Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE 4

 Denominación del Programa de Formación: GESTION DEL TALENTO

HUMANO: UN ENCUENTRO CON LA ETICA EN EL CONTEXTO LABORAL E

INDIVIDUAL

 Código del Programa de Formación: 11210049 V2 VIRTUAL

● Competencia: Gestionar el talento humano de la unidad de negocio para lograr

los resultados propuestos.

● Resultado de aprendizaje: Implementar estrategias comunicativas para el

mejoramiento organizacional, según principios éticos y objetivos de la empresa.

● Duración de la Guía: 10 Horas

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz

Con el ánimo de aportar herramientas conceptuales y técnicas sobre cómo

dirigirse a las personas desde una perspectiva ética, apoyándose en la comunicación y el

trabajo en equipo para solucionar aquellos problemas que surgen no sólo en el campo

laboral, sino también los que aparecen en la vida cotidiana,


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

se plantea el desarrollo de la presente guía de aprendizaje que aborda el Resultado

de Aprendizaje “Orientar en las personas los principios y valores fundamentales de la

ética en función de una cultura, política y procedimientos organizacionales para lograr los

objetivos propuestos de la empresa”, donde se podrá analizar como en la actualidad la

ética se constituye en el eje principal de la gestión del talento humano y la dirección de

personas en las organizaciones; pues es a partir de ésta donde se pueden fortalecer las

cualidades, habilidades y debilidades de los equipos de trabajo. Lo que redunda en

beneficios para cualquier empresa, en la medida que contará seguramente, con mayores

opciones para alcanzar los resultados propuestos y quizá, aumentar su productividad.

¡Bienvenidos!
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad

Evidencia 1: Actividad Interactiva - “Técnicas de Comunicación”


El desarrollo del Resultado de Aprendizaje “Generar estrategias para promover en
las personas los procesos comunicativos, autónomos y de trabajo colaborativo con el fin
de fortalecer la resolución de problemas de carácter productivo, social de la
organización”, hace necesario que usted como aprendiz apropie conocimientos basados
en los siguientes temas:
La Principales herramientas para la dirección de personas.
• Técnicas de Comunicación
• Técnica de la empatía en comunicación
• Técnica de la escucha activa: lenguaje verbal
• Técnica de la comunicación eficaz
• Técnica de la retroalimentación
• Técnica para el diagnóstico de la comunicación organizacional
• Técnica para el diagnóstico de habilidades y dificultades de los integrantes de la organización
para comunicarse
• Técnicas para el trabajo en equipo
• Test de percepción del funcionamiento organizacional
Resolución de conflictos
• Manejo de conflictos como competencia
• Cómo afrontar un conflicto
• Las dos caras del conflicto
• Clases principales de conflicto en la empresa tipos de conflictos
• Técnicas de resolución de conflictos

La actividad interactiva estará disponible en la opción contenido del curso, en la ruta:

 Contenido del Curso


 Actividad 4
 Evidencia 1: Actividad Interactiva - “Técnicas de Comunicación”
Esta actividad SI necesita realizarse, ya que tiene calificación
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2 Actividades de apropiación de conocimiento


Evidencia 2: ACTIVIDAD: “- Estrategia comunicativa para logro de Objetivo

Organizacional.”

En este momento, usted como aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los
conceptos más representativos que le permiten comprender la importancia de orientar
en las personas los principios y valores fundamentales de la ética en función de una
cultura, política y procedimientos organizacionales para lograr los objetivos propuestos de
la empresa, el aprendiz en formación deberá aportar evidencia que consiste en formular
una estrategia comunicativa para el logro objetivos organizacionales, para ello debe
identificar un objetivo organizacional de la empresa donde labora o de una situación
hipotética y defina una estrategia comunicativa que contribuya en el logro del objetivo
seleccionado.

Para cumplir con esta evidencia, es importante que usted haya revisado, leído y
comprendido el material de estudio presentando en esta guía. De acuerdo con las
indicaciones de su instructor, posteriormente debe ingresar a la plataforma LMS y entregar la
actividad (evidencia) desarrollada en la plataforma.

El vínculo para hacer entrega de la actividad, está disponible en la opción del menú
HERRAMIENTAS
en la ruta:: “Actividades”:

Actividad 4 Estrategia comunicativa para logro de Objetivo Organizacional.”

Esta actividad SI necesita realizarse, ya que tiene calificación

Todas las actividades del curso estarán disponibles desde el inicio y fin del curso
deacuerdo al cronograma. Y se deben resolver y enviar únicamente en la
plataforma territorio. No se aceptan al correo electrónico.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ambiente requerido

● Ambiente Virtual de Aprendizaje

Materiales

 Material de formación Actividad 4.

 Material complementario Actividad 4.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de

Desarrollo Curricular

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Actividad Interactiva
Aplica las técnicas de Enlace LMS
comunicación y trabajo
colaborativo y en equipo Enlace LMS
Actividad evidencia
para la dirección de
personas para el logro de
los resultados propuestos.

5. GLOSARIO

• Conflicto: Fenómeno que se da cuando dos o más ideas, perspectivas o puntos de


vista son contradictorios y que no pueden ser conciliadas; al menos no fácilmente. Allí
intervienen conductas y emociones en defensa, ataque e imposición de las ideas en
contradicción.
• Empatía: Capacidad de comprender al otro aunque no necesariamente se esté de
acuerdo con él o se acepte totalmente su punto de vista. La empatía nos conduce al
arte de la comunicación. Una persona que tiene empatía puede expresarse mejor
porque tiene la capacidad de entender al otro.
• Feed-back: Es una forma de mejorar la comunicación en la cual se debe estimular a
los empleados y gerentes a criticar en forma constructiva, asegurándose que todo lo
que se comunique es tomado en cuenta y que los problemas son corregidos y
mejorados.
• Paráfrasis: Es una técnica para mejorar la comunicación en la cual repetimos las
mismas palabras que hemos escuchado sin ironía o mala intención. Sin embargo, se
debe evitar interrumpir. Distintas opciones son: Lo que dices es…, He comprendido
que…, Resumiendo…, Entiendo que…
• Refuerzo Positivo: Es una herramienta que nos lleva a mejorar la comunicación en la
cual se intenta alentar a nuestro interlocutor para que continúe hablando con frases o
palabras como: sí, de acuerdo, muy bien, estupendo, desde luego, vale, entiendo, ya,
escucho.
• Silencio: Es una herramienta para mejorar la comunicación que nos recomienda
detenernos antes de responder. Muchas veces, si espera antes de responder, nuestro
interlocutor continuará hablando y le brindará más información que puede resultarle útil
o interesante.
• Técnica de trabajo en equipo: La función y misión es fomentar la cohesión en las
relaciones humanas que se establecen dentro de la organización, por medio de
actividades y estrategias. Todo ello con el fin de promover equipos de trabajo eficaces
y efectivos, a partir de la conexión con las metas de la organización, el desarrollo del
compromiso y la responsabilidad, para generar satisfacción intrapersonal,
interpersonal, intergrupal y con la organización.
• Tensión: Alteración en el estado anímico de un individuo, grupo o masa. .

6. BIBLIOGRAFÍA

• Aguilar Morales , J. E., & Vargas Mendoza, J. E. (2010). TRABAJO EN EQUIPO.


Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de conductitlan.net: http://goo.gl/omJiAC
• Llacuna Morera , J. (2000). NTP 685: La Comunicación en las Organizaciones.
Recuperado el 9 de Diciembre de 2015, de Instututo Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo: http://goo.gl/sh1oI
• Guillén Gestoso, C., & Guil Bosal, R. (2000). Psicología del Trabajo para las
Relaciones Laborales. Madrid, España: McGRAW-HILL/Interamericana de España.
• Instituto de Enseñanza No Tradicional - ISCEL. (s.f.). LA COMUNICACIÓN Y EL ARTE
DE ESCUCHAR – SENTIDO DE EMPATÍA; Tema 4. Recuperado el 9 de Diciembre de
2015, de ISCEL: http://www.iscel.com.ar/recursos/tema4.pdf
• Kreitner, R., & Kinicki, A. (1998). Comportamiento de las Organizaciones. Madrid,
España: McGRAW-HILL/Interamericana de España.
• Ortego Maté, M. d., López González, S., & Alvarez Trigueros, M. L. (s.f.). CIENCIAS
SOCIALES I - Los Conflictos. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, de UC-
Universidad de Cantabria: http://goo.gl/ODO4O0
• Pozner, P., Ravela, P., & Fernandez, T. (2000). Trabajo en Equipo. Recuperado el 10
de Diciembre de 2015, de IIPE Buenos Aires: http://goo.gl/e4THu7

También podría gustarte