Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presenta:
220793805 Baay Morán Andrés
Pero a pesar de que un país logre llegar al crecimiento económico, este no siempre se
mantendrá en este punto; llegan puntos donde el país logra el desarrollo, pero en otros
donde se desaceleran y se estancan. Esto hace al crecimiento económico cíclico.
Crecimiento Económico
El crecimiento económico se define como el despazamiento a la derecha de la frontera de
posibilidades de producción.
Este crecimiento económico puede ocurrir ya sea por el aumento de los recurso productivos
y/o por un incremento del progreso técnico.
El incremento del capital debe verse como un aumento al capital existente, lo que se conoce
como inversión
Capital activo: Maquinaria y equipo
Capital pasivo: Edificación y construcción de plantas e instalaciones.
Es por eso que el progrso técnico, por medio de mejores métodos de producción, nuevas
teconologías e incorporación de maquinaria y equipo para los trabajadores, y el
crecimiento de inversión, el cual permite la producción de más bienes en futuros periodos,
son primordiales para incrementar la productividad.
Pero al largo plazo los países pobres tienen a crecer a tasas más elevadas que los ricos,
llegando a un punto donde las economías convergen.
∆ k=sf ( k )− ( d+ n ) k
Las economías con altas tasas de ahorro tendrán capacidad de invesión, por lo que
incremantará su capital físico, lo que generará crecimiento económico. El rápido
crecimiento demográfico provoca que el aumento en el número de trabajadores disminuya
el capital por trabajador, causando un efecto negativo.
∆ y t =α + β y t + ε t
Ciclo Económico
El crecimiento de la producción en el corto plazo tiene un comportamiento cíclico en el
tiempo, ya que presenta movimiento oscilatorios ascendentes y descendientes de corta
duración.
Brecha de producción: Diferencia entre el PIB y el PIB potencial que mide la cantidd de
producción perdida por el desempleo o la cantidad de producción ganada por el
sobreempleo.
Y =TCP
Y : Movimiento de la producción
T : Variables económicas con comportamiento estable en el tiempo (Tendencia)
C: Movimiento periódico (Ciclo)
P: Movimiento aleatorio o impredecible por completo (Perturbación)
Desempleo estacional: Falta de empleo que ocurre durante ciertos meses del
año debido a que la naturaleza del empleo sólo lo hace factible en un periodo
determinado.
Objetivo Externo
Otro objetivo es el desempeño del sector externo; busca que su desequilibrio pueda
ser financiado con relativa facilidad por la economía, teniendo un superávit o déficir
moderado.
El Crecimiento Económico
Otro objetivo de largo plazo muy importante es el conseguir un alto crecimiento
económico, obteniendo un elevado nievel de empleo.
En un mercado eficiente se busca que las empresas produzcan con costos mínimos y
que los consumidores obtengan máxima utilidad, esto se logra con mercados de
competencia perfecta. Sin embargo, no todos los mercados son eficientes ya que
poseen distintas imperfecciones conocidas como fallas de mercado.
Por otra parte hay objetivos que son excluyentes como la estabilidad del nivel de precios y
el logro de un mayor nivel de empleo. Existe mayor nivel de empleo porque las empresas
tienen alta demanda, y porque las empresas deben producir más el nivel de precios de sus
productos aumentará, alejandose del objetivo de estabilidad del nivel de precios.
La Política Monetaria
La autoridad monetaria de la mayoría de economías es el Banco Central, la cual es
una institución pública que dispone de diversos intrumentos para influir sobre la
oferta monetaria y las tasas de interés de una economía, la ejerce directamente sobre
la base monetaria.