho de acceso a los recursos o a recurrir
las resoluciones judiciales es una manifestación
implícita del derecho a la pluralidad de instancias........... 821
9.4. Finalidad e importancia.................................................... 822
9.5. Contenido constitucionalmente garantizado.................... 823
9.6. Aplicación en sede administrativa..................................... 823
9.7. Conexión con el derecho a la defensa.............................. 823
9.8. Irrelevancia de denominación.......................................... 824
9.9. Desviación de la jurisdicción predeterminada.................. 824

xlix
Gerardo Eto Cruz

9.10. Derecho a la pluralidad de instancias como contenido


del derecho al debido proceso......................................... 824
9.11. Derecho de configuración legal........................................ 825
9.12. Garantías mínimas que se aseguren al derecho a la
pluralidad de instancias.................................................... 825
9.13. Derecho de acceso a los recursos conformante del
derecho a la pluralidad de instancias............................... 826
9.14. La aplicación literal del inciso 3 del artículo 423 del
Nuevo Código Procesal Penal resulta incompatible con
el derecho a la pluralidad de instancia............................. 827
9.15. Derecho a los medios de impugnación............................ 834
9.16. Los medios impugnatorios como manifestación de la
pluralidad de instancia..................................................... 835
9.17. Derecho a la pluralidad de instancia de un menor de
edad sometido a proceso penal........................................ 837
9.18. La configuración legal del derecho fundamental a la
pluralidad de instancias como parámetro de
constitucionalidad............................................................ 841
9.19. El derecho a ser juzgado por un juez imparcial................ 842
9.20. Vertientes del derecho a ser juzgado por un juez
imparcial........................................................................... 843
9.21. La pertenencia a una institución gremial de un juez
no viola el principio de imparcialidad.............................. 846
9.22. Derecho a la jurisdicción predeterminada: sobre la
constitucionalidad del procedimiento de cobranza
de la Administración Tributaria y sus medidas cautelares...... 847
10. El Principio de Interdicción a la Arbitrariedad.............................. 850
11. El Principio Ne Bis In Idem........................................................... 851
11.1. Dimensión material del ne bis in ídem............................. 854
11.2. Vertiente procesal del ne bis in idem................................ 856
11.3. El principio nen bis in ídem en el bloque de
convencionalidad.............................................................. 856

l
El desarrollo del derecho proceso constitucional

12. La prohibición de reforma peyorativa o reformatio in peius


como principio implícito del debido proceso............................... 858
13. El Derecho a la Prescripción como un derecho de relevancia
constitucional vinculado al debido proceso.................................. 859
13.1. La prescripción de la acción penal en la Constitución..... 859
13.2. La prescripción como parte integrante del debido proceso.... 860
13.3. Supuestos en que el derecho a la prescripción puede
ser analizado por la justicia constitucional....................... 861
13.4. La prescripción de la acción penal y sus límites............... 861
13.5. Prescripción de la acción penal: suspensión.................... 863
14. El derecho al juez natural............................................................. 865
14.1. El derecho fundamental a ser juzgado por un juez
natural.............................................................................. 865
14.2. El derecho al juez natural como parte del debido
proceso............................................................................. 866
14.3. Reconocimiento del derecho al juez natural en el bloque
de convencionalidad......................................................... 867
14.4. Contenido del derecho al juez predeterminado por ley..... 867
14.5. Las competencias objetivas y funcionales de los jueces
deben estar previstas en la Ley Orgánica.......................... 868
14.6. Reorganización de la competencia de los jueces y
derecho al juez predeterminado por ley.......................... 869
14.7. Derecho fundamental a ser juzgado por un juez natural...... 875
15. Dimensiones del debido proceso: debido proceso formal y
debido proceso sustantivo............................................................ 875
X. Debido proceso sustancial como parámetro de control del proceso judicial... 877
XI. El derecho a la jurisdicción predeterminada por la ley............................... 879
7.16. El debido proceso como garantías mínimas .................... 881
XIII. Debido proceso inter privatos...................................................................... 883
XIV. Debido Proceso Administrativo.................................................................... 885
1. El principio de legalidad como garantía normativa de los
derechos fundamentales............................................................... 886

li
Gerardo Eto Cruz

2. El principio de legalidad como garantía de certeza y


predictibilidad en el sistema jurídico............................................ 888
3. El principio de legalidad y subprincipio de taxatividad en sede
administrativa................................................................................ 890
4. El derecho a la comunicación previa y detallada de la acusación
en sede parlamentaria..................................................................... 891
5. El derecho a la concesión del tiempo y los medios adecuados
para preparar la defensa en sede administrativa........................... 892
6. Acusación y derecho de defensa en sede administrativa............... 892
7. Procedimiento de cobranza coactiva: algunos criterios del
debido proceso en el embargo en forma de retención................. 893
8. Derecho de presunción de inocencia en sede administrativa....... 895
9. El derecho a ser juzgado por una autoridad administrativa
independiente e imparcial en sede parlamentaria........................ 896
10. El principio non bis in ídem en sede administrativa..................... 897
11. Garantías formales del debido procedimiento en el iter de
un procedimiento migratorio sancionador................................... 897
12. El debido proceso en sede parlamentaria..................................... 900
13. El principio de legalidad y subprincipio de taxatividad en
sede parlamentaria........................................................................ 901
XV. Recientes consideraciones sobre la Tutela Procesal Efectiva....................... 935
XVI. Debido proceso constitucional..................................................................... 937
1. Noción.......................................................................................... 937
2. Características............................................................................... 937
3. En sede prejurisdiccional penal.................................................... 938
XVII. La garantía de la cosa juzgada....................................................................... 941
1. Noción.......................................................................................... 941
2. Límites a la cosa juzgada............................................................... 951
3. Sobre la cosa juzgada constitucional............................................. 953
4. La cosa juzgada constitucional. Posición del TC........................... 959
5. Cosa juzgada interpretada............................................................. 960

lii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

6. La sentencia constitucional como orden privilegiado y


como “cosa interpretada”. Sus efectos, su expansión a los
terceros y la necesidad de complementar su actual regulación.... 961

CUARTA PARTE
LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES
DE LA LIBERTAD
I. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD.......................... 967
1. Proceso de hábeas corpus............................................................. 968
1.1. La libertad personal en la configuración constitucional..... 968
1.2. La libertad personal como valor superior y sus límites
subyacentes...................................................................... 970
1.3. La libertad personal como derrotero subjetivo y su
carácter no ilimitado......................................................... 970
1.4. La libertad personal como principio................................. 972
1.5. La libertad personal y la no afectación del cuadro de
valores materiales............................................................. 973
1.6. El derecho a la integridad personal y la proscripción
de toda forma de violación física, psíquica y moral.......... 974
1.7. Derecho a la Libertad Personal......................................... 978
1.7.1. Noción................................................................... 978
1.7.2. Condiciones para considerar su amenaza........... 979
1.7.3. Libertad personal como derecho y principio........ 979
1.7.4. Contenido constitucionalmente protegido........... 980
1.7.5. Derecho a la libertad individual y el derecho
a la libertad personal............................................. 980
1.7.6. Condiciones para adoptar medidas que
legítimamente favorezcan el goce de la libertad
personal................................................................. 981
1.7.7. Limites intrínsecos y extrínsecos........................... 982
1.7.8. Legitimidad de las restricciones............................ 983

liii
Gerardo Eto Cruz

1.7.9. Libertad de tránsito y servidumbre de paso.......... 983


1.7.10. El derecho fundamental a la libertad personal
como derecho regulado en su ejercicio................. 985
1.7.11. Pena privativa de la libertad................................... 986
1.7.12. El arresto domiciliario............................................ 986
1.7.13. El abono del tiempo de la prisión preventiva
al cómputo de la pena privativa de libertad........... 991
1.7.14. Detención preventiva: presupuestos..................... 993
1.7.15. Detención preventiva: configuración de la
flagrancia delictiva................................................. 993
1.7.16. Libertad personal y la prisión preventiva
como última ratio.................................................. 994
1.7.17. Prohibición de prisión por deudas: garantías a la
libertad personal...................................................... 996
1.7.18. La citación para la lectura de sentencia: no
constituye un límite a la libertad personal............ 996
1.7.19. Aspectos que no vulneran su contenido
constitucionalmente protegido..................................... 997
1.7.20. Utilización de otros medios para proteger lo
bienes jurídicos...................................................... 997
1.7.21. Inexistencia de afectación del derecho a la
libertad personal sobre la omisión de la
anulación de antecedentes penales....................... 998
1.7.22. Límites y restricciones........................................... 998
1.7.23. Restricción establecida por la reserva de ley......... 998
1.7.24. Incapacidad de subordinar otro derecho
fundamental.......................................................... 999
1.7.25. Derecho a la integridad personal.......................... 999
1.7.26. Prisión efectiva por incumplimiento de reglas
de conducta no afecta la libertad personal del
beneficiario........................................................ 1001
1.8. Derecho a la libertad procesal.......................................... 1002

liv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

1.8.1. Noción................................................................... 1002


1.8.2. Negligencia jurisdiccional..................................... 1003
1.8.3. Presupuestos de configuración de la libertad procesal... 1003
1.9. Derecho a la presunción de inocencia.............................. 1003
1.9.1. Noción................................................................... 1003
1.9.2. Contenido............................................................. 1004
1.9.3. Es un derecho relativo........................................... 1004
1.9.4. Carga de la prueba................................................ 1005
1.9.5. En relación a la medida cautelar........................... 1005
1.9.6. Actuación del juez constitucional.......................... 1006
1.9.7. Mandato de detención preventiva......................... 1006
1.9.8. Plazo razonable de detención preventiva.............. 1006
1.9.9. La presunción de inocencia exige asumir, como
regla general, que toda persona sometida a proceso
penal debe ser juzgada en libertad y sólo por vía de
excepción privado de ella.......................................... 1007
1.9.10. Los cuestionamientos dirigidos al imputado
relacionadas con declaraciones o conductas que
no se acerquen a la verdad no pueden ser
interpretados como peligro de obstaculización
que justifique el dictado de prisión preventiva ...... 1009
1.9.11. Valoración de los medios de prueba..................... 1010
1.9.12. Aplicación en el procedimiento administrativo
sancionador........................................................... 1011
1.9.13. Aplicación en el ámbito de las asociaciones.......... 1011
1.9.14. Medidas cautelares personales.............................. 1011
1.9.15. Determinación de la responsabilidad del interno
en el proceso penal.................................................. 1012
1.10. Algunos aspectos del Derecho Penal Constitucional
como cartografía para entender el proceso
constitucional de hábeas corpus....................................... 1012

lv
Gerardo Eto Cruz

1.11. Debido proceso penal: el derecho a no ser


condenado en ausencia.................................................... 1013
1.11.1. Derecho Penal y sistema material de valores
constitucionales....................................................... 1017
1.11.2. Principio de legalidad............................................ 1018
1.11.3. Teorías acerca de la finalidad de la pena
privativa de la libertad.............................................. 1022
1.11.4. En el derecho penal sustantivo la aplicación
inmediata de las normas determina que a un
hecho punible se le aplique la pena vigente
al momento de su comisión.................................. 1024
1.11.5. Principio de favorabilidad........................................ 1026
1.11.6. Aplicación retroactiva de la ley penal en perjuicio
del procesado, beneficiado al haber sido corregido
por la Sala Suprema, no puede ser cuestionado
por hábeas corpus..................................................... 1040
1.11.7. Fines de la pena desde una perspectiva constitucional..... 1042
1.11.8. Jueces paralelos y prisión preventiva.................... 1046
1.11.9. Derecho a la integridad personal.......................... 1048
1.12. El derecho a la presunción de inocencia y el plazo
razonable de la prisión preventiva.................................... 1053
1.13. Sistema de limitación temporal de la prisión preventiva....... 1054
1.14. Presupuestos materiales que configuran la libertad
personal.................................................................................... 1055
1.15. Criterios para valorar la razonabilidad de la detención
judicial.......................................................................................... 1056
1.16. Las dilaciones indebidas como praxis punible cometida
por los órganos del Poder Judicial..................................... 1057
1.17. Los límites a la libertad personal...................................... 1058
1.18. Detención preventiva constituye una de las formas de
garantizar que el procesado comparezca.......................... 1059
1.19. Detención judicial preventiva y libertad personal............ 1059

lvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

1.20. Precedente sobre extradición, plazo y obstrucción de la


justicia.............................................................................................. 1064
1.21. Precedente sobre plazo estrictamente necesario de la
detención policial............................................................. 1064
1.22. La prescripción de la acción penal................................... 1066
1.22.1. Prescripción de la acción penal y justicia
constitucional........................................................ 1067
1.22.2. Opera la extinción de la acción penal por
prescripción cuando la justicia penal haya
determinado los elementos temporales que
permiten el cómputo del plazo prescriptorio....... 1068
1.22.3. Imprescriptibilidad de crímenes de lesa
humanidad y control constitucional...................... 1070
1.22.4. El control constitucional de las prisiones preventivas..... 1093
1.22.4.1. Marco Introductorio........................... 1093
1.22.4.2. La prisión preventiva se justifica
siempre y cuando existan motivos
razonables y proporcionales
para su dictado................................... 1094
1.22.4.3. Toda resolución judicial que
ordene una prisión preventiva
requiere de una especial motivación
que demuestre de modo razonable
y suficiente que ella no es legal,
sino proporcionada............................... 1095
1.22.4.4. De la revocatoria de la comparecencia
por la prisión preventiva:
Consideraciones del Tribunal
Constitucional sobre el deber de
valorar todos los elementos de juicio,
tanto de cargo como de descargo,
para determinar la existencia de
nuevos elementos de convicción............. 1096

lvii
Gerardo Eto Cruz

1.22.4.5. Cuando se interpone recurso de


apelación de una prisión preventiva,
no corresponde al juez de primera
instancia evaluar la suficiencia y
corrección de los fundamentos,
sino a los jueces de segunda instancias... 1100
2. Aproximación conceptual del Hábeas Corpus.............................. 1102
2.1. Concepción constitucional amplia del proceso de
Hábeas Corpus................................................................. 1105
2.2. El Hábeas Corpus como vía de protección de la esfera
subjetiva de libertad de la persona humana y de la
integridad personal.................................................................. 1107
2.3. El proceso de Hábeas Corpus como mecanismo de
protección de los menores a la integridad personal,
a tener una familia y a crecer en un ambiente de afecto
y seguridad....................................................................... 1109
2.4. El derecho de integridad personal dentro del ámbito
de protección del proceso de Hábeas Corpus.................. 1110
2.5. Interpretación “desde” y “conforme” con la Constitución
de la legislación que limite el derecho a la protección
de los derechos y libertades............................................... 1111
3. Aspecto preliminar: marco doctrinario y normativo de la
denominada legitimidad para demandar...................................... 1113
4. Procedencia................................................................................... 1116
4.1. Procedencia frente a amenazas......................................... 1117
4.2. Procedencia de hábeas corpus contra resoluciones
judiciales........................................................................... 1118
4.3. ¿Es procedente el hábeas corpus contra investigación
fiscal? Un análisis a partir de su tipología......................... 1122
4.3.1. El control de la autoridad fiscal............................. 1123
4.3.2. Las atribuciones constitucionales del Ministerio
Público.................................................................. 1124
4.3.4. Principal función del Ministerio Público:
el promover la acción penal........................................ 1124

lviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4.3.5. La actividad fiscal previa al inicio del proceso penal.... 1125


4.3.6. Principios y garantías que rodean la actividad
del Ministerio Público.............................................. 1125
4.3.7. Características del sistema acusatorio en nuestro
sistema penal peruano.......................................... 1127
4.3.7. Ministerio Público no tiene facultades
coercitivas para restringir o limitar libertad
individual, sus actuaciones son postulatorias,
no decisorias......................................................... 1129
4.3.8. Ministerio Público: independencia y principio
de unidad.............................................................. 1130
4.3.9. Hábeas corpus reparador y procedimiento
de investigación fiscal........................................ 1136
4.3.10. Hábeas corpus preventivo y procedimiento
de investigación fiscal......................................... 1137
4.3.11. ¿Ostenta la calidad de cosa juzgada un
pronunciamiento fiscal de archivo definitivo?....... 1140
4.4. Procedencia de hábeas corpus contra el Ministerio
Público.............................................................................. 1141
4.4.1. Control de la legalidad del juez sobre el
desistimiento fiscal................................................ 1146
4.4.2. La decisión fiscal y su debida motivación.............. 1148
4.5. No procede el hábeas corpus ante apercibimiento
de grado o fuerza de Comisión Investigadora del
Congreso.......................................................................... 1149
4.6. La conexidad como requisito para tutelar el debido
proceso............................................................................. 1150
4.7. Procedencia del hábeas corpus para proteger la non
reformatio in peius........................................................... 1153
4.8. Procedencia frente a otro proceso constitucional............ 1154
4.9. La procedencia del hábeas corpus por omisión judicial
(hábeas corpus contra hábeas corpus)............................. 1156
5. Improcedencia liminar.................................................................. 1157

lix
Gerardo Eto Cruz

5.1. Las causales invocables..................................................... 1158


5.2. Causales no invocables..................................................... 1159
5.3. Criterios para determinar la improcedencia..................... 1159
5.4. Criterios para ingresar a evaluar el fondo de la controversia,
pese a que existe rechazo liminar del hábeas corpus.............. 1161
6. Competencia................................................................................. 1162
7. Legitimación procesal................................................................... 1163
8. Desistimiento................................................................................ 1167
9. Conversión procesal...................................................................... 1169
10. Tipologías o modalidades de Habeas Corpus............................... 1174
10.1. Hábeas corpus reparador................................................. 1175
10.2. Habeas corpus restringido................................................ 1175
10.3. Habeas corpus correctivo................................................. 1181
10.3.1. La visita íntima como manifestación del derecho
al libre desarrollo de la personalidad.................... 1188
10.3.2. El derecho a no ser objeto de tratos inhumanos
y el derecho a no ser objeto de torturas................ 1189
10.3.3. Hábeas corpus correctivo y el derecho a ser
serparado de los condenados............................. 1191
10.3.4. Hábeas corpus correctivo y obligaciones de
la administración penitenciaria de preservar
la vida e integridad física de los internos.............. 1192
10.3.5. Resolución administrativa que dispone un
traslado de interno debe tener sustento............... 1195
10.3.6. Es deber de la Administración penitenciaria
de informar al interno sobre el establecimiento
penitenciario de destino y de los motivos del traslado..... 1195
10.3.7. Aun cuando el traslado de un establecimiento
penitenciario a otro puede manifestar un
agravamiento, su traslado por razones de
seguridad se justifica............................................. 1196

lx
El desarrollo del derecho proceso constitucional

10.3.8. Resolución administrativa es pasible de ser


cuestionada en la vía administrativa...................... 1197
10.4. Hábeas corpus preventivo................................................ 1198
10.4.1. Los procesos constitucionales no sólo buscan
remediar las violaciones de derechos, sino
también prevenirlos.............................................. 1198
10.4.2. Para que prospere un proceso constitucional
por amenaza, esta debe tener dos características:
a) la probabilidad o certeza y la inminencia.......... 1199
10.4.3. La amenaza de violación de un derecho debe
ser cierta y de inminente realización..................... 1200
10.4.4. La “inminente realización” debe significar una
cercanía en el tiempo........................................ 1200
10.4.5. Actos futuros remotos y actos futuros inminentes..... 1201
10.4.6. La existencia de amenazas excluye conjeturas o
presunciones............................................................ 1202
10.4.7. Los actos preparatorios no prefiguran una
amenaza a la libertad............................................. 1202
10.4.8. Las citaciones no constituyen una amenaza.......... 1203
10.4.9. Naturaleza jurídica de la amenaza de violación
de un derecho constitucional................................ 1203
10.5. Hábeas corpus traslativo................................................... 1204
10.5.1. El derecho a ser puesto a disposición judicial
dentro del plazo estrictamente necesario
(límite máximo de la detención)........................... 1206
10.5.2. Control del plazo máximo de la detención y el
límite máximo de la detención.............................. 1208
10.5.3. Reglas vinculantes para la tutela del derecho a
ser puesto a disposición judicial dentro del plazo
estrictamente necesario o dentro del plazo
máximo de la detención.......................................... 1208
10.5.4. El Registro Nacional de Requisitorias y el traslado
de las personas detenidas por requisitoria............... 1210

lxi
Gerardo Eto Cruz

10.5.5. Hábeas corpus traslativo en la limitación


temporal de la prisión preventiva......................... 1211
10.5.6. Hábeas corpus por razonabilidad del plazo
máximo de la investigación fiscal.......................... 1218
10.5.7. Una privación de la libertad puede en un inicio
ser legal, pero transcurrido dicho plazo,
comporta una detención arbitraria............................ 1222
10.5.8. Normas aplicables para conceder beneficio
penitenciario......................................................... 1224
10.6. Hábeas corpus instructivo................................................ 1225
10.6.1. La desaparición forzada de personas..................... 1225
10.6.2. La obligación de Perú en materia de
Derechos Humanos y la función interpretativa
del Derecho Internacional..................................... 1234
10.7. Hábeas corpus innovativo................................................. 1255
10.7.1. Hábeas corpus innovativo por error cometido
en la sentencia no corregido oportunamente....... 1256
10.8. Hábeas corpus conexo...................................................... 1258
10.8.1. Configuración jurisprudencial del hábeas
corpus conexo....................................................... 1259
10.8.2. Configuración legal del hábeas corpus conexo..... 1259
10.8.3. Hábeas corpus conexo por derecho a la
identidad............................................................... 1259
10.8.4. Hábeas corpus conexo por cambio en nombre
de maculino a famenino en el DNI........................ 1264
10.8.5. Hábeas corpus conexo por derecho al juez
predeterminado por ley........................................... 1272
10.9. Hábeas corpus excepcional.............................................. 1273
10.9.1. Hábeas corpus excepcional y los crímenes
de lesa humanidad................................................... 1279
10.9.2. El crimen de lesa humanidad en el
“Estatuto de Roma”............................................... 1279

lxii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

10.9.3. Elementos constitutivos del crimen de


lesa humanidad..................................................... 1282
10.9.4. Prescripción de la acción penal y crímenes de
lesa humanidad........................................................ 1286
10.9.5. Proporcionalidad e imprescriptibilidad de los
crímenes de lesa humanidad................................. 1287
10.9.6. Imprescriptibilidad de los crímenes de lesa
humanidad y criterios de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos................. 1288
10.9.7. Imprescriptibilidad de crímenes de lesa
humanidad y control constitucional...................... 1289
10.9.8. La posición de la Comisión de Venecia en
torno a los crímenes de lesa humanidad............... 1292
10.9.9. La contumacia en los procesos por delitos de
lesa humanidad..................................................... 1294
10.1.10. La posición de la Corte Interamericana respecto
a los regímenes de excepción................................... 1297
11. Aspectos complementarios que rodean la problemática de la
libertad individual vinculados al hábeas corpus............................ 1299
11.1. El derecho al plazo razonable del proceso o a ser
juzgado dentro del plazo razonable................................. 1299
11.2. Inicio y fin del cómputo del plazo razonable
del proceso....................................................................... 1300
11.3. El control constitucional del plazo razonable en el proceso.... 1302
11.3.1. El plazo razonable no sólo se encuentra asociado
a los procesos penales, sino a procesos de otro tipo
(civiles, constitucionales) donde tales derechos
pueden verse afectados de manera mediata o indirecta... 1302
11.3.2. El plazo razonable en la ejecución de un proceso. 1303
11.3.3. La distinción entre la dilación del plazo
razonable entre el proceso penal principal
y la tramitación del incidente............................ 1303
11.3.4. El plazo razonable en la etapa de instrucción....... 1305

lxiii
Gerardo Eto Cruz

11.3.5. Criterios para determinar la duración del plazo


razonable en el proceso penal.............................. 1306
11.3.6. Dimensiones de la infracción del derecho al
plazo razonable en el proceso penal..................... 1310
11.3.7. La protección del plazo razonable y sus
consecuencias....................................................... 1311
11.3.8. El plazo razonable en la investigación preliminar.......... 1315
11.3.9. Duplicación y prolongación del plazo de
detención.............................................................. 1318
10.3.10. El plazo razonable de la detención preventiva...... 1322
10.3.11. Regulación legal del plazo máximo de
detención.............................................................. 1329
10.3.12. Sobreseimiento y plazo razonable del proceso
penal..................................................................... 1330
10.3.13. Doctrina jurisprudencial para determinar
el inicio y el fin del cómputo del plazo
razonable............................................................ 1338
10.3.14. Sobre la duplicación del plazo razonable
de la prisión preventiva.......................................... 1339
10.3.14.1.Duplicación inducida, no es
automática ni puede de oficio
dictarla el juez de la causa.
Supuestos denominado
“prolongación” de la detención.......... 1339
10.3.14.2.Duplicación automática..................... 1341
12. El recurso de agravio constitucional a favor del orden
constitucional................................................................................ 1342
13. La represión de los actos homogéneos en el proceso de
hábeas corpus.......................................................................... 1343
14. El control constitucional de la reformatio in peius vía el hábeas
corpus............................................................................................ 1345
14.1. Aproximación conceptual de la reformatio in peius......... 1345
14.2. El principio de limitación y reforma en peor.................... 1346

lxiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

14.3. El principio de legalidad penal......................................... 1347


14.4. El carácter no absoluto de los derechos fundamentales
y el principio de legalidad penal...................................... 1347
14.5. Un medio impugnatorio no puede aumentar la pena
inicialmente impuesta, si ningún otro sujeto procesal
ha hecho ejercicio de los medios impugnatorios............. 1348
14.6. La doctrina del “sistema de personalidad del recurso”..... 1350
14.7. El control constitucional a la actuación del Ministerio
Público en materia de reformatio in peius....................... 1350
14.8. Si el Ministerio Público no está conforme con pena
impuesta y formula impugnación, no prospera
reformatio in peius........................................................... 1351
II. PROCESO DE AMPARO................................................................................. 1353
1. El Código Procesal Constitucional y el cambio en el régimen
legal del proceso de amparo......................................................... 1353
2. Noción.......................................................................................... 1356
3. Finalidad....................................................................................... 1357
4. Naturaleza jurídica........................................................................ 1358
4.1. Doble naturaleza............................................................... 1359
5. La vía previa en el amparo............................................................ 1359
5.1. Límites al agotamiento de la vía previa si la agresión se
ha convertido en irreparable......................................................... 1361
5.2. Inexigibilidad de agotamiento cuando el acto lesivo proviene
de una norma o se basa o es aplicatoria de una norma............. 1361
5.3. El establecimiento de la queja como vía previa para
cuestionar el procedimiento de ejecución coactiva.......... 1362
6. Control difuso en el proceso de amparo...................................... 1364
6.1. Control difuso: una aproximación.................................... 1364
6.1.1. Control difuso de las normas privadas o
particulares............................................................ 1364
6.1.2. Mecanismo de preservación de la supremacía
constitucional........................................................ 1364

lxv
Gerardo Eto Cruz

6.1.3. Verificación de presupuestos................................. 1365


6.1.4. Decisión en base a los tipos de sentencia
constitucional........................................................ 1365
6.1.5. Prohibición del control difuso en los arbitrajes
sobre negociación colectiva de los servidores
públicos en materia de incrementos remunerativos.... 1366
6.2. Recapitulación: El control difuso en el proceso
de amparo......................................................................... 1368
7. Procedencia del amparo................................................................ 1368
7.1. El presupuesto fáctico y jurídico: el acto lesivo................ 1369
7.1.1. El acto lesivo en función a su modo de
afectación.............................................................. 1370
7.1.2. El acto lesivo en función a su reparabilidad.......... 1371
7.1.3. El acto lesivo en función a la subsistencia de
la lesión................................................................. 1371
7.1.4. El acto lesivo en función a la evidencia de
la lesión................................................................. 1371
7.1.5. Amparo por violación (actos presentes)................ 1372
7.1.6. Amparo por amenaza de violación...................... 1372
7.1.6.1. Procedencia del amparo contra
amenazas............................................ 1373
7.1.6.2. Cierta................................................. 1373
7.1.6.3. Inminente: actos futuros remotos y
actos futuros inminentes.................... 1373
7.1.6.4. Cierta e inminente.............................. 1374
7.1.6.5. Real.................................................... 1374
7.1.6.6. Condiciones....................................... 1374
7.1.6.7.Naturaleza real de la
amenaza........................... 1375
7.1.6.8. Amenaza de derechos......................... 1375
7.2. Como garantía jurisdiccional amplia................................ 1375

lxvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

7.3. Cobro de CTS no implica consentimiento del acto


lesivo (precedente vinculante)......................................... 1376
7.4. Amparo contra resoluciones municipales
(precedente vinculante)................................................ 1377
7.5. Amparo contra normas..................................................... 1381
7.6. El control difuso de normas legales: Vid supra................. 1386
7.7. Amparo contra particulares.............................................. 1386
7.8. Amparo contra resoluciones judiciales............................. 1387
7.8.1. El derecho a una debida motivación adecuada,
suficiente y congruente......................................... 1388
7.8.2. Las afectaciones a los derechos fundamentales
deben ser contrastadas con una prueba mínima:
es obligación adjuntar resoluciones...................... 1389
7.8.3. El amparo contra resoluciones judiciales y el
derecho a la tutela procesal............................... 1390
7.8.4. Constitución y ámbito de protección del proceso
de amparo.............................................................. 1391
7.8.5. Tratándose de amparo contra resoluciones
judiciales, no se requiere (necesariamente)
la participación de los órganos demandados
por tratarse de cuestiones de puro derecho......... 1397
7.8.6. Canon para el control constitucional de las
resoluciones judiciales.......................................... 1398
7.8.7. El control de resoluciones judiciales y el test
de la intensidad..................................................... 1399
7.8.8. Los supuestos en los que queda delimitada la
procedencia del amparo contra resoluciones
judiciales............................................................... 1401
7.8.9. Inexistencia de motivación o motivación
aparente................................................................ 1402
7.8.10. Falta de motivación interna del razonamiento...... 1402
7.8.11. Deficiencias en la motivación externa;
justificación de las premisas.................................. 1402

lxvii
Gerardo Eto Cruz

7.8.12. La motivación insuficiente..................................... 1403


7.8.13. La motivación sustancialmente incongruente....... 1404
7.8.14. Motivaciones cualificadas...................................... 1404
7.8.15. Control de constitucionalidad desde la
Ejecutoria Suprema............................................... 1405
7.8.16. Sobre el plazo de prescripción contra
resoluciones judiciales.......................................... 1405
7.8.17. Es necesario interponer recurso de casación contra
resolución superior cuya nulidad pretende
conseguirse vía el amparo..................................... 1406
7.9. Las variantes contemporáneas del amparo contra
resoluciones judiciales: 1) el amparo contra amparo....... 1407
7.9.1. Fundamento constitucional del “amparo contra
amparo”................................................................. 1407
7.9.2. El “amparo contra amparo”: su naturaleza
excepcional.  ........................................................ 1408
7.9.3. Los supuestos procesales y sustanciales del
“amparo contra amparo” ........................................ 1409
7.9.4. Primer supuesto: sentencias estimatorias de
segundo grado que afectan derechos
fundamentales....................................................... 1410
7.9.5. Segundo supuesto: sentencias estimatorias que
desconocen la doctrina constitucional establecida
en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional...... 1412
7.9.6. Tercer supuesto: decisiones denegatorias de
segundo grado que afectan derechos de terceros
que no han intervenido en el proceso y del
recurrente que no ha tenido ocasión de
interponer el respectivo recurso de agravio............... 1413
7.9.7. Una síntesis sobre las condiciones para la
procedencia del amparo contra amparo............... 1415
7.10. Amparo contra Amparo: La ponderación de la sala
en el primer amparo y su motivación defectuosa............. 1416

lxviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

7.11. Improcedencia del amparo contra decisiones del


Tribunal Constitucional.................................................... 1419
7.12. El no consentimiento del agravio como presupuesto
procesal general del amparo contra amparo.................... 1420
7.13. ¿Por qué no procede el amparo contra amparo contra
decisiones emitidas por el TC?......................................... 1421
7.14. Un último supuesto de “amparo contra amparo”
en materia laboral............................................................. 1421
7.15. Amparo arbitral................................................................. 1422
7.15.1. Alcances y naturaleza de la jurisdicción arbitral.... 1423
7.15.2. Antecedentes y evolución del control
constitucional sobre la justicia arbitral.................. 1424
7.15.3. El modelo de control constitucional sobre la
jurisdicción arbitral......................................... 1427
7.15.4. Las causales de improcedencia del amparo
arbitral................................................................ 1428
7.15.5. Causales o supuestos de procedencia del amparo
arbitral.................................................................... 1429
7.15.6. El control difuso en la jurisdicción arbitral........... 1430
7.15.7. La procedencia del amparo contra una
resolución judicial recaída en el trámite de un
recurso de anulación de laudo arbitral............... 1432
7.15.8. No es necesaria la exigencia de firmeza de la
resolución judicial....................................................... 1434
8. La configuración constitucional y legal del amparo...................... 1435
8.1. Ausencia de etapa probatoria........................................... 1435
8.2. Proceso de amparo y derechos fundamentales.
La cláusula del “contenido constitucionalmente protegido”.... 1436
8.2.1. Los derechos de sustento constitucional directo...... 1437
8.2.2. Los derechos de configuración legal..................... 1438
8.2.3. El contenido constitucionalmente protegido
de los derechos fundamentales............................. 1438

lxix
Gerardo Eto Cruz

8.2.4. Aun cuando existan vías específicas igualmente


satisfactorias, ello no implica que toda pretensión
de amparo resulte improcedente.............................. 1440
8.2.5. Una interpretación amplia y no restictiva del
artículo 5º inciso 2 del Código Procesal
Constitucional por el TC: el amparo como vía
procesal idónea, aun cuando haya vías paralelas
que su trámite se torne en un daño irreparable.... 1441
8.3. Régimen legal del amparo: el carácter subsidiario o
residual del amparo.......................................................... 1444
8.4. Interpretación desde la Constitución de la vía igualmente
satisfactoria........................................................................ 1448
8.4.1. Existen dos perspectivas para entender cuándo
una vía puede ser considerada igualmente
satisfactoria............................................................ 1449
8.4.2. La posición del Tribunal Constitucional respecto
al artículo 5º inciso 2 del Código Procesal
Constitucional o la cláusula residual del amparo.. 1451
8.4.3. Precedente vinculante recaído en la
STC N.º 02383-2013-AA (caso “Elgo Ríos”) .......... 1454
8.4.4. Sólo en los casos en los que la vía ordinaria
no sea idónea, satisfactoria y eficaz, se podrá
ir a la vía del amparo............................................. 1455
8.4.5. Causales de improcedencia del Amparo................ 1457
8.5. Vía previa.......................................................................... 1457
8.5.1. Noción................................................................... 1457
8.5.2. En el proceso de Habeas Corpus........................... 1458
8.5.3. En el proceso de Amparo...................................... 1459
8.5.4. Limitación de irreparabilidad................................ 1459
8.5.5. Inexigibilidad de agotamiento cuando el acto
lesivo proviene de una norma o se basa o es
aplicatoria de una norma...................................... 1460

lxx
El desarrollo del derecho proceso constitucional

8.6. Acudir de modo previo a otro proceso judicial para la


tutela de los derechos fundamentales.............................. 1460
8.6.1. La falta de regulación de las vías previas............... 1460
8.6.2. No es exigible el agotamiento de la vía previa
cuando el acto lesivo proviene de una norma
autoaplicativa........................................................ 1461
8.7. Algunas materias de agotamiento de las vías previas........ 1463
8.7.1. Las vías previas en el ámbito administrativo.......... 1463
8.7.2. La ejecución prematura de la resolución
administrativa........................................................ 1465
8.7.3. Vía previa en el ámbito penal. La posición del
actual TC............................................................... 1466
8.7.4. Las vías previas en el ámbito privado.................... 1467
8.7.5. Agotamiento de la vía previa en materia
tributaria (precedente vinculante)........................ 1468
8.7.6. El agotamiento de la vía previa en el caso de
amparo contra normas autoaplicativas............... 1470
8.7.7. La demora en la resolución en el plazo fijado....... 1472
8.7.8. La irreparabilidad de la agresión........................... 1473
8.8. Irreparabilidad total y parcial........................................... 1475
8.9. Irreparabilidad en casos de materia electoral................... 1475
8.10. Sustracción de la materia o cese o irreparabilidad del
acto lesivo......................................................................... 1476
8.10.1. Sustracción de la materia por muerte del
demandante.......................................................... 1476
8.10.2. Sustracción de la materia por muerte del
demandante y aplicación del segundo párrafo
del artículo primero del C.P.Const.
(amparo innovativo):............................................. 1477
8.11. Cese del acto lesivo por una orden judicial...................... 1478
8.12. Regímenes procesales de la sustracción de la materia...... 1478
8.13. Amparo innovativo............................................................ 1479

lxxi
Gerardo Eto Cruz

8.13.1. La sustracción de la materia en un régimen


procesal excepcional.......................................... 1480
8.13.2. En los procesos de amparo no se admite la
prórroga de la competencia territorial.................. 1482
8.13.3. Tribunal Constitucional habilita plazo
excepcional para demandar indemnización
por despido arbitrario........................................... 1482
8.14. Cuestionamiento de resoluciones judiciales firmes
recaídas en otros procesos constitucionales:
“Amparo contra hábeas corpus”..................................... 1483
8.15. Aspectos procesales del Amparo contra hábeas
corpus vinculados a la representación judicial
del Estado......................................................................... 1486
8.16. Nuevas variantes y tendencias de amparo contra
resoluciones judiciales provenientes de otros procesos
constitucionales....................................................................... 1489
8.16.1. Amparo contra hábeas data................................... 1490
8.16.2. Amparo contra hábeas data: improcedencia
por falta de firmeza............................................... 1491
8.16.3. Amparo contra proceso de cumplimiento............. 1492
8.16.4. Amparo contra acción popular.............................. 1494
8.17. Litispendencia................................................................... 1498
8.18. Diferencia de litispendencia con la vía paralela................ 1498
8.19. Control constitucional de las resoluciones del
Consejo Nacional de la Magistratura................................ 1499
8.18.1. Posición del Tribunal Constitucional frente
a magistrados cesados como consecuencia del
autogolpe del 5 de abril de 1992........................ 1524
8.18.1.1. El gobierno de emergencia y
reconstrucción nacional y la
destitución de vocales supremos.
Las leyes autoaplicativas que impiden
interponer procesos de amparo............. 1524

lxxii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

8.18.1.2. El control difuso vía el amparo


frente a decretos leyes expedidos
en un régimen de facto....................... 1528
8.18.2. Posición del Tribunal Constitucional en materia
de ratificación de jueces y fiscales......................... 1529
8.18.2.1. El Consejo Nacional de la Magistratura no
es un órgano constitucional que no
pueda ser objeto de control
jurisdiccional pues no es un ente
autárquico y carente de inmunidad..... 1529
8.18.2.2. El derecho a la permanencia en el
servicio mientras se observe conducta
e idoneidad propias de la función........ 1532
8.18.2.3. Sobre la naturaleza de la no ratificación
y la falta de motivación............................ 1533
8.18.2.4. Sí proceden los procesos
constitucionales respecto de
resoluciones definitivas del CNM
cuando estas sean inmotivadas o
hayan sido emitidas sin audiencia
del interesado..................................... 1537
8.18.2.5. Ratificación, independencia e
inamovilidad de magistrados.............. 1540
8.18.2.6. Función que cumple el proceso de
ratificación en el marco de los fines
que la Constitución plantea................ 1545
8.18.2.7. Los actuales parámetros para la
evaluación y ratificación de magistrados.... 1548
8.18.2.8. Las garantías de la tutela procesal
efectiva en el procedimiento de
ratificación......................................... 1550
8.18.2.9. Los parámetros del nuevo
procedimiento de ratificación de
magistrados........................................ 1562

lxxiii
Gerardo Eto Cruz

8.18.2.10.Si la no ratificación no representa


una sanción, ello no significa ni
puede interpretarse que un magistrado
no ratificado se encuentre impedido de
reingresar a la carrera judicial a través
de una nueva postulación..................... 1564
8.18.2.11..Todas las resoluciones evacuadas por
el CNM en materia de destitución y
ratificación de jueces y fiscales deben
ser motivadas, sin importar el tiempo
en que se hayan emitido
(precedente vinculante)...................... 1568
8.18.3. Posición del Tribunal Constitucional en
materia de destitución de jueces y fiscales............ 1572
8.18.3.1. Función constitucional del CNM:
la facultad de imponer sanciones.............. 1572
8.18.3.2. Las competencias del CNM para
imponer sanción de destitución a
vocales supremos............................... 1574
8.18.3.3. Relación interinstitucional entre el
CNM y la Corte Suprema de Justicia
de la República................................... 1578
8.18.3.4. El principio de tipicidad en torno a
las conductas sancionables por el
CNM................................................... 1581
8.18.3.5.La negativa insuficientemente
motivada del CNM de nombrar
a la persona al cargo que
postula acredita la violación
al derecho al debido proceso
y a la motivación de las
resoluciones.............................. 1583
8.18.4. Posición del Tribunal Constitucional en
materia de control de las decisiones de
la Oficina de Control de la Magistratura................ 1585

lxxiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

8.18.4.1. El incumplimiento de plazos en el


procedimiento administrativo
disciplinario....................................... 1585
8.18.4.2. Supuesta afectación del derecho a
un proceso sin dilaciones indebidas... 1587
8.18.4.3. Los deberes de los jueces en razón
a su Estatuto....................................... 1590
8.18.4.4. Libertad de expresión y opinión de
jueces................................................. 1590
8.18.4.5. Jueces están obligados a guardar
reserva sobre los procesos en los
que intervienen.................................. 1593
8.18.5. Posición del Tribunal Constitucional respecto a
los procesos constitucionales de amparo laboral:
la incorporación a la Administración Pública se
realiza mediante “concurso público de méritos
para una plaza presupuestada y vacante de
duración indeterminada”......................................... 1595
8.19. Control constitucional de las resoluciones del Jurado
Nacional de Elecciones en materia electoral.................... 1601
8.19.1. El proceso electoral y las competencias del JNE...... 1603
8.19.2. Proceso de amparo no pueden alterar Sistema
Electoral................................................................ 1617
8.20. Conflictos entre órganos estatales.................................... 1618
8.21. Plazo para presentar la demanda de amparo.................... 1620
8.22. Plazo de prescripción (no de caducidad)......................... 1620
8.23. Duda sobre el vencimiento del plazo por huelga
judicial.............................................................................. 1621
8.23.1. Cómputo del plazo de prescripción...................... 1621
8.23.2. El plazo de los treinta días hábiles para
interponer la demanda debe computarse a
partir del día siguiente de la notificación de la
resolución firme.................................................... 1625

lxxv
Gerardo Eto Cruz

8.24. Otras causales de improcedencia del proceso de


amparo: consentimiento del acto lesivo........................... 1627
8.25. Amparo contra normas legales......................................... 1629
8.25.1. Amparo contra normas autoaplicativas................. 1630
8.25.2. Posición original del TC en torno al amparo contra leyes... 1632
8.25.3. El carácter autoaplicativo de una norma no
supone estimar fundada una demanda, es
sólo un requisito de admisibilidad........................ 1634
8.26. Amparo contra laudos arbitrales.......................................... 1634
8.26.1. Supuestos habilitantes........................................... 1634
8.26.2. Agotamiento de los mecanismos de impugnación...... 1635
8.26.3. El trámite del “recurso” de anulación de laudo
arbitral y sus medios de impugnación................... 1640
8.26.3. Arbitraje Potestativo.............................................. 1642
9. Legitimación procesal................................................................... 1645
9.1. Intereses difusos y derechos colectivos............................ 1646
9.2. Legitimidad e intereses difusos......................................... 1649
9.3. Legitimidad para obrar..................................................... 1651
9.4. Casos en los que opera la sucesión procesal en el
proceso de Amparo........................................................... 1651
9.5. Contenido de la legitimidad procesal............................... 1653
9.6. Supuestos en que un tercero puede interponer un amparo...... 1654
9.7. Acumulación procesal del amparo.................................... 1655
9.8. Afectado............................................................................ 1656
9.9. Participación del amicus curiae en los procesos de
amparo............................................................................. 1656
9.10. Sobre la representatividad judicial del Estado.................. 1657
9.11. Si demandante no acredita la legitimidad activa, ni
procuración oficiosa, demanda de amparo es
improcedente. Ello no acarrea necesariamente sanción..... 1660
10. Rechazo liminar............................................................................. 1661

lxxvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

10.1. Declaración de invalidez................................................... 1661


10.2. Supuestos para declarar la invalidez de todo lo actuado....... 1662
10.3. Supuestos para entrar al fondo del asunto....................... 1662
10.4. Rechazo liminar contradictorio y pronunciamiento de
fondo del amparo............................................................ 1663
10.5. Rechazo liminar por el juez y decisión del TC de
admitir el amparo y pronunciarse por el fondo
del asunto......................................................................... 1664
10.6. Aplicación supletoria........................................................ 1666
10.7. Razonabilidad del rechazo de la demanda de amparo...... 1666
10.8. Cuando existen elementos de juicio que admiten un
razonable margen de debate o discusión, el rechazo
liminar es impertinente.................................................... 1668
10.9. El rechazo in limine constituye una alternativa a la
que sólo cabe acudir cuando no existe margen de duda....... 1669
11. Medida cautelar............................................................................. 1669
11.1. La tutela cautelar como contenido implícito del
derecho al debido proceso............................................... 1670
11.2. Presupuestos de la medida cautelar.................................. 1672
11.3. Relación entre tutela cautelar y debido proceso............... 1675
11.4. Relación entre tutela cautelar y tutela judicial efectiva..... 1676
11.5. Control constitucional de la medida cautelar: firmeza
de la medida cautelar....................................................... 1676
11.6. Presupuestos específicos de la medida cautelar............... 1678
11.6.1. Fumus boni iuris................................................... 1678
11.6.2. Periculum in mora................................................. 1679
11.6.3. Adecuación............................................................ 1679
11.6.4. No irreversibilidad................................................. 1680
11.7. Control constitucional de la medida cautelar:
proporcionalidad.............................................................. 1680
11.8. Tipos de medida cautelar en el amparo............................ 1681

lxxvii
Gerardo Eto Cruz

11.9. Efecto no suspensivo de la apelación de la medida


cautelar............................................................................. 1681
11.10. El derecho a ser oído en el trámite de la medida
cautelar............................................................................. 1682
11.11. Medida cautelar en “amparo contra amparo”................... 1683
11.12. Doctrina constitucional vinculante: ¿procede una
medida cautelar ordinaria que suspenda la ejecución
de sentencias judiciales firmes?........................................ 1685
11.13. Se faculta a autoridad adminitrativa para ordenar
medida preventiva o cautelar (precedente vinculante).... 1687
12. La prueba en el proceso de amparo.............................................. 1691
13. La actuación inmediata de la sentencia impugnada...................... 1696
13.1. Reconocimiento de la institución procesal....................... 1697
13.2. Justificación...................................................................... 1697
13.3. Actuación inmediata y proceso de amparo....................... 1698
13.4. Ponderación entre el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva y el derecho a la doble instancia.......................... 1699
13.5. Efecto suspensivo no es parte del derecho a la
pluralidad de instancias.................................................... 1699
13.6. Reglas procesales.............................................................. 1700
14. Represión de actos lesivos homogéneos....................................... 1702
14.1. Definición......................................................................... 1702
14.2. Fundamentos de la institución......................................... 1702
14.3. Sustento normativo.......................................................... 1703
14.4. Presupuestos para conocer un pedido de represión de
actos lesivos homogéneos................................................ 1704
14.5. Criterios para identificar un acto lesivo homogéneo........ 1705
14.6. Aspectos de índole procesal............................................. 1707
14.7. Requisitos de procedibilidad para la interposición
de un recurso de queja en el que se pretende la
represión de actos homogéneos....................................... 1709
14.8. Competencia para la represión de actos homogéneos..... 1710

lxxviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

15. Criterios desarrollados por el TC en la evolución de la


represión de actos homogéneos................................................... 1712
16. Doctrina jurisprudencial sobre la represión de actos homogéneos...... 1713
17. Represión de actos jurídicos homogéneos, exige para su
conocimiento de dos instancias del Poder Judicial....................... 1715
18. El estado de cosas inconstitucional............................................... 1716
18.1. Noción.............................................................................. 1720
18.2. Alcances............................................................................ 1720
18.3. Finalidad........................................................................... 1721
18.4. Habilitación para accionar................................................ 1721
18.5. En un proceso constitucional de la libertad..................... 1722
18.6. Generación de responsabilidades..................................... 1722
18.7. El Estado de cosas inconstitucionales sólo procede
para la tutela de la jurisdicción constitucional de la
libertad............................................................................. 1723
19. Modulación del fallo en la que se declara el Estado de Cosas
Inconstitucionales......................................................................... 1723
20. El recurso de agravio constitucional............................................. 1724
20.1. Supuestos de habilitación del RAC (Caso Lagomarcino)....... 1724
20.2. Recurso de agravio y responsabilidad del agresor............ 1731
20.3. Recurso de agravio a favor del cumplimiento de las
sentencias del TC.............................................................. 1733
20.4. Recurso de agravio a favor del cumplimiento de las
sentencias del Poder Judicial............................................ 1736
20.5. Recurso de apelación por salto a favor de la ejecución
de una sentencia del Tribunal Constitucional.................. 1737
20.6. La competencia del TC para resolver el recurso de agravio
constitucional en el cumplimiento de sus propias sentencias.... 1741
20.7. Derecho a ejecución de las sentencias constitucionales
y el recurso de apelación por salto a favor de la
ejecución de las sentencias emitidas por el TC................ 1743

lxxix
Gerardo Eto Cruz

20.8. Supuestos en los que no opera el recurso de apelación


por salto............................................................................................. 1745
20.9. Las reglas vinculantes del recurso de agravio
constitucional a favor del precedente y los
presupuestos previstos en la STC 0024-2003-AI/TC.......... 1746
20.10. Se deja sin efecto el RAC a favor del precedente.............. 1750
20.11. Recurso de agravio constitucional y sentencia
interlocutoria denegatoria (precedente vinculante):
La especial “trascendencia constitucional”....................... 1750
20.12. Aclaración sobre el recurso de agravio constitucional
contra sentencias estimatorias de segundo grado en
materia de tráfico ilícito de drogas y/o lavado de activos.. 1753
20.13. Procedencia del recurso de agravio constitucional
excepcional por vulneración de orden constitucional...... 1753
20.14. En los procesos relacionados con delitos de terrorismo
en los que se haya dictado sentencia estimatoria de
segundo grado en hábeas corpus, la Procuraduría del
Estado se encuentra excepcionalmente habilitada para
interponer RAC................................................................. 1758
20.15. Huelga de los trabajadores del Poder Judicial suspende
plazos para interponer recurso de agravio constitucional....... 1761
21. Supuestos en los casos en que es nulo el concesorio el Recurso
de Agravio Constitucional............................................................. 1762
22. Procedencia del recurso de queja frente a la denegatoria del
Recurso de Agravio Constitucional................................................ 1763
23. Recurso de Reposición: No se puede buscar el reexámen de la
desición adoptada por el TC......................................................... 1767
24. Trámite de un desestimiento de Amparo ante el TC..................... 1767
25. Preclusión del recurso de Queja................................................... 1768
26. La nulidad en el Amparo............................................................... 1768
26.1. Aspectos relacionados a las nulidades de los actos
procesales................................................................................. 1771
26.1.1. Precisión conceptual............................................. 1771

lxxx
El desarrollo del derecho proceso constitucional

26.1.2. Finalidad de una nulidad procesal........................ 1772


26.1.3. Aplicación supletoria del Código Procesal Civil.... 1773
26.1.4. La nulidad procesal está sujeta al principio de
legalidad................................................................ 1773
26.1.5. El principio de trascendencia en las nulidades
procesales.............................................................. 1774
26.1.6. El principio de convalidación y las nulidades
procesales.............................................................. 1774
26.1.7. La nulidad procesal en los procesos
constitucionales.................................................... 1775
26.1.8. La anomalía procesal debe ser
constitucionalmente relevante que genere un
perjuicio a un derecho fundamental..................... 1775
26.1.9. No es procedente plantear una nulidad procesal
cuando se pretende cuestionar una decisión
jurisdiccional, a través de un medio impugnatorio..... 1776
26.1.10. Competencia del juez para resolver nulidades
procesales.............................................................. 1776
26.1.11. Inobservancia vulnera el debido proceso.............. 1777
27. Amparo inoficioso y multa por temeridad procesal...................... 1778
III. PROCESO DE HÁBEAS DATA........................................................................ 1779
1. Noción.......................................................................................... 1779
2. Objeto del hábeas data.................................................................. 1780
3. Requisito para que proceda la entrega de información
requerida vía el hábeas data.......................................................... 1780
4. El allanamiento del demandado del hábeas data no lo
exime del pago de los costos procesales....................................... 1783
5. Protección del derecho a la autodeterminación informativa
a través del hábeas data................................................................. 1785
6. Derecho de acceso a la información pública y libertad de
información: Dimensiones............................................................ 1789

lxxxi
Gerardo Eto Cruz

7. Protección del derecho al acceso a la información pública a


través del hábeas data................................................................... 1792
7.1. Naturaleza del derecho de aceso a la información
pública.............................................................................. 1794
7.2. Sanción por omisión a la obligación de la Administración
Pública de entregar la información pública............................... 1797
7.3. Información otorgada no debe ser fragmentaria,
desnaturalizada, incompleta o imprecisa.......................... 1797
7.4. Solicitud de información no significa la obligación de
las entidades de la Administración Pública de crear o
producir información con la que no cuentan................... 1798
7.5. El cobro desproporcionado por la reproducción de la
información solicitada vulnera el derecho de acceso a
la información pública...................................................... 1799
7.6. Las declaraciones juradas de los funcionarios públicos
relativas a los ingresos y rentas provenientes del sector
público, constituyen información pública........................ 1800
8. Clases de hábeas data.................................................................... 1802
9. La motivación de la información peticionada no forma parte
de los derechos que tutela el hábeas data..................................... 1808
10. Reconversión de hábeas data en amparo...................................... 1808
11. Hábeas data y principios de publicidad y transparencia............... 1809
12. Presupuestos materiales para el derecho de acceso a la
información pública...................................................................... 1812
13. Hábeas data y costos de reproducción.......................................... 1813
14. Volúmen de la información requerida no es argumento para
denegarla...................................................................................... 1816
15. El derecho de acceso a la información frente a entidades
privadas......................................................................................... 1816
15.1. Entidades no pueden denegar información solicitada
sobre obras públicas......................................................... 1818
15.2. Derecho de acceso a la información y principio de
legalidad........................................................................... 1818

lxxxii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

16. Derecho de acceso a la información y lucha contra la corrupción ............ 1821


16.1. No se puede obligar a periodistas a revelar su fuente
de información................................................................. 1823
17. Derecho de acceso a la información y régimen de excepción....... 1824
18. Derecho de acceso a la información pública y derecho de
petición......................................................................................... 1826
IV. PROCESO DE CUMPLIMIENTO....................................................................... 1829
1. Noción.......................................................................................... 1829
2. Fundamento constitucional y finalidad......................................... 1831
3. Finalidad y objeto del proceso de cumplimiento.......................... 1832
4. El derecho a la efectividad de las disposiciones legales y
actos administrativos y el principio general de efectividad
de las disposiciones constitucionales............................................ 1833
4.1. Principio general de la efectividad de las disposiciones
constitucionales................................................................ 1836
4.2. Obligación constitucional de desarrollo normativo de
los mandatos positivos contenidos en la Constitución..... 1837
4.3. El control constitucional de las omisiones legislativas
inconstitucionales............................................................. 1839
4.4. El proceso de cumplimiento no puede tener [sólo]
como finalidad el examen sobre el cumplimiento
“formal” del mandato contenido en una norma legal
o acto administativo.......................................................... 1839
4.5. El objeto del control en la acción de cumplimiento......... 1839
4.6. Deber de las autoridades de cumplir las leyes y actos
administrativos................................................................. 1840
5. Protección indirecta de los derechos fundamentales a través
del proceso de cumplimiento....................................................... 1841
6. Incumplimiento total e incumplimiento parcial........................... 1842
7. La Condicionalidad en el cumplimiento de un mandato legal
o un acto administrativo puede presentarse bajo la forma de
condicionalidad jurídica y condicionalidad material..................... 1843
8. Procedencia................................................................................... 1847

lxxxiii
Gerardo Eto Cruz

8.1. Requisitos comunes de la norma legal y del acto


administrativo para que sean exigibles a través
del proceso de cumplimiento........................................... 1848
8.2. Requisito especial............................................................. 1849
8.3. La interpretación de la causal referida al deber de
reglamentar.............................................................................. 1850
8.4. La adecuación del proceso de cumplimiento para
controlar la inconstitucionalidad por omisión................. 1851
8.5. Supuestos que configuran la inconstitucionalidad
por omisión.............................................................................. 1852
8.6. Clases de inconstitucionalidad por omisión..................... 1854
8.6.1. Omisiones absolutas y omisiones relativas............ 1855
8.6.2. Omisión inconstitucional directa e indirecta........ 1856
8.6.3. Omisión inconstitucional explícita y omisión
de configuración jurisprudencial.......................... 1856
9. La inconvencionalidad por omisión.............................................. 1858
10. Últimas posiciones del TC: la competencia para conocer
procesos de inconstitucionalidad por omisión............................. 1864

QUINTA PARTE
LOS PROCESOS
CONSTITUCIONALES ORGÁNICOS
I. PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGÁNICOS......................................... 1867
1. Proceso de inconstitucionalidad................................................... 1868
1.1. Noción.............................................................................. 1868
1.2. Finalidad........................................................................... 1870
1.3. Funciones que cumple el proceso de
inconstitucionalidad......................................................... 1871
2. Dimensiones................................................................................. 1871
2.1. La actuación del Tribunal Constitucional frente a los
procesos de inconstitucionalidad..................................... 1872

lxxxiv
El desarrollo del derecho proceso constitucional

3. Legitimación procesal................................................................... 1873


3.1. Colegios profesionales...................................................... 1874
3.1.1. Materias de su especialidad: ejemplos.................. 1874
3.1.2. Reglas.................................................................... 1875
3.1.3. Concurrencia de colegios profesionales................ 1875
3.1.4. No es necesario creación por ley........................... 1875
3.1.5. Ámbito territorial de los colegios profesionales.... 1876
3.1.6. Teniendo en cuenta que el ámbito de aplicación
de las ordenanzas impugnadas no está dirigido
a la región donde el colegio profesional
desarrolla sus actividades, es improcedente
su demanda............................................................ 1876
3.1.7. Colegios de abogados............................................ 1877
3.2. Participación de terceros.................................................. 1878
3.3. Amicus curiae y partícipe: el interés objetivo como
fundamento.............................................................................. 1878
3.4. Partícipe............................................................................ 1878
3.4.1. Fundamento: interpretación pluralista de la
Constitución.......................................................... 1879
3.4.2. Atribuciones.......................................................... 1879
3.4.3. Colegios profesionales no pueden ser
‘partícipes’............................................................. 1880
3.5. Tercero afectado............................................................... 1880
3.6. Amicus curiae................................................................... 1881
3.6.1. Fundamento.......................................................... 1881
3.6.2. Definición.............................................................. 1882
3.6.3. Forma de otorgamiento......................................... 1882
3.6.4. Medios impugnatorios........................................... 1882
3.6.5. Amicus curiae en supuestos de
irreparabilidad....................................................... 1882
3.6.6. Amicus curiae vs. tutela de urgencia..................... 1883

lxxxv
Gerardo Eto Cruz

3.6.7. Litisconsortes facultativos...................................... 1883


3.6.8. Actuación de quienes podrían tener la calidad
de parte en el proceso de inconstitucionalidad.... 1884
3.6.9. Actuación de quienes no podrían tener la
calidad de parte en el proceso de
inconstitucionalidad.............................................. 1885
4. Bloque de constitucionalidad....................................................... 1886
4.1. Noción.............................................................................. 1887
4.2. Capacidad de limitar......................................................... 1887
4.3. Normas interpuestas......................................................... 1888
4.4. Referencia histórica sobre su noción................................ 1888
4.5. Hipótesis de infracción indirecta...................................... 1889
4.6. Desarrollan y complementan los preceptos
constitucionales................................................................ 1889
4.7. Requisitos con respecto a las normas interpuestas........... 1889
4.8. En relación con el proceso de inconstitucionalidad......... 1890
4.9. Bloque de constitucionalidad de las ordenanzas
regionales......................................................................... 1890
4.9.1. La integración de las ordenenzas regionales
en el bloque de las leyes orgánicas....................... 1890
4.9.2. La integración de las ordenanzas regionales en
el bloque de otras normas legales......................... 1892
4.10. Requisitos para la identificación de las normas del
bloque de constitucionalidad........................................... 1893
4.10.1. Principio de competencia y bloque de
constitucionalidad de ordenanzas regionales........ 1894
4.11. ¿Puede el TC ser competente para conocer la
inconstitucionalidad de normas preconstitucionales?...... 1896
5. Examen de constitucionalidad de normas preconstitucionales............. 1897
5.1. Parámetros normativos de actuación del Tribunal
Constitucional en el control abstracto de normas............ 1898
6. Examen de constitucionalidad de normas no vigentes:

lxxxvi
El desarrollo del derecho proceso constitucional

supuestos...................................................................................... 1898
7. Examen de constitucionalidad de normas infralegales
por conexión................................................................................. 1903
8. Examen de constitucionalidad entre normas en las que una
redunda, reitera o reproduce lo enunciado por otra que es
declarada inconstitucional............................................................ 1906
9. ¿Se puede solicitar en un proceso de inconstitucionalidad la
“modificación” de una norma?...................................................... 1908
10. Control constitucional sobre normas derogadas.......................... 1908
10.1. La derogación es una categoría del derecho
sustancialmente distinta a la inconstitucionalidad........... 1910
10.2. Vigencia, derogación, validez e inconstitucionalidad
de las normas.................................................................... 1911
10.3. La derogación de una ley no es impedimento para que
el TC pueda evaluar la constitucionalidad
(control constitucional sobre normas derogadas)............ 1912
11. Control constitucional sobre leyes aprobadas por referéndum.... 1914
12. Examen de constitucionalidad de normas interpretativas............. 1915
13. ¿Puede el Tribunal Constitucional pronunciarse sobre la
constitucionalidad de una norma de jerarquía infralegal
a través del proceso de inconstitucionalidad?............................... 1918
14. No es necesario la expulsión de motivos como requisito
para la validez de una ley.............................................................. 1922
15. La búsqueda de otro sentido interpretativo que pueda salvar
la disposición acusada de inconstitucionalidad............................ 1923
16. Las normas con rango de ley objeto del proceso de
inconstitucionalidad...................................................................... 1924
16.1. Leyes ordinarias................................................................ 1924
16.2. Ley Orgánica..................................................................... 1926
16.3. Resoluciones legislativas................................................... 1928
16.4. Tratados............................................................................ 1930
16.5. Reglamento del Congreso................................................. 1932

lxxxvii
Gerardo Eto Cruz

16.6. Decreto Legislativo........................................................... 1932


16.7. Decreto de Urgencia......................................................... 1933
16.8. Ordenanza Regional......................................................... 1936
16.9. Ordenanza Municipal....................................................... 1937
16.10. Ley de reforma constitucional como norma objeto
del control de constitucionalidad..................................... 1938
16.11. El canon de interpretación constitucional: El análisis de la
presunción de constitucionalidad de las leyes................. 1943
16.12. Decretos Leyes como normas objeto del control de
constitucionalidad............................................................ 1947
17. Cosa juzgada y revisión de normas que ya han sido enjuiciadas
en un proceso de inconstitucionalidad......................................... 1951
17.1. Demanda sustancialmente igual en cuanto al fondo........ 1952
17.2. Cosa juzgada constitucional............................................. 1952
17.3. Cosa juzgada: estimatoria y desestimatoria...................... 1953
17.4. Cosa juzgada desestimatoria: efectos................................ 1953
17.5. Cosa juzgada desestimatoria: eficacia del efecto
negativo............................................................................ 1953
17.6. Evaluación del límite objetivo de la cosa juzgada
desestimatoria: criterios................................................... 1954
17.6.1. Si la norma constitucional que ha sido
empleada como parámetro de juicio es la
misma o es otra distinta [supuesto a)]................ 1954
17.6.2. Si la norma constitucional parámetro de juicio
ha variado en su sentido [supuesto b)].............. 1955
17.6.3. Si la norma legal impugnada, objeto de control,
ha variado en el sentido por el cual se dictó la
sentencia desestimatoria [supuesto c)].................. 1955
17.6.4. Si la conclusión a que conduce la aplicación de
un principio interpretativo distinto es
sustancialmente diferente a la que se aplicó
en la sentencia desestimatoria [supuesto d)].......... 1956

lxxxviii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

17.7. Evaluación del límite objetivo de la cosa juzgada


desestimatoria: complejidad............................................. 1956
18. Cosa juzgada constitucional y eventual sustracción de la materia...... 1957
19. Infracciones constitucionales........................................................ 1958
19.1. Infracciones de forma: supuestos..................................... 1959
19.2. La inconstitucionalidad por la forma: la violación de
las normas del iter legislativo........................................... 1959
19.3. Examen del procedimiento parlamentario respecto
a la inconstitucionalidad formal....................................... 1962
19.4. Infracciones de fondo....................................................... 1962
19.5. Infracciones parciales o totales......................................... 1962
19.6. Infracción directa.............................................................. 1963
19.7. Infracción indirecta.......................................................... 1963
19.8. Producción de afectaciones indirectas.............................. 1963
19.9. Vicios de la declaratoria de inconstitucionalidad.............. 1964
20. Inconstitucionalidad de normas conexas...................................... 1965
21. Presunción de constitucionalidad de la ley................................... 1966
22. Principio in dubio pro legislatore................................................. 1966
23. Inconstitucionalidad por omisión................................................. 1967
24. Ubicando el problema................................................................... 1969
24.1. El TC es competente para conocer demanda de
inconstitucionalidad por omisión. En el petitum
de una demanda se puede solicitar vía control abstracto...... 1972
24.2. Supuestos en los que procede el control de las
omisiones del legislador (absoluta y relativa)................... 1974
24.3. El Congreso de la República incurre en “ocio legislativo”
al incumplir los plazos para emitir la legislación que se
auto impuso....................................................................... 1976
24.4. Naturaleza jurídica de la inconstitucionalidad por
omisión............................................................................. 1978
24.5. La inconstitucionalidad por omisión frente a las
negligencias legislativas.................................................... 1978

lxxxix
Gerardo Eto Cruz

24.6. Análisis de la inconstitucionalidad por omisión de


ausencia de reconocimiento de la “deuda laboral”........... 1979
25. Efectos vinculantes de la sentencia de inconstitucionalidad......... 1981
26. Efectos temporales de la sentencia de inconstitucionalidad......... 1982
26.1. Efectos temporales en materia penal................................ 1984
26.2. Efectos temporales en materia tributaria.......................... 1985
26.3. Sobre la “vacatio sententiae” en un proceso de
inconstitucionalidad......................................................... 1987
27. Fuerza vinculante de las sentencias de inconstitucionalidad frente a
la autonomía e independencia de los jueces ordinarios......................... 1988
28. Ejecución de la sentencia en un proceso de inconstitucionalidad..... 1990
28.1. Competencia del TC en materia de ejecución de
sentencias en procesos de inconstitucionalidad............... 1992
28.2. Ejecución de una sentencia de inconstitucionalidad
(caso “Bonos de la Reforma Agraria”)............................... 1994
28.3. Las decisiones desestimatorias del TC en los procesos
de inconstitucionalidad: ¿pueden ejecutarse?................... 1997
II. PROCESO DE ACCIÓN POPULAR................................................................. 1999
1. Noción.......................................................................................... 1999
2. Finalidad de la acción popular...................................................... 2000
3. Jueces no pueden rechazar un proceso de amparo, aunque
existe una presunta vía paralela como la acción popular para
cuestionar normas infralegales...................................................... 2000
4. Existiendo la vía procesal de acción popular para cuestionar
decreto supremo, no procede interponer demanda de cumplimiento... 2002
III. PROCESO COMPETENCIAL.......................................................................... 2005
1. Noción.......................................................................................... 2005
1.1. Conflicto de competencias o atribuciones........................ 2005
1.2. Conflicto constitucional de atribuciones.......................... 2005
1.3. Conflicto constitucional de competencias........................ 2006
2. Precisión conceptual del término “conflicto”................................ 2006

xc
El desarrollo del derecho proceso constitucional

3. Presupuestos que deben concurrir en un conflicto competencial........ 2006


4. Exámen competencial en un proceso de inconstitucionalidad..... 2008
5. Clases de conflicto competencial.................................................. 2010
5.1. Conflictos competenciales Atípicos.................................. 2010
5.2. Conflicto constitucional por menoscabo en sentido
estricto.............................................................................. 2011
5.3. Conflicto constitucional por menoscabo de interferencia..... 2011
5.4. Conflicto constitucional por menoscabo de omisión....... 2011
5.5. Conflicto constitucional por omisión en cumplimiento
de acto obligatorio............................................................ 2011
5.6. Conflicto constitucional positivo...................................... 2012
5.7. Conflicto constitucional negativo..................................... 2012
5.8. Conflictos competenciales típicos.................................... 2012
6. Clase de vicio que se discute en el proceso competencial............ 2013
7. Competencia................................................................................. 2016
7.1. Noción.............................................................................. 2017
7.2. Ámbitos de la competencia estatal.................................... 2017
7.3. Notas condicionantes de la competencia para la
realización de los actos estatales...................................... 2018
7.4. Clases de competencia de los órganos constitucionales... 2021
7.5. Test de competencia y conflicto normativo...................... 2021
7.6. Proceso de inconstitucionalidad y conflicto de
competencia..................................................................... 2022
7.7. Presupuestos del test de competencia.............................. 2022
8. La aplicación del test de competencia en los procesos
competenciales............................................................................. 2023
9. Marco de desarrollo constitucional frente a los conflictos
territoriales.................................................................................... 2025
9.1. Diferencias entre “Estado unitario centralizado”,
Estado unitario descentralizado” y “estado unitario y
descentralizado”............................................................... 2025

xci
Gerardo Eto Cruz

9.2. Principio de cooperación y letaltad regional.................... 2027


9.3. Principio de taxatividad y cláusula de residualidad.......... 2028
9.4. Principio de control y tutela............................................. 2030
9.5. Principio de competencia: Estado unitario y
descentralizado, sistemas normativos y distribución de
competencias.................................................................... 2031
9.6. Otros principios del reparto competencial....................... 2034
9.7. Los conflictos territoriales entre municipios originados
por indefinición pueden generar conflictos competenciales....... 2035

EPÍLOGO
EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: UN CONCEPTO
PROBLEMÁTICO
1. Un primer panorama..................................................................... 2039
2. La especial situación de los Estados Unidos.................................. 2040
3. El aporte de América Latina.......................................................... 2042
4. La trayectoria europea................................................................... 2045
5. A manera de conclusión................................................................ 2048

COLOFÓN
UNA POLÉMICA LATINOAMERICANA EN TORNO A KELSEN
Y LA PATERNIDAD DEL
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
1. Introducción................................................................................. 2049
2. ¿Quién ha sido el fundador del Derecho Procesal Constitucional?
2051
3. Los orígenes históricos del Derecho Procesal Constitucional....... 2053
4. La polémica latinoamericana: Kelsen y el derecho procesal
constitucional................................................................................ 2068
– Clásicos y contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional..... 2073

xcii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

5. Kelsen: el escenario de la época.................................................... 2075


6. Las grandes bases teóricas del Derecho Procesal Constitucional
en Kelsen: sus obras capitales....................................................... 2084

xciii
El desarrollo del derecho proceso constitucional

IV. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Sobre la jurisprudencia constitucional y su importancia actual en el


sistema de fuentes, el TC ha expresado lo siguiente:

1. Noción
Una posición genérica de la jurisprudencia, en términos latos, es la
que el TC en su momento precisó sosteniendo que:
“32. La Constitución configura dos órganos jurisdiccionales, que si bien
tienen competencias y ámbitos propios de actuación por mandato de la
propia norma suprema, cumplen un rol decisivo en un Estado demo-
crático, que consiste básicamente en solucionar por la vía pacífica los
conflictos jurídicos que se susciten entre los particulares y entre éstos y
el Estado. En efecto, en nuestra época es pacífico sostener que un siste-
ma jurídico que no cuente con las garantías jurisdiccionales necesarias
para restablecer su vigencia cuando haya sido vulnerado, sencillamente
carece de eficacia.
En ese contexto, cabe señalar que dicha tarea está encomendada funda-
mentalmente al Poder Judicial, al Tribunal Constitucional y, con sus parti-
cularidades, al Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral. Así, el
artículo 138.º de la Constitución dispone:
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por
el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la
Constitución y a las leyes.

591
Gerardo Eto Cruz

Al respecto, este Colegiado ha afirmado que:


Está fuera de duda que el Poder Judicial es el órgano estatal que
tiene como principales funciones resolver los conflictos, ser el pri-
mer garante de los derechos fundamentales (...) canalizando las
demandas sociales de justicia y evitando que estas se ejerzan fuera
del marco legal vigente.[50]
33. Similar función, regida fundamentalmente por los principios de su-
premacía de la Constitución y defensa de los derechos constitucionales, le
compete al Tribunal Constitucional. En ese sentido, el artículo 201.º de la
Constitución establece que:
El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución.
Es autónomo e independiente.
En efecto, el Tribunal Constitucional “es el” órgano de control de la Cons-
titución, no es uno más y esa es su principal función. Es autónomo e
independiente y sólo está limitado por la Constitución, de la cual es su
custodio y garante, porque así lo decidió el Poder Constituyente que le
encomendó tal tarea. Por tanto, si bien como órgano constitucional no
es superior a los Poderes del Estado ni a otros órganos constituciona-
les, tampoco está subordinado a ninguno de ellos, pues es autónomo e
independiente, y sus relaciones se dan en un marco de equivalencia e
igualdad, de lealtad a la Constitución, de firme defensa de la democra-
cia y de equilibrio. En efecto, en nuestra época el equilibrio no es solo
entre poderes del Estado, puesto que las Constituciones modernas han
creado órganos constitucionales autónomos que antes no existían. Tal
principio también debe regir las relaciones entre los poderes del Estado
y los órganos constitucionales y de estos últimos entre sí.
Sin embargo, con igual énfasis debe tenerse presente que en el ámbito de
las competencias y funciones que el Poder Constituyente le encomendó sí
ocupa un lugar privilegiado. En efecto, así como el Congreso de la Repú-
blica cuando ejerce su función legislativa o la función contralora del Poder
Ejecutivo, tiene primacía sobre los otros poderes u órganos constituciona-
les, de igual manera sólo el Tribunal Constitucional, en sede jurisdiccional,
declara la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas con ran-
go de ley con efectos generales para todos, conforme al artículo 204.º de
la Constitución, y resuelve los casos relativos a derechos constitucionales,
confiriéndole el sistema jurídico una primacía a través del precedente de la

592
El desarrollo del derecho proceso constitucional

jurisdicción constitucional[51]. De ahí que en el ámbito de sus competen-


cias, el Tribunal Constitucional es un primus inter pares en relación a los
Poderes del Estado y los demás órganos constitucionales.
En ese sentido, es claro que para la Constitución tanto el Poder Judicial
como el Tribunal Constitucional son órganos constitucionales productores
de la fuente de derecho denominada jurisprudencia. Respecto de esta últi-
ma se ha sostenido que:
Jurisprudencia es la interpretación judicial del derecho efectuada por
los más altos tribunales en relación con los asuntos que a ellos corres-
ponde, en un determinado contexto histórico, que tiene la virtualidad
de vincular al tribunal que los efectuó y a los jerárquicamente inferio-
res, cuando se discutan casos fáctica y jurídicamente análogos, siempre
que tal interpretación sea jurídicamente correcta (...). [52]
34. Consecuentemente, en nuestro sistema jurídico la jurisprudencia tam-
bién es fuente de derecho para la solución de los casos concretos, obvia-
mente dentro del marco de la Constitución y de la normatividad vigente.
Esta afirmación se confirma cuando la propia Constitución, en el inciso
8 del artículo 139.º, reconoce el principio de no dejar de administrar
justicia por vacío o deficiencia de la ley. No requiere de una disposición
normativa expresa toda vez que dicha fuente deriva directamente de la
función inherente a los órganos jurisdiccionales que la Constitución con-
figura. En efecto, es inherente a la función jurisdiccional la creación de
derecho a través de la jurisprudencia. Por ejemplo, para el caso de la
jurisprudencia constitucional, este colegiado ha establecido que:
La noción jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto de deci-
siones o fallos constitucionales emanados del Tribunal Constitucional,
expedidos a efectos de defender la superlegalidad, jerarquía, conteni-
do y cabal cumplimiento de las normas pertenecientes al bloque de
constitucionalidad.
En ese orden de ideas, el precedente constitucional vinculante es
aquella regla jurídica expuesta en un caso particular y concreto que
el Tribunal Constitucional decide establecer como regla general; y,
que, por ende, deviene en parámetro normativo para la resolución
de futuros procesos de naturaleza homóloga.
El precedente constitucional tiene por su condición de tal efectos
similares a una ley. Es decir, la regla general externalizada como pre-

593
Gerardo Eto Cruz

cedente a partir de un caso concreto se convierte en una regla pre-


ceptiva común que alcanzar a todos los justiciables y que es oponible
frente a los poderes públicos.
En puridad, la fijación de un precedente constitucional significa que ante la
existencia de una sentencia con unos específicos fundamentos o argumen-
tos y una decisión en un determinado sentido, será obligatorio resolver los
futuros casos semejantes según los términos de dicha sentencia.[53]
En ese sentido, debe enfatizarse que del artículo 103.º de la Constitución se
deriva que las sentencias de inconstitucionalidad expedidas por el Tribunal
Constitucional tienen rango de ley.
35. Precisamente, si bien la labor de interpretación jurídica tiene diversos
intérpretes, que en el ámbito jurisdiccional es donde dicha actividad des-
pliega todos sus efectos vinculantes. En efecto, si no fuera así, ¿cuál sería
la diferencia entre la interpretación jurídica de un particular y la de un
juez? la labor interpretativa para resolver controversias constitucionales
en el ámbito de la jurisdicción constitucional tiene en el Tribunal Consti-
tucional a un intérprete privilegiado, puesto que tal condición deriva di-
rectamente de la Constitución. Al respecto, este Colegiado ha expresado:
En tal sentido, si bien reconocemos la pluralidad de intérpretes ju-
rídicos con relación a la Constitución, también reafirmamos el lugar
privilegiado que ocupa el Tribunal Constitucional para efectuar una
interpretación de la Constitución con carácter jurisdiccional y, sobre
todo, vinculante para los poderes del Estado, órganos constituciona-
les, entidades públicas, privadas y para los ciudadanos.[54]
36. Queda claro entonces que la jurisprudencia es una fuente de derecho
que también tiene un fundamento constitucional a través de los órganos
jurisdiccionales que la producen. Asimismo, que la labor interpretativa que
realizan todos los jueces, inherente a tal función, es la razón de ser de la
actividad jurisdiccional, en sede constitucional u ordinaria, y que tiene su
fundamento en el principio de independencia consagrado por la Constitu-
ción en sus artículos 139.º, inciso 2 (Poder Judicial) y 201.º (Tribunal Cons-
titucional). Sin la interpretación la actividad de los jueces estaría condenada
al fracaso, pues la Constitución y la ley no pueden prever todos los casos
posibles que presenta la realidad según cada época.
37. En los últimos tiempos el Tribunal Constitucional ha tenido que resol-
ver casos y problemas constitucionales (por ejemplo, en materia de incons-

594
El desarrollo del derecho proceso constitucional

titucionalidades de normas con rango de ley), conforme a la Constitución.


Así, a solicitud de miles de ciudadanos, de congresistas, del Poder Ejecutivo,
del Poder Judicial, de diversos órganos constitucionales como la Defensoría
del Pueblo y el Ministerio Público entre otros, de colegios profesionales, go-
biernos regionales y gobiernos municipales, este Colegiado se ve obligado
a buscar, bajo el marco constitucional vigente, soluciones jurídicas que en
muchos caso requieren de una interpretación de las normas con rango de
ley conforme a la Constitución.
38. En tal sentido, de las 203 demandas de inconstitucionalidad plantea-
das ante este Tribunal, sólo 12, es decir el 5.94%, han utilizado la técnica
de las sentencias interpretativas o manipulativas, que todos los Tribunales
Constitucionales en el mundo aplican, precisamente para dar soluciones
justas, equilibradas y ponderadas a los problemas constitucionales que
requieren una solución a solicitud de la ciudadanía, de los poderes del
Estado, de los órganos constitucionales autónomos y de los gobiernos
regionales y municipales. Igualmente y con base en el principio de inde-
pendencia funcional que la Constitución le reconoce al Tribunal Consti-
tucional, en sólo 16 casos, incluyendo algunos de los 12 mencionados, se
han formulado exhortaciones que se justifican plenamente, porque, ¿qué
sentido tiene que un órgano constitucional detecte un fallo, un vacío o
deficiencia normativa y no los ponga en conocimiento del órgano compe-
tente para que los resuelva?
39. De ahí que todo acto de los poderes públicos u órganos constitucio-
nales que pretenda restringir dicha función interpretativa no sólo es uno
que priva a los órganos jurisdiccionales de su función, sino que es incons-
titucional. Es como si se estableciera que el Congreso no legisle, a pesar
de que en base al principio de soberanía política tiene un amplio margen
de configuración política de la ley, pero siempre dentro del parámetro de
la Constitución. No puede existir un órgano jurisdiccional limitado en la
función interpretativa inherente a todo órganos jurisdiccional, a menos que
esa restricción derive directamente de la Constitución. Hacerlo es vulnerar
el equilibrio entre los poderes del Estado y los órganos constitucionales y,
con ello, el sistema democrático. Pretender limitar las funciones inhe-
rentes del Tribunal Constitucional sería como condenarlo a la inacción
por cumplir su deber(583).

(583) STC 0047-2004-AI, F.J. 32-39.

595
Gerardo Eto Cruz

2. Importancia de la jurisprudencia constitucional


“La jurisprudencia constitucional es una herramienta fundamental para la
construcción y defensa permanente del Estado Social y Democrático de
Derecho, por cuanto permite que el modelo mismo de organización polí-
tica no sólo se consolide, sino que se desarrolle en un diálogo fructífero
y constante entre texto y realidad constitucional.
La jurisprudencia de este Tribunal Constitucional es también una fuente
de primer orden no sólo para los tribunales ordinarios y los demás entes
públicos, sino para el propio Tribunal a la hora de decidir un nuevo caso. En
cada sentencia de principio, un nuevo dispositivo de nuestra Constitución
es desarrollado sin olvidar que se trata de una obra duradera en el tiempo y
en constante movimiento. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional es,
en buena cuenta, Constitución viviente de la sociedad plural”(584).

3. Clasificación de la jurisprudencia constitucional


“(…) la doctrina ha establecido una doble clasificación: la primera distin-
gue entre sentencias de especie o de principio, y la segunda entre senten-
cias estimativas o desestimativas. Veámos las brevemente:
Respecto a la primera clasificación se tiene:
a) Las sentencias de especie se constituyen por la aplicación simple de las
normas constitucionales y demás preceptos del bloque de constituciona-
lidad a un caso particular y concreto. En este caso, la labor del juez cons-
titucional es meramente “declarativa”, ya que se limita a aplicar la norma
constitucional o los otros preceptos directamente conectados con ella.
b) Las sentencias de principio son las que forman la jurisprudencia
propiamente dicha, porque interpretan el alcance y sentido de las
normas constitucionales, llenan las lagunas y forjan verdaderos pre-
cedentes vinculantes”(585).

(584) STC 00048-2004-PI. F.J. 9 y 10.


(585) STC 0004-2004-CC, F.J. 2.

596
El desarrollo del derecho proceso constitucional

V. PRECEDENTE VINCULANTE

De acuerdo al artículo VII del TP del C.P.Const., la sentencia del


Tribunal Constitucional que adquiere la calidad de cosa juzgada consti-
tuye precedente vinculante, cuando así lo exprese la propia sentencia,
fijando el extremo de su efecto normativo. Aunque la institución del
precedente vinculante ya haya tenido en nuestro ordenamiento jurídi-
co algunos antecedentes, a partir de esta disposición normativa y del
desarrollo jurisprudencial que de ella ha hecho el TC, este instituto de
raigambre anglosajona ha logrado en nuestro país un acentuado auge
en los últimos años. Sin duda puede afirmarse que hoy el desarrollo
de los procesos constitucionales en el Perú no sólo se afirma a partir
del Código Procesal Constitucional; sino, en la praxis jurisprudencial,
principalmente a partir de los precedentes vinculantes que ha dictado
el Colegiado Constitucional.
Aunque de identidad claramente anglosajona, en nuestro país, la
necesidad de adaptación del instituto del precedente vinculante a un
sistema no judicialista como el nuestro, ha generado que el precedente
tenga tanto a nivel legal como jurisprudencial una particular configura-
ción. Veamos como el TC ha desarrollado la institución del precedente
constitucional en nuestro país.

1. Noción
“En ese orden de ideas, el precedente constitucional vinculante es aquella
regla jurídica expuesta en un caso particular y concreto que el Tribunal
Constitucional decide establecer como regla general; y, que, por ende,

597
Gerardo Eto Cruz

deviene en parámetro normativo para la resolución de futuros procesos


de naturaleza homóloga.
El precedente constitucional tiene por su condición de tal efectos similares
a una ley. Es decir, la regla general externalizada como precedente a partir
de un caso concreto se convierte en una regla preceptiva común que alcan-
zar a todos los justiciables y que es oponible frente a los poderes públicos.
En puridad, la fijación de un precedente constitucional significa que ante la
existencia de una sentencia con unos específicos fundamentos o argumen-
tos y una decisión en un determinado sentido, será obligatorio resolver los
futuros casos semejantes según los términos de dicha sentencia.
La competencia del Tribunal Constitucional para determinar un precedente
vinculante se encuentra sustentada en el Artículo VII del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional, el cual preceptúa que “(...) las sen-
tencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa
juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sen-
tencia, precisando el extremo de su efecto normativo. Cuando el Tribunal
Constitucional resuelva apartándose del precedente, debe expresar los
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razo-
nes por las cuales se aparta del precedente”(586).

2. Naturaleza
“La naturaleza del precedente tiene una connotación binaria. Por un
lado, aparece como una herramienta técnica que facilita la ordenación
y coherencia de la jurisprudencia; y, por otro, expone el poder norma-
tivo del Tribunal Constitucional dentro del marco de la Constitución,
el Código Procesal Constitucional y la Ley Orgánica del Tribunal Cons-
titucional”(587).

3. Condiciones formales de establecimiento del precedente


vinculante
“En ese contexto, el uso del precedente se sustenta en las condiciones si-
guientes:

(586) STC 0024-2003-AI.


(587) STC 0024-2003-AI.

598
El desarrollo del derecho proceso constitucional

a) Existencia de relación entre caso y precedente vinculante.


En ese sentido, la regla que con efecto normativo el Tribunal Constitu-
cional decide externalizar como vinculante, debe ser necesaria para la
solución del caso planteado.
El Tribunal Constitucional no debe fijar una regla so pretexto de solu-
ción de un caso, si en realidad esta no se encuentra ligada directamen-
te con la solución del mismo.
b) Decisión del Tribunal Constitucional con autoridad de cosa
juzgada.
La decisión del Tribunal Constitucional de establecer que un caso contiene
reglas que se proyectan para el futuro como precedente vinculante se en-
cuentra sujeta a que exista una decisión final; vale decir, que haya puesto
fin al proceso.
Más aún, dicha decisión final debe concluir con un pronunciamiento sobre
el fondo; es decir, estimándose o desestimándose la demanda.
La consagración de la cosa juzgada comporta que la decisión devenga en
irrevocable e inmutable.
El establecimiento de un precedente vinculante no debe afectar el prin-
cipio de respeto a lo ya decidido o resuelto con anterioridad a la expedi-
ción de la sentencia que contiene un precedente vinculante; vale decir,
no debe afectar las situaciones jurídicas que gocen de la protección de la
cosa juzgada. Por ende, no puede impedir el derecho de ejecución de las
sentencias firmes, la intangibilidad de lo ya resuelto y la inalterabilidad de
lo ejecutado jurisdicionalmente.
Dicha restricción también opera en el caso que el Tribunal Constitucional,
al amparo de lo previsto en la parte in fine del artículo VII del Titulo Preli-
minar del Código Procesal Constitucional, resuelva apartarse de un prece-
dente y sustituirlo por otro.
Lo anteriormente expuesto debe ser concordado con lo previsto en los
artículos 74° y 103° de la Constitución, y 83° del Código Procesal Cons-
titucional, cuando de por medio existe una declaración de inconstitu-
cionalidad”(588).

(588) STC 0024-2003-AI.

599
Gerardo Eto Cruz

4. Los presupuestos materiales para el establecimiento de un


precedente
“El Tribunal Constitucional estima que dichos presupuestos son los si-
guientes:
a) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o admi-
nistrativos vienen resolviendo con distintas concepciones o inter-
pretaciones sobre una determinada figura jurídica o frente a una
modalidad o tipo de casos; es decir, cuando se acredita la existen-
cia de precedentes conflictivos o contradictorios.
b) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administra-
tivos vienen resolviendo en base a una interpretación errónea de una
norma del bloque de constitucionalidad; lo cual, a su vez, genera una
indebida aplicación de la misma.
c) Cuando se evidencia la existencia de un vacío normativo.
d) Cuando se evidencia la existencia de una norma carente de interpre-
tación jurisdiccional en sentido lato aplicable a un caso concreto, y en
donde caben varias posibilidades interpretativas.
e) Cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente vinculante.
En este supuesto, de conformidad con lo establecido en el Artículo VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, el Tribunal Consti-
tucional debe obligatoriamente expresar los fundamentos de hecho y de
derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales se aparta
del precedente”(589).

5. El precedente como forma de cubrir una laguna normativa


“La función integradora del Tribunal Constitucional permite que, a través
de la constitución de un precedente vinculante, se resuelvan las situacio-
nes derivadas de un vacío normativo.
En ese orden de ideas, dicha función verificable mediante la expedición de
un precedente vinculante se hace patente cuando, se acredita la ausencia
absoluta de norma; cuando, a pesar de la existencia de prescripción jurídi-
ca, se entiende que esta se ha circunscrito a señalar conceptos o criterios no
determinados en sus particularidades; cuando existe la regulación jurídica

(589) STC 0024-2003-AI.

600
El desarrollo del derecho proceso constitucional

de una materia, pero sin que la norma establezca una regla específica para
solucionar un área con conflicto coexistencial; cuando una norma devinie-
se en inaplicable por haber abarcado casos o acarrear consecuencias que
el legislador histórico no habría establecido de haber conocido aquellas
o sospechado estas; cuando dos normas sin referencia mutua entre sí –es
decir en situación de antinomia indirecta– se contradicen en sus conse-
cuencias jurídicas, haciéndose mutuamente ineficaces; cuando, debido a
nuevas circunstancias, surgiesen cuestiones que el legislador histórico no
tuvo oportunidad de prever en la norma, por lo que literalmente no están
comprendidas en ella, aunque por su finalidad pudieran estarlo de haberse
conocido anteladamente; y cuando los alcances de una norma pertenecien-
te al bloque de constitucionalidad no producen en la realidad efectos jurí-
dicos por razones de ocio legislativo.
En relación con lo anteriormente expuesto, debe precisarse que la anti-
nomia indirecta se entiende como la coexistencia de dos normas incompa-
tibles, que tienen la misma validez jerárquica en el tiempo y en el espacio,
pero que inspiran consecuencias jurídicas en fines o criterios ideológicos
contrapuestos (interés público y seguridad jurídica de los particulares, etc.);
en tanto que el ocio legislativo aparece como consecuencia de la omisión,
inactividad, inacción o non facere por parte de un órgano con competencias
legislativas, lo que implica el desobedecimiento al mandato de una norma
perteneciente al bloque de constitucionalidad que hubiese establecido que
el goce de un derecho o el ejercicio de una competencia queda supeditada
a la expedición de una norma reglamentaria. Dicha omisión se constata por
el vencimiento del plazo determinado para legislar complementariamente
o por el transcurso del plazo razonable para ello”(590).

6. La aplicación del precedente vinculante


“El uso de los efectos normativos y la obligación de aplicación de un prece-
dente vinculante depende de:
a) La existencia de similitudes fácticas entre el caso a resolver y aquél del
que emana el precedente.
b) La existencia de similitudes y diferencias fácticas; las que en el caso de
estas últimas no justifican un trato jurídico distinto. Por ende, es factible

(590) STC 0024-2003-AI.

601
Gerardo Eto Cruz

que a través del razonamiento analógico se extienda la regla del prece-


dente vinculante”(591).

7. Distinción con precedente judicial


“Para que una decisión de este Colegiado, planteada en forma de prece-
dente vinculante pueda convertirse en una herramienta útil en la expan-
sión de los efectos de una sentencia que, en principio, debiera tener solo
efectos inter partes, resulta necesario establecer la distinción entre los
efectos del precedente vinculante emitido por un Tribunal Constitucio-
nal, y lo que son los efectos del precedente judicial en los sistemas del
Common Law.
Es conocido que el precedente judicial en el sistema del Common Law
se ha desarrollado como precedente vinculante en sentido vertical; es
decir, aplicable desde la Corte Suprema (para el caso norteamericano)
hacia las cortes y juzgados inferiores de todo el sistema judicial. Osea, el
efecto vinculante se establece aquí básicamente respecto de los jueces.
Cualquiera que invoque un precedente, para que este logre sus efectos,
deberá acudir ante un juez, quien deberá aplicarlo en un caso concreto.
El precedente constitucional en nuestro sistema tiene efectos más generales.
La forma como se ha consolidado la tradición de los tribunales constitu-
cionales en el sistema del derecho continental ha establecido, desde muy
temprano, el efecto sobre todos los poderes públicos de las sentencias
del Tribunal Constitucional. Esto significa que el precedente vinculante
emitido por un Tribunal Constitucional con estas características tiene,
prima facie, los mismos efectos de una ley. Es decir, que la regla que el
Tribunal externaliza como precedente a partir de un caso concreto, es una
regla para todos y frente a todos los poderes públicos; cualquier ciudada-
no puede invocarla ante cualquier autoridad o funcionario sin tener que
recurrir previamente ante los tribunales, puesto que las sentencias del
Tribunal Constitucional, en cualquier proceso, tienen efectos vinculantes
frente a todos los poderes públicos y también frente a los particulares.
Si no fuese así, la propia Constitución estaría desprotegida, puesto que
cualquier entidad, funcionario o persona podría resistirse a cumplir una
decisión de la máxima instancia jurisdiccional”(592).

(591) STC 0024-2003-AI.


(592) STC 03741-2004-AA, F.J. 47 y 48.

602
El desarrollo del derecho proceso constitucional

8. Distinción con doctrina jurisprudencial


“La incorporación del precedente constitucional vinculante, en los tér-
minos en que precisa el Código Procesal Constitucional, genera por
otro lado, la necesidad de distinguirlo de la jurisprudencia que emi-
te este Tribunal. Las sentencias del Tribunal Constitucional, dado que
constituyen la interpretación de la Constitución del máximo tribunal
jurisdiccional del país, se estatuyen como fuente de derecho y vinculan
a todos los poderes del Estado. Asimismo, conforme lo establece el
artículo VI del Código Procesal Constitucional y la Primera Disposición
General de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, N.º 28301, los
jueces y tribunales interpretan y aplican las leyes y reglamentos confor-
me a las disposiciones de la Constitución y a la interpretación que de
ellas realice el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia en
todo tipo de procesos. La jurisprudencia constituye, por tanto, la doc-
trina que desarrolla el Tribunal en los distintos ámbitos del derecho, a
consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo.
Por otro lado, con objeto de conferir mayor predecibilidad a la justicia
constitucional, el legislador del Código Procesal Constitucional también
ha introducido la técnica del precedente, en su artículo VII del título pre-
liminar, al establecer que “Las sentencias del Tribunal Constitucional que
adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculan-
te cuando así lo exprese la Sentencia, precisando el extremo de su efecto
normativo (…)”. De este modo, si bien tanto la jurisprudencia como el
precedente constitucional tienen en común la característica de su efecto
vinculante, en el sentido de que ninguna autoridad, funcionario o parti-
cular puede resistirse a su cumplimiento obligatorio, el Tribunal, a través
del precedente constitucional, ejerce un poder normativo general, extra-
yendo una norma a partir de un caso concreto”(593).

9. El precedente en el sistema del common law


“En la clásica tradición del Common Law norteamericano, tres son los
presupuestos básicos que tiene en cuenta la Suprema Corte para dictar
un precedente con efectos vinculantes sobre toda la judicatura a la que
por excelencia se dirige el mensaje del precedente jurisdiccional; a saber:

(593) STC 03741-2004-AA, F.J. 42 y 43.

603
Gerardo Eto Cruz

A) En primer lugar, la Corte dicta un precedente con efectos vinculantes


cuando evidencie que en los niveles inferiores de la judicatura se dan
distintas concepciones o interpretaciones sobre una determinada figura
jurídica o frente a un caso determinado.
B) La segunda razón que amerita el dictado de un precedente está refe-
rida a la necesidad de llenar un vacío legislativo o una laguna de las
leyes. Se trata de hacer frente al caso construyendo una respuesta a
partir de la interpretación constitucional.
C) Finalmente, la tercera razón es la necesidad de desarrollar la juris-
prudencia sentando un nuevo precedente que anula uno anterior (la
conocida práctica del overruling)”(594).

10. Cambio de precedente


“La decisión de cambiar el rumbo de la jurisprudencia en un tema puntual
no es una práctica infrecuente tanto en los sistemas del civil law, como en
los sistemas que organizan su sistema de fuentes a partir de pautas jurispru-
denciales como es el caso del common law. En ambos, el argumento que
respalda las mudanzas es el mismo: la necesidad de que la jurisprudencia
responda de modo dinámico a las necesidades de cada tiempo y, por virtud
de ello, que el Derecho no se petrifique.
De este modo, aun en los sistemas donde el precedente es la fuen-
te principal de organización de su sistema jurídico, se han previsto
mecanismos no sólo para ‘evadir’ sus efectos mediante la técnica del
distinguishing en el caso de los tribunales inferiores; sino incluso para
‘cambiarlo’ por un nuevo precedente, en el caso del propio Tribunal
que lo ha establecido con efecto vinculante.
Con relación al overruling, dentro del sistema del common law norteame-
ricano ( Juez Kennedy, en la sentencia Patterson v. Malean Credit Union,
1989, 172), se ha sostenido lo siguiente:
“Nuestros precedentes no son sacrosantos, porque nosotros ha-
cemos Overruling respecto de decisiones previas cuando la nece-
sidad y prioridad así lo establecen. No obstante, hemos sostenido
que, “cualquier salida de la doctrina de stare decisis demanda una
especial justificación””.

(594) STC 03741-2004-AA, F.J. 37.

604
El desarrollo del derecho proceso constitucional

En este sentido, la técnica del overruling permite cambiar un precedente en


su ‘núcleo normativo’ aplicando el nuevo precedente, ya sea al caso en aná-
lisis (eficacia retrospetiva) o, en la mayoría de los supuestos, a casos del fu-
turo (prospective overruling). Precisamente, la técnica del prospective ove-
rruling se utiliza cuando un juzgador advierte a la población del inminente
cambio que va a realizar de sus fallos, sin cometer la injusticia ínsita en una
modificación repentina de las reglas que se consideraban como válidas.
El cambio de precedente es también una práctica habitual en los Tribunales
Constitucionales de los sistemas del civil law.
La técnica del prospective overruling ha sido ya asumida en un caso anterior
resuelto por este Colegiado. En la sentencia del Expediente N.° 0090-2004-
AA/TC, caso Juan Carlos Calleghari Herazo, se decidió cambiar la jurispru-
dencia con relación al tema de los pases al retiro de los Oficiales de las Fuer-
zas Armadas y Policía Nacional, pues se realizó una nueva interpretación de
las prerrogativas conferidas al Presidente de la República, contenidas en el
artículo 167° de la Constitución. En dicha oportunidad se sostuvo además,
de modo expreso que
(...) dicho cambio sólo deberá operar luego de que los órganos
involucrados con las referidas acciones de personal puedan co-
nocer los alcances del mismo y adopten las medidas que fueren
necesarias para su cabal cumplimiento, sin que, además, se afecte
lo institucionalmente decidido conforme a la jurisprudencia pre-
existente”(595).
“La competencia para el apartamiento y sustitución de un precedente vincu-
lante está sujeta a los tres elementos siguientes:
a) Expresión de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan di-
cha decisión.
b) Expresión de la razón declarativa-teológica, razón suficiente e invoca-
ción preceptiva en que se sustenta dicha decisión.
c) Determinación de sus efectos en el tiempo”(596).

(595) STC 3361-2004-PA, F.J. 4 a 6.


(596) STC 0024-2003-AI.

605
Gerardo Eto Cruz

11. La eficacia prospectiva del precedente vinculante (prospec-


tive overruling)
“Teniendo en cuenta el permanente propósito de optimizar la defensa del
principio de la dignidad de la persona humana –canon valorativo vincu-
lado directamente a los derechos fundamentales–, este Colegiado estima
necesario establecer lineamientos para la adopción de un nuevo criterio
jurisprudencial sobre dicha materia; aunque –y es conveniente subrayar-
lo– dicho cambio sólo deberá operar luego de que los órganos involucra-
dos con las referidas acciones de personal puedan conocer los alcances
del mismo y adopten las medidas que fueren necesarias para su cabal
cumplimiento, sin que, además, se afecte lo institucionalmente decidido
conforme a la jurisprudencia preexistente.
En el derecho comparado, una técnica semejante, destinada a anunciar
la variación futura de la jurisprudencia, es lo que en su versión sajona
se denomina prospective overruling, es decir, “un mecanismo en base
al cual cualquier cambio de orientación jurisprudencial (overruling) no
adquiere eficacia para el caso decidido, sino sólo en relación a hechos
verificados con posterioridad al nuevo precedente sentado en el overru-
ling [Alberto Cadoppi, “Introduzione allo studio del valore del prece-
dente giudiziale nel diritto penale italiano”, en Umberto Vicenti (A cura
di), Il valore del precedenti giudiziali nella tradizione europea, CEDAM,
Padova, 1998, pág. 126].
Precisamente, en base a ello, este Tribunal anuncia que con posterioridad
a la publicación de esta sentencia, los nuevos casos en que la administra-
ción resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
de la situación de actividad a la situación de retiro por renovación de cua-
dros, quedarán sujetos a los criterios que a continuación se exponen”(597).
“El Tribunal Constitucional puede disponer excepcionalmente que la apli-
cación del precedente vinculante que cambia o sustituya uno anterior
opere con lapso diferido (vacatio sententiae), a efectos de salvaguardar la
seguridad jurídica o para evitar una injusticia ínsita que podría producirse
por el cambio súbito de la regla vinculante por él establecida, y que ha
sido objeto de cumplimiento y ejecución por parte de los justiciables y
los poderes públicos.

(597) STC 0090-2004-AA, F.J. 5.

606
El desarrollo del derecho proceso constitucional

En efecto, la decisión de otorgar expresa y residualmente eficacia prospec-


tiva es establecida por el Tribunal Constitucional, en aras de procesar cons-
tructiva y prudentemente la situación a veces conflictiva entre continuidad
y cambio en la actividad jurisdiccional de naturaleza constitucional.
La técnica de la eficacia prospectiva del precedente vinculante se propone,
por un lado, no lesionar el ánimo de fidelidad y respeto que los justiciables
y los poderes públicos mostrasen respecto al precedente anterior; y, por
otro, promover las condiciones de adecuación a las reglas contenidas en el
nuevo precedente vinculante.
Esta decisión de diferir la eficacia del precedente puede justificarse en situa-
ciones tales como el establecimiento de requisitos no exigidos por el propio
Tribunal con anterioridad al conocimiento y resolución de la causa en don-
de se incluye el nuevo precedente; la existencia de situaciones duraderas
o de trato sucesivo; cuando se establecen situaciones objetivamente menos
beneficiosas para los justiciables, etc.
En atención a lo expuesto, el Tribunal Constitucional, al momento de
cambiar de precedente, optará, según sean las circunstancias, por es-
tablecer lo siguiente:
a) Decisión de cambiar de precedente vinculante ordenando la aplica-
ción inmediata de sus efectos, de modo que las reglas serán aplicables
tanto a los procesos en trámite como a los procesos que se inician
después de establecida dicha decisión.
b) Decisión de cambiar de precedente vinculante, aunque ordenando
que su aplicación será diferida a una fecha posterior a la culminación
de determinadas situaciones materiales. Por ende, no será aplicable
para aquellas situaciones jurídicas generadas con anterioridad a la de-
cisión del cambio o a los procesos en trámite.
Este Colegiado ya ha tenido oportunidad de utilizar la técnica de eficacia
prospectiva del precedente vinculante en el caso Juan Carlos Callegari
Herazo [Expediente N.º 0090-2004-AA/TC], en donde se estableció con
efecto diferido la aplicación de las nuevas reglas relativas al pase a la situa-
ción de retiro por causal de renovación de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional. Así, en dicho proceso, fijó lo siguiente: “Este Tribunal anuncia
que con posterioridad a la publicación de esta sentencia, los nuevos casos
en que la administración resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas
y Policía Nacional de la situación de actividad a la situación de retiro por

607
Gerardo Eto Cruz

renovación de cuadros, quedarán sujetos a los criterios que a continua-


ción se exponen: (...)”.
Cabe recordar que sobre dicha materia, la decisión de diferir la aplicación
de las nuevas reglas tuvo como justificación el que hasta ese momento
tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional habían declarado
en innumerables sentencias que el pase a la situación de retiro por causal
de renovación estaba sujeto a la regla de discrecionalidad”(598).

En igual tesitura, el Tribunal Constitucional ha reiterado en los si-


guientes años la aplicación del prospective overruling precisando que:
“En tal sentido si bien es cierto que con la emisión de la Resolución N.°
323-2003-CNM podría considerarse que se ha vulnerado el derecho consti-
tucional al debido proceso –toda vez que dicha resolución adolece de falta
de motivación respecto de las razones justificantes de la decisión de no
ratificar al actor en el cargo de Vocal Superior Titular del Distrito Judicial de
Junín–, en el fundamento 7 de la STC 3361-2004-AA/TC, a que se ha hecho
referencia en el Fundamento 1, supra, este Tribunal ha anunciado que ‘[...]
en lo sucesivo y conforme a lo que se establezca en el fallo de esta sentencia,
los criterios asumidos en este caso deberán respetarse como precedente
vinculante conforme al artículo VII del Título Preliminar del CPC, tanto a
nivel judicial como también por el propio CNM. Es decir, en los futuros
procedimientos de evaluación y ratificación el CNM debe utilizar las nuevas
reglas que se desarrollarán en la presente sentencia’.
Siendo así ha de ha aplicarse el prospective overruling, mecanismo me-
diante el cual todo cambio en la jurisprudencia no adquiere eficacia para
el caso decidido sino para los hechos producidos con posterioridad al
nuevo precedente establecido. En el caso de autos, la Resolución N.° 323-
2003-CNM fue emitida el 1 de agosto de 2003 y fue publicada el 4 de
agosto del mismo año, es decir, antes de la emisión de la sentencia que
configura el nuevo precedente, razón por la cual la demanda de autos no
puede ser estimada”(599).
“Teniendo en cuenta el permanente propósito de optimizar la defensa del
principio de la dignidad de la persona humana –canon valorativo vincu-

(598) STC 0024-2003-AI.


(599) STC 03788-2007-PA, F.J. 5 y 6.

608
El desarrollo del derecho proceso constitucional

lado directamente a los derechos fundamentales–, este Colegiado estima


necesario establecer lineamientos para la adopción de un nuevo criterio
jurisprudencial sobre dicha materia; aunque –y es conveniente subrayar-
lo– dicho cambio sólo deberá operar luego de que los órganos involucra-
dos con las referidas acciones de personal puedan conocer los alcances
del mismo y adopten las medidas que fueren necesarias para su cabal
cumplimiento, sin que, además, se afecte lo institucionalmente decidido
conforme a la jurisprudencia preexistente.
En el derecho comparado, una técnica semejante, destinada a anunciar la
variación futura de la jurisprudencia, es lo que en su versión sajona se de-
nomina prospective overruling, es decir, “un mecanismo en base al cual
cualquier cambio de orientación jurisprudencial (overruling) no adquiere
eficacia para el caso decidido, sino sólo en relación a hechos verificados
con posterioridad al nuevo precedente sentado en el overruling [Alberto
Cadoppi, “Introduzione allo studio del valore del precedente giudiziale nel
diritto penale italiano”, en Umberto Vicenti (A cura di), Il valore del prece-
denti giudiziali nella tradizione europea, CEDAM, Padova, 1998, pág. 126].
Precisamente, en base a ello, este Tribunal anuncia que con posterioridad a
la publicación de esta sentencia, los nuevos casos en que la administración
resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de la
situación de actividad a la situación de retiro por renovación de cuadros,
quedarán sujetos a los criterios que a continuación se exponen”(600).

En igual tesitura, el TC ha reiterado en los siguientes años la aplica-


ción del prospective overruling precisando que:
“En tal sentido si bien es cierto que con la emisión de la Resolución N.° 323-
2003-CNM podría considerarse que se ha vulnerado el derecho constitucio-
nal al debido proceso –toda vez que dicha resolución adolece de falta de
motivación respecto de las razones justificantes de la decisión de no ratificar
al actor en el cargo de Vocal Superior Titular del Distrito Judicial de Junín–,
en el fundamento 7 de la STC 3361-2004-AA/TC, a que se ha hecho referen-
cia en el Fundamento 1, supra, este Tribunal ha anunciado que “[...] en lo
sucesivo y conforme a lo que se establezca en el fallo de esta sentencia,
los criterios asumidos en este caso deberán respetarse como precedente
vinculante conforme al artículo VII del Título Preliminar del CPC, tanto a

(600) STC 0090-2004-AA, F.J. 5.

609
Gerardo Eto Cruz

nivel judicial como también por el propio CNM. Es decir, en los futuros
procedimientos de evaluación y ratificación el CNM debe utilizar las nue-
vas reglas que se desarrollarán en la presente sentencia”.
6. Siendo así ha de ha aplicarse el prospective overruling, mecanismo
mediante el cual todo cambio en la jurisprudencia no adquiere eficacia
para el caso decidido sino para los hechos producidos con posterioridad
al nuevo precedente establecido. En el caso de autos, la Resolución N.°
323-2003-CNM fue emitida el 1 de agosto de 2003 y fue publicada el 4 de
agosto del mismo año, es decir, antes de la emisión de la sentencia que
configura el nuevo precedente, razón por la cual la demanda de autos no
puede ser estimada”(601).

(601) STC 03788-2007-PA, F.J. 5-6.

610
El desarrollo del derecho proceso constitucional

VI. DOCTRINA CONSTITUCIONAL

Vinculado a la problemática del precedente vinculante, y con an-


terioridad a su existencia, el TC describe una aproximación concep-
tual de lo que entiende por doctrina constitucional reafirmando así su
postura en vinculación al art. VI del TP del C.P.Const., como la doctri-
na jurisprudencial, y el art. VII relacionado al precedente vinculante.
De nuestra parte, podemos aseverar que todo precedente vinculante
es doctrina jurisprudencial; pero no toda doctrina jurisprudencial es
precedente vinculante. Veamos lo que el TC ha explicitado sobre la
doctrina constitucional.

– Noción
“Por doctrina constitucional debe entenderse en este punto: a) las interpre-
taciones de la Constitución realizadas por este Colegiado, en el marco de
su actuación a través de los procesos, sea de control normativo o de tutela
de los derechos fundamentales; b) las interpretaciones constitucionales de
la ley, realizadas en el marco de su labor de control de constitucionalidad.
En este caso, conforme lo establece el artículo VI del Título preliminar del
Código Procesal Constitucional, una ley cuya constitucionalidad ha sido
confirmada por el Tribunal, no puede ser inaplicada por los jueces en ejer-
cicio del control difuso, a menos, claro está, que el Tribunal sólo se haya
pronunciado por su constitucionalidad formal; c) las proscripciones inter-
pretativas, esto es las “anulaciones” de determinado sentido interpretativo
de la ley realizadas en aplicación del principio de interpretación conforme
a la Constitución. Se trata en este supuesto de las sentencias interpretativas,

611
Gerardo Eto Cruz

es decir las que establecen que determinado sentido interpretativo de una


disposición legislativa resulta contrario a la Constitución, por lo que no
debe ser usado por los jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional
que les corresponde”(602).

(602) STC 4853-2004-PA, F.J. 15.

612
El desarrollo del derecho proceso constitucional

VII. SENTENCIA CONSTITUCIONAL

1. Noción
En los últimos tiempos, el TC peruano ha venido desarrollando
una intensa labor de hiperactivismo judicial; sobre muchos aspectos
de naturaleza procesal. Entre ellos, destaca el desarrollo amplio de las
sentencias constitucionales.
Por lo pronto, todas las sentencias son constitucionales o deben
serlo, en la medida que deben basarse en la Constitución y deben res-
petarla. Y si esto no sucede, pues simplemente estamos ante sentencias
inconstitucionales, contra las cuales en numerosos ordenamientos exis-
ten remedios para conjurarlas. Pero esto en puridad no es lo que ahora
nos interesa. Lo que nos preocupa más bien es el sentido estricto de
lo que es una sentencia constitucional. Y por ella debemos entender la
que es resultado de un proceso constitucional, si por tal entendemos lo
que regula cada legislación positiva, en nuestro caso, el Código Procesal
Constitucional. Adelantando una definición se podría sostener que sen-
tencia constitucional es toda aquella resolución que pone punto final
a un proceso constitucional, sea en sede judicial, sea en sede constitu-
cional. Pero con carácter de firme. Por su parte el TC ha definido a la
sentencia constitucional como:
“[…] Estas [las sentencias en materia constitucional] aluden a aquellos
actos procesales emanados de un órgano adscrito a la jurisdicción es-
pecializada, mediante las cuales se pone fin a una litis cuya tipología se

613
Gerardo Eto Cruz

deriva de alguno de los procesos previstos en el Código Procesal Cons-


titucional”(603).

Deslindando de la conceptualización que le imprime la legislación


procesal civil, el TC ha considerado delinear la estructura interna de sus
propios fallos, asimilando con ello el influjo de la doctrina comparada
y ciertas características que le perfilan algunos tribunales como la Corte
Constitucional de Colombia. Así, el TC ha expresado que sus fallos se
componen de los siguientes elementos: la razón declarativa- axiológica,
la razón suficiente (la ratio decidendi), la razón subsidiaria o accidental
(obiter dicta), la invocación preceptiva y la decisión o fallo constitucio-
nal (decisum). Veamos:
“[…] la estructura interna de sus decisiones se compone de los siguientes
elementos: la razón declarativa-teológica, la razón suficiente (ratio deciden-
di) la razón subsidiaria o accidental (obiter dicta), la invocación preceptiva
y la decisión o fallo constitucional (decisum)”(604).

2. Valor
Sobre la importancia que en el Estado Constitucional de Derecho
ha adquirido la sentencia constitucional, el TC ha expresado:

“[...] [e]l valor de la sentencia constitucional se encuentra no sólo en la


ponderación objetiva de su función en el marco del ordenamiento cons-
titucional, sino por los efectos derivados de la vis subjetiva de la decisión
judicial estimatoria que deviene en ejecutada en sus propios términos; es
decir, como componente esencial del derecho a la tutela judicial efectiva
(artículo 139º inciso 3 de la Constitución) [...] y como la principal forma
restitutiva de los derechos fundamentales lesionados en la relación jurí-
dica material que es llevada a proceso, permitiendo que las situaciones
inconstitucionales se modifiquen o reviertan”(605).

(603) STC 00024-2003-PI, párrafo segundo de los Fundamentos Jurídicos.


(604) STC 00024-2003-PI, párrafo quinto de los Fundamentos Jurídicos.
(605) RTC 0168-2007-Q, sexto considerando.

614
El desarrollo del derecho proceso constitucional

3. Finalidad
Aun cuando subyace en toda sentencia un fin concreto que es defi-
nir una incertidumbre jurídica e impartir a las partes el derecho que les
corresponde, el TC ha perfilado un norte que el propio Código Procesal
Constitucional ha establecido. Así, ha señalado que:
“[…] En suma, permiten cautelar la supremacía jerárquica de la Consti-
tución y la vigencia plena de los derechos fundamentales de la persona.
Por ende, rebasan con largueza la satisfacción de un interés particular o
de beneficio de un grupo, ya que teleológicamente resguardan los princi-
pios y valores contenidos en la Constitución, que, por tales, alcanzan a la
totalidad de los miembros de la colectividad política”(606).

3.1. Finalidad en los procesos de la libertad


“[…] Así, en los casos de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas
data y cumplimiento, el fin de su expedición apunta a proteger los dere-
chos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la viola-
ción o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo
el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo”(607).

3.2. Finalidad de su expedición en los procesos de acción popular y


de inconstitucionalidad
“[…] en los casos de los procesos de acción popular e inconstituciona-
lidad su finalidad es la defensa de la Constitución frente a infracciones
contra su jerarquía normativa”(608).

3.3. Finalidad de su expedición en los procesos competenciales


“[…] en los procesos competenciales tiene por objeto resolver los conflictos
que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente
por la Constitución o la leyes orgánicas que delimitan los ámbitos propios de

(606) STC 00024-2003-PI, párrafo tercero de los Fundamentos Jurídicos.


(607) STC 00024-2003-PI, párrafo tercero de los Fundamentos Jurídicos.
(608) STC 00024-2003-PI, párrafo tercero de los Fundamentos Jurídicos.

615
Gerardo Eto Cruz

los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales
o municipales”(609).

4. Estructura de las sentencias constitucionales


Deslindando de la conceptualización que le imprime la legislación
procesal civil, el TC ha considerado delinear la estructura interna de sus
propios fallos, asimilando con ello el influjo de la doctrina comparada
y ciertas características que le perfilan algunos tribunales como la Corte
Constitucional de Colombia. Así, el TC ha expresado que sus fallos se
componen de los siguientes elementos: la razón declarativa- axiológica,
la razón suficiente (la ratio decidendi), la razón subsidiaria o accidental
(obiter dicta), la invocación preceptiva y la decisión o fallo constitucio-
nal (decisum). Veamos.
a) La razón declarativa-axiológica es aquella parte de la sentencia
constitucional que ofrece reflexiones referidas a los valores y prin-
cipios políticos contenidos en las normas declarativas y telológicas
insertas en la Constitución.
En ese sentido, implica el conjunto de juicios de valor concomitantes
a la interpretación y aplicación de las normas técnicas y prescriptivas
de la Constitución, que permiten justificar una determinada opción
escogitada por el Colegiado. Ello a efectos de consolidar la ideología,
la doctrina y hasta el programa político establecido en el texto supra.
b) La razón suficiente expone una formulación general del principio
o regla jurídica que se constituye en la base de la decisión específica,
precisa o precisable, que adopta el Tribunal Constitucional.
En efecto, esta se constituye en aquella consideración determinante
que el Tribunal Constitucional ofrece para decidir estimativa o des-
estimativamente una causa de naturaleza constitucional; vale decir,
es la regla o principio que el Colegiado establece y precisa como
indispensable y, por ende, como justificante para resolver la litis.

(609) STC 00024-2003-PI, párrafo tercero de los Fundamentos Jurídicos.

616
El desarrollo del derecho proceso constitucional

Se trata, en consecuencia, del fundamento directo de la decisión;


que, por tal, eventualmente puede manifestar la basa, base o puntal
de un precedente vinculante.
La razón suficiente (la regla o principio recogida como fundamento)
puede encontrarse expresamente formulada en la sentencia o puede
ser inferida por la vía del análisis de la decisión adoptada, las situa-
ciones fácticas y el contenido de las consideraciones argumentativas.
c) La razón subsidiaria o accidental es aquella parte de la senten-
cia que ofrece reflexiones, acotaciones o apostillas jurídicas margi-
nales o aleatorias que, no siendo imprescindibles para fundamentar
la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional, se justifican por
razones pedagógicas u orientativas, según sea el caso en donde se
formulan.
Dicha razón coadyuva in genere para proponer respuestas a los dis-
tintos aspectos problemáticos que comprende la materia jurídica ob-
jeto de examen. Ergo expone una visión mas allá del caso específico;
por ende, una óptica global acerca de las aristas de dicha materia.
En efecto, en algunas circunstancias la razón subsidiaria o acciden-
tal aparece en las denominadas sentencias instructivas, las cuales
se caracterizan por realizar, a partir del caso concreto, un amplio
desarrollo doctrinario de la figura o institución jurídica que cobija
el caso objeto de examen de constitucionalidad. La finalidad de
estas sentencias es orientar la labor de los operadores del derecho
mediante la manifestación de criterios que pueden ser utilizados
en la interpretación jurisdiccional que estos realicen en los proce-
sos a su cargo; amén de contribuir a que los ciudadanos puedan
conocer y ejercitar de la manera más óptima sus derechos.
Asimismo, el Tribunal Constitucional emplea la razón subsidiaria o
accidental en aquellas circunstancias en donde, a través del proceso
de conocimiento de una determinada materia constitucional, esta-
blece un criterio pro persuasivo o admonitorio sobre posibles deter-
minaciones futuras en relación a dicha materia.

617
Gerardo Eto Cruz

Este pronunciamiento, a modo de dicta, permite a los operadores


jurisdiccionales y a los justiciables “predecir” o “pronosticar” la futu-
ra manera de resolver aquella cuestión hipotética conexa al caso en
donde aparece manifestada.
d) La invocación preceptiva es aquella parte de la sentencia en don-
de se consignan las normas del bloque de constitucionalidad utiliza-
das e interpretadas, para la estimación o desestimación de la petición
planteada en un proceso constitucional.
e) La decisión o fallo constitucional es la parte final de la senten-
cia constitucional que, de conformidad con los juicios establecidos
a través de la razón declarativa-axiológica, la razón suficiente, la in-
vocación normativa y, eventualmente, hasta en la razón subsidiaria
u occidental, precisa las consecuencias jurídicas establecidas para el
caso objeto de examen constitucional.
En puridad, la decisión o fallo constitucional se refiere simultánea-
mente al acto de decidir y al contenido de la decisión.
El acto de decidir se encuentra justificado cuando se expone dentro de
las competencias asignadas al Tribunal Constitucional; mientras que
el contenido de la decisión está justificado cuando se deriva lógica y
axiológicamente de los alcances técnicos y preceptivos de una norma
perteneciente al bloque de constitucionalidad y de la descripción de
ciertos hechos consignados y acreditados en el proceso constitucional.
En suma, la decisión o fallo constitucional constituye el pronun-
ciamiento expreso y preciso, por medio del cual el Tribunal Cons-
titucional estima o desestima el petitorio de una demanda de na-
turaleza constitucional”(610).

5. La cosa juzgada de las sentencias constitucionales


“En uniforme jurisprudencia este Tribunal ha señalado que para que se
pueda considerar la existencia de la cosa juzgada, debe concurrir una tri-

(610) STC 0024-2003-AI.

618
El desarrollo del derecho proceso constitucional

ple identidad en el proceso: identidad de partes, identidad del petitorio


material del proceso e identidad de la causa o motivo que fundamenta el
proceso. Adicionalmente, debe tenerse presente el artículo 6 del Códi-
go Procesal Constitucional, que ha establecido, dentro de su descripción
normativa, que “En los procesos constitucionales sólo adquiere la auto-
ridad de cosa juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo”.
Como se aprecia, en materia constitucional, la cosa juzgada opera cuando
concurren dos requisitos: a) que se trate de una decisión final; y, b) que
haya pronunciamiento sobre el fondo de la controversia”(611).

6. Tipología de las sentencias constitucionales


El Tribunal Constitucional, a lo largo de su desarrollo jurispruden-
cial, ha establecido una clasificación de sentencias constitucionales clá-
sica, dividiéndolas en sentencias estimativas y sentencias desestimativas.
Sin embargo, más allá de la “forma” concreta que adopte el fallo, entre
cualquiera de estas dos modalidades, el TC ha definido los distintos
tipos de sentencias que pueden dictarse, atendiendo al contenido dis-
positivo que presentan. Así, ha establecido las distintas categorías de
sentencias interpretativas y manipulativas, que configuran una forma
singular de clasificación y que responde a la especificidad del objeto del
Derecho Procesal Constitucional. A continuación detallaremos el trata-
miento efectuado por el TC.

6.1. Sentencias estimativas


“[S]on aquellas que declaran fundada una demanda de inconstitucionali-
dad. Su consecuencia jurídica específica la eliminación o expulsión de la
norma cuestionada del ordenamiento jurídico, mediante una declaración
de invalidez constitucional. En dicha hipótesis, la inconstitucionalidad se
produce por la colisión entre el texto de una ley o norma con rango de
ley y una norma, principio o valor constitucional. Las sentencias estima-
tivas pueden ser de simple anulación, interpretativa propiamente dicha o
interpretativas-manipulativas (normativas)”(612).

(611) RTC 01799-2013-AC, F.J. 3.


(612) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.

619
Gerardo Eto Cruz

6.1.1. Clases de sentencias estimativas


6.1.1.1. Sentencias de simple anulación
“En este caso el órgano de control constitucional resuelve dejar sin efec-
to una parte o la integridad del contenido de un texto. La estimación es
parcial cuando se refiere a la fracción de una ley o norma con rango de
ley (un artículo, un párrafo, etc.); y, por ende, ratifica la validez consti-
tucional de las restantes disposiciones contenidas en el texto normativo
impugnado. La estimación es total cuando se refiere a la plenitud de
una ley o norma con rango de ley; por ende, dispone la desaparición
íntegra del texto normativo impugnado del ordenamiento jurídico”(613).

6.1.1.2. Sentencias interpretativas propiamente dichas


“En este caso el órgano de control constitucional, según sean las circunstan-
cias que rodean el proceso constitucional, declara la inconstitucionalidad
de una interpretación errónea efectuada por algún operador judicial, lo
cual acarrea una aplicación indebida.
Dicha modalidad aparece cuando se ha asignado al texto objeto de exa-
men una significación y contenido distinto al que la disposición tiene ca-
balmente. Así, el órgano de control constitucional puede concluir en que
por una errónea interpretación se han creado “normas nuevas”, distintas de
las contenidas en la ley o norma con rango de ley objeto de examen. Por
consiguiente, establece que en el futuro los operadores jurídicos estarán
prohibidos de interpretar y aplicar aquella forma de interpretar declarada
contraria a la Constitución”(614).

6.1.1.3. Las sentencias interpretativas-manipulativas (normativas)


“En este caso el órgano de control constitucional detecta y determina la
existencia de un contenido normativo inconstitucional dentro de una ley
o norma con rango de ley. La elaboración de dichas sentencias está sujeta
alternativa y acumulativamente a dos tipos de operaciones: la ablativa y
la reconstructiva.

(613) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.1.


(614) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.2.

620
El desarrollo del derecho proceso constitucional

La operación ablativa o de exéresis consiste en reducir los alcances norma-


tivos de la ley impugnada “eliminando” del proceso interpretativo alguna
frase o hasta una norma cuya significación colisiona con la Constitución.
Para tal efecto, se declara la nulidad de las “expresiones impertinentes”;
lo que genera un cambio del contenido preceptivo de la ley.
La operación reconstructiva o de reposición consiste en consignar el al-
cance normativo de la ley impugnada “agregándosele” un contenido y un
sentido de interpretación que no aparece en el texto por sí mismo.
La existencia de este tipo de sentencias se justifica por la necesidad de
evitar los efectos perniciosos que puedan presentarse en determinadas
circunstancias, como consecuencia de los vacíos legales que surgen
luego de la “expulsión” de una ley o norma con rango de ley del orde-
namiento jurídico. Tales circunstancias tienen que ver con la existencia
de dos principios rectores de la actividad jurisdiccional-constituyente,
a saber; el principio de conservación de la ley y el principio de inter-
pretación desde la Constitución”(615).

6.1.2. Clases de sentencias manipulativas


6.1.2.1. Sentencias reductoras
“Son aquellas que señalan que una parte (frases, palabras, líneas, etc.) del
texto cuestionado es contraria a la Constitución, y ha generado un vicio
de inconstitucionalidad por su redacción excesiva y desmesurada.
En ese contexto, la sentencia ordena una restricción o acortamiento de la
“extensión” del contenido normativo de la ley impugnada. Dicha reducción
se produce en el ámbito de su aplicación a los casos particulares y concretos
que se presentan en la vía administrativa o judicial.
Para tal efecto, se ordena la inaplicación de una parte del contenido nor-
mativo de la ley cuestionada en relación a algunos de los supuestos con-
templados genéricamente; o bien en las consecuencias jurídicas preesta-
blecidas. Ello implica que la referida inaplicación abarca a determinadas
situaciones, hechos, acontecimientos o conductas originalmente previstas
en la ley; o se dirige hacia algunos derechos, beneficios, sanciones o debe-
res primicialmente previstos.

(615) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.

621
Gerardo Eto Cruz

En consecuencia, la sentencia reductora restringe el ámbito de aplicación


de la ley impugnada a algunos de los supuestos o consecuencias jurídicas
establecidas en la literalidad del texto”(616).

6.1.2.2. Sentencias aditivas


“Son aquellas en donde el órgano de control de la constitucionalidad de-
termina la existencia de una inconstitucionalidad por omisión legislativa.
En ese contexto procede a “añadir” algo al texto incompleto, para transfor-
marlo en plenamente constitucional. En puridad, se expiden para comple-
tar leyes cuya redacción róñica presenta un contenido normativo “menor”
respecto al exigible constitucionalmente. En consecuencia, se trata de una
sentencia que declara la inconstitucionalidad no del texto de la norma o dis-
posición general cuestionada, sino más bien de lo que los textos o normas
no consignaron o debieron consignar.
En ese sentido, la sentencia indica que una parte de la ley impugnada es
inconstitucional, en tanto no ha previsto o ha excluido algo. De allí que el
órgano de control considere necesario “ampliar” o “extender” su contenido
normativo, permitiendo su aplicación a supuestos inicialmente no contem-
plados, o ensanchando sus consecuencias jurídicas.
La finalidad en este tipo de sentencias consiste en controlar e integrar las
omisiones legislativas inconstitucionales; es decir, a través del acto de adi-
ción, evitar que una ley cree situaciones contrarias a los principios, valores
o normas constitucionales.
Es usual que la omisión legislativa inconstitucional afecte el principio de
igualdad; por lo que al extenderse los alcances de la norma a supuestos o
consecuencias no previstos para determinados sujetos, en puridad lo que la
sentencia está consiguiendo es homologar un mismo trato con los sujetos
comprendidos inicialmente en la ley cuestionada”(617).
“De otro lado, mediante una «decisión aditiva» se declara la inconstitucio-
nalidad de una disposición o una parte de ella, en cuanto se deja de men-
cionar algo (“en la parte en la que no prevé que (...)”) que era necesario que
se previera para que ella resulte conforme a la Constitución. En tal caso, no
se declara la inconstitucionalidad de todo el precepto legal, sino sólo de la

(616) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.1.


(617) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.2.

622
El desarrollo del derecho proceso constitucional

omisión inconstitucional, cuya reparación no puede efectuarse a partir de


una interpretación del aludido precepto, de manera que, tras la declaración
de inconstitucionalidad, será obligatorio comprender dentro de la dispo-
sición aquello omitido [Exp. N.° 00010-2002-AI/TC FJ 30], teniendo como
base el respectivo ordenamiento jurídico y que sólo exista una alternativa
normativa que cubra la omisión detectada, pues si existen varias alternativas
posibles, le corresponderá al legislador la decisión de cuál de ellas adoptar
[Exp. N.° 00030-2005-PI/TC]”(618).
“En materia penal, en el caso de las decisiones aditivas, el principio de legali-
dad penal tiene un mayor peso axiológico frente a la actividad jurisdiccional
de creación normativa complementaria propia de este tipo de decisiones. En
ese sentido, el Tribunal Constitucional considera que, prima facie, la juris-
dicción no puede emitir decisiones aditivas cuando controle leyes penales
pues ello afectaría el principio de legalidad penal, al relegar al legislador penal
como órgano competente en la formulación de la política criminal del Estado
y consecuente tipificación de conductas y penas”(619).

6.1.2.3. Sentencias sustitutivas


“Son aquellas en donde el órgano de control de la constitucionalidad decla-
ra la inconstitucionalidad parcial de una ley y, simultáneamente, incorpora
un reemplazo o relevo del contenido normativo expulsado del ordenamien-
to jurídico; vale decir, dispone una modificación o alteración de una parte
literal de la ley.
Ahora bien, debe aclararse que la parte sustituyente no es otra que una
norma ya vigente en el ordenamiento jurídico.
La actividad interpretativa se canaliza con el traslado de los supuestos o las
consecuencias jurídicas de una norma aprobada por el legislador, hasta la
parte de la ley cuestionada –y en concreto afectada de inconstitucional–,
con el objeto de proceder a su inmediata integración. Dicha acción se efec-
túa excepcionalmente para impedir la consumación de efectos políticos,
económicos, sociales o culturales gravemente dañosos y derivados de la
declaración de inconstitucionalidad parcial”(620).

(618) STC 0008-2012-PI, F.J. 68.


(619) STC 00008-2012-PI, F.J. 69
(620) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.3.

623
Gerardo Eto Cruz

6.1.2.4. Sentencias exhortativas


“Son aquellas en donde el órgano de control constitucional declara la in-
compatibilidad constitucional de una parte o la totalidad de una ley o nor-
ma con rango de ley, pese a lo cual no dispone su inmediata expulsión del
ordenamiento constitucional, sino que recomienda al Parlamento para que,
dentro de un plazo razonable, expida una ley sustitutoria con un contenido
acorde a las normas, principios o valores constitucionales.
Como puede observarse, si en sede constitucional se considera ipso facto
que una determinada disposición legal es contraria a la Constitución, en vez
de declararse su invalidez constitucional, se confiere al legislador un plazo
determinado o determinable para que la reforme, con el objeto de eliminar
la parte violatoria del texto fundamental.
En este tipo de sentencias se invoca el concepto de vacatio setentiae, me-
diante el cual se dispone la suspensión de la eficacia de una parte del fallo.
Es decir, se modulan los efectos de la decisión en el tiempo. Dicha ex-
presión es un equivalente jurisprudencial de la vacatio legis o suspensión
temporal de la entrada en vigencia de una ley aprobada”(621).
La exhortación que puede contener este tipo de sentencias puede formular-
se de tres formas a saber:
“– Expedición de la ley sustitutiva y reformante de la norma declarada in-
compatible con la Constitución.
– Conclusión in totum de la etapa suspensiva; y, por ende, aplicación ple-
naria de los alcances de la sentencia. Dicha situación se produce cuando
el legislador ha incumplido con dictar la ley sustitutiva dentro del plazo
expresamente fijado en la sentencia.
– Expedición de una segunda sentencia. Dicha situación se produce por el no
uso parlamentario del plazo razonable para aprobar la ley sustitutiva”(622).

6.1.3. Legitimidad de las sentencias interpretativas


Como quiera que la posición tradicional en su versión kelseniana
era la de dotar a los Tribunales Constitucionales la labor de legislador
negativo; en el decurso del tiempo, ello fue progresivamente superán-

(621) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.4.


(622) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.4. cuarto párrafo.

624
El desarrollo del derecho proceso constitucional

dose esta vieja postura del pionero del Derecho Procesal Constitucional.
Así, hoy los Tribunales Constitucionales a nivel cosmopolita, desarrollan
este tipo de sentencias llamadas interpretativas, para lo cual, apelan a
la distinción que hace la argumentación jurídica entre norma y dispo-
sición. El Tribunal Constitucional peruano explica y fundamenta el por
qué, en eventuales casos, se puede utilizar esta opción:
“La existencia de toda esta clase de sentencias del Tribunal Constitucional
es posible sólo si se tiene en cuenta que, entre “disposición” y “norma”,
existen diferencias (Riccardo Guastini, “Disposizione vs. norma”, en Giu-
risprudenza Costituzionale, 1989, pág. 3 y ss.). En ese sentido, se debe
subrayar que en todo precepto legal se puede distinguir:
a) El texto o enunciado, es decir, el conjunto de palabras que integran un
determinado precepto legal (disposición); y,
b) El contenido normativo, o sea el significado o sentido de ella (norma).
Siendo objeto del examen de constitucionalidad el texto y su sentido nor-
mativo, el análisis deberá necesariamente realizarse en el marco de una
realidad concreta, tanto jurídica como social, es decir, con la perspectiva
analítica del derecho en acción, vivo, y la aplicación específica de la norma.
El Tribunal, por lo demás, enfatiza que el fundamento y la legitimidad de
uso de este tipo de sentencias radica en el principio de conservación de
la ley y en la exigencia de una interpretación conforme a la Constitución,
a fin de no lesionar el principio básico de la primacía constitucional; ade-
más, se deberá tener en cuenta el criterio jurídico y político de evitar en
lo posible la eliminación de disposiciones legales, para no propender
a la creación de vacíos normativos que puedan afectar negativamente
a la sociedad, con la consiguiente violación de la seguridad jurídica.
Por tales razones, el Tribunal Constitucional sostiene que dictar en el
presente caso una sentencia interpretativa, además, aditiva, sustitutiva,
exhortativa y estipulativa, no solamente es una potestad lícita, sino fun-
damentalmente constituye un deber, pues es su obligación la búsqueda,
vigencia y consolidación del Estado Constitucional de Derecho, siempre
fundada en los principios y normas constitucionales y los valores que
configuran la filosofía jurídico-política del sistema democrático” (623).

(623) STC 0010-2002-AI, F.J. 34 y 35.

625
Gerardo Eto Cruz

6.1.4. El uso excepcional de las sentencias de integración constitucional


o llamadas también manipulativas de acogimiento parcial o re-
ductoras
29. Este Tribunal Constitucional, siguiendo la tipología de sentencias desa-
rrolladas en la jurisprudencia comparada, ha recogido una variedad de fór-
mulas intermedias entre la simple anulación de una ley o su confirmación
de constitucionalidad ( Vid. STC 0004-2004-CC, Fundamento 3.3). Tales
fórmulas se han desarrollado en el marco de la colaboración que corres-
ponde a los poderes del Estado en la defensa de los derechos fundamen-
tales y la primacía constitucional. Estos mecanismo de colaboración han
permitido no sólo declarar la incompatibilidad de leyes dictadas por el
Parlamento, sino también, con frecuencia, a través de las sentencias inter-
pretativas y exhortativas, este Colegiado, sin declarar la inconstituciona-
lidad de una norma sometida a control, ha podido alertar al legislador a
efectos de promover su actuación en determinado sentido, a efectos de
no incurrir en supuestos de evidente inconstitucionalidad.
30. A modo de ejemplo puede rescatarse en este sentido: a) Sentencias
interpretativas propiamente dichas. STC 0004-1996-AI;STC 0014-1996-AI;
STC 0050-2004-AI / 0051-2004-AI / 0004-2005-PI / 0007-2005-PI / 0009-2005-
PI (acumulados); STC 0019-2005-PI; b) Sentencias reductoras: STC 0015-
2001-AI / 0016-2001-AI / 0004-2002-AI (acumulados); STC 0010-2002-AI;
c) Sentencias aditivas e integrativas; STC 0006-2003-AI; STC 0050-2004-AI
/ 0051-2004-AI / 0004-2005-PI / 0007-2005-PI / 0009-2005-PI (acumulados);
d) Sentencias exhortativas y de mera incompatibilidad: STC 0009-2001-AI;
STC 0010-2002-AI; STC 0023-2003-AI.
31. Esta tipología de decisiones, conforme hemos señalado “(…) encuen-
tran su fundamento normativo en diversas disposiciones constitucionales.
Dado que al Parlamento le asiste legitimidad democrática directa como re-
presentante de la Nación (artículo 93º), [como al juez que imparte justicia
en nombre del pueblo y bajo el ordenamiento jurídico constitucional];
por ello, el juez tiene el deber de presumir la constitucionalidad de las
leyes, de modo tal que sólo pueda inaplicarla (control difuso) o dejarla
sin efecto (control concentrado), cuando su inconstitucionalidad sea ma-
nifiesta; es decir, cuando no exista posibilidad alguna de interpretarla de
conformidad con la Constitución. De esta manera, el fundamento constitu-
cional de las sentencias interpretativas propiamente dichas se encuentra en
los artículos, 45º, 51º, 138º y 202.1 de la Constitución, que la reconocen

626
El desarrollo del derecho proceso constitucional

como norma jurídica (suprema); ergo, interpretable; así como en el princi-


pio de presunción de constitucionalidad de las leyes, derivado del artículo
93º de la Constitución”.
32. Dentro de esta tipología de decisiones intermedias, las sentencias de
integración constitucional o llamadas por la doctrina italiana como senten-
cias manipulativas constituyen una fórmula excepcional que sólo deben ser
usadas en casos excepcionales y cuando, “(…)sean imprescindibles a efec-
tos de evitar que la simple declaración de inconstitucionalidad residente en
la ley impugnada, genere una inconstitucionalidad de mayores alcances y
perversas consecuencias para el Estado social y democrático de derecho; d)
Sólo resultan legítimas en la medida de que se argumenten debidamente las
razones y los fundamentos normativos constitucionales que, a luz de lo ex-
puesto, justifiquen su dictado; y, e) La emisión de estas sentencias requiere
de la mayoría calificada de votos de los miembros del Tribunal Constitucio-
nal (STC 0030-2005-AI/TC FJ 61).
33. Este tribunal considera que la decisión que corresponde emitir en esta
ocasión, es una sentencia del género manipulativa, y más específicamente,
una sentencia de integración constitucional o también llamada, “manipula-
tiva de acogimiento parcial o reductora”. Y es que en el presente caso cabe
señalar que solo resulta inconstitucional el primer párrafo de la septuagési-
ma segunda disposición Final de la Ley de presupuesto para el año 2014 en
cuanto dispone excluir a los aportantes al FONAVI que no se inscribieron
al 31 de agosto de 2014, y no el resto de su contenido normativo que se
desprende del primer párrafo de la disposición cuestionada, por lo que en
lugar de la expulsión del ordenamiento de todo el texto, es mejor proceder
únicamente a extraer del texto “..se hayan registrado hasta el 31 de agosto
de 2014 y que se encuentren...”(624).

6.1.5. Sentencias exhortativas no vinculantes


“Dichas sentencias son recomendaciones o sugerencias, estrictu sensu, que,
partiendo de su función armonizadora ante los conflictos, se plantean al le-
gislador para que en el ejercicio de su discrecionalidad política en el marco
de la constitución pueda corregir o mejorar aspectos de la normatividad
jurídica. En tales sentencias opera el principio de persuasión y se utilizan
cuando, al examinarse los alcances de un proceso constitucional, si bien no

(624) STC 0012-2014-AI, F.J. 29-33.

627
Gerardo Eto Cruz

se detecta la existencia de un vicio de inconstitucionalidad, se encuentra


una legislación defectuosa que de algún modo conspira contra la adecuada
marcha del sistema constitucional”(625).

6.2. Sentencias desestimativas


“Las sentencias desestimativas son aquellas que declaran, según sea el
caso, inadmisibles, improcedentes o infundadas las acciones de garantía,
o resuelven desfavorablemente las acciones de inconstitucionalidad. En
este último caso, la denegatoria impide una nueva interposición fundada
en idéntico precepto constitucional (petición parcial y específica referida
a una o varias normas contenidas o en una ley); además, el rechazo de un
supuesto vicio formal no obsta para que esta ley no pueda ser cuestionada
ulteriormente por razones de fondo”(626).

6.2.1. Clases de sentencias desestimativas


6.2.1.1. Sentencias desestimativas por rechazo simple
“En este caso el órgano de control de la constitucionalidad resuelve decla-
rar infundada la demanda presentada contra una parte o la integridad de
una ley o norma con rango de ley”(627).

6.2.1.2. Sentencias desestimativas por sentido interpretativo (interpretación


strictu sensu)
“En este caso el órgano de control de la constitucionalidad establece una
manera creativa de interpretar una ley parcial o totalmente impugnada. Es
decir, son aquellas en donde el órgano de control de la constitucionalidad
declara la constitucionalidad de una ley cuestionada, en la medida que se la
interpreta en el sentido que este considera adecuado, armónico y coherente
con el texto fundamental.
En ese entendido, se desestima la acción presentada contra una ley, o norma
con rango de ley, previo rechazo de algún o algunos sentidos interpretativos

(625) STC 0004-2004-CC, F.J. 3.3.4. quinto párrafo.


(626) STC 0004-2004-CC, F.J. 4.
(627) STC 0004-2004-CC, F.J. 4.1.

628
El desarrollo del derecho proceso constitucional

considerados como infraccionantes del texto supra. Por ende, se establece la


obligatoriedad de interpretar dicha norma de ‘acuerdo’ con la Constitución;
vale decir, de conformidad con la interpretación declarada como única, ex-
clusiva y excluyentemente válida”(628).

6.3. Un nuevo tipo de sentencia constitucional: la sentencia de aviso


Consideramos importante, en este punto, detenernos en un aspecto
que si bien aún no ha sido desarrollado a través de alguna sentencia del
Tribunal Constitucional peruano, sí ha sido resaltado por el magistrado
Landa Arroyo. Se trata de lo que en doctrina se conoce como “sentencia
de aviso” ( Warn-oder Signalentscheidung), tipo de sentencia de carácter
desestimativo, cuyo contenido establece una advertencia respecto de la
posibilidad futura de efectos inconstitucionales de una norma legal ya
enjuiciada. Así, el fundamento de voto de dicho magistrado expresa:
“[La] situación es considerada, en el momento en que [la norma] se dicta,
como todavía conforme con la Constitución, […] en el futuro puede deve-
nir en incompatible con la Constitución, si es que no se previenen algunos
factores que puedan hacer de la ley impugnada inconstitucional”(629).

De acuerdo con dicha concepción, se entiende que el Tribunal


Constitucional cuenta con la facultad de establecer pautas al interior de
una sentencia de inconstitucionalidad o en su fallo, destinadas a per-
feccionar la ejecución de la norma legal ya analizada, a fin de evitar un
nuevo enjuiciamiento por haberse generado efectos inconstitucionales
posteriores al primer análisis de constitucionalidad. De ese modo, el
efecto que promueve este tipo de sentencia es el correcto uso de la nor-
ma legal ya enjuiciada a los parámetros de normalidad constitucional
que se exige en un Estado de Democrático de Derecho, evitando efectos
inconstitucionales de la norma en su ejecución.

(628) STC 0004-2004-CC, F.J. 4.2.


(629) Segundo considerando del fundamento de voto del Magistrado Landa Arroyo,
recaído en la STC 009-2008-PI.

629
Gerardo Eto Cruz

6.4. Fundamento constitucional y legitimidad de las sentencias


interpretativas
Como quiera que la posición tradicional en su versión kelseniana era
la de dotar a los Tribunales Constitucionales la labor de legislador ne-
gativo; en el decurso del tiempo, ello fue progresivamente superándo-
se esta vieja postura del pionero del Derecho Procesal Constitucional.
Así, hoy los Tribunales Constitucionales a nivel cosmopolita, desarrollan
este tipo de sentencias llamadas interpretativas, para lo cual, apelan a la
distinción que hace la argumentación jurídica entre “norma” y “disposi-
ción”. El Tribunal Constitucional peruano explica y fundamenta el por
qué, en eventuales casos, se puede utilizar esta opción.
“34. La existencia de toda esta clase de sentencias del Tribunal Constitu-
cional es posible sólo si se tiene en cuenta que, entre “disposición” y “nor-
ma”, existen diferencias (Riccardo Guastini, 'Disposizione vs. norma', en
Giurisprudenza Costituzionale, 1989, pág. 3 y ss.). En ese sentido, se debe
subrayar que en todo precepto legal se puede distinguir:
a) El texto o enunciado, es decir, el conjunto de palabras que integran un
determinado precepto legal (disposición); y,
b) El contenido normativo, o sea el significado o sentido de ella (norma).
35. Siendo objeto del examen de constitucionalidad el texto y su senti-
do normativo, el análisis deberá necesariamente realizarse en el marco
de una realidad concreta, tanto jurídica como social, es decir, con la
perspectiva analítica del derecho en acción, vivo, y la aplicación especí-
fica de la norma.
El Tribunal, por lo demás, enfatiza que el fundamento y la legitimidad de
uso de este tipo de sentencias radica en el principio de conservación de
la ley y en la exigencia de una interpretación conforme a la Constitución,
a fin de no lesionar el principio básico de la primacía constitucional; ade-
más, se deberá tener en cuenta el criterio jurídico y político de evitar en
lo posible la eliminación de disposiciones legales, para no propender a
la creación de vacíos normativos que puedan afectar negativamente a la
sociedad, con la consiguiente violación de la seguridad jurídica. Por ta-
les razones, el Tribunal Constitucional sostiene que dictar en el presente
caso una sentencia interpretativa, además, aditiva, sustitutiva, exhortati-

630
El desarrollo del derecho proceso constitucional

va y estipulativa, no solamente es una potestad lícita, sino fundamental-


mente constituye un deber, pues es su obligación la búsqueda, vigencia y
consolidación del Estado Constitucional de Derecho, siempre fundada en
los principios y normas constitucionales y los valores que configuran la
filosofía jurídico-política del sistema democrático”(630).
“Al comprender que la Constitución es la norma jurídica suprema y que,
como tal, puede ser interpretada, se comprende también que la jurisdicción
constitucional no es solamente la negación o afirmación de la legislación,
sino también su necesario complemento. Dicho de otro modo, la jurisdic-
ción constitucional es una colaboradora del Parlamento, no su enemiga.
El principio de separación de poderes, recogido en el artículo 43º de
la Constitución, busca asegurar que los poderes constituidos desarrollen
sus competencias con arreglo al principio de corrección funcional; es de-
cir, sin interferir con las competencias de otros, pero, a su vez, entendien-
do que todos ejercen una función complementaria en la consolidación de
la fuerza normativa de la Constitución, como Norma Suprema del Estado
(artículos 38º, 45º y 51º).
Dado que el artículo 201º de la Constitución establece que el Tribunal
Constitucional “es independiente y autónomo” en el ejercicio de sus com-
petencias, como intérprete supremo de la Constitución (artículo 201º, 202º
de la Constitución y 1º de la LOTC) goza de un amplio margen en la deter-
minación de los métodos interpretativos e integrativos que le sean útiles
para cumplir de manera óptima su función de “órgano de control de la
Constitución” (artículo 201º de la Constitución). Todo ello, claro está, con
pleno respeto por los límites que de la propia Norma Fundamental deriven.
Cada una de las distintas clases de sentencias interpretativas e integrati-
vas ( Vid. STC 0004-2004-CC, Fundamento 3.3), según se expone a conti-
nuación, encuentran su fundamento normativo en diversas disposiciones
constitucionales.
Dado que al Parlamento asiste legitimidad democrática directa como re-
presentante de la Nación (artículo 93º), el juez tiene el deber de presumir
la constitucionalidad de las leyes, de modo tal que sólo pueda inaplicarla
(control difuso) o dejarla sin efecto (control concentrado), cuando su in-
constitucionalidad sea manifiesta; es decir, cuando no exista posibilidad al-
guna de interpretarla de conformidad con la Constitución. De esta manera,

(630) STC 0010-2002-AI, F.J. 34-35.

631
Gerardo Eto Cruz

el fundamento constitucional de las sentencias interpretativas propiamente


dichas se encuentra en los artículos 38º, 45º y 51º de la Constitución, que
la reconocen como norma jurídica (suprema); ergo, interpretable; así como
en el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes, derivado
del artículo 93º de la Constitución.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional tiene la obligación, de confor-
midad con el artículo 45º de la Constitución, de actuar con las respon-
sabilidades que esta exige. Por ello, advertido el vacío normativo que la
declaración de inconstitucionalidad de una norma puede generar, y la
consecuente afectación de los derechos fundamentales que de ella puede
derivar, tiene el deber –en la medida de que los métodos interpretativos
o integrativos lo permitan– de cubrir dicho vacío normativo a través de la
integración del ordenamiento pues, según reza el artículo 139º, iniciso 8,
de la Constitución, los jueces no pueden dejar de administrar justicia por
vacío o deficiencia de la ley.
De otro lado, dado que en la generalidad de los casos las sentencias aditivas
e integrativas, buscan reparar la desigualdad derivada de aquello que se
ha omitido prescribir en la disposición sometida a control, el fundamento
normativo para declarar la inconstitucionalidad de la omisión descrita, a
efectos de entender incluido en el supuesto normativo de la disposición al
grupo originalmente discriminado, se encuentra en el artículo 2º, iniciso
2, de la Constitución, que proclama la igualdad ante la ley y proscribe todo
tipo de discriminación, en su artículo 200º in fine, que reconoce el princi-
pio de razonabilidad (principio que transita y se proyecta a la totalidad del
ordenamiento jurídico), y en el artículo 51º, que exige la unidad constitu-
cional del ordenamiento jurídico.
Sin duda, la jurisdicción no puede legislar desde un punto de vista formal;
es decir, no tiene la capacidad de creación jurídica ex novo dentro del mar-
co constitucional, pues dicha competencia ha sido reservada constitucio-
nalmente al Congreso (artículos 90º y 102º 1) y, en su caso, al Poder Ejecu-
tivo, a través del dictado de decretos legislativos (artículo 104º) o decretos
de urgencia (artículo 188º, inciso 19). Sin embargo, dado que la sentencia
constitucional conlleva una función interpretativa (concretizadora) de la
Constitución y las leyes, es también fuente de derecho, pues permite definir
con carácter vinculante y efectos generales los alcances normativos de sus
disposiciones. Por ello, cuando los artículos 138º, 201º, 202º, inciso 1, y
204º, establecen el control difuso y concentrado de constitucionalidad de

632
El desarrollo del derecho proceso constitucional

las leyes, no reservan a la jurisdicción constitucional solamente garantizar


el respeto por la Constitución, sino también, en el marco del proceso cons-
titucional, promocionar y proyectar su postulado normativo (artículos 38º
y 45º de la Constitución).
De otro lado, las sentencias exhortativas propiamente dichas, en las que el
Tribunal Constitucional modula los efectos en el tiempo de sus sentencias
de manera tal que el Congreso de la República pueda, por vía legal, adoptar
las medidas que eviten las consecuencias inconstitucionales que puedan de-
rivarse de la expulsión de una ley del ordenamiento, no sólo tienen susten-
to constitucional en el artículo 45º, que exige a este Tribunal medir respo-
sablemente las consecuencias de sus decisiones, sino también en la fuerza
de ley de dichas sentencias, prevista en el tercer párrafo del artículo 103º de
la Constitución, y, en consecuencia, en los distintos efectos temporales que
aquellas pueden alcanzar, sobretodo cuando versan sobre materias específi-
cas, como la tributaria (artículo 74º) y penal (artículo 103º).
Es indudable que si el TC no procediera de la forma descrita y, por el con-
trario, se limitara a declarar la inconstitucionalidad de la norma, sin nin-
gún tipo de ponderación o fórmula intermedia, como la que ofrecen las
referidas sentencias, el resultado sería manifiestamente inconstitucional
y entonces nos encontraríamos en el escenario de un Tribunal que, con
sus resoluciones, fomentaría un verdadero clima de inseguridad jurídica,
en nada favorable al Estado social y democrático de derecho. Basta con
imaginarse el drama en el que se hubiera situado al Congreso de la Re-
pública y al propio Poder Judicial si –sin ningún criterio interpretativo o
de modulación de efectos en el tiempo– este Tribunal hubiese declarado
inconstitucionales, por ejemplo, las normas que, años atrás, regulaban
los procesos seguidos contra el terrorismo (STC 0010-2002-AI) o ante la
jurisdicción militar (STC 0023-2003-AI).
La Constitución normativa no sólo se hace efectiva cuando se expulsa del
ordenamiento la legislación incompatible con ella, sino también cuando
se exige que todos los días las leyes deban ser interpretadas y aplicadas de
conformidad con ella (sentencias interpretativas); cuando se adecua (o se
exige adecuar) a estas a la Constitución (sentencias sustitutivas, aditivas,
exhortativas); o cuando se impide que la Constitución se resienta sensible-
mente por una declaración simple de inconstitucionalidad, no teniéndose
en cuenta las consecuencias que esta genera en el ordenamiento jurídico
(sentencias de mera incompatibilidad).

633
Gerardo Eto Cruz

El reconocimiento de que al Parlamento asiste la legitimidad directa del


pueblo (artículo 93º de la Constitución), el deber de concebir al ordena-
miento jurídico como una proyección unitaria y armónica de los valores
constitucionales (artículo 51º de la Constitución) y el deber de la jurisdic-
ción constitucional de actuar “con las limitaciones y las responsabilidades
que la Constitución y las leyes establecen” (artículo 45º de la Constitu-
ción), exigen que la sentencia constitucional, no sólo pueda ser una afir-
mación o negación de la ley, sino también su complemento, de modo tal
que, por vía de la interpretación constitucional, se evite, en la medida de
lo posible, la expulsión de la ley del ordenamiento, si de ello se pueden
derivar inconstitucionalidades mayores a aquella en la que incurre”(631).

6.5. Límites de las sentencias interpretativas o integrativas (“ma-


nipulativas”)
“[L]a expedición de sentencias interpretativas (como una actividad excep-
cional) por parte de este Colegiado no es una facultad que se ejerza a pedi-
do de las partes en un proceso constitucional, sino que obedece a los fines
de hacer prevalecer el interés objetivo de la Constitución y los principios
de conservación de las leyes y de interpretación de la ley conforme con la
Constitución”(632).
“[L]os límites al dictado de las sentencias interpretativas o integrativas de-
nominadas “manipulativas” (reductoras, aditivas, sustitutivas, y exhortati-
vas) son, cuando menos, los siguientes:
a) En ningún caso vulnerar el principio de separación de poderes, previs-
to en el artículo 43 de la Constitución. Esto significa que, a diferencia
de la competencia del Congreso de la República de crear derecho ex
novo dentro del marco constitucional (artículos 90 y 102, inciso a, de la
Constitución), las sentencias interpretativas e integrativas sólo pueden
concretizar una regla de derecho a partir de una derivación directa de
las disposiciones de la Constitución e incluso de las leyes dictadas por
el Parlamento “conforme a ellas”. En suma, deben tratarse de sentencias
cuya concretización de normas surja de una interpretación o analogía
secundum constitutionem.

(631) STC 0030-2005-AI, F.J. 50-59.


(632) STC 00029-2008-PI, F.J. 12

634
El desarrollo del derecho proceso constitucional

b) No cabe dictarlas cuando, advertida la inconstitucionalidad en la que


incurra la ley impugnada, y a partir de una adecuada interpretación
del texto constitucional y del análisis de la unidad del ordenamiento
jurídico, exista más de una manera de cubrir el vacío normativo que la
declaración de inconstitucionalidad pueda generar. En dichos casos,
corresponde al Congreso de la República y no a este Tribunal optar
por alguna de las distintas fórmulas constitucionales que permitan
reparar la inconstitucionalidad, en la que la ley cuestionada incurre,
por lo que sólo compete a este Tribunal apreciar si ella es declarada
de inmediato o se le concede al Parlamento un plazo prudencial para
actuar conforme a sus competencias y atribuciones.
c) Sólo cabe dictarlas con las responsabilidades exigidas por la Carta Funda-
mental (artículo 45 de la Constitución). Es decir, sólo pueden emitirse
cuando sean imprescindibles a efectos de evitar que la simple declara-
ción de inconstitucionalidad residente en la ley impugnada, genere una
inconstitucionalidad de mayores alcances y perversas consecuencias para
el Estado social y democrático de derecho.
d) Sólo resultan legítimas en la medida de que este Colegiado argumente
debidamente las razones y los fundamentos normativos constituciona-
les que, a luz de lo expuesto, justifiquen su dictado; tal como, por lo
demás, ha ocurrido en las contadas ocasiones en las que este Tribunal
ha debido acudir a su emisión (STC 0010-2002-AI, 0006-2003-AI, 0023-
2003-AI, entre otras). De este modo, su utilización es excepcional, pues,
como se dijo, sólo tendrá lugar en aquellas ocasiones en las que resulten
imprescindibles para evitar que se desencadenen inconstitucionales de
singular magnitud.
e) La emisión de estas sentencias requiere de la mayoría calificada de votos
de los miembros de este Colegiado”(633).

6.6. La sentencia constitucional como orden privilegiado y como


“cosa interpretada”. Efectos
“Hasta aquí se ha llegado a la convicción de que la sentencia constitucional
no puede ser comprendida ni analizada desde las perspectivas desarrolla-
das por la teoría general del proceso, ni desde las teorías que estudian los
efectos de las sentencias a partir de la perspectiva civil o penal. La sentencia

(633) STC 00030-2005-PI, F.J. 61.

635
Gerardo Eto Cruz

constitucional requiere, pues, no sólo de una teoría nueva que la funda-


mente, sino también de nuevas herramientas de actuación que abando-
nen la idea clásica de clasificación entre actos de declaración del derecho
y actos de ejecución.
Su dimensión como decisión que interpreta con la máxima fuerza jurídica
las disposiciones constitucionales le otorga una posición de primer orden
entre las decisiones del Estado Democrático de Derecho. Sus peculiarida-
des resultan por tanto:
1) Por la especial naturaleza de las pretensiones sobre las que se pronuncia
(bienes indisponibles);
2) Por el valor y la fuerza que le otorga el sistema jurídico a sus interpreta-
ciones (IV Disposición Final de la Constitución, arts. 1.° de su propia Ley
Orgánica y VI del Código Procesal Constitucional), y
3) Por el poder extrapartes y su sometimiento sólo a la Constitución y su
Ley Orgánica con que actúa el Tribunal (…)”(634).

6.7. La sentencia constitucional en función del tipo de pretensión


“Otra forma de presentar la misma clasificación es aquella que incide esta
vez ya no en la decisión, sino en el tipo de pretensión que ha sido puesta
a consideración del Tribunal. La clasificación entre demanda autodetermi-
nada y heterodeterminada, que opera en el Derecho Procesal Civil, tam-
bién podría trasladarse en términos similares a los procesos constitucio-
nales, en base a la naturaleza del derecho invocado por el actor.
29. En consecuencia, el objeto del proceso determinará el tipo de respuesta
del juez, que se pronunciará, consecuentemente, ya sea con una sentencia de-
clarativa, constitutiva o de condena. De este modo y como se ha propuesto re-
cientemente “(...) también en el proceso constitucional el objeto (es decir, la
naturaleza del derecho violado) influye en el pronunciamiento del juez cons-
titucional. En particular, se puede distinguir el caso en el que, para eliminar la
situación de ilegitimidad, es suficiente la declaración de inconstitucionalidad
del acto denunciado (por cuanto el objeto del proceso está representado por
un derecho absoluto de primera o segunda generación); o bien cuando resul-
ta necesaria una ulterior actividad “positiva” de parte del Estado (porque el
objeto del proceso es, en este caso, un derecho considerado de prestación).

(634) STC 04119-2005-AA/TC, F.J. 32.

636
El desarrollo del derecho proceso constitucional

En otras palabras, podemos distinguir dependiendo de si la sentencia sea o


no self-executing respecto a la exigencia de tutela individual sobre la cual el
proceso constitucional se ha puesto en movimiento”[15].
30. Esta perspectiva tiene la virtud de poner en evidencia que los proble-
mas reales respecto de la ejecución de las sentencias constitucionales no se
situarían tanto en el cumplimiento de aquellas sanciones de actos u omi-
siones referidos a los derechos de libertad (entendida en sus dimensiones
positiva y negativa), sino, sobre todo, en el de aquellas “prestaciones” de
parte del Estado configuradas como “derechos de prestación”. Sin embargo,
como ocurre con toda clasificación, esta perspectiva deja a salvo muchas
otras variables que complican enormemente la ejecución de una decisión
del máximo Tribunal, incluso tratándose de los llamados derechos de liber-
tad o de defensa. Sucede así, por ejemplo, cuando el Tribunal tenga que
“vigilar” el cumplimiento de una decisión basada en la protección de un
derecho como el de asociación o de reunión. En ambos casos pueden pre-
sentarse situaciones de desacato o necesidades de “hacer” de parte del ente
(público o privado) denunciado para garantizar el derecho en cuestión.
31. Por tanto, una clasificación que en abstracto dé cuenta de todos los su-
puestos en que se presentan situaciones de incumplimiento o de dificultad
para el cumplimiento de las decisiones del Tribunal, parece no sólo difícil
de encontrar, sino incluso hasta inconveniente para enfrentar el problema
de la ejecución de la sentencia constitucional como teoría general”(635).

6.8. La sentencia constitucional como sentencia de condena y


como sentencia constitutiva de derechos vía interpretación
“Sabido es que en la clásica clasificación de las sentencias, estas suelen identi-
ficarse en función del contenido de su parte dispositiva, esto es, si declaran un
derecho o una situación jurídica preexistente a la sentencia (sentencias decla-
rativas), si constituyen un derecho o una posición jurídica con relación a un
objeto o situación (sentencias constitutivas) y si ordenan compulsivamente la
realización de determinados actos establecidos en el proceso tras verificarse
la transgresión del orden legal (sentencias de condena).
22. La condena es la consecuencia de la violación de un mandato o de una
obligación. Couture sostiene que “La condena consiste, normalmente, en im-

(635) STC 04119-2005-AA/TC, F.J. 28-31.

637
Gerardo Eto Cruz

poner al obligado el cumplimiento de la prestación, en comunicarle a


que se abstenga de realizar los actos que se le prohíben, o en deshacer
lo que haya realizado”[10]. La doctrina procesal ha propiciado en los úl-
timos tiempos la desvinculación de estas categorías con las posibilidades
de ejecución, recusando de este modo la afirmación según la cual sólo las
sentencias de condena se ejecutan inmediatamente y en forma incluso
forzada[11], o aquellas que dividían la secuela del proceso de la ejecución
de la sentencia que emana del mismo.
23. Como anota Ayarragaray[12], “(...) el proceso es una unidad; tiende a
la tutela de los derechos”; no existe, por tanto, ninguna justificación para
separar en dos momentos distintos el proceso de su ejecución.
No obstante, si siguiéramos, aunque sea en sentido metodológico, la dis-
tinción propuesta, las sentencias que pronuncia el Tribunal Constitucional
en los procesos para la tutela de los derechos fundamentales serían, prima
facie, sentencias de condena que contienen un mandato ejecutivo y, por
tanto, se trataría de decisiones que pueden ser objeto de ejecución forzosa.
En este caso, la orden del juez constitucional está encaminada, como lo es-
tablece el artículo 1.º del Código Procesal Constitucional, a “(...) reponer las
cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional”, o, en todo caso, a obligar a la autoridad o poder público a
cumplir “un mandato legal o un acto administrativo”.
24. La condena, en consecuencia, viene impuesta a partir de la verificación
de que se ha violado o amenazado un bien o un derecho de naturaleza
constitucional (arts. 5.1 y 38.° del mismo CPConst.). Si bien no es de cono-
cimiento pleno, tratándose de un proceso de tutela urgente, es deber del
órgano que otorga la tutela la constatación de los hechos que se alegan, a
efectos de que lo que se exige posteriormente en etapa de ejecución no sea
el producto de la arbitrariedad o del absurdo.
No obstante, esta consideración preliminar de identificar las sentencias
de tutela de derechos fundamentales como sentencias de “condena” sólo
anuncia los problemas que se presentan respecto de la caracterización de
las sentencias constitucionales y su ejecución. Una mirada más detenida
demuestra que el juez constitucional no sólo “ejecuta” los mandatos de la
Constitución referidos a los derechos fundamentales, sino que esta tarea
es, a menudo, una ardua actividad de valoración interpretativa, de ponde-
raciones, en síntesis de “creación” y por tanto, en algún sentido, se trata
también de sentencias constitutivas.

638
El desarrollo del derecho proceso constitucional

Como lo ha puesto de relieve Spadaro,[13] “quien interpreta crea”, y más


aún tratándose del máximo Tribunal Jurisdiccional de un país. En tal sen-
tido, “(...) quien está en posibilidades de establecer qué cosa significa la
Constitución del Estado es, a todas luces, el órgano-sujeto que tiene el (ma-
yor y más auténtico) poder en el Estado”. No se trata, por ello, de un órga-
no cualquiera que debe ejecutar aquello que es producto de la aplicación
mecánica de la Constitución o de la ley.
25. En tal sentido, las sentencias del Tribunal Constitucional no son sólo actos
retóricos o argumentativos en torno a la Constitución o la ley, sino también
actos de auténtico poder jurisdiccional. Las sentencias constitucionales son,
de este modo, piezas del orden jurídico y de los derechos, que, a partir de los
casos concretos, permiten el desarrollo de los derechos frente a situaciones
muchas veces no previstas en el propio ordenamiento constitucional.
26. En este sentido, refiriéndose a la importancia de la jurisprudencia cons-
titucional en materia de derechos fundamentales y su efecto “constitutivo”,
Alexy, para el caso alemán, refiere lo siguiente: “Hoy en día no se puede
colegir lo que representan los derechos fundamentales a partir del sucinto
texto de la Ley Fundamental, sino sólo a partir de los 94 volúmenes de
Sentencias del Tribunal Constitucional Federal que hasta la fecha ha regis-
trado en total su benéfica actividad desde el 7 de septiembre de 1951. Los
derechos fundamentales son lo que son sobre todo a través de la interpre-
tación”[14]. La interpretación es, pues, actividad, no de “descubrimiento”
de algo preexistente, sino “atribución de significados”; lecturas actuales
de textos que en muchos casos pueden ser bastante antiguos.
27. Por ello, establecer que las sentencias constitucionales son siempre
sentencias de condena y, por consiguiente, ejecutables “forzosamente” por
responder a dicha naturaleza, no sólo deja al margen una buena cantidad
de decisiones del Tribunal desconociendo la labor creativa hermenéutica
del máximo intérprete de la Constitución; sino que, además, no aporta ele-
mentos para un estudio de la ejecución de la sentencia constitucional y la
problemática que encierra su tratamiento.
La ejecutabilidad de la sentencia constitucional no se desprende de la “na-
turaleza” de condena o de lo que ella represente, sino de la posición que le
otorga el sistema constitucional a las decisiones del máximo tribunal juris-
diccional del país”(636).

(636) STC 04119-2005-AA/TC, F.J. 21-27.

639
Gerardo Eto Cruz

6.9. Las sentencias constitucionales como órdenes concretas a la


Administración
“Como resulta obvio, las sentencias constitucionales hoy en día no sólo
se dirigen a controlar al legislador, sino que buena parte de las decisiones
del intérprete supremo de la Constitución se orientan al control de los ac-
tos del gobierno y de la administración en general. Este es, seguramente,
el ámbito donde mayores dificultades tienen los justiciables para lograr la
ejecución de las decisiones jurisdiccionales en general e incluso en los pro-
cesos constitucionales. En varias ocasiones han llegado, vía acción de cum-
plimiento, hasta el propio Tribunal, pretensiones que hacían referencia al
incumplimiento de fallos judiciales.
40. Un caso representativo de las reticencias de la administración para cum-
plir con los pagos por obligaciones frente a los administrados lo constituye
la sentencia del TC expedida en el Exp. N.º 3149-2004-AC/TC. Se trataba de
una acción de cumplimiento referida a la ejecución de una resolución admi-
nistrativa que ordenaba el pago por concepto de “luto y sepelio” a favor de
una docente conforme a lo establecido en la Ley del Profesorado. El trámite
administrativo había concluido dando contenido líquido a lo que establece
la Ley, pero la Administración, si bien “no se mostraba renuente”, no cum-
plía con el pago que se había ordenado. Si bien en este caso no se trataba de
una sentencia judicial, lo relevante es que en el análisis el Tribunal advirtió
que se trataba de una actitud constante de la Administración respecto al
pago de deudas dinerarias. En tal sentido manifestó que:
Este Tribunal considera que esta práctica constituye, además de un in-
cumplimiento sistemático de las normas, una agresión reiterada a los
derechos del personal docente. No es admisible, e incluso carece de
toda racionalidad, si se tiene en cuenta que es el propio Estado, a tra-
vés del presupuesto público, quien solventa los gastos de procuradores
y abogados que acuden a los procesos a “defender” a los funcionarios
emplazados con estas demandas, quienes en la mayoría de los casos,
ante la irrefutabilidad de los hechos, se limitan a argumentar que “no
existe presupuesto” o que, “teniendo toda la buena voluntad de cum-
plir con las resoluciones”, no obstante, los beneficiarios “deben espe-
rar la programación de parte del Ministerio de Economía y Finanzas”.
En otros casos, contra un elemental principio ético en el ejercicio de
la abogacía, los “defensores” de la administración apelan a argucias
procesales solicitando que se declaren improcedentes las demandas

640
El desarrollo del derecho proceso constitucional

de cumplimiento alegando, entre otros reiterados formulismos, que


no existe renuencia “debido a que se han hecho todas las gestiones
sin tener respuesta favorable”, argumento que, lamentablemente, en
más de una ocasión, ha prosperado ante los tribunales, dejando a los
justiciables sin remedio legal que pueda solucionar su angustia de jus-
ticia, generando, en forma absolutamente comprensible, una actitud
de total escepticismo, cuando no de repudio a todo el sistema de jus-
ticia. A esto debe agregarse que estos procesos, iniciados por el simple
desacato de funcionarios renuentes y poco sensibles con los derechos
de los ciudadanos, suponen buena parte de la carga procesal de los tri-
bunales y, si llegan hasta instancia constitucional, significan un enorme
despliegue de esfuerzo humano con cargo, una vez más, al presupues-
to público. Esta práctica de funcionarios colocados en los más altos
estratos de la burocracia del Estado supone también, por otro lado,
un grave menoscabo a los fondos públicos, argumento que, paradó-
jicamente, en más de una ocasión, se esgrime cuando los tribunales
pronuncian sentencias amparando los derechos que la Constitución
reconoce. (Fundamento jurídico 8).
41. La extensa cita se justifica en la medida en que pone de manifiesto la
problemática que supone muchas veces “conminar” a la administración
para que cumpla con los mandatos judiciales o de la propia administración,
incluso como se observa en el caso. Aquí el TC resolvió emplazando a las
más altas autoridades educativas, al establecer en la parte dispositiva de la
sentencia lo siguiente:
1. Declarar FUNDADA la demanda de autos.
2. Ordenar a las autoridades directamente emplazadas, en este caso el Di-
rector de la Unidad de Gestión Educativa-Jaén y a quien aparece indirec-
tamente emplazado, el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto
y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Cajamarca,
dar inmediato cumplimiento y en sus propios términos a la Resolución
materia de la presente demanda.
3. Establecer que los hechos que motivaron el presente caso, al haberse
acreditado que forman parte de una práctica de renuencia sistemática y
reiterada, constituyen situaciones o comportamientos contrarios con la
Constitución que deben ser erradicados.
4. Notificar la presente sentencia a través de la Secretaría General de este
Colegiado, al Ministro de Economía y Finanzas y al Ministro de Educa-
ción, a efectos de que tomen las medidas correctivas en el más breve

641
Gerardo Eto Cruz

plazo posible respecto de las prácticas contrarias a la Constitución esta-


blecidas en la presente sentencia.
5. Ordenar al Ministerio de Educación que en el plazo de 10 días de notifi-
cada esta sentencia, informe a este Tribunal sobre las acciones tomadas
respecto de las responsabilidades de los funcionarios involucrados en
las prácticas aludidas.
6. Ordenar el pago de costos e intereses legales en ejecución de sentencia,
conforme al Fundamento 17, supra.
42. Estos mandatos concretos de parte del Tribunal Constitucional dan
cuenta de la urgencia de la actuación jurisdiccional en estos casos; pero,
por otro lado, ponen de manifiesto la necesidad de contar con una decidida
colaboración por parte de la administración, a efectos de hacer efectivas las
decisiones no sólo del Tribunal Constitucional, sino también de toda sen-
tencia judicial. En este sentido, cabe distinguir diversos tipos de órdenes
concretas a la administración:
a) Sentencias que contienen una obligación de “hacer”
Se trata de decisiones que obligan a la Administración a la realiza-
ción de determinada acción concreta: El pago de una suma líquida
ordenada en un procedimiento de cumplimiento, la reincorporación
de un trabajador despedido inconstitucionalmente, la entrega de de-
terminados medicamentos a un enfermo con Sida[23], o el retiro de
una antena de retransmisión de la azotea de una vivienda por afectar
el derecho a la salud e integridad física[24], etc. En todos los casos la
orden debe ser precisa y no estar sujeta a condición o intermediación
regulativa de parte de la propia Administración.
b) Sentencias que ordenan abstenciones
43. En este caso la sentencia encuentra que determinadas acciones po-
nen en riesgo o afectan directamente algún derecho constitucional; la
orden concreta debe orientarse, entonces, a detener dicha actividad de
la Administración o incluso a impedir que se ponga en práctica algo
ya decidido previamente a través de alguna orden de la propia Admi-
nistración. Es el típico caso de los procesos de amparos promovidos
por cobros inconstitucionales o desproporcionados de impuestos que
tienen una orden concreta de ejecución de una deuda tributaria, o las
abstenciones ordenadas a los municipios para que dejen de cobrar arbi-
trios que no hayan sido previamente autorizados por el municipio pro-
vincial[25], etc.

642
El desarrollo del derecho proceso constitucional

c) Sentencias que declaran la nulidad de actos administrativos


44. Se trata en este caso de una consecuencia práctica inapelable de las
decisiones del máximo Tribunal. Muchas veces la reposición de un esta-
do de cosas al momento anterior a la violación encuentra en su camino
una decisión de la administración que sirve de sustento al acto que viola
un derecho. En estos casos hay que entender que existe un pronuncia-
miento tácito sobre la nulidad del acto administrativo que lo autorizaba
(v.g. el despido de un trabajador contenido en la una resolución admi-
nistrativa sin un debido procedimiento). Estos actos administrativos son
nulos de pleno derecho por ser contrarios a la Constitución, conforme
al artículo 10.1 de la Ley N.° 27444 (Ley del Procedimiento Administra-
tivo General). La competencia del Tribunal para declarar la nulidad de
un acto administrativo fluye tanto de la máxima jerarquía normativa de
la Constitución (art. 51.°), como también deber de todos los poderes
públicos de respetarla (art. 38.°)”(637).

7. Efectos de la sentencia constitucional


Según lo dispuesto por el artículo 204 de la Constitución, las sen-
tencias de inconstitucionalidad no tienen efectos retroactivos. Pese a
ello, dicha norma constitucional encuentra excepciones en los artículos
74 y 103 del propio Texto Constitucional y en el artículo 81 del Códi-
go Procesal Constitucional, pues en el análisis de normas de carácter
tributario y penal, que son enjuiciadas a través de procesos de incons-
titucionalidad, corresponde establecer un régimen especial respecto de
los efectos que desplegaron durante su vigencia, a fin de evitar la frac-
tura del sistema jurídico con la permisibilidad de efectos contrarios a la
Constitución y a los derechos fundamentales.
Es por ello que resulta de vital importancia la modulación de los
efectos que este tipo de pronunciamientos genera en el ordenamiento
jurídico, respecto de aquellas disposiciones legales que, habiéndose con-
firmado su constitucionalidad, –luego de su interpretación conforme con
la Constitución–, o habiéndose declarado su inconstitucionalidad, gene-
raron efectos lesivos, a fin de restaurar el orden constitucional a través

(637) STC 04119-2005-AA/TC, F.J. 39-44.

643
Gerardo Eto Cruz

del establecimiento de parámetros de interpretación que permitan la


reparación de las lesiones ocasionadas y eviten futuras lesiones. Así, en
el caso del cuestionamiento de la constitucionalidad de los arbitrios
municipales, el TC, tomando en cuenta los efectos que podría generar la
expulsión de aquellas ordenanzas municipales viciadas de inconstitucio-
nalidad, por no haberse observado las formalidades legales respectivas
para su exigibilidad y las consecuencias presupuestarias que ocasionaría
dicha sentencia, fijó los siguientes parámetros:
“Así, en materia tributaria, conforme se establece en el segundo párrafo
del art. 36 de la LOTC, “(...) el Tribunal debe determinar de manera
expresa en la sentencia los efectos de su decisión en el tiempo” y resol-
ver '(...) lo pertinente respecto de las situaciones jurídicas producidas
mientras estuvo en vigencia'.
Esta atribución permite al Tribunal Constitucional decidir, en materia
tributaria, si los efectos de sus sentencias deben ser a futuro (ex nunc)
o con carácter retroactivo (ex tunc), en cuya deliberación, evaluacio-
nes en torno al coste económico, jurídico y político de su decisión
adquieren especial relevancia.
La trascendencia del presente caso, dada la creciente expectativa de los
contribuyentes y gobiernos respecto a la cuantificación de los arbitrios
municipales, hace necesario que este Tribunal Constitucional delimite
los posibles efectos de su decisión y que se obtenga de ella lo más va-
lioso para la sociedad (…).
En este escenario, un primer aspecto a considerar es que la declaración
de inconstitucionalidad de las Ordenanzas impugnadas con efecto re-
troactivo (ex tunc), involucraría la devolución o compensación de la
totalidad de lo recaudado de acuerdo a lo establecido en el Código
Tributario, por tratarse de pagos indebidos. Esta posibilidad –dada la
antigüedad de algunas normas impugnadas y la vigencia de sus efectos,
situación que se agrava, considerando que es una problemática que se
reproduce a nivel nacional–, crearía un caos financiero y administra-
tivo municipal en perjuicio de los propios contribuyentes, a quienes
finalmente se busca garantizar.
Las cuantiosas devoluciones que habilitaría un fallo con efectos re-
troactivos, harían inviable la propia continuidad y mantenimiento de
los servicios que hoy en día deben suministrar los municipios, y con

644
El desarrollo del derecho proceso constitucional

ello, la propia gestión municipal. Este, a nuestro juicio, es el argumen-


to que impide a este Tribunal hacer uso de su facultad excepcional de
declarar la inconstitucionalidad con efecto retroactivo.
Y es que, en la valoración, de las consideraciones expuestas, el princi-
pio de unidad de la Constitución y el de concordancia práctica, nos
obliga a buscar un justo equilibrio entre la capacidad de los municipios
para seguir gestionando servicios y el respeto a los principios constitu-
cionales para la creación de tributos (…).
La decisión de no otorgar retroactividad a los efectos de esta sentencia
no impide que, con justa razón, se determine dejar sin efecto cualquier
cobranza en trámite, así como impedir el inicio de cualquier procedi-
miento cuya finalidad sea la de ejecutar el cobro de deudas originadas
en las normas declaradas inconstitucionales. Con ello, se impide la
aplicación de normas inconstitucionales a hechos pasados que no ha-
yan quedado agotados”(638).

7.1. Efectos personales de las sentencias


“En cuanto a los efectos personales, estos pueden ser directos o indirectos.
Los efectos directos de la sentencia se producen para las partes vin-
culadas al proceso constitucional, frente al cual la sentencia expedida
pone fin a la litis.
Los efectos indirectos se producen para la ciudadanía en general y los
poderes públicos. En ese contexto, los citados quedan 'atados', en su
comportamiento personal o funcional, a las reglas y decisiones que una
sentencia constitucional declare como precedente vinculante”(639).

7.2. Efectos en relación al tiempo: irretroactivas, retroactivas o


de aplicación diferida
“En relación a los efectos en el tiempo, estos pueden ser irretroactivos,
retroactivos o de aplicación diferida.
Como se ha referido anteriormente, la aplicación diferida se determina
en una sentencia con vacatio setentiae; es decir, las consecuencias jurí-

(638) STC 00041-2004-PI, F.J. 70 a 78.


(639) STC 0024-2003-AI.

645
Gerardo Eto Cruz

dicas de una decisión se suspenden durante algún tiempo, atendiendo a


la necesidad de preveer las derivaciones políticas, económicas o sociales
que ello alcance. Al respecto, no debe olvidarse que todo Tribunal Consti-
tucional tiene la obligación de aplicar el principio de previsión mediante
el cual se predetermina la totalidad de las “consecuencias” de sus actos
jurisdiccionales. En ese sentido, los actos jurisdiccionales (tras la expe-
dición de una sentencia) deben contener el augurio, la proyección y el
vaticinio de una “mejor” realidad político-jurídica y la cancelación de un
otrora “mal”. En ese contexto, el efecto diferido evita el hecho de corregir
un mal creando otro mal, el cual es evitable por la vía de la suspensión
temporal de los efectos de una sentencia con precedente vinculante.
Los efectos diferidos se manifiestan en los denominadas sentencias exhor-
tativas y en los casos de sentencias con precedente vinculante de eficacia
diferida (prospective overruling).
Respecto a la aplicación con efectos irretroactivos o retroactivos, cabe
señalar lo siguiente:
a) Las sentencias sobre demandas de inconstitucionalidad, cumplimiento y
conflictos competenciales, en principio, se aplican con efectos irretroac-
tivos; esto es, tienen alcances ex nunc.
b) Las sentencias sobre demandas de hábeas corpus, amparo y hábeas
data se aplican con efectos retroactivos; ya que su objeto es reponer
las cosas al estado anterior a la violación de un derecho constitucio-
nal; es decir, tienen alcances ex tunc.
c) Las sentencias en los casos de procesos de inconstitucionalidad, en don-
de se ventile la existencia de violación de los principios constitucionales
tributarios contenidos en el artículo 74° del texto supra, deben conte-
ner la determinación sobre sus efectos en el tiempo; e igual previsión
debe efectuarse respecto de las situaciones judiciales mientras estuvo en
vigencia la norma declarada inconstitucional. Entonces, cabe la posibili-
dad de que se establezca la aplicación del principio de retroactividad.
En consecuencia puede tener efectos ex tunc.
Al respecto, cabe recordar la decisión adoptada por el Tribunal
Constitucional en relación a la declaración de inconstitucionalidad
de los artículos 38.1, 39°, Primera y Segunda Disposición Transito-
ria de la Ley N.° 27153 [Expediente N.° 009-2001-AI/TC], en donde
de manera específica resolvió lo pertinente a las situaciones jurídi-
co-tributarias producidas mientras estuvo en vigencia la citada ley.

646
El desarrollo del derecho proceso constitucional

d) Las sentencias en materia constitucional no conceden derecho a reabrir


procesos concluidos en los que se hayan aplicado normas declaradas
inconstitucionales, salvo en materia penal o tributaria, conforme a lo
dispuesto en los artículos 103° y 74° de la Constitución.
En ese contexto, estas pueden tener efectos ex tunc”(640).

8. Ejecución de la sentencia constitucional


El aspecto quizás más importante actualmente respecto a la sen-
tencia constitucional sea el de su eficacia. El cumplimiento o ejecución
de las sentencias constitucionales es un aspecto que en reiterada juris-
prudencia el Tribunal ha dicho que forma parte del derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva; por lo que el Tribunal además de afianzar y desa-
rrollar los apremios establecidos en el Código Procesal Constitucional,
ha incorporado otras formas de eficacia de la sentencia constitucional o
de expansión de sus efectos como es el paradigmático caso de la decla-
ración del “estado de cosas inconstitucionales”. Veamos lo que ha dicho
el TC sobre la ejecución de las sentencias constitucionales:

8.1. Mecanismos de cumplimiento de las sentencias constitucio-


nales y facultades de coerción
“En la legislación de los procesos constitucionales, es muy escueta la regula-
ción sobre la ejecución de las decisiones. Recientemente el Código Procesal
Constitucional ha establecido determinados mecanismos de “presión” para
el cumplimiento de las decisiones, entre los que cabe destacar los siguientes:
a) La inmutabilidad de las decisiones del Tribunal Constitucional (art.
121.° del CP Const.)
b) La competencia para la ejecución de las sentencias en los procesos
constitucionales de la libertad está en manos del juez que recibió la
demanda (art. 22.° del CPConst.)
c) El principio de prevalencia de las sentencias constitucionales sobre cual-
quier otra decisión judicial. Esto tiene relevancia en el caso de decisio-
nes que contienen condenas patrimoniales.

(640) STC 0024-2003-AI.

647
Gerardo Eto Cruz

d) El poder coercitivo de los jueces constitucionales incluye la posibili-


dad de ordenar el despido del funcionario que se resista al mandato
contenido en una sentencia.
46. Llama la atención el hecho de que en la legislación administrativa (Ley
N.° 27444) no se haya regulado la responsabilidad de la Administración o
de los funcionarios a cargo de los entes públicos por el incumplimiento de
sentencias judiciales. La regulación de la ejecución de las sentencias produ-
cidas en los procesos contenciosos parece, en este sentido, bastante más
detallista y puede servir de pauta frente a los vacíos anotados. En esta direc-
ción, el artículo 41.° de la Ley N.° 27584 ha establecido, entre otras cosas:
a) La responsabilidad del personal al servicio de la Administración por el
incumplimiento “intangible” de las sentencias judiciales.
b) La individualización del funcionario con más alta jerarquía como res-
ponsable del cumplimiento de las decisiones judiciales.
47. Tratándose de decisiones que contienen obligaciones de dar sumas lí-
quidas de dinero, el artículo 42.° establece: 1) la posibilidad de ejecución
forzosa contra la Administración; 2) la actuación administrativa para lograr
ampliaciones presupuestarias para atender las obligaciones que contiene
una sentencia; 3) el inicio de oficio del trámite de ejecución forzosa confor-
me al artículo 713 ss. del Código Procesal Civil, modificado mediante Ley
N.° 27684, de 16 de marzo de 2002 con el siguiente texto:
Artículo 42.- Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de
dinero, serán atendidas única y exclusivamente por el Pliego Presupuestario
en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, y
su cumplimiento se hará de acuerdo a los procedimientos que a continua-
ción se señalan (...).
48. Sin embargo, este párrafo del texto fue modificado luego del pronun-
ciamiento del Tribunal Constitucional, que, al fallar en la sentencia recaí-
da en los Expedientes Acumulados N.os 015-2001-AI-TC, 016-2001-AI-TC
y 004-2004-AI-TC, publicada el 1-2-2004, declaró inconstitucional la ex-
presión “única y exclusivamente” del presente artículo, quedando subsis-
tente dicho precepto legal con la siguiente redacción:
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma
de dinero, serán atendidas por el Pliego Presupuestario en donde se
generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, y su cum-

648
El desarrollo del derecho proceso constitucional

plimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a continua-


ción se señalan (...).
49. La misma norma modificadora estableció un procedimiento en pro de
la administración a la hora de hacer efectivo el cobro de sumas de dinero a
consecuencia de sentencias judiciales. Así, el artículo 42.2 del texto modifica-
do establece una suerte de potestad discrecional en el pago de las deudas, al
establecer que “(...) el Titular del Pliego Presupuestario, previa evaluación y
priorización de las metas presupuestarias, podrá realizar las modificaciones
presupuestarias dentro de los quince días de notificada, hecho que deberá ser
comunicado al órgano jurisdiccional correspondiente”.
50. Este Colegiado considera, en este punto, que es necesario que el le-
gislador realice las modificaciones legislativas pertinentes a fin de atender
la naturaleza del derecho fundamental que representa hoy en día el dere-
cho a la ejecución de las decisiones judiciales en general y, en particular,
de la sentencias constitucionales. En tal sentido, parece razonable que su
cumplimiento no puede quedar librado al arbitrio de los funcionarios de la
administración, tal como se lee de las disposiciones que se han recogido en
el fundamento precedente”(641).

8.2. La ejecución de las sentencias en los procesos de tutela


“La dimensión actual de la justicia constitucional, que no se limita sólo a un
juicio sobre la constitucionalidad de las leyes, sino que es al propio tiempo
justicia tutelar de los derechos humanos, genera repercusiones importantes
en el ámbito de la ejecución de la sentencia constitucional. A través de los
procesos constitucionales de tutela de la libertad (Hábeas Corpus, Ampa-
ro, Hábeas Data), el Tribunal Constitucional genera órdenes a los poderes
públicos y también a los particulares (el amparo contra particulares está
previsto en nuestro ordenamiento, art. 200.2 de la Constitución). De este
modo, la ejecución de la sentencia constitucional en este tipo de procesos
supone la posibilidad de que la tutela ofrecida por el Tribunal Constitucio-
nal opere generando consecuencias fácticas en el ámbito de los derechos
fundamentales. La ejecución es, por tanto, el instituto jurídico que permite
que el discurso argumentativo del Tribunal cobre vida transformando un
“estado de cosas” o situaciones concretas en el plano de los hechos.

(641) STC 04119-2005-PA, F.J. 45-50.

649
Gerardo Eto Cruz

20. La naturaleza especial de estos procesos supone, también, un distan-


ciamiento del enfoque procesal convencional con que se suele referir la
doctrina a la ejecución de la sentencia ordinaria y su íntima vinculación
al concepto de cosa juzgada. Como ha observado Blasco Soto[9], “(...)
el proceso constitucional no se define sólo acudiendo a los conceptos
clásicos de litigio, acción y pretensión. La valoración de la discordan-
cia entre Ley-Constitución excede lo que propiamente se entiende por
función jurisdiccional, por lo que se exigen muchas cautelas a la hora
de asumir plenamente el aparato conceptual de la cosa juzgada a la
Sentencia Constitucional”. Por ello, este Colegiado estima conveniente,
en este punto, primero desarrollar el marco teórico que permita delimi-
tar las especiales características de las sentencias constitucionales, para
luego analizar el distinto tratamiento que amerita, no sólo la sentencia
constitucional en general, sino también las sentencias en cada uno de
los procesos constitucionales”(642).

8.3. La ejecución de sentencias constitucionales en el ordena-


miento peruano
“En la ejecución de las sentencias recaídas en los procesos constituciona-
les de la libertad, el juez encargado debe actuar dentro del marco previsto
en el Título Preliminar del Código Procesal Constitucional; especialmente
debe observar los artículos II, V y VII, ya que, a diferencia de las senten-
cias recaídas en los procesos ordinarios, donde el juzgador resuelve una
controversia que vincula únicamente a las partes en el proceso que fuere,
con un efecto inter partes, ello no necesariamente ocurre en la sentencias
emitidas dentro de los procesos constitucionales, donde si bien es cier-
to es posible identificar plenamente a las partes o, cuando menos, a la
parte demandante, los efectos de sus sentencias muchas veces tienen un
alcance mayor que las de los procesos ordinarios, pues no solo vinculan a
quienes son parte material del mismo, sino también a los propios órganos
de la administración de justicia, bien cuando actúan en sede ordinaria,
bien cuando lo hacen en sede constitucional.
Por consiguiente, si bien los jueces competentes para conocer de los pro-
cesos constitucionales de la libertad deben tener presente que los fines
esenciales de este tipo de procesos no sólo son asegurar la vigencia efec-

(642) STC 04119-2005-PA, F.J. 19-20.

650
El desarrollo del derecho proceso constitucional

tiva de los derechos constitucionales, sino también garantizar la primacía


de la Constitución (art. II TP del CPConst.), también deben tomar en
cuenta que su responsabilidad no se agota con la emisión de una senten-
cia fundada en derecho o debidamente motivada, dentro de los alcances
previstos en el artículo 139.5 de la Constitución, sino que, además, de-
ben garantizar la plena ejecución de sus decisiones, puesto que de nada
valdría una sentencia recaída en un proceso seguido con las garantías
previstas en la Constitución y en los tratados vigentes sobre Derechos
Humanos, si es que aquella no puede ser ejecutada.
Más aún, dado que la actividad interpretativa de los jueces constitucio-
nales está vinculada a los tratados suscritos por el Perú sobre Derechos
Humanos y a la jurisprudencia de los tribunales internacionales constitui-
dos según los tratados de los que el Perú es parte (art. V TP del CPC), así
como a los precedentes vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucio-
nal (art. VII TP del CPC); del mismo modo, debe resaltarse que la ejecu-
ción de las sentencias, en general, y la ejecución de las que hayan recaído
en procesos constitucionales, en particular, constituyen una afirmación
del Estado Social y Democrático de Derecho, y la afirmación y vigencia de
la garantía reconocida en el artículo 139.2 de la Carta Fundamental. En
este último caso, la aplicación de las sentencias recaídas en los procesos
constitucionales de la libertad importa, también, la reafirmación de que
el Estado peruano cumple con las obligaciones contraídas con la comu-
nidad internacional, hecho por el cual el juez constitucional competente
para ordenar y ejecutar el cumplimiento o la ejecución de las decisiones
emitidas en los procesos constitucionales no es un mero tramitador de las
decisiones de otras instancias, sino, principalmente, el garante de los de-
rechos y las garantías previstas en nuestro ordenamiento constitucional,
y el responsable por la protección oportuna y pronta de los derechos
constitucionales conculcados.
Para ello, el CPC ha otorgado las herramientas necesarias para que el juez
ejecutor haga cumplir las sentencias emitidas en los procesos constitucio-
nales, reglas que se detallan a continuación:
a) Proceso constitucional de hábeas corpus
53. El artículo 34.º del CPC establece cuáles son los mandatos que puede
ordenar el juez en una sentencia firme, en este tipo de procesos, tales
como disponer la libertad de quien se encuentra irregularmente privado
de ella (inciso 1), o que aquella continúe conforme a las disposiciones

651
Gerardo Eto Cruz

aplicables al caso, pudiendo ordenarse que se cambien las condiciones


de detención, en el mismo centro de detención, en otro o bajo personas
distintas a quienes la ejercían (inciso 1); o, si existe exceso en el plazo
de detención legalmente establecido, que el afectado sea puesto a dis-
posición del juez competente (inciso 3), o que cese el agravio de que
se trate, adoptandose las medidas necesarias para que ello no vuelva a
repetirse (inciso 4).
Dicha sentencia debe ser ejecutada en forma inmediata, esto es, desde la
fecha en que le es comunicada al emplazado por el órgano que emitió la
sentencia, independientemente del trámite de devolución de actuados al
juez que conoció del proceso en primera instancia; en todo caso, corres-
ponderá a este verificar el cumplimiento de la misma o, de ser el caso, ante
el incumplimiento de ella, adoptar las medidas necesarias para la inmediata
ejecución de lo ordenado. Cuando ello ocurra, el juez ejecutor debe adop-
tar las siguientes medidas:
1. Poner en conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento a fin
de que dicha entidad formule la denuncia pertinente, por el delito con-
tra la libertad individual, dado que la sentencia que ordena el cese de la
medida que restringe el derecho a la libertad individual, es manifiesta-
mente contraria a la Constitución, pues afecta el derecho fundamental
a la libertad individual y/o conexos, de manera ilegítima y arbitraria.
2. Solicitar el apoyo de la fuerza pública para personalmente constituirse
en el lugar donde se encuentra el agraviado en el proceso de hábeas
corpus, con el objeto de proceder a ejecutar lo ordenado en la senten-
cia, en los términos previstos en ella.
3. Disponer la ejecución de medidas complementarias e idóneas para el
cumplimiento de lo ordenado en la sentencia.
En los casos citados, la medida adoptada debe estar debidamente sus-
tentada y motivada.
54. La primera medida tiene su sustento en el artículo 8.º del CPC, el cual
no sólo debe interpretarse en el sentido de que, de existir no solo indicios
de la comisión de un delito verificada durante la tramitación del hábeas
corpus, sino también durante la ejecución de la resolución recaída, no
debe ignorarse que todo ciudadano está en la obligación de poner en
conocimiento de la autoridad competente los hechos que podrían con-
figurar un hecho delictivo, lo cual se desprende del artículo 38.º de la
Constitución, dado que todos los peruanos tienen el deber de defender

652
El desarrollo del derecho proceso constitucional

el ordenamiento jurídico, y donde la comisión de un delito constituye


una afectación al orden jurídico establecido. Esta obligación es mayor si
se trata del juez a quien le compete actuar o verificar la ejecución de las
sentencias emitidas en procesos constitucionales.
55. La segunda medida se sustenta en los artículos 118.9 y 166 de la Cons-
titución, debido a que existe la obligación del Presidente de la República
de cumplir y hacer cumplir las leyes, de donde se deriva que aquel debe
prestar y disponer los recursos necesarios cuando sean requeridos por
las autoridades jurisdiccionales; amén de que la Constitución prevé como
finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú la de mantener y res-
tablecer el orden interno, así como la de prestar protección y ayuda a las
personas y a la comunidad, garantizando el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio, por lo que le corresponde prevenir, investigar
y combatir la delincuencia.
Además, debe resaltarse que también son de aplicación a los procesos de
hábeas corpus las reglas previstas para el proceso de amparo que a con-
tinuación se detallan; e incluso lo pertinente al supuesto previsto en el
artículo 60.º del CPConst., relativo a la represión de actos homogéneos.
b) Procesos constitucionales de amparo, hábeas data y cumplimiento
56. Por disposición de los artículos 65.º y 74.º del CPC, el procedimiento
para la ejecución de las sentencias recaídas en los procesos de amparo tam-
bién es aplicable al trámite de ejecución de sentencias que pongan fin a los
procesos de hábeas data y cumplimiento, respectivamente.
En ese sentido, la primera regla establecida en el artículo precitado es que
la sentencia firme que declara fundada una demanda debe ser cumplida
dentro de los dos días siguientes a su notificación, plazo que puede ser
duplicado cuando se trate de omisiones; esto es, cuando aquel que ha sido
emplazado se encuentre en la obligación de seguir una conducta o realizar
un acto o conjunto de actos, en la forma precisada en la sentencia.
Este artículo detalla expresamente el procedimiento a seguir en caso
de incumplimiento, pudiendo el juzgador establecer los apercibimien-
tos necesarios para la ejecución de las sentencias recaídas tanto en los
procesos de amparo como en los de hábeas data y cumplimiento, tales
como la imposición de multas fijas o acumulativas, o incluso dispo-
niendo la destitución del responsable de la afectación de los derechos
fundamentales; sanciones que incluso puede imponerse al superior

653
Gerardo Eto Cruz

del responsable que también incumpla lo ordenado en la sentencia


cuando sea requerido para ello.
Ambas herramientas son suficientemente persuasivas para obtener la ejecución
de la sentencia, pero no pueden ser usadas discrecionalmente, sino que corres-
ponde que la autoridad competente, en cada caso, cumpla con motivar y susten-
tar en forma adecuada sus decisiones, esto es, hacer mínimamente referencia a
los requerimientos hechos así como a los apremios dispuestos.
Igual que en el caso del proceso de hábeas corpus, la autoridad jurisdiccio-
nal debe hacer de conocimiento del Ministerio Público los hechos ilícitos
que pudieran presentarse durante el trámite de ejecución de sentencia para
los fines pertinentes (artículo 8.º CPC); e, igualmente, puede requerir el au-
xilio de la fuerza pública, para las diligencias que sean necesarias desarrollar
con las garantías que aquella otorga.
Especial mención merece el párrafo 4 del artículo 59.º, pues prevé la posibi-
lidad de que, cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario
público, “(...) el juez puede expedir una sentencia ampliatoria que sustituya
la omisión del funcionario y regule la situación injusta conforme al deciso-
rio de la sentencia”.
Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea inte-
grando o complementando la decisión recaída en el proceso constitucional,
corresponde al mismo órgano que emitió la sentencia materia de ejecución,
sin distorsionar el sentido de la fundamentación y el fallo de la primera
sentencia firme, de modo tal que, en caso de que aquella sea impugnada, le
corresponderá resolver el recurso a la instancia jerárquicamente superior.
57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tri-
bunal Constitucional, dado que su decisión no puede ser objeto de recurso
impugnativo alguno, por ser este órgano de control la última instancia en
sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la decisión
del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia,
deberá ser ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete
de la Constitución.
3.3.2. Otras herramientas procesales para la ejecución de las sen-
tencias constitucionales
a) La represión de los actos homogéneos
58. El procedimiento está previsto en el artículo 60.º del CPC para aquellos
casos en los que el que ha resultado vencedor en un proceso de amparo se

654
El desarrollo del derecho proceso constitucional

vea nuevamente afectado en sus derechos fundamentales, por actos simila-


res a los que ya fueron objeto de pronunciamiento en sede jurisdiccional, y
siempre que los derechos constitucionales afectados sean sustancialmente
los mismos. En estos casos, igualmente corresponde que el juzgador adop-
te las medidas previstas en el artículo 8.º del CPC y, de ser el caso, con el
apoyo de la fuerza pública.

b) El estado de cosas inconstitucional


59. El Tribunal Constitucional ha recurrido a esta directiva para dejar sen-
tada una decisión con alcances generales cuando se ha verificado una
práctica de renuencia sistemática y reiterada, que constituye una situa-
ción o comportamiento contrario a la Constitución (STC N.º 3149-2004-
AC/TC), y que debe ser erradicado a fin de evitar una sistemática vulne-
ración de los derechos fundamentales de un sector de la población. Para
ello, el Tribunal Constitucional debe establecer, además, que el sustento
del precitado estado, así como los fundamentos que permiten su supera-
ción, constituyan precedente vinculante, conforme lo dispone el artículo
VII del Título Preliminar del CPC.
Declarado el estado de cosas inconstitucional y establecidos los efectos per-
niciosos que se pretenden eliminar, corresponde que los jueces que cono-
cen del proceso constitucional en el que se presenten situaciones análogas,
emitan pronunciamiento conforme a la doctrina jurisprudencial estable-
cida, debiendo entender que los actos impugnados –cuando ocurrieron
luego de emitida la resolución que constituye precedente vinculante, o
cuando, habiéndose notificado la misma, la autoridad competente no hu-
biera adoptado las medidas correctivas no sólo para que tales conductas
o actos no vuelvan a repetirse, sino también para subsanar aquellas situa-
ciones que se encuentran sometidas a revisión de una autoridad jurisdic-
cional– constituyen una voluntad renuente y atentatoria de los derechos
ciudadanos de quienes han sido perturbados o perjudicados por la acción
de la autoridad, entidad, funcionario o persona emplazada.
Igualmente, deberán tener en cuenta dicho precedente para evaluar
situaciones análogas que se presenten respecto de autoridades, entida-
des, funcionarios o personas distintas a las que fueron emplazadas en
el proceso en que se emitió el precedente.
Corresponde, por consiguiente, que el juez ejecutor tome en cuenta las
conductas de los obligados al momento de establecer los apremios y me-

655
Gerardo Eto Cruz

didas que sean necesarias para lograr el cumplimiento de las resoluciones


pendientes de ejecución, conforme ha quedado expuesto en la presente
resolución, dependiendo del proceso constitucional del que se trate.
3.3.3. Apremios adicionales que pueden aplicar los jueces ejecutores
60. Los magistrados a quienes corresponde tramitar la ejecución de las reso-
luciones emitidas en procesos constitucionales podrán adoptar las medidas
coercitivas necesarias para el cumplimiento de sus funciones, siempre que
ellas no conlleven la afectación de los derechos fundamentales de los de-
mandados o emplazados; en ese sentido, las medidas expresamente previs-
tas en el CPC son las únicas legalmente aplicables a las partes. En todo caso,
puede adoptar cualquiera que no implique la afectación de tales derechos,
debiendo motivar siempre sus decisiones.
Entre tales medidas puede disponerse la publicación en el diario oficial El
Peruano, o en el encargado de las notificaciones y avisos judiciales de la
localidad o el de mayor circulación, de extractos de la sentencia emitida,
que permitan conocer el acto lesivo, el autor del mismo y el resultado del
proceso, todo ello a cuenta de la parte interesada, y únicamente cuando ella
lo solicite; igualmente, puede ordenar que se publique la sentencia o parte
de ella, en forma visible, en las dependencias públicas de la localidad que
se señalen, por el plazo que considere pertinente, para que la resolución
sea de conocimiento general, permitiendo que la población pueda ejercer
su derecho de analizar y criticar las resoluciones jurisdiccionales, previsto
en el artículo 139.20 de la Constitución, aplicable también a las decisiones
de los órganos que administran justicia en sede constitucional, en tanto
desarrollan labores jurisdiccionales.
3.3.4. Apremios aplicables a los abogados de las partes
61. Conforme al artículo IX del Título Preliminar del CPC, en caso de va-
cío o defecto del precitado cuerpo normativo, son de aplicación supleto-
ria a los procesos constitucionales los códigos procesales; en ese sentido,
debe entenderse que su aplicación no sólo corresponde al proceso en sí,
sino también en lo que respecta a la etapa de ejecución de las resoluciones
que pongan fin al proceso. Por ello, este Colegiado considera que el juez
constitucional, tanto durante el desarrollo del proceso como en la etapa de
ejecución está en la obligación de verificar que los abogados de las partes
cumplan los deberes establecidos en el artículo 109.º del Código Procesal
Civil, en especial el establecido en el numeral 6), a efectos de colaborar

656
El desarrollo del derecho proceso constitucional

con la etapa de ejecución de las sentencias[26]. Asimismo, deben ejecutar


los actos que permitan determinar la responsabilidad patrimonial de estos,
conforme lo establece el artículo 110.º de la norma precitada[27].
Y, principalmente, en lo que corresponde a la responsabilidad de los letra-
dos, cuando su conducta no sea contraria a los fines del proceso, por actuar
con temeridad o mala fe, debe hacer de conocimiento de las instancias per-
tinentes tales hechos, conforme se establece en los artículos 111.º y 112.°
del mismo Código[28].
Además, también corresponde que el juez ejecutor ejerza las facultades
disciplinarias y coercitivas previstas en los artículos 52.º y 53.º del Código
Procesal Civil, siempre que aquellas no conlleven la afectación de los dere-
chos fundamentales de los abogados y obviamente estén encaminadas en
este punto a lograr que los sentencias no sean burladas por la actuación
de las partes. El abogado es, en este sentido, un auxiliar de la justicia y un
colaborador permanente para que las sentencias logren su eficacia en el
plano de la realidad.
62. En todos los casos, igualmente las decisiones del juez ejecutor deben
encontrarse debidamente motivadas, puesto que tal mandato no solo al-
canza a las sentencias que deciden el fondo de las pretensiones de las par-
tes, sino que, tal como se establece en el artículo 139.5 de la Constitución,
dicha motivación incluye a todas las “resoluciones judiciales” y en “todas
las instancias”, y desde luego a las que ordenan la ejecución de lo resuelto
en el proceso. Desde luego, en los procesos constitucionales, la orden de
ejecución es la propia sentencia y también así ocurre en buena parte de los
procesos ordinarios, donde no hay necesidad siquiera de un requerimiento
formal posterior, bastando la orden concreta que se consigna en la parte
dispositiva de la sentencia. En tal sentido, el deber de motivar los actos de
ejecución debe entenderse en este punto referido a las sentencias que re-
quieren de cierta actividad de las partes o del juez de ejecución a efectos de
determinar con precisión lo que se ha dispuesto en la sentencia.
3.3.5. Responsabilidad de los jueces ejecutores
63. Corresponde a las propias partes del proceso constitucional velar por
la buena marcha del proceso constitucional y, en lo que respecta a la ejecu-
ción de las resoluciones firmes, deben formular sus pedidos, sin pretender
afectar lo resuelto o dilatar su ejecución; en todo caso, como ya ha quedado
expuesto, corresponde al juez ejecutor adoptar las medidas necesarias para

657
Gerardo Eto Cruz

la ejecución de lo ya resuelto.
En caso de que los jueces ejecutores no cumplan con actuar diligente-
mente para ejecutar las decisiones firmes recaídas en los procesos consti-
tucionales, las partes interesadas deberán poner estos hechos en conoci-
miento de las autoridades administrativas competentes –ODICMA, OCMA,
Oficina de Control Interno del Ministerio Público, Consejo Nacional de
la Magistratura, entre otras–, para que determinen si, en su actuación, el
juez ejecutor ha incurrido en responsabilidad funcional, sea administrati-
va o penal, independientemente de otras que se deriven y cuyo ejercicio
podría ser de acción privada.
4. El derecho a la ejecución de resoluciones judiciales como manifestación
del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
64. Tal como lo ha manifestado este Tribunal, el derecho a la ejecución de
resoluciones judiciales es una manifestación del derecho a la tutela juris-
diccional reconocido en nuestra Constitución (artículo 139.º, inciso 3).
Si bien nuestra Carta Fundamental no se refiere en términos de significa-
do a la “efectividad” de la tutela jurisdiccional, resulta claro que la tutela
jurisdiccional que no es efectiva no es tutela. En este sentido, el derecho
al cumplimiento efectivo y, en sus propios términos, de aquello que ha
sido decidido en el proceso, forma parte inescindible del derecho a la
tutela jurisdiccional a que se refiere el artículo 139.3 de la Constitución.
Esta obligación constitucional se desprende además de los convenios in-
ternacionales de los que el Perú es parte. En efecto, este Tribunal recuer-
da que el numeral 1) del artículo 25.º de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos dispone que
Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo, rápido o cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales recono-
cidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuan-
do tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.
65. En este sentido, este Colegiado ha establecido, en la sentencia recaída
en el Exp. N.° 015-2001-AI/TC (acumulados), que
El derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales no es sino una
concreción específica de la exigencia de efectividad que garantiza el

658
El desarrollo del derecho proceso constitucional

derecho a la tutela jurisdiccional, y que no se agota allí, ya que, por su


propio carácter, tiene una vis expansiva que se refleja en otros dere-
chos constitucionales de orden procesal (v. gr. derecho a un proceso
que dure un plazo razonable, etc.).
El derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales garantiza que lo
decidido en una sentencia se cumpla, y que la parte que obtuvo un pronun-
ciamiento de tutela, a través de la sentencia favorable, sea repuesta en su
derecho y compensada, si hubiere lugar a ello, por el daño sufrido.
Así mismo, como lo ha sostenido el Tribunal Europeo de Derechos Hu-
manos en el arret “Hornsby c/ Grecia”, sentencia del 13 de marzo de
1997, en criterio que comparte este Colegiado, el derecho a la efecti-
vidad de las resoluciones judiciales forma parte de las garantías judi-
ciales, pues “sería ilusorio” que “el ordenamiento jurídico interno de
un Estado contratante permitiese que una decisión judicial, definitiva
y vinculante, quedase inoperante, causando daño a una de sus partes
(...)”[29]”(643).

8.4. Límites del derecho a la ejecución de las sentencias


“No obstante, es necesario precisar que si bien el derecho a la ejecu-
ción de resoluciones judiciales es un derecho fundamental, no es un
derecho absoluto en su ejercicio. Por ello, en un Estado constitucional
y democrático el ejercicio de los derechos fundamentales debe ser ar-
monizado tanto con el ejercicio de otros derechos igualmente funda-
mentales así como con los valores y principios constitucionales recono-
cidos en nuestra Constitución. De ahí que las limitaciones a su ejercicio
puedan provenir del ejercicio de otros derechos y de la propia actividad
legislativa en el afán de preservar también la protección de otros bienes
constitucionales.
67. En este sentido, este Colegiado ha establecido cuando menos dos lí-
mites a las restricciones de los derechos fundamentales. En primer lugar,
un límite formal, en el sentido de que toda restricción a los derechos fun-
damentales sólo puede realizarse mediante ley del Congreso (principio
de legalidad de las restricciones) y, en segundo lugar, un límite sustancial,
en la medida en que las restricciones de los derechos fundamentales de-

(643) STC 04119-2005-PA, F.J. 52-65.

659
Gerardo Eto Cruz

ben respetar el principio de proporcionalidad consignado en el artículo


200.° in fine de la Constitución.
4.2. Limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales y exigencias del
principio de reserva de ley, proporcionalidad y razonabilidad
68. El principio de reserva de ley exige que toda limitación a un derecho
fundamental debe estar impuesta por una norma con rango legal. Así lo
dispone el artículo 2.º, inciso 24, literal a), como también el artículo 30.° de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos cuando establece que
Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidas en la misma, no pue-
den ser aplicadas sino conforme a las leyes que se dictaren por razones
de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas.
69. Esta primera exigencia en el control de la limitación a los derechos fun-
damentales, sin embargo, sólo llega a complementarse materialmente si la
limitación contenida en la Ley no resulta desproporcionada conforme a las
finalidades constitucionales a las que intenta satisfacer el legislador. En este
sentido ha sido exigencia de este Tribunal que las restricciones a los dere-
chos fundamentales tienen que responder a parámetros de proporcionali-
dad y razonabilidad, lo que permite un análisis sustancial de los contenidos
de la Ley con relación a su incidencia en los derechos fundamentales.
70. Tal como lo ha establecido este Colegiado, el test de proporcionalidad
incluye, a su vez, tres subprincipios: idoneidad, necesidad y ponderación
o proporcionalidad en sentido estricto. En cuando al procedimiento que
debe seguirse en la aplicación del test de proporcionalidad, hemos estable-
cido que la decisión que afecta un derecho fundamental debe ser sometida,
en primer término, a un juicio de idoneidad o adecuación, esto es, si la
restricción en el derecho resulta pertinente o adecuada a la finalidad que se
busca tutelar; en segundo lugar, superado este primer análisis, el siguiente
paso consiste en analizar la medida restrictiva desde la perspectiva de la
necesidad; esto supone, como hemos señalado, verificar si existen medios
alternativos al adoptado por el legislador. Se trata del análisis de relación
medio-medio, esto es, de una comparación entre medios; el medio elegido
por quien está interviniendo en la esfera de un derecho fundamental y el o
los hipotéticos medios que hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo
fin. Finalmente, en un tercer momento y siempre que la medida haya su-
perado con éxito los test o pasos previos, debe proseguirse con el análisis
de la ponderación entre principios constitucionales en conflicto. Aquí rige

660
El desarrollo del derecho proceso constitucional

la ley de la ponderación, según la cual “cuanto mayor es el grado de la no


satisfacción o de la afectación de un principio, tanto mayor tiene que ser la
importancia de la satisfacción del otro”[30]”(644).

8.5. El límite de la ejecución de sentencias


15. No obstante, cabe recordar que, como sucede con todos los derechos
fundamentales, el de efectividad de las resoluciones judiciales tampoco es
un derecho absoluto, es decir, que esté exento de condiciones, límites o res-
tricciones en su ejercicio. Al margen de los requisitos y la presencia de una
serie de circunstancias generales que la ley pueda prever, como puede ser
que la ejecución deba llevarla adelante el órgano jurisdiccional competente;
que se trate de una resolución firme; que la ejecución se realice respetando
el contenido del fallo, etc., el Tribunal Constitucional considera legítimo que,
tomando en cuenta al sujeto procesal vencido en juicio y, en concreto, cuan-
do ese vencido en juicio sea el Estado, el legislador pueda establecer ciertos
límites o restricciones al derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales
firmes, en la medida en que estas tengan una justificación constitucional(645).

8.6. Necesidad de una nueva teoría material constitucional para


su actuación
“[...] La sentencia constitucional requiere,[...] pues, de una teoría material
constitucional que la fundamente, dotándola de nuevas herramientas de
actuación que abandonen la idea clásica de clasificación entre actos de
declaración del derecho y actos de ejecución. Ello en atención a que la
sentencia que interpreta con la máxima fuerza jurídica las disposiciones
constitucionales ocupa una posición de primer orden entre los actos
públicos en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho; veri-
ficada además, la especial naturaleza de las pretensiones sobre las que
se pronuncia (cosa juzgada constitucional [...]); por el valor y la fuerza
que le otorga el sistema jurídico a sus interpretaciones (IV Disposición
Final de la Constitución, artículos 1° de su propia Ley Orgánica, VI y VII
del CPConst.); y, por el poder extrapartes (efectos erga omnes)”(646).

(644) STC 04119-2005-PA, F.J. 66-70.


(645) STC 0015-2001-AI y otros (acumulados), F.J. 15.
(646) RTC 0168-2007-Q, quinto considerando, in fine.

661
Gerardo Eto Cruz

– Su ejecución como un problema doctrinal y práctico


“[...] [t]al como ya ha sido establecido en reiterada jurisprudencia de
este Colegiado (STC 4119-2005-AA, de fecha 9 de noviembre de 2006),
el problema de la ejecución no sólo comporta un debate doctrinal, sino
también y sobre todo, un problema práctico; esto es, la capacidad de este
Tribunal para poder llevar al terreno de los hechos la decisión expuesta
en términos concretos en su fallo. Por ello, el proceso de ejecución –a
cargo del juez de la demanda (art. 22º y 59º del CPConst.), y por el Tribu-
nal Constitucional en cuanto al incumplimiento de sus sentencias por las
instancias judiciales (artículo 50º del Reglamento Normativo)–, no puede
ser comprendido ni analizado exclusivamente desde las perspectivas de-
sarrolladas por la teoría general del proceso, ni desde las teorías que es-
tudian los efectos de las sentencias a partir de la perspectiva civil o penal;
más aún, si el Tribunal Constitucional ha reconocido expresamente la au-
tonomía y particularidad del Derecho Procesal Constitucional.[...]”(647).

8.7. Sobre la inconstitucionalidad sobreviniente de la ejecución de


la sentencia constitucional
“(…) así como es una exigencia derivada del derecho a la ejecución de las
resoluciones judiciales la ‘identidad total entre lo ejecutado y lo estable-
cido en la sentencia’, así también existen supuestos en los cuales el sur-
gimiento de hechos nuevos posteriores a la expedición de las sentencias
constitucionales pueden convertir al cumplimiento de las mismas en una
situación de inconstitucionalidad sobreviniente o de facto, que como tal
exigen ser reparadas a través de procesos como el de autos (…)
En ese sentido, este Tribunal estima que, para garantizar su condición de
supremo intérprete de la Constitución, es preciso entender que los pro-
nunciamientos que este órgano realiza en su función de control de cons-
titucionalidad de las normas con rango de ley, sea que éstos recaigan en
procesos de control abstracto o de tutela de derechos, resultan plenamente
vinculantes para todos los poderes públicos así como para los particulares,
independientemente del tiempo en que dichos pronunciamientos hayan
sido formulados, pues así lo exige el principio de seguridad jurídica que
forma parte consubstancial del Estado Constitucional de Derecho (artícu-

(647) RTC 0168-2007-Q, quinto considerando, primer párrafo.

662
El desarrollo del derecho proceso constitucional

los 3º y 43º de la Constitución), así como la condición que ostenta este


Colegiado en tanto órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad de las leyes (artículos 201º de la Constitución y 1º de
la Ley N.º 28301, Orgánica del Tribunal Constitucional) (…)
Por ello, en situaciones en las cuales el principio de seguridad jurídica
se vea afectado por la existencia de una disparidad de criterios inter-
pretativos en torno a la constitucionalidad de una misma norma, es el
criterio del Tribunal Constitucional el que está llamado a prevalecer,
pues así lo exige no sólo el mencionado principio constitucional, sino
también la supremacía interpretativa que ostenta este Colegiado(648).

8.8. Sobre la prevalencia de las sentencias constitucionales por so-


bre las emitidas en los procesos judiciales ordinarios
“Argumento adicional, pero no menos trascendente, a considerar en la pre-
sente causa, es que las resoluciones judiciales cuestionadas no derivan, por
sorprendente que resulte, de un proceso constitucional (en cuyo caso la
discusión debe ceñirse a los parámetros descritos en los fundamentos ante-
riores), sino que derivan, como se ha advertido reiteradamente, de un pro-
ceso judicial de ejecución de resoluciones judiciales, regulado conforme
a las previsiones contenidas en los artículos 713º y siguientes del Código
Procesal Civil.
Al respecto, es pertinente destacar varias cosas. La primera, que no es lo
mismo el trámite de ejecución de una sentencia que opera al interior de
cada proceso (también, por supuesto, al interior de un proceso consti-
tucional), que el citado proceso de ejecución de resoluciones judiciales.
Este último, en rigor, es un proceso judicial ordinario de acuerdo a la
configuración que le otorga el propio Código Procesal Civil y que ope-
ra, normalmente, por defecto o deficiencia en aquellos procesos que no
cuentan con un adecuado procedimiento de ejecución en su interior, y
el interesado considera pertinente que su sentencia firme requiera ser
cumplida por no haberse ello producido.
Considera este Colegiado que la opción por un proceso autónomo de eje-
cución de sentencia, no es de recibo si de procesos constitucionales se trata,
pues no es lo mismo una sentencia constitucional que una ordinaria, habida

(648) STC 01601-2012-PA, F.J. 19, 23 y 26.

663
Gerardo Eto Cruz

cuenta de los importantísimos roles que se le confieren al juez constitucio-


nal y que no se agotan en una facultad meramente declarativa en torno de
sus resoluciones o sentencias. El juez constitucional no agota sus compe-
tencias sino hasta el momento en que la tutela constitucional ha quedado
totalmente configurada a través del objetivo restitutorio (artículo 1º del
Código Procesal Constitucional). De lo contrario, llegaríamos al absurdo
de concebir que el juez constitucional requiere a su vez de la tutela del
juez ordinario, lo que resultaría inaceptable y, por lo demás, incongruen-
te dentro de un esquema en el que las facultades del primero ( juez cons-
titucional) son, por donde se le mire, mucho más amplias e incluso mas
discrecionales que las del segundo ( juez ordinario)”(649).

8.9. La “ejecución” de las interpretaciones del Tribunal Constitu-


cional sobre la justicia ordinaria
“Como ya hemos anunciado, no existe mayor problema en el marco jurí-
dico actual respecto de la eficacia inmediata de la sentencia que se pro-
nuncia por la inconstitucionalidad de una ley. La Constitución prevé, en
estos casos, que la sentencia tiene efectos de anulación a posteriori, una
vez publicada en el Diario Oficial (artículo 204.° de la Constitución). Podría
presentarse supuestos de desacato sólo si alguna autoridad o funcionario
se resiste a acatar lo dispuesto en una sentencia estimatoria del Tribunal y
aplica, por ejemplo, una norma declarada inconstitucional. No obstante,
este comportamiento ya no corresponde a la labor de vigilancia del Tribu-
nal, pues el tema se colocaría de inmediato en los límites del Derecho penal
(artículos 379.º y 418.º del Código Penal)[5].
Los problemas que sí preocupan al Tribunal Constitucional en materia de
ejecución de sus decisiones se encuentran en todo caso en otra dimen-
sión, por cierto, no menos preocupante.
18. En primer término, las decisiones de estimación parcial o las desestima-
ciones con interpretaciones que proscriben determinadas interpretaciones
de las disposiciones sometidas a control por parte del Tribunal. En este
caso, el artículo VI y VII del Código Procesal Constitucional establece que
los jueces deben seguir los criterios interpretativos sentados por el Tribu-
nal. La disposición, al ser una reproducción casi exacta del artículo 5.1 de la

(649) STC 01601-2012-PA, F.J. 29 al 31.

664
El desarrollo del derecho proceso constitucional

Ley Orgánica del Poder Judicial Español[6], ha trasladado a nuestro entorno


el debate que suscita en España la distinción entre interpretaciones de la ley
y las interpretaciones de los preceptos y principios constitucionales realiza-
dos por el Tribunal Constitucional.
En España, en efecto, un sector de la doctrina sólo confiere efectos vin-
culantes a las interpretaciones que realiza el Tribunal de los preceptos y
principios constitucionales, dejando al juez ordinario la asignación de sig-
nificados a las disposiciones contenidas en la Ley. Parece, no obstante, que
el efecto vinculante, que sin duda tienen las interpretaciones del Tribunal
en materia de derechos fundamentales, ayuda a esclarecer el ámbito de vin-
culación en este tipo de decisiones. Pero además, un buen sector de la doc-
trina se ha pronunciado resueltamente también sobre el carácter vinculante
de las decisiones meramente interpretativas del Tribunal. En este sentido,
se sostiene, por ejemplo, que “(...) cuando el Tribunal declara qué inter-
pretación o interpretaciones son constitucionales y cuáles no, su decisión
vinculará a todos los jueces y tribunales, y en la práctica tendrá efectos
erga omnes”[7].
También en Italia es opinión ya pacífica a estas alturas que las “adiciones” o las
“interpretaciones” producidas en el contexto del juicio de legitimidad consti-
tucional, tienen implicancias y se introducen como “textos” o “disposiciones”
en el ordenamiento jurídico y, en consecuencia, “haciéndose texto, el dispo-
sitivo de la sentencia constitucional inicia su viaje en paralelo con los demás
textos”; es decir, tales decisiones del Tribunal constituyen fuentes de Derecho
en nivel incluso superior al de la ley, pues se trata de “creaciones” en el marco
de una reflexión de nivel constitucional[8]”(650).

8.10. Proceso de cumplimiento y ejecución de sentencia


“Este Tribunal ha señalado en la STC N.º 03338-2009-PC/TC: “que al margen
de que en el caso de obligaciones de dar sumas de dinero por parte del
Estado, ordenadas mediante un proceso de cumplimiento, la norma gene-
ral que establece el cumplimiento de la decisión en el término de dos días
pueda ser morigerada en función del principio de legalidad presupuestaria,
para lo cual debe tenerse en cuenta lo establecido en el referido artículo
42 de la Ley Nº 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo [ac-

(650) STC 04119-2005-AA, F.J. 17-18.

665
Gerardo Eto Cruz

tualmente artículo 47º del Decreto Supremo N.º 013-2008-JUS, TUO de la


Ley N.º 27584]; ello no significa en modo alguno el incumplimiento de lo
decidido en un proceso constitucional, ni la demora irrazonable en la eje-
cución de la sentencia. (…) En efecto, dicho artículo establece hasta tres
procedimientos conforme a los cuales debe ejecutarse una decisión judicial
que ordena pagar una suma de dinero. Así, en primer lugar, debe atenderse
al presupuesto ordinario de la entidad destinada para dicho rubro (…). En
segunda instancia, de resultar insuficiente dicho presupuesto, y dentro
de los quince días de notificada y con cargo de dar cuenta al Juzgado, la
entidad podrá efectuar ajustes en su presupuesto con el objeto de dar
cumplimiento a la decisión judicial (…). Finalmente, y sólo si aún fuera
insuficiente el presupuesto de la entidad emplazada, y previo compro-
miso de destinar hasta el 3% de los recursos ordinarios del presupuesto
siguiente, la entidad puede solicitar al Juzgado una ampliación del plazo
para efectuar el pago dispuesto por la autoridad judicial (…). En ningún
caso, según la misma ley, puede excederse el plazo de 6 meses para el
cumplimiento de la sentencia o el inicio de los trámites o el compromiso
asumido de pago por parte de la entidad obligada (…).””(651).

8.11. Procede el pago de costos procesales, aunque la sentencia


estimatoria omitió pronunciarse en torno a ella
“2. El Sétimo Juzgado Constitucional de Lima, con fecha 18 de junio de
2012, declaró fundada en parte la demanda y ordenó la entrega de la infor-
mación referida en los literales a) al f ) del fundamento anterior, por consi-
derar que el recurrente tenía todo el derecho de conocer cómo se llevó a
cabo el concurso público de docentes para la Escuela Militar de Chorrillos,
e improcedente respecto de la información relativa a los literales g) y h),
por entender que lo solicitado no constituía una información pública sino
personal y porque no estaba referida a formación existente que obrara en
poder de la entidad, respectivamente. Asimismo, condenó a la entidad em-
plazada al pago de los costos del proceso.
3. La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con
fecha 23 de junio de 2015, confirmó la sentencia de primera instancia, en
el extremo que/ declaró fundada en parte la demanda.

(651) STC 01301-2012-AC, F.J. 2.

666
El desarrollo del derecho proceso constitucional

4. Mediante recurso de agravio constitucional, el recurrente solicita el pago


de costos procesales en aplicación del artículo 56 del Código Procesal Cons-
titucional, porque la sentencia de vista no ha ordenado efectuar dicho pago.
5. Este Tribunal Constitucional ha establecido que “aun cuando en la sen-
tencia estimatoria firme emitida en un proceso constitucional no se haya
ordenado expresamente el pago de los costos procesales, ello no puede
ser entendido bajo ningún concepto como una denegatoria del mismo;
por el contrario debe ser entendido como un contenido implícito deri-
vado del hecho de haberse estimado una demanda constitucional” (cfr.
sentencia emitida en el Expediente 00092-2012- PA/TC, fundamento 17).
También ha expresado que “(...) el juez de ejecución declara improceden-
te la solicitud, aduciendo que no se condenó expresamente al pago de
costos y costas procesales a la parte demandada (...). [A] este Colegiado
no le queda duda alguna que se viene incumpliendo la sentencia consti-
tucional (...). Y es que el artículo 56 del Código Procesal Constitucional
establece con meridiana claridad la obligatoriedad del órgano judicial de
decretar el pago de costos y costas procesales ante el supuesto de decla-
rarse fundada la demanda constitucional, constituyendo uno (el pago de
costos y costas) consecuencia legal de lo otro (el carácter fundado de la
demanda)” (cfr. sentencia emitida en el Expediente 01171- 2013-PA, fun-
damentos 11 y 12).
6. Si bien es cierto que en la sentencia de vista no se observa que se haya
hecho mención expresa al pago de costos procesales, ello no pude con-
siderarse como un extremo de la demanda desestimatorio, pues su pago,
que será liquidado en ejecución de sentencia, deriva de la emisión de una
sentencia fundada, tal y como ha quedado establecido en el fundamento
anterior. Por tanto, al no estar frente a una resolución denegatoria de
segundo grado que desestime el pago de costos procesales, no corres-
pondía la interposición del recurso de agravio constitucional, más aún si
en ninguna parte de la resolución superior se observa que este extremo
haya sido revocado.”(652)

(652) STC 06747-2015-PHD/TC

667

También podría gustarte