Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matricula: 100380066
Sección: 20
Sin embargo, con la llegada del nuevo secretario de Indias Don Antonio Valdés (cuyo
nombramiento fue el 8 de julio de 1787), el método implantado por Machado fue
rechazado y con él la reforma. Se supone que, dicho funcionario, ha sido influenciado
por aquellas personas que se mostraban contrarias al establecimiento del nuevo
método de partida doble y que esgrimían argumentos similares a los expuestos por el
Barón de Bielfeld en su obra “Iizstitucioizes Políticas” [1762]. Esta situación, según
comenta Donoso en su tesis, fue lo que impulsó a Jócano y Madaria [1793],
subordinado de Machado en la Contaduría General, a escribir uno de los alegatos más
firmes que se conocen en defensa de la aplicación de la partida doble en las cuentas
públicas.
Los hechos que fueron sucediendo pueden mostrarse cronológicamente de la forma
que sigue:
En 1986 fue se crea un Comité del Sector Publico con el propósito de abordar los
temas específicos del área gubernamental.
En el año 2004, el comité del sector público se establece como Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en ingles),
con el fin de mejorar la información que desarrollan las entidades del sector público,
emitiendo las primeras 17 normas.
El SIAFE está compuesto por los sistemas de Presupuesto, Crédito Público, Tesorería y
Contabilidad Gubernamental y relacionado con los sistemas de Planificación e
Inversión Pública, Gestión Financiera de Recursos Humanos, Administración Tributaria,
Compras y Contrataciones, Administración de Bienes Nacionales y Control Interno.
Activo Circulante: Este grupo se integra por el conjunto de fondos, valores, derechos y
bienes destinados a realizar operaciones a corto plazo.
Cuentas de enlace.- Son aquéllas que permiten registrar una determinada iteración u
operaciones en dos o más subsistemas del sistema integral de Contabilidad
Gubernamental. Como la función de estas cuentas es únicamente la de
permitir el registro por separado de una misma operación en diferentes subsistemas,
deben mantener saldos iguales de naturaleza contraria, o bien, éstos quedar en cero.
Cuentas de Pasivo.- Las que representan las obligaciones, deudas, y créditos que
constituyen el pasivo.
Cuentas de Resultados. - Las que se usan para registrar utilidades o pérdidas,
productos o gastos y que al terminar el ejercicio se saldan con la cuenta de pérdidas y
ganancias. En caso de las dependencias de Gobierno Estatal, las cuentas de resultados
registran los conceptos de aumento o disminución del patrimonio como resultado de
operaciones de gastos, pérdidas, productos o beneficios; al finalizar el ejercicio se
totalizan en cuentas denominadas “Resultados del Ejercicio” o “Rectificación de
Resultados”.
Enlace Liquidadoras: Contempla las cuentas que se emplean para cancelar las cuentas
de enlace utilizadas durante el ejercicio.
Enlace Real: Se registran las operaciones de enlace que necesariamente implican una
salida o entrada de efectivo.
Enlace Virtual: Se contabilizan las operaciones de enlace que no implican una salida o
entrada de efectivo.
Enlace: Este género de cuentas sirve de conexión entre los subsistemas para registrar
las operaciones que repercuten en dos o más de ellos y no representan ningún activo,
pasivo o resultado.