Está en la página 1de 1

OBJETIVO GENERAL

Implementar la mesa ambiental en el plantel educativo para fortalecer el ámbito


ecológico, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad estudiantil y
medir el grado de cumplimiento de la gestión ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Contribuir como comunidad educativa en la prevención de la contaminación ambiental
dando uso de prácticas e instrumentos, con el fin de ayudar a disminuir los impactos
negativos que esta genera en el ambiente.

2. Dar a conocer e impulsar a la comunidad coldinista las experiencias positivas que


origina el buen cuidado del medio ambiente, generando así consciencia en la toma de
decisiones y actuar para que mejoren las condiciones ambientales.

Establecer un sistema de información para la planificación y gestión ambiental


participativa.
Formular talleres pedagógicos y campañas ecológicas donde se promueva la valoración
por la naturaleza.

Generar consciencia en la comunidad coldinista al dar a conocer las experiencias positivas


que causa el buen cuidado del medio ambiente, y tomar acciones que den paso al
mejoramiento de las condiciones ambientales.

Generar conciencia en la comunidad coldinista al establecer un sistema de información


para la planificación y gestión ambiental participativa, promoviendo la valoración por la
naturaleza en los estudiantes de la institución

3. Impulsar en la institución educativa las experiencias positivas que brinda el cuidado del
medio ambiente para la sustentabilidad de un buen manejo de medidas ecológicas dentro
de la comunidad

-el 1 y el 3 se parecen
-a que se refiere el reconocimiento ambiental, incluir la mesa ambiental (La mesa
ambiental será quien genere los espacios para realizar cultura ambiental, llevar acabo
todas las acciones ambientales)
-mal planteamiento del segundo

También podría gustarte