Está en la página 1de 100

Nano Guerra - García

LOS SECRETOS
DEL CARAJO
Para ser un empresario de éxito

MARCA ESCRIBE

www.nanoguerra.com
Los emprendedores construyen sus propios
sueños, sin recibir ayuda de nadie. Y por el
contrario, son hostigados por un estado que
les quita recursos con trabas burocráticas e
impuestos sin retribuirle los servicios que
necesitan para crecer. Los emprendedores
han cambiado el rostro del Perú las últimas
decadas, sin embargo nada ha mejorado a su
favor, porque la clase política tradicional los
ignora. Esa es la razón por la que Nano Guerra
ingresa a la política, para orientar un estado a
favor de los emprendedores.
Con Nano Guerra, los emprendedores por fin
serán escuchados.

Con tu apoyo seré la voz que los


Emprendedores necesitan

Síguenos en nuestras redes:

nanoguerragarcia
nanoemprendedor
@NanoGuerra4

www.nanoguerra.com
Nano Guema4artl¡

ros sEcRETos DEICARAJO


Para eer un empreeario d€ &dto

GRUPO
EDITORIAL
norma
Lrr.d.I .r.
Gñr.
¡.r. 8.rE L¡. DltB ll'E C.rs¡
(;qr.D.r¡ ¡.¡E llrr¡6 A¡¡lt Qot¡o §.¡ ,€.¿
Sú rú. S.r §.Iyd!. S.¡t¡ro d. Cl L S.r lrDrüro
Copyrifb@ Hrírardo GEr! Grrch. 2006
CoDyt¡frú (El *qrb dc Gubt¡r»O Gd¡ E¡io, 2ltll6
dG
Cryrtght O Cllpo Editorid Nnra S.AC., 20(16
Crrvrl y Muc¡nr 345. §m I¡idm
L¡mr.M
Tcléfono: 7l030llll

Dct¡cüs twvrdo¡
Dhgranrcióo y mda slccr¡ó¡ric¡: Silvir Mm6o
Diroro dr o¡bicrr¿ O¡¡lrvlir
Fotogr!fir rL portld¡: Vrlbr Hr¡piú

Ertl Fimcr tlimplr¡ió¡ conutr dc cinco mll cjcmplrrcl

lalprtro cn Mcüocolc S.A.


Av. lc ¡oniooo 350. Lina lll
ImpGlo cn FÍú
- P¡inbd h H
Abril, 2007

c.c.2ɿm
tsBN 99r2-24+27-X
Rcgir¡o & Ptoyrdo Edito¡ld; ll50l3l(I7üI294
HGdE Él Dcpó¡ito Lcgdr ?o0743725

P¡ohibirl¡ l¡ ¡rp¡oducci&r lottl o Fsid


porodquicr mcdb rin prmriro clcrib de l¡ cditorid.
pmaqu oboslihtos
No csoífu
agaúies fu lirio,
nc aprisionen, ni pon cncanizeilas
sino Wa scncilla habiffiEe $e pidcn aguy lunc,
el¿runtos dcl úlat inruúh csr,lrlclrc, W oiw,
guiWrrsylanmiatus.

Pablo Neruda

LG tnn|rrs criüwr las w ih natun iliiail,


lw inE,ligen!;s ih nnctaftcil.

Pcter Drucl¡r
AVittirio Gkio, apíritu.rryradEdot,
doro, pot sicñpft, dt b c Eniild.
Allrlishijm, Vor ngnlnu clúnimbien
imaqcrabh Wn ufi dnpxit¡bdot: ¿l ticrrqo.
ASirufu,Vucausbil.
INTROIX'GCIÓI{ 11

CAPÍrI,II)I
Un encuentso inespendo 13
Ia piedra en d zapab o el libro por escribit .,,...... 18
Elhornbredeltrlder 20

CAPfTÍJIO tr
Una nuwa candu deluego a2
I¡c secrebs de Sim6n 24

cáPfruom
¿Dónde eetl Simón? 28
SéuproÉojtfr 29
Ttae Ia pista de lae mobhxis.................................. 33

CAFfII,,I.o IV
tlay que Ener calle 36
Ser úniao, ser el mejot 39

cAPfrurov
Simón a¡nrece de nueyo ...............................,.......... 4Ul
Entrc pecados y cerezas ..,,.......,,...,,,.......,........,...,t14
El comencal siemprc tiene l¿ ¡aán 48

cArfrurI) vr
Diftr,érrci¿bcourolrsl\folhiitas 52
A Ia eapera de una ftase redond¿., .......,.........,...... 3l
I¡ dftr¿ tie¡re razón ------......,. 56
c,lufflJrf) vtr
tlacen que Iar cosa¡ gucedan P sed,eb: (íkSW) ,59
«Radio beuúa» 6l
Búnico Ivfa*etint 64
cAPfrurf)vItr
E 6rib no vhne del Bshdo.................. 66
Piuflo, corquishdor y ecqrrcsario 6E
El encrre¡rüo cur una <mi¡c» 72
Derr¡brlndo el nr¡eryo rostso dellferú 74
El poden ertá en Ia gmb 76

cárfnff)rx
SfuoprefrreÉgar 79
Evalordelcolocimienb 80
82
Una negoeiación en Sfdney E5
Unaenrpua divina E7
No hay rectar mfuicae EE

cáFfflJro x
Una eorprreoa en el ¡incón de lo¡ muerbs .--,........ 91
El nencaie cntse d Emor 92
Un pueblo luóador 94

caPfnrcxr
In filmofla de Iaa homigrs 99

CAPfflJII)xtr
Elúltiuo sestb., toz
'Viaialaaemilla 1ftÍi
EUegado.IeSinón 105

Efi.oco 111
ELSCRE'IODEGASTÓN 115
Por C,arúl Acurio
INIRODUCCIÓN
Siuacdpirra$EIrs ffi¿tu U úaioarur'úoúrtrl¡der
deftrulaeÉcihcpanhGffi¡n&estf cqtdvwdo.Bmá9
bün una parb de b ld¡brla de lo¡ hombre¡ gre mpiemque
soloelesli&lzotla.¡ld', dnoerperrropctmidadeodenadb
(usrc aún de Ioe gorldernoa) a*gun d ádb. Y el g¡e, cmro
mudrasvm digo sruftariaryfrre, loreuplt¡dedoe
¡mlo¡ r¡erdade¡c lÉ¡'s mcim.h&
Auquemha¡rarparticipadoengueirrfratsiddae -que
perdima-,auquetEEEmmqulranbGnlcpdqtsnl
avrnida¡ am gu¡ nmrhres, cus hilbhs br dÉüerlrr cduc
n¡eaEc nifs de¡de el co§io, pua afurirarla, pe¡ irdhn.
loopara apnder denr eirrpüo: erhütno * proporc algo.lc
ecb. BuEc¡divulgar,difrmdi4Gntta¡ü¡¿yt¡lgitrlz¡cntelog
h¡bit¡nEc de ru¡esho puehlo la rndrdaa mtu¡alez¡ de l¡¡
errptsa+ que m eatá enl oplohi&l o el lucro, dno ten la
mc¡er de ¡ri«trr¡ cqdiciue de vi¡ta de l¡ genh.
Esb eúrezo po difurdü la rtlvidad euprcearia y cur
vcrdadsu fts fue iniciado lrrc mi¡ de tses axbe pc ho
perruus que lrcy cm6oraurftmdar Empmra Eeta
cier de horlrta y mqlee, ctyr prrp6cib ee dalasrmd
erplriU ecprtndedc, Io ha hedn pinaro a kavÉ: dd pru
grmu de devirión Hqaw, EttErxy,[rgo, pG mdio de
urlsledeétrErbedr!¡ls*crysdbddÉyprogn¡núrle}
tinsdc r frúrur €!r la actividrd empncaria a rurÉsb.r G
pnndedm. Br a dlory alas pencmayeupmsaequemlabo
ramn(![r esb sueflo, a lae que qutlo ag]idffi, en piuu
tÉrnino.
No podrfa haber mib
esb libro sin d apúb dd equipo
e Hagúrrs hrqe, encabezado por mi producora Cg'¡li1
Cehuo+ sieupe rápida y #.'Í.Tsmbi&r quiEro lgrde.
camisEocb€mprcEüirlesllelenaPhilhayfugeQuezada
por pemiümrE darh tiampo a €sE FqIEcb, !!ú¡furdoldo r
nue8tsa c[lPlE3¿
12 lNmoGrs¡¡(M¡
AEduadoBmeyGulllemoRiva¡los.lic-litrcdeTNP,
que aPqtrrcn éttE PrcyEc'lD deadc su geahcültt A I¡urde¡
GaündoyaMartdaSadovaf porelapqrcenlatsarcipci6n
de lar alrrevbbr y en cmeegutla+ a }frlo SfuenE+ mi¡ge
Ettuypedodbbquereburóet hab{o de d¡¡le ¡ma frrrra
már liErria al b.b final, trurbién a ItÁlagr!+ pú s¡r Gobbc
Edely@rpmrüha erbc tiopoe dedioda a eribir y,
pcúllimo,ala:mpruaqr¡Ectqfllulqr¡eapryrrretrpttrr
dedos c¡ h ntdc frcma ¡lc hrc n¡pqu¡Hftlad ¡ci¡l e¡r
nueslopafchHxthrBduxdoyllLftaAltañc,alDuu
Nuau
dd Tr¡b¡F, ¡l Scoü¡baú y al Gupo Bdibrial
QuLmlrcuun¡¡dhryú¡rgtrdecimblb mr¡y€lp§
cdt¡¡¡ eu¡
ciale¡ a G¡¡ühr Acr¡o, BErEso Fotrrotor de Ia
pmrdedca,pcartuam ub, Son hs prlabrao der¡neur
pudedoronft,uroSinónycoro urc4qrcvreneIH
rur prfe ¡ra m dc lac ntl opcUrnldade¿ !tuo d pds.te Lúr nil
rea[dadcc- yqnb di- ¡l¡ ganEqr¡ee¡ pcible ctnpthau
$rdbErdFErú.
A bdc rtrc, pero cobrc bdo a hc ryrdedutr de
nraro puúlo y a tor blevidenEr que re acercaron en bdar
br paÉr dd pafr que viritrmoc tlesmdo d urncaF dd
GnrFrrdininb, t ella, pc rur idec y erira curohür
que ibat .'rl¡rcirdo e¡b fho dla a á1,
Ety rgrr¡ rb qra rnrearo palr va a aalh ¡dd¡rl¡ qr C
eafrra & loo que m erpeñr nada de oütq debl que eattfur
hrindo ¡in lusr¡¡¡e o eryeru +- Ioc proEpr. Ela yrr
¡ot¡c,bdc EssdmtrrdopcoqtdBkGrsviiay
podrÉy,aluautlosúrqsrherbt*roerryf:
que b pltau d[ho Sé ge uEd er m eryradedc de
eoqrrabundananruecEopúmloSiimer. füg¡dttffi.
tüEón,erb.€rql"!.rbymuchamtfo delocquerelo
Empdt lacne3bvirF
&sua'byhagfi'-cmPres¿
seür¡rb¡edezrb
Nano
CAPTMOI
Un encuentro inesperado
Lhu mtui+ al ftut det noücieo, cuado r ryagmt lc
poE hl redcclursy,,o rE irnrporrba púa ¡alir dd set, EÉ di
cuenla de qc ma solilarh luaüga camhü hacado e$tft
hbpordcaHeqn¡¡nhdmirúfu¡oorlaedapadenim.
No é por qué lr dehnn a rrtrl4 pem C é qrr rÉ ¡lm6 Ia
sEri&rsuhsbilildyfrrtalez.Cmnlcpeqdtrpabceafr.
naba al rlamhe y tepaba e¡frrzadmü hach ¡¡r diruió¡r
qra Frecfa ¡bc¡rda para rm irx{o de nr esp€de. }fE pc€dó
¡smbmsodhecl§&queest¡vi€r¡enunepcbturpcr¡thry
cri de oi¡h¡¡¡ courc ec unesü¡db de detlitlh, c¡ medb de
e¡¿lus a¡ñdmb,demdlrrboepkaleoy§rddp*
bohlim4n anlandteqzra¡¡rrltrbrub¡ral
Sin úrbarto, csa pequeñ¡ hú!üta hepaba afaBs, dn
darle impchria a eee glamoruo mundo ¿u ¡¡ Ll¡, lrecho
caai sienrpre cm eerognflae de hiplay, rwuelb de cables
deEll¡ de lao cáma¡a¡ y on deangelade pa¡i[6 de bcnqpor.
Fero alf iba la hcnig¡, arrcb¡tando mi aErilhr pc un eF
no inshrEy corElEada en una misió[rqueyoestaba kic de
cotnpader.lÁe llamó tu la aErión qr deié d c¡t¡le cct
e[peqteño irsüsobrcdcribrioyuspur!bumrotras
hcrrig¡s, pord qbth unhraúgusro certa Y grddc fue rd
¡orprtsa.HrHruno. Unalargafihdetrcmiga;c¡minabade
de uno de los cifrcios de un viep emluft hast¡ un pequdb
lrcyo eiündo en Ia pati de Ia EEa, d€sde h que yo lela hr
¡retkia¡ bd¡¡ ta¡ md¡naa Ia luzriga del mioófuo no esb
tapeOiaa*mptaurEtsat¡badee¡rmtr¡rcu@rir§.De&
puéa de bdo, eüc pequelloe bidq, pc ee Eabaldorer y
euprrndedore4 sobreviven en cüalqufu rdütD, Ftsé,
Luego de e¡o, ea[ on prira Ad cmn la tuurigF, yo h]
EtdeUa¡ohwfuir. &reenhrq,onroh¡rhdúla, tsab*
Fba dÉsde t!¡ tr5 dE I! mltrna hásta casi b¡ 10 de h nodE
Colenzrb! cmrtrhdo laa nottiac nuy Ur¡laano, luego
vtitaba remprt¡aiooperavErdcrles Euusdeo¡rr¡lMaen
Il I Nam C¡ucr¡aGuch

aHrfhr al dinE y reu¡¡os humanos, dab¡ cla¡es Ér Ir urú.


vereid.{ ¡sesoraba a eir't¡üvc, dictaba clrarlas pam errpe
§¡r¡ o crnpú€s¡¡ic en crecimienO y, ademfu poduda mi p'ru
grmndcilrptsdcdoles llqmw Ef,Etw.Erresaépaacda
que era baebn§, auficicr§ sin enrbargo, rro Ertra idea de que
¡ún me hltaba mucho Fr¡ cülptEnde , en ru bhlidad, la
dinsrslótt dd tabap de loa eurpmndedore*
Sa[ dd carul ryurdo mto de cch¡mhrg y al pasr por h
PIEta Sefgb, d Fm amque unable ccuef de AfP Grdb
T*nidtrkuam),trEavhóquehr[úúlEbrGspsiedmE
Ddémürtmts puecesedhErfaqrparlirvdmrsFhrb
ul¡cila gehallapacladosrwus aÉ tEhEBrha¡rEcdr
magsrubalqrbhalfapedilonrucibormúauúkip*
cilhyqrcn fumpcdiryatarmuypm BmpopúaÉt
tipodeertarürc. hrel§yuüa micümümdee ndqo
ÍrrEi¡r a quürE EEerperm en d cuul satr rlpidmenEtn
deEul:arrsaqulhuseaperaba. Numa[rsGrrEagu¡rda
ErrbslFoyE@Nirvrlsyv*ioaqueesperanAgfu s$o
pm urirr ar em¡rtra para p[opoiarrt ¡m rrgÉio o Fúa
pedturr uu cia. fiimpm he hahdo de aEder Esb pdilos,
pú$¡ert Gñry nr lrurrwrda a mi padrq médko de
poruAr y paCt¡ qutsr ahohla urulbe y rrÉs en rnedb
debdcrurqudrut*Bl me g6qr¡eiuotirEticrlPoy
Griminb púa !$¡d.r, o eab mftrimo qre drüe hc.
SinembarEo, es dIa bdo Ét ba Érr mi onEa: habh pedi-
do pemiro para ra[r del ¡rctidero ci¡rco nftrubs anE+ pcro
el p'ogranu orcedió ru horario porque el Pre¡idenb de h
nepftlica tuugu¡ha alguna obra y et evtnb, pa¡¡ vúiü, *
habfa arEdido pc v¡ric minubs más de lo pcdrb. Ivfe
esperrbad gercrdeoospúaüvodeunaernprtra gnndeaquiat
h iba a oÉecer ¡¡ue¡tsos !úrrlcic. De ee pcible cmtsab de-
padh qucpdtra pagar amil mnsulbq, ¡ to¡ trabaiadorcc
de l¡ srp,¡t¡¡, alguue deudae, hasta loc irrpnssbr y el coIF
tbdeMüf¡Baul&urihilrura¡¡or,puesVahri+lamcnm,aúr
estab¡ en d nIdo. Adearác, mi¡ ¡ocia ra habla¡r exigido, ctsi
sr Ero .lEtazants que ece dlr entsegaae el ecquam de tm
[bño cueh!búüE! decididoqueyo publicr¡¿ EEEübio drlla
Lu sc«relu &l coajo I ló
ur¡Iialrc¡r¡cEf¡HcudetoeemperriooendFerú ys
yid+ cnte otsls cs.& para afianzrr la imagen de ¡r¡¡ect¡
eurprcaa Fensudo arbdo eeb salf ryu¡¡do,sin atsnd€r a eca
Früra que me esperab¡ de¡de I¡¡ TfIl de I¡ ¡rdt¡tt¿
Ya an ml a¡hróvil rcp* usullsrC h e¡lr¡ctra dd
[ho. tla& ide¡do rma eryeé de aayo Ere demortsufa pc
queuuOuanprcutattrmhpoeihlidaddehsfrrtne
anrudopúypch¡lab.quemr@ihrcfhmr¡bo!G
ho dd r{e¡qaral e,drü*m paa bgnr d 6do. A l¡ di¡turia
deúortccrcqueena rrnerqutnEdemq,denlerilhgrhr
a aspecb cr¡Ib¡rrks §des y poma qrE stfrrrü¡t e¡r la
práctt+loqta,,alntradmibtftnsdodeSobdécadaaHe
& dedr, n¡da ru¡evo. ErEc rur imaghé que el apuro qr
ruhé,furEp€trdoorreindifusri¡hrhddrurcidoque
qrEfah¡HarffiEúgpmhpuctaddcauLycsaF$relblF
utgaqn@rbapcdc¡bleddlrirúfunomdrtutderyréc
rmaHhrquernolvürfi yqtlehoyhe¡-¡.r¡^cúr.
Derpuésdevadamlnubq,pesoarmedioddtáneibde
una msrlrnr rEblinca de Lin+ Ilegué a mi cit¡. E diaú
ctr:hóaErt¡me¡rbhdescipdóndetdscervüiq; inmedi¡-
tamenbrEhizova[iasptegunh!quedc[sEaban¡uinH¡
y que en borfa me huhesen pemitido urr la vtnt'".. pero
hllé Io que hie fue onEct¡r de bdo sinpegunhrh pcsus
rrceddadea poque de acuerdo co¡r dlt podh bütd!ile rd
arerufn Solo npeú una y oEa nez lac orErbtic.as de mi
gvL{o En rcalida4¡re h¡Él¡ e¡t¡docssúr¡do clrntvErb
ycmnremlhdorlocorrgulunm rMde algo escrlb a
migeruÉdercctnatumap.II¡tú¡hll¡doI¡svrtrt s*
ba¡srroensqududoainomá¡biaencuó¡¡.I¡dx¡e
es hE prEpnh! que pcrurlbn vEndsr ls bstficie de un
Foducb,rr ffi
desribirlo Etacbasúloquerrehie.
r,'? dE e¡b ftEs
rdo r¡oúvló a h rulin¿ E rptkiem
pcbe mdtmaa algunaqué otracita devÉnfrq, talkmsdecry*
citrci&raanpsidedore+ ta gr&rdolc denqorlc etrya
y las daseren la univrrsidad Ene¡e mmsrb ro era csbr
ts pcrosrr¡r€zaba a¡goh[rey, b peordebdo, aaburirrc. E
dfaenque h rutirsempieza acaph¡rübyno tsslnbs tnpir&
lo I Nmo Gr¡cna.Guch

do po lamaituuprahm h¡s laborc&eedhempiantu


prcbleoras, puec el deserLno e mina loe obitivoo y b o
nohr trs cüentsa. Rerrsda elloe no onpur hu prcdue
mlo
bs, e¡los b cmyrür a ti y a ü¡EFsiqs; d m eres qaz de
demctsarhs amo pc lo que lrae, rrtnvenderás mda
For e¡o ¡u¡¡u mecaneo de rcpetir que h dave del á<ib es
I¡ noüvaciah inHn+ era que hac que b lsnantss fuliz sr h¡
ma1an''. Cuúdo EEntss que estás avanzrdo qrn estáa ha.
cicrdo lo que b gustr¡ cnhres no b cuest¡ iniciar l¡Fnadr"
Mea aún, eorptz el dh cur una vcnt¡F soh€ quelos que
acude¡r a ¡u¡ tsabai¡ obIgadoa uralhumorada por €rtrs hr.
cierdo algo qn m diaftutan Urr¡ de las dsv€s del tsiunfo c¡
grc gus düuo por hm lo que b aperima que b pagucn
por algo que hzlas harh gra.tia Esb ee p¡rE del édb Gn h
vid¿ Cr¡urdo ¡ienta¡ que eá6s €Efrrzándob por hace ¡lgo,
ticls q¡re nrvisú h¡ brbajo. Ia obligación no v¡ de h mrn
co¡rel &ib. Siescucluc que ürs colabúadorcs ¡ee¡úrrs¡carl
do h mugrcr por algo ea qne estlhr perdiendo la motivrilhu
lüyqueEscieuprctanb$tetEcad. minubcorlo que
It¡Ée, ,'a qt¡e el di b es d primerc en petcibir e¡b. AIlf em
do¡deestrbahl do, a era lo que u: eetaba pasando.
Uncdfaedeapu§ncitlhllamadadelenbrmpcidell
b dd cüul Bduardo Bruce, un lEmbre apasidudo, ul Zl
afc de oqlerlarh en loc medios, que habla acogito h üEa
de hacer d prognna Hqmw hryw a eI cand del Ert do
porque crtfa que la Eleyisión de todc he peuarc deüúa
hrnentsr IaE iniciatiye de toe anprerdedorcs, Con et €sülo
dirrc.lo y medio irónlco que lo ca¡¡cEiz¡ me dilo e¡¡ l¡ lftre¿
rhlarre, qulm hablar cmt@ robred pograuu y et nottiero
poque E me eatás rya5ando. ¿Qué aucede? Yo od que nr
ibar a dar nác fue6o. t¡ ft¡r ¡ne la lrzó dn nediae tintrs y
ur cayó coEp ur bnldaa de agua ftl'. Y es que rd d€ben
fr¡rfu¡m¡ toc cmleic o llmr¡das de aErci&L No re batr de
defudse ¡ino m¡is bien de revi¡a¡ Ia¡ co¡a. Bn¡ce hrHa he
chosprmisdrnasinEffis,perosutryEndo,adeurfu que
e¡peaba már de ml, Sin embargo,Io que más me preocupaba
er¡ quede¡lgun¡m¡¡s¡yo aamreianE de lo queurrreda
'Loa *eaoa &l co$o I 17

rucediendo, perc no encurtsaba aúnuna bhlaa laquea$:bn


me prra cohar rmnucno impuleo.
Qr¡edé gr reudrrre cor Bnre al dla dguiedn y, urdb e
H¡¡do bdanbur l¡ [am¡d+ uc ditigf ala nd&r depe
dncifu delpogruraCilrobd6lchrrsenhhdeCcili¡,
n¡e¡ta pmducU+ y d equryo dE b¡ñb6 júws ge dh
¡cdt¡6, rs mninc gr la e¡hdra oficina er Ia que tabafhur
puadsffi laeibdddgukrbprogreraBsarios¡oühr
Ému,rürimld¡syprodrtmaTodeprcpclms¡¡üeass
blt ¡usu hr¡s ¡ trrm. lürecta regfss nr üf,er, nadb
cgsr¡¡¡ r¡s idea & oüo, bdc tirsr h utiura auMdad pora
opftu,s*mprcurdmiEDoltrüvodesslüEcrwctr¡p¡F
ry,ftuhraü,rurucurúlcrparadFogrürsdl¡poffic¡
ni alao enprsarqrm alorsrunftrdherúúrD deÉlitpl
ee dr¡ dcidftbmc ei gnbálbma un pognuu cohc loc
guúromrotadel norqannt oñehola¡i¡óinaend
Pe@paounc<mülrcdtúrloddha¡ffi c¡urbió bd.l¡dbcrts
siah crnl¡, hah ¡qur¡do eI n:nraie que drEio.üE h
lEh l¡egado trrúo s ruEsb¡ p6tLu ?d, op a bs qrs
pgronalcdelo:quet¡¡üaflbmaene¡aofidm.heIi.ndo
y hc mirada+ me di crsúa de que bdoe eaAtar pec{lpado
pad ku y que vo er¡ el únb dffiEd¡n¡GulEddo.

lttoyr¡ch,DrúIffi mcaüót¡gqmryh¡ü{Ey
ürltúber¡4,8n¡,!u|!úth[!6rmhÍü¡n{r
Iffi,Fqtbtrcúffi .útE]nEltrr1BerúryrmL
lÚm¡¡IóbüDrúút¡fr rht[!lb¡ruFq,h!lh
lEtqrb{tfurüúólütEl ErlFllErÍ[E F
l¡bltrürrrFürarlbúúFq ü.Elol¡etb,ül¡
rlrrl¡rrrL dIt Eb¡qltmúdtrÜtú,!rrlurm¡! I
if¡mór¡Íbqr¡Dq6qrmb Ern k¡üiüIr,
d,c.ü'lqrhkr¡.,ffiffi'
o,¡¡ú¡hh*
ül[!r,
ra I Nmo Gu¡¡¡a(M¡
r¡'?odeleerdlorbbdcquedaronaridlerrio C¡auüa,
Numayloémenlraburcwoespe tdo$¡eyo üira¡l8a,
pcro !E Eúh.dErdado abrumado curo pra rEcdúrEr,
Enb.e¡Ce;¡¡' ¡oryiódhielo: ¡er¡e¡üda4Nure,eraalgo
qrcparáhudccirbdealguamdEr+psootoque€rb
üpo lo hqrcn¡nilo nuy bien». Bn eee mourenb rmtdé ¡ h
perauquemehabúae¡bdobusdo grduull¡orrs¡e
cthrcrBrueyonhmlé€raí¡6ÉGcdresb!§srFEsb
ba darc, eeta perscu me est¡ba dmdo ¡mr cr¡druad¡ de n¡
pro@urdtina EndprogramaanEimhalladióoqueun
dhrü bin tsahdo e b dice a pm genE (a ü,ee o cr¡rEo clr
p,ordio), ps eknb que eI suicio que b r¡srr6 equfirslÉ
r b que p.gó, dE utüEa que no tt porde tln grudes urtre
t¡¡ de ggEoú&+ pem que Ie diarb malh¡hda * lo
cr¡mtul itdign¡dc a sieE u oclro perruur y, er alguna e
sfx,Ec[rvilElrelrdinbsElorisbq/Gsdoch, qt¡E[6 d¡s]
br que h asuenllan un especial plac a deopotrir de um
por perquer y plam. Bra claro qtr quio hafrta envklo el
trEú.F€ftlmHeell6rbrylbado,mderpectadorrtciro
y, €n tE¡li.h4 un dLr'Í-tl. de ¡ests s cncdgnu. Bn crE
caro él ctaba reryodizrdo ¡ un m¡ltsab co¡r loo rriss
rryuEtu $¡e prediábEmc Én bdB 16 púograrnE Bra
uru nusa indiganE de hasra rcdexiour.
Mi equipo debe de haberme otúdo lm porque rrc paré y
¡¡lf or¡ie¡do de h rcunüh¡. Fui di¡cclo a ni caa y decidl
revinrlo queertaba h¡ciardo.I¡s clss [re tusttba& et plu
gtuu [E aprrdoruú', h cmrulbrla a: parcchsiemprcrtb.
dca y d librc,,, ¡E lifnol A[r eauba d prohlema

La piedra en el zapato
o el libro por escribir
Lrc ideae ogeaadas en d libr,o en¡n inue¡anc+ couo
yabdije.Ertrbaphnrmdomivi¡ióndelesbdodehEryrE
err d Rerú y lar diftraúc p,rcmisac u ópticar cur I¡¡ que pe
habla hatrdo su prcbkmáÍrca Itfaniftctaba poreimplo, que
por muchc afu han sisüdo viridE equivocadac de la
LNt@dú&lcüojol lo
emrlrrtr. €!r nueshor pa&e+ deade lar concepdos mrxi+
@quevanabeurdameneaheurpemcadcmro l¡e¡urnr
ción diabólic+ h¡st¡ las [berales, que p,¡eE den derregultt
todo rolo pua apoyar a Ia grsn Gmpfeta h.turtcional sin
puuparae por frmentu loc proyecb üricialer de lo¡ em-
prcrarioc y ad promovrr eI Hlncolrúru Taltbifn rcf,e¡don¡'
ba sobre la concepción dd Bct¡do co!¡o mproario y del
empesario vtrdadero como un apovechldc de Ia mi¡eda
hunana que no aportaba rino a ru propio bolaillo. Erta ü-
¡ión le cau¡ó un ens¡re dallo a le courpetitividad de nu*
Eos pa&er I¡tino¡srricano¿ rctsa¡urdo el de¡arrollo e¡r
muchoc sechea pero trmhá¡ lE causó un enorme pe{uicio
a la pmpagación del cspftitu cmpÉári.I de¡rEo de nr¡e¡ha¡
nacione8.
HrBt¡ dlf bdo biil, pao r tratrta de un bü drrto, un
encayo cui polftico. Y e¡o m em bdo. Er ece irct¡nb cdF
pmndl que catrba mibictdo mlibro para un público di*ür
b del q¡¡e yo qucú& Eat¡ti obdonado sr el de¡eo de cor
vrru can urir argurrnbe a be fu¡rimariq a loe rcrpour
bler de las pollti:r de gobiem, a loe alcalde*
aubid¡dcs ditusu y a quiara Ete rlenen lae páginar eco-
nóuricas. Bn oEar palatras, ertaba dülgiendo eI usuaje a ta
«gantitar, a h: llauradc l&le¡rs dE opilúóa d ¡uudo o6ci¡L
Alrua ré qtre a nuchc de dlos ¡E hs hEtla bdo eab. No
l n rido capace de vtr el e¡¡mr movinie¡rb prto úlprÉsa
que semurifiEsü., rnts nuests B nr¡iccs €nlc nills rle pl&ü-
aBcr(Erd¡da sohre las vercdaa panelcmercb,srloc mlle¡
de inErba de pequdla rrgric que inpülran l¡¡ ¡m¡s de
cara y, engaura[ lac mqiems. Much¡s de €¡trr perEon¡s G
ptndedoras ron asi&rr del progruna c',1, 8n de grxr¿
C- ro 6, d mi¡Edñ perrüuÍi $¡e ftmrba elé{rdt Cql
el ütro habla quatdo a¡larw couro un ilustsado, cmro un
tipo indigtnts curttdoh indigaria r debe d€Eratsrr h&
blrdo y explicrdo las csrs de h mrua má¡ srcill¡. F¡*
E dfa pat€ler linb, decafianE y uc habfa olvidado por orn-
pleb de lo que ctaba pedhado. En rcalüdad ehbe xi-
tdado para ni "go, que es el peor enenrtgo quc rrro prcde
to I Nmo Gucr¡a(jac,l¡

EE üDdebedfuithcuproducbosvidoapenrrndoerr
d otso, end dimb, Pu ero, a frr de cten@ esb libro ea pana
úbd,¡ecbr.
Derpués de aquel üsune rcrcbdor bdo fr¡e dlfugtE,
¡r¡Br¡¡¡trrr¡b y! ¡dü¡curo uru driapa, un molivu y rma ldea
q¡¡e rE qucrla abmdúlar y que me daba frrerza. Luego mpe
4te en er rmr de lac cü¡aHstic¡s $¡! scüqrrlür a rm@
purd:do: ue la ülea de negaio n a perar de lao caHc y
topita+ caber quc algma vrz Ia miuu sá alcanz¡d¿ AI
pcftripio uno no rabe por dónde empezar, pero re debe m
svrr Ia cahu y ordenrr hs iders. Bso er b Tre llur¡ma
plmde negrftn BnÉldebema dmibiren polfrc b
que quertun+ cakuh eI erúura y h funtenüi+ pelo sohe
Odoprcguntüporlasmidaderdequbeseránü¡sdtsl
a frre lo que hir. A prtir de esa Edsder decidl
tss-, y
ersúnr al misEim dbr que u: envió d a+noü y cm ruo
cone{a i¡dd¡¡ l¡ lmihm det libro.

El hombre del fólder


tls Bbh muy trqldo y
malau dmplsmet auedó
trhjat pca d lnarb qn
rtflodtto, b 4rc m eucde cuado
irrporE!¡jeqF¡lrhhlhdefrerpomEd$ttsbopcUü-
d¡deeEserü¡rd&amirihroyerasaniladrEpsrdtiórm
emslrluury{tfumn BlalevesaIrddmlkkoyseqb,
drcoepci¡ni¡¡tHcaulurlrdr¡ramiod¡AryUaydl*
gú er vtta hda d rfi de b vidlrs. Al[ €sú! dc trtt o €Eb
h@ü€rn¡dErico$E¡remir¡b¡s¡piluli-eaodoeape
¡EdopúciEldla.lüsepundep§erpsóa+rc¡olqgrcd
frErcal¡o y,luego, urrmavu unry h$r y taqda m @
{IÉte, e Nao, ro¡r Shler Okanoro YmrE y ErEo
a[opcauEd».Eremmsrbsbu:paóporhcabeage
ffiunry-lD hrrñur)ñrtrmha
ur indio, pues rr era ¡stizo ni
.Fodrla decine que era
drolo.Tcrhdpdo onphtrusrrun, unpm largo ypel
nádo hrh.hár. &¡ erbmpa era similar a la qrn uno imagiru
pan unralio irra o dram&r,perorn *Ier¡el¡demuduedr¿
LNr@Etü &l wEol 2l
d¡fa uc 60 dtoo como má:dm. Sr¡ vs era muy Erna y
mlh bdcn ddgad& pcro algo en eu enlurrión b d¡ba aubri-
da4 Talvez poreao no dudé e¡rmú¡mre a su lado, casi uro
r¡r óico obedienE he¡É a ru maeaho Ivh aürg6 un 6lder
coruncpagele+nomuóoCserlurochoodiezpáginaresci-
tae cm lapicro y plume¡ que por sur bords úrrrille!üB
detrlm de haber sido rcd¡chdas hrd¡ buEn tieurpo. Luego ae
qued6 mir&dmre m silcrcio. Yo no supe $¡é hacer
-Buelo
ser tfmido en loc prtlEc 6EuEnt!os-, no athé a min¡ loc
papeleq, sino más Uen a hablar (lublar ea rrudrar vrca túrE$
tra dehsa, aüque casi deurpre es ngú pemarw oIIa
do). «¿Bnqt¡épuedoayudsdo?»,bF€FmÉ.Mquebuc
ba alÉn cmreF. «E8 pan rued, quiero qr¡e lo lear., diio ccr
mason¡isaamrble,Fueadqueabcfeldoomenbynedü¡pr&
se a leerlo, pero au mano calloa * poeó rohE ^,. páEinrs
para impediilo.
No, bdavfa rre. Ya uobd hrdrá el tiecrpo para hacerloD,
dtF cqr el misro h¡ro tarquilo cm el que me pidió qú. ure
eelttrn Luego ukrdili eca mieu mano y se de¡pidió: «Re
cuadA soy Sine». IrrnrdialarErb se paró y e retir6 sin
darur opctmidad de decir ¡r¡d¿ Yo ¡re quedé .smrbicdo,
cmu pegado enels ler..-d rdlo vi psrth. No sériparó un
o dia'' minube, lo cierb es que otsa y@ EE sacó del st¡do
ahorb en eI que ne e¡rqu¡¡ba q§ator Nano, ¡dtor Narcl
Tlseunall¡mad¡», mede.r. SÉrEio. I¡ mirÉomo erpelando
uncu nbrioporlaqhrltr r¡bitao por miacÉn¡4 pero nada
de eao Err lt[¡¡ud+ mi aeirurtq. pa¡a rEaotrdúnré una cita y
decime que prcrdtra mi celular poque eahbl Eatflrdo de
(frrlmic¡tEcuErigorr*rat r¡,6,¡O.¡-tag,'éalurb,pure
el6ldercmlocpapeleaanunmalelnymedirpucapúEdc(
eI .drl'r qu& para mi corpreaa, ya eabba ermrdido AIgo
e¡ü.no hall¡rucdido defuifiv¡mgrE Fodla ¡:rrtirlo Enaer¡
dl mi aub y ¡c¡L'é haci¡ mI ñlerro destim,
CAPfTI,'LO II
Una nueva cancha de Juego
Ivhdirlghhadala-.¡deAlfureoVdá¡qr¡Ez,quhrÉneÉ
tilutpo ¡'a hat a dqiado d minirbrlo de la Produccitu que
Iideró durarb eI goherrn del peekh Toledo Yo b hab(a
cmoddo un par de úa anb¡, cuando er¡ ur de¡t¡cado tu.
prer.rio y uno de lo¡ recponeablea del «boon» de la
ag¡oopcbciihsrelnmb ddkril Siemprequepuedovid-
b a h perro{er púhlkm derpuÉa de que }rrr @do r¡r
cúgo impqerE, por$e e¡ ene* non¡nb cr¡¡¡rdo rmo de-
muerEa ar §llimo inHc eÍrelloe G¡údo ecú rtdcldo de
podÉrbdc btralrg[l,bUElEr,EüÍvltmydeÉprú+cu[do
no Io tiry nadb patce corrocle, Alfrns, adÉmr4 hrHr
rido uu arrb de padrino dcÍIqglrlnm hryrw.I^a pmcen*
ciótt oficial del pmgnrra Ia hicirnm mn eI p'ruddcrb dd e
nal Edustdo Bn¡q en un saIó¡r del mini¡Eio qr¡e éI ¡rm e
dió, an ruu época en h qrc casi nadb crfa clr ese p¡qFCü.
Recrerdo que en Ia urfuaria de prtnsa him un hindic de
ealfoulocmunpiso delacrmpaña rGlmprrh rIFeú» qrr .

en e¡e mmrgrb él llls¡b¿


Yo queda rwirar cm él rma entstrbta prwh que h hrll¡
hchpcaelübro,ydeeeabaquemeldcieadg¡rusprcddo
ner robrc d conccplo de a¡ociatividad enf¡e lor pequdlc
eurprcsariq,Eusrdgrcnrpqiapnfctbloh¡bl¡srr¡ur
br¡do co¡ro r¡¡ aubridad" Il¡bla conset¡do müsürs de
Édb ul lor prodlEhrr en bdc eur negcbe agrcioc, a t¡l
punbquE dgun¡EaFsr¡udoVillaúr,qltffiodeTr*
t{o,yquUapOruopenrzreenhradepcqushGürplt-
sa dlir (-«r¿lp AIfurcVdárg:zenel agrc üú¡rm6
la rcatrdad agnrla dd H». Era de hir un fnplo de err
pɡdo.
- I¡e¡rtsevirh dirr¡rtó arru deapadro Ée*aba mrblu
¡aune tm+¡ilo, ur& d e le rrorre cono rma pe! l!
natumlmmle iquiet& De¡de rm fino dlühr ergmónúco y
nin¡rdo de vrzencr¡ado lapmuth de m conpubdot4 rne
Lu twaor &l coajo I 2t
curfió ru {orplarhiruh. $eurprq, desdeq¡¡eetr esü¡di¡nE
uive¡dt¡rio, h¡lla inEürdo mrprar y vtlder d bdo Io
que le cafa cr nu mana par¡ p¡glr sus esh¡dios, La euya em
un¡codldlhiffi.h. chuh lepqunté
Ya armrzad¡ nue¡h¡
ei a loe negocic hatfa igualdad de oportnidades pan loc
que tierarcmro mci¡ el uutado bcal yno equun Sepso
depfucuoinpulsadopcunreacb.Fuecmusibhrúie
.Hoy ro ec pcible plmEare d ¡stado
da«lo un laÉgazor
hhflo poqr¡É csE casi rr €xisE H mlrtado ee nudü y
mo debe proporrrae e¡br e¡r los mchadotÉ de lE üÉídar
debdod¡nurdo.Un quereaeunrbrro,
debe mirreI ¡utrdo de añreaa porrque eI rulsü'o €! mrrr/
pequefb. Nueeuo $urpto ¡d b deurue¡ts¿ Nos
orpcar y hoy lkama ¡l mrmdo un ocde¡rE eryánryo,
pinienoepiqülo&ddpñ+poducuqrr¡¡*areiahr
cor el M y que hoy ¡o¡r sirúrimo de ru¡Esbo p&, ruutó
cari c@to 3i cgürrriera elr un¡ cqrfogEi¿
B¡ cierb, ¡r¡c:ha no e dan cue¡rta aú¡r de queviyimc €!r
una saiedad gfubat y que loc rrgxia se hacgr alrca gr d
á¡¡rbtb mundial Mr¡clu gtrrErla pora cihtrndo d fuiúme
m de la globaliaih y no asimlh que puede
ruragar en ella porque €E c.mbio t*
Gonsigo lar oportmi
dadea I.o grcsuoedeea queeleer hmrano, en gaera[ le liene
miedo al camhio. Nc gusta bdo lgual, rra molesta que nc
orbtnla¡csrduct¡+laccürmlre1tcI[!ocsc,lcÉtitos
de vida ge Erura. En okac palabraa rn nc gulti que nG
¡aq¡grden¡¡eshacosrodidad" Qulálo ú& difi.'ll 6rlB Era
h¡manc e¡ qrc cflüEn y, urás aú+ si re be h¡ adc¡recido
t{o OerU pmai¡pu¿ cmro, pc e}rplo, qge sieuge h*
ürá sueldo r ftr de EE& Ad es muy cómodo m rtr má¡ a[á,
rccutar d panrema preUr&ivivir brio d aurparo del Eb*
do o de oüo Ete prolneb ecbüilida4 una regurldrd para et
fui¡to, cu.tdo esta ee Impodble po de&rici&r.
E cambio ea eI dgru de erb tieupo. Io ge debema
luc ee apade a identificarlo, a urficipa o, a e¡rort¡ar l¡¡
oputmtdadeadela globalizaci&¡delahEtureriónure
mundo má¡ oequab-que h'n eFrremdo la o¡rDeErda murr
u INmoG¡¡ar*Garü
yh hbrrt E ¡c lumrmo tEre r¡r hs ü¡¡ttrlivo ¡b
d¡¡rt
mrcvoyabdlfuur§cmqueénGsdame¡m¡l¡. I¡m¡b
serlaquemlo úfdcartacilhrurre rquede paralizado ea er
la gmrenenanz+ pem, sotne bdo, d gran einplo de AIfuP
ro Vdácqueaúaar a nita¡ rná¡ ¡llá de h¡ ÉurE & rhc-
vtr-asuneur¡necario globalderdeunpafe
úhompdmsbo.
SeprónrwmstEyrrruóhachmarcasran¿De
¡l[ ¡rc da frm de r¡id¡io: rmo cur alc}ofa¡ y o&o on
pinünbr. ellántlc y courp&do. ccr producb similrn¡
e¡prño&+aftiiluodedmdetulE fr¡otrryF¡rbdÉcoryr
nclhu E¡b¡murira,d{o nbrEu pur¡a locfrrssra
b¡ehnua rB¡ol,ltrcrgodcanivdmundüüexigeEr
rirrprc un urin D Gs6ndr dec¡Iidr4 e¡ deci¡: nomalizo.
Si ¡ra ectaba rcmbrrdo ur Ia cl¡¡ldad de ¡u nen¡¡itl, b ne
impcaülL8r¡lralahradeladeryedida.ItrGm¡rúcmolc
napolefuiu y ne diio nu¡r bap, d ono mbsriJt!úrdo un
axi@la mahútic «Ya rabeq, d orpo de juc6o poñ lo:
negaioe er d nudo. AII e*á el gnn canbio».

Los secretos de Simón


Ueguéhdeas¿ltratlad¡doumclasiniülar¡nEnrpo
de aprtndedote a eI aula que Hama gr el la¡l de mi
quulbrlFoccmÉaHsyomededi¡baxlu¡ivaugú
alarec&enmiaqnteadiaElyOrgmixiqqueocr
Er¡ ¡cb¡ h¡lla fr¡¡drdo c{¡¡it dlc anE¡. Nú iba bkrl. I}á
b.rc 0/ luta alulto hrgo) crFdtrdón y lle¡osrrr ! trüF
de¡ cmpecas en br Eu¡ de ¡Erilh al ¿qrc, y derumlb
ocgmizadonal ñstsc dinEe eur enrprear qr¡! t@e
er la iurpcturia dc rE{rnü r seerb púa
€!r erb ErE lt&lcs anb hdlañG deidüo ltm d p,o-
guirtlqn;c eqrccmo rlrra frmnaüdt¡cta de¡urb-
ttltrg, y Gn I¡ negocir:itu cor e¡ CúuI re pidkon haccr hlrts
biár d mlicLlo. DeryuÉa de bdo, uno ri:nrpe &üe seph
lorts¡bdemr¡h¡rEúüdaGorrroc¡b.Sinellbsrgo,porm
dflq dehlo d ádb dd progrrur+ cada vtz rtá! trE pedftn
L¿§t ea6 del wÚo I 2a

áEsoúú! pÉ!ffiulcs en loc uur


que abordábauu por ele
üdóúr, pú e¡o hicimm nue3ts¡ e*uel¿
Turben drc curo ar d progut eieage
qrre pua hrer ur negodo d€b€s Es dc pt¡nb! de Padd¿:
€rurtrü una rrcidad en Ia gerre y lae ganas de ¡aüsñE
esh nEccridld. I¡ hrt E de nueaEo gopó:ib fue que vima
la rrce¡id¡dsr Ia cantid¡d de persoriar (ue nc peáran ectu
.l'.es y quq pr€cisrlriEnts nueetra ecpecialidad cm caPacihr
cuadroa &a algo que di¡frutábamc hadsdo. Estrbm db
pueabs y rólidro las bas para iniciar uru avuthua €mprcrts
dedora y ad lo hicinrc. Ariciama esta erpecie de acade¡nia
que luego *
cornmtirfa an lo que lroy es nuesra Brcud¡ de
Bmpmaric, Bem ar aquellos dfa+ eran colo pe$¡cñ6 Ertts
pB de enidast¡r $re llqaban a rccibir un cr¡¡¡o de Pl¡n de
Negcioc el nrildlo que hatúrmm diseñ.do pera hacet fr,ene
a e¡t¡B rsidades.
Iar clas haUanganado aúnmáa nueatsaparión Era una
in,,cción de Gn rgh llegu a las nochs, ad fuera un poco
cmsado, y ersnEar cnmrc8tsr aula a 86or¡s,iót €rE pa¡e-
jas, rdolessúe, empleadoo retir¿dos q, üEluso, a genle ccr
eurpho estable que ya eehba caruada de ru tsaba¡o. Todo8
jtm@ eaperurdo saber má¡ ¡oke Ia¡ bue¡us prác{icas em
pr€r¡rLtés, cofirrtr|ridoa de que el camho es no Eabai!¡ m&
psra oEo. &a noche lá clase fue ñáB larg¡ de lo planeado, me
quedé omvenando cur g¡ü¡¡i¡gt¡s alumn6 rotre aur pro
yecbs y, tueto, tuvE que revbar loo curEdda de un ulls
de Merazgo que habfa o¡rtaü¡do un die¡rte der¡¡rmome¡rto
a ot¡o.
CuadollegÉambdcdo¡rf¡¡vdemure¡¡quededdt
a la progrutaión dcl dfa siguieft.
da¡h una últi¡na nri¡ada
lre quédé tr¡bqado por lo uuu dos hmas máa harta que
en una Fusa r€oordé loa papeleo del tal $urh Squé et vle¡o
ftlder que u: hatla Gnkeg¡do, I¿ calignffa era rfida acde
rad+como la dd médicoqueescribeuna reÉ- No tsarsibo
bdo el E(b po(que hsy parEe que aún luy m ore@ d*i-
Éar y porque m& adelanh Sinrer rr pohibrirla hlcerlo. Bl
d*¡ba que c¡d¡ &ae o meb fu* nrctado y ogliado
L lNmGr¡ar¡Gurh
co¡rd E¡timqrbdedgrrr§€mp¡esrttú.Yh¡chdlo¡¡:fr¡e
gulü'do.
loqndpdodecirGsqueEIúat€sp¡rE& Unaprfum
Siner ce pltraüba ao¡rr¡ndo n¡ virl¡ de enpleado
en la que
en vario emprteae IJnaceguda ¡lB" deamdenad+ ar h q13
hrde rlgu¡E rEfexlrs rkre et Frú, lo¡ tahFdme+ b
empecerior y hash robrE nuletsr culürn I¡rlu¡o hablaba de
unr (soh¡ciór¡r cr¡Jro súido mrra I§ué r oElpltldrr
plenunb,Fcúlünm,hallarlrlaprEquenellmró¡rudro
la aErilh y que ertaba escrita en unparpdnia g¡rB y lilF
rarnñE rmüilb. Alt esib cm m plunrón ncgI.o y gruú,
depiara¿e.r*
SNEIT'S8ffis4rc8-GTRAD
Conssl6Fa lEr erDr€sa qr el Perú y el m,¡ndo
E¡¡ curc ur üb¡lo. Itlá¡ atrás rc¡¡nla r¡,ra Ele de era¡rcc
¡oÉ ta trtmia¡ de negodc amkm4 iporuar y erie
peas que llenan br [hoe .te negodm. Se pregrnt¡ba pú qÉ
m É F¡edÉn bum¡ b¡ hcbm¡ de 6<ib qrre hm hedro poÉ
ble que ho rlner sin nfogfu rcEpaldo súdrho, !h lstrF
ciae o poder, hicieran errrmes frrü¡nas cn pafsÉ tzr poülts
ao¡pdH.
E¡ ci¡b, cumdo en loo l¡kos o b! óülar * G citm
efi:mptedeenperulaydcesr¡arEtLrdcneSocb,taEúr.
t hE le lh¡pre EEE amfro pGr¡on ier e hbbrüu de
a¡trrFs, Eduso trE ¡lasa cü¡ndo trus a dguru gurúr
eupresuials peruus o ¡aüno!ür€ri.rru on eI fuimo de
pmamloccmrceiearplo:crl¡TV.SeurtrrediEdlers¡
tsa¡ r¡¡s media dmra de ¡rmrhe* Y¡p c¡ que m odrht,lo
quer¡cdeerqtEÉhainvtrügadopm,ruE¡E sr¡nigtlridr
deo y qutrs b lur heclro han dirigldo nr inEtÉs m¡t! hadr
lo: ul¡r siol6gicu, hEdE* de r!Iu4 de ryrtxlü¡r+ cü,
pelo muy pm har decúlido ur¡Iizar h rea[dad de I¡ c¡rr
perec y ar rol en rurerEo de¡a¡mllo, Ru aú+ to: que lun
ürvrEügldo y trsE¡dtado a la ac{ividad eurpmrbt lo lwt
heclppu¡sifrc¡¡l+vtlipediarlaydscüqueÉrmrE{Md¡d
Ld s.setú del cüojo I 27

de oqlotrcitin Fc eso mE Frtció uu¡y trht¡anb e¡h re


fbdón ürld¡l de Slmóm que, Iament¡tkm:rrq m cqrlul+
pues üuediabnenb egufan uru rede de fras ¡u¡me¡ada*
dmuador+atguuoatgofrE@yotsrsdiñdLsde¡ecr.
EnabúnrtlorlEfroleguéapÉn¡úquequiáe¡bdlorSimón
estabaunpocomaldelacabezayqueyoenpezabaaE Eit r
ege mirmo cmüno.
Fero fiié mi aErciónen la primeaafraley cadquedé Ftsts
fic¡do. AIII deda on la leha apurada pao binsubrayada:

l-sEcREf(}
rE campo de ¡uegp para hs n€god6 es el rr¡,¡ndc
Alll aotá el gmn cambiol.

Miré hacia los ladc h¡rurdo el lenb de algrna dmara


ftdiret¡ o a quiaselurbftra aüq¡ido ahacernEproAgmir-
h de era brom+ pero ¡olo e¡ronf¡é el rdleF de mi r$ho
degesjado en bo oiog de mi pero Batuke. Gm
um arriEria
en el conzón sé de inmedhb d fttder y no ld
máe. No
qutd. súGr ná8. l[e fui ryurado a Ia cama pan corcitiar d
sudb en l, madrutad¡- No podh arimilar seuxlme coinci-
dclEi& tr pdEE corrsei, er¡ mcb a l¡ ft¡se ur Ia que me
hatladespedidomñdenmmeAIfrrmVdárgrz,¿Erauna
cotoridercia? ¿Qué siurbolizaba eeb? ¿CulI era el prcpóeib
deesEhomhe extsdlo que apü€ció rmamdtsnadeagcb cri
medio de la garúa?
CAPTTI,JLO III
¿Dónde eatá Simón?
En rcalidad m sé ¡l dcmf. km d que so1é bda h rEcIE
cqrunacarrcmailuminulaenl¡lade¡adeunsro. L¡e¡rhada
de la cavema se ah¡ un¡r veces cDmo una boca seducba y
ots¡+ de acuodo ur d caprido de lac luces inEriorre+ apare
d¡buu¡rdolafrmadegraiderfruedsrbdas,Enelumbrd
podla vcr uru pcrgaminm enmllada conro pequdto tuba
que nflejaban loc derblbe lurinom+ pero urintsa m& me
¡cecaba lo¡ ¡dleia pa¡€drn plor,€rúr de más ldÉnlllo. lÁe
sentla capáz dE rEk Ia mano o d b,r¡a denho de l¡ cavrrna
y hma: de loa maruscribr, pero un irmnbolable hrcr
lc paratizaba cuado, €nke Ia hum& rda que IB pergluli-
ns e¡t¡bururltc slfudo. De nhgma manera iba a errbd már
alllTenlalass.i6¡rdeunpezonlacerezadeEEdeldts
b de d un¡ o¡ad¿ ¿Era eee rm anando ñn el qúe alguklr
queda engancharrE y llevamr a las curr poÁ¡ndidades
de la tietra?
ItÁe kvané quado, pero también ftaÉlim,Io únbo ge
nc elrhrsiasmrbr era la pcibilidrd dever a Simó¡r ¡I ftr¡I del
noticiero. Tenla milduda* mit preguntrs y unpesrr tsrE Erdo
enel nedb dd pecho, rnrrado que rre hirrhaba cda espacio
enhe las ccü[r& FE o bdo fuesr vano. Al ratfu del canal crd
mrlndo, para h so,rpc,eca de loe caaraógr.frs, n¡db m ec.
peraba en el IuIl de enrad¿ AI dfa siguthE eapeé a Simótr
Fr lnás de a[5 minube después de fualizado el prognn+
pero tr[rpao lleg6. Ya ecpezaba a impacinlame, Esbba
c¡si oúsesionado on elrmf¡¡¡ a &,el homb¡,e misEim
quc h¡blÁ €s¡b un aarfl c¡ftico a toda¡ l¡s dftEcciorE dÉ
¡&rü¡s de nri e¡npro+ y luego me habfa dado us
m n¡F
sib oqr ma ffiie de fraees que eaondfm Ecr€bs y que
hahla hecho coincid¡¡, sabe Dioo cúno, su primer cqtxi¡ cqt
lar pelabrar dedespedida de unempeaario curel queno hnh
ningunarcJacielpñrsiaEnr¡erdadnectsit¡bauruerpltrüin
LNt@M d.lcúoiol n
a ffi mi¡bio Neoe¡ibba ¡¡har a la can de e lrmürc
¡mele, ¿e dla Fofu¡Uos, voz catruu, pelo camo e ideas
sorp|tldenuurbdana

Sé tu propio jefe
Be dfa Erfa rma segunda enüwirta para mi libm. Dúúa
mmir¡rcmltf¡kimoSurRmrer,quftlrh¡bhsidovheprcsF
drnb de Ia Repúblba en h épm de Fuiürcrü pcro cüy6
rarym nás rpermtativoc er r E rm€Erl,rlsaio curqua{b,
ongullm de nr raza i¡di+ de nr tl¡dti&r e ldrbria y de h*
blu perftcarne d quechua puea ea ar üimu macr¡o.
Acordanevtrruluegodeunacmftroriaquedi:t¡¡f¡end
audibrio de una univtr¡idad y decirü negrl EEEUE psn
*ududo. Al furdo dd amtA@ cugaao pc el crlor de loa
ol€rpc casiapiñ.dc enunaralae¡,üechay pm vtntilada *
e¡mÉaba S¡nRmÉn Ya estrba sohrd e;tsrdo, a úr rnEbo
de un ve¡rril¡do i¡ut¡l¡do utusfumuú para éL ao¡r gu e
taurpa de iru nodern y ctunado,Ilablaba en forma gri-
IIa nuy emotiva y en§gia, úr un €nü¡siüülo cort¡gisnb.
II¡lÍ¡¡idoPleidenhddHpcurudlchFgñddaubgolF
de R{imoi arc A demarió y que EluÁos, cirUEEttE, apc
y ro3 6ña aEás. &c{r}é conaEdlhrcu¡ndo le¡ omfú a loc
unft,trsitúia 66rmo habfa iñnntrdo y perftccimado una F
rie de náquinas pra la industsb del pan y, al fmal, u: acel.
qué pora pllsentúrrE §frr ambagEs, rle db rm alr¡zo hn
enonre oomo cu Glrturisruro y me conüt que cunció a mi
prAE quien frEm cclgresicta de LJPP (Unión pc eI M)
cuadormborpchrlambaioelUderaryoderutzdcCE¡IE
y coúra el fr¡iimcab el ab 1994 EEe dfa mlo oorytna
uréodo@hahlmrcdelaaoymt¡ranriouly,curdrnbde
que m habfa ouplido ¡ro or nla ob!*fvo+ me ci6 pan d '
dla siguierúe an nr fibrica.
Yaen¡uoficür¡¡scurtúqtreundfadecidfideiueutrrb+
ioy rlr&rgúre r un anenürra earprradal, osa quelo oblig6
a cambir ¡ cus hiic ae colegio y pccdcr cJrüfad eohe lo quo
paearla en loe neaeadguftne, «¿No s*irc nriedo de lo qne
tt I N¡roGrr¡¡¡G¡r'l¡
hdaa?», preguúÉ. Sur Rmrá¡r mc uriró soru¡Endo. drlin,
Nure, e¡rd mrmdo de hoy, ningfu ernplEo es lr6uro, paro arl
la épca en queyo defi d habaF ne stfan bco. Terrfa ertrüi-
ll¡¡4 una crlem acegurada y una pctifuirpctrnb. Nadie
IrE€mlprratdió,rcpbIraq mieryaa,, a q¡¡ün hrst¡ dro-
n til: muy pmcelrh Odo eltirurpo. Luego, ono si fuEEun
salio rmrutr, ü¡): «Uno debe da¡ d lalb cuildo €ú¡ bkn,
ormdosinbquetiarIacapacidadpantudo L¡ ¡¡r¡yorla
e deide a @úiar cuzrdo ya tiane proUemaa y cso cs hrst¡
hrb, po[que ¡ yEeB ü E [egE a rccr¡p€r.r o b dtnlüa
dclrrltdo, &e rrlb eB eI rieryo q!¡e dEbE Eurlir d quiE¡rt
haoer emprcea».
Brlst rnE& nucstsB padte y abueloc uúan un eurpleo
u oficio ñF. Tenfan un €rcribrto pora s¡cml,tq eI E¡¡sroiefr
y los nlmcprocedinienos de t¡abaio. Hoy ta $rrE cs
deepedida lae eugesas ce frrionan o desaparwry loe err
pleadc se enorentsan de pronb en la calle sin saber qué
hacer. Algurm apuestan por meiorar ru eupleabilidad pe
pa*ndocg,haci€ndo ltitaeetslas, pero re enrrreüanmnque al
final much¡srrtccr sonlos pfurrc dcspdidos por setqu¡+
rres már guun AIII ee dmde las emprcsas pefieren cutrr
Ioa «gacbor. «Er peor esp€rar -procl$tió dm ItÁá¡dmo- a
que otsoc hatan Ic caurbioe por tL Eso da más mi€rlo. No eB
que el emprccario sea un tipo Emerario, al curEado, aopera
bien lo que va a hrc,
nide los rftryu. A¡ll e¡ dsrde de
muestra su inHigencir», Y ec cierb. I.oc qrc ¡unca lun he
cho emprcaa puedenptnear que la idea inicial vim de gotpe,
yno cs asf. virr muduc vee de r¡nmrbio Io querucedeea
que la gprE acostumbrú a trabaiar para ot¡os y fue edu*
s
da para que la curEaEr úu rlez hllrinadrrs sus esh¡d¡oa.
tlo¡r eco ec cada vez urenoe ftrecrrmE. M lus
de perronas
pasan por mivrrsidado e ¡nstitubs, les hacen creer que d
murdo del traba¡, loe va a rccibir con los hazoe abierbc y
cro no €t cierb,
Ia orutb er que la mayorfa no ha sido fr¡mada e¡r l¡
usrt¡Iid¡d de cear por d misura su pueab de trabalo. En
IraúEÉ
dl€urmrf8 prrcrrir¡ einÉttbl€scmlo el¡u¡saü'o, s
Los secretor del carqjol ll
nos ensۖa a prudenEs, a esperar una estabilidad en el
se¡ muy
tabajo, irrcal para esbs tiempos. Pese a los cambios eviden-
bs, eJ mundo actual no ha preparado a millones de personas
para las nuevas regJas de iucgo. Cuando nos qucdamos sin
kabajo, la ma)-orfa rea(riona dc la mancra más prevísiblc,
busca otro emplm o prctmde retomar el mismo puesh por
medio de huclgas u otras formas. Pero hav otos, quc no son
pocos, que sc sicnten capacrs de inveniar su propia ocupación,
como Máximo San Romáry quien tomó voluntariamente esa
deErminación. Allf está el futuro.
Una llamada interrumpió nuesha conversación y San
Román ¡crordó una citn que habla dejado de lado por su eritu-
siasmo. Se incorporó rápidamerite y me acompañó hastá Ia
puerta. Parccfa un hombre incansable. Siempre estará €ri mr>
vimiento. Antes de llegar aI portón de su fábrica se detuvo
cuatro vcrcs para hablar con los obrrros y otsa pam supen'isar
personalmmtc un ernbalaje de equipos. Ya cerca de Ia salida
me erlseñó un periódico mural que suelcrr lee¡ tanto clientes
como empleados, allí había un papel en el que decía: rneior
"I-o
que uno puede hacer es no lrabaiar para otro, sino ser su pro-
pio jefr». Esto cs lo más importanE, mc dijo repitiendo la
ftase un par de veces. Lucgo nos despedimos.
Subí a mi auto v sus palabras siguieron rebotando dcl
parictal al occipital, \' \'iceversa, cn mi cabeza. También mc
quedó fija la mirada dc San Romfur, el apretó,n dc manos, cl
turo dc conscjo 6nal,.. todo aparcrla como un mefisaie nuevo,
¿Estaba cmpezando a alucinar? Llcgué a casa y fui dando sallos
hasta mi esc torio. El corazón se me salfa por la carrera y por
la arsicdad. Tomé el manusdito de Simó+ pasé las páginas
casi sin mira¡ v alli eslaba la frase precedida por un bien dibu-
jado nrf mero dos:

?SECRETO:
(No baba¡es para otro, sé tu propio jefe»,

Rcspiré hondo, me scr¡ué la cara y decidí, aho¡a sL s€ritar-


me para rwisar el contcrrido de ese manuscrito con más atsri-
il2 I Nano Gucna4arcía
ción. E¡an doce frases eri total. Algunas se lcfan bastante bien,
ohas eran ilcgibles y (trr u¡ lerccr grupo aparcrlan incomplehs
o incohererites:

SECRETOS f E EMPRESARqS DEL CARA'O


CON§EJOS PARA HACER EMPRESA EN EL PERI] Y EL
m,r00
,I'SECRETO: (Elcámpo dejuego para los negocios
es el mundo, allí está el gran camb¡or.
2" SECRETO: «No trabaies para otro, sé tu prop¡o
jefe».
3'SECRETO: «Los negocios los mnsigues en la
calle».
,1" SECRETO: «S¡mplemcnte, sé diferente».
5' SEGRETO: «Los negocios son como la cocina...»
6'SECRETO: «Tcn claro lo que vcndcs y...»
(el resto ¡legible).
7" SECRETO: (llegible)... «Busca al loco».
8'SEGRETO: fiegiaq..
9'SECRETO: «Reyde oros».
IO'SECRETO: «Sfney».
II'SECRETO: «lnnovar y crecer en clüaje...»
I2'SECRETO: (En blanm).

qslo? ¿Erd una hronra? ¿Era Sirnón


¿Qué sigrrificaba todo
un estudioso dcl r¡l¿rrrrgorrcnl o había copiado las citas dc l'arios
emprcsarios? ¿Por qué algunas frirscs 1:arccíau t¡n ostrafala-
rias? Toclas cstas prc8untas, agolpadas 1' silt sisos de p¡onta
solución empezaban a gcncralmc una crqci(:nle angustia.
Los secreto,s del ctrqjül NÍl

Tras la pista «le l.ls mototaxis


Esa noche tampnco dormf bim. Me levanté muy bmprano
con el propósito dc cncontrar a Simón en las inmcüaciones
del canal, pero a la saüda no me esperaba naüe. Me impacicn-
É un poco pero tenla la seruación de que pronto aparcccúa.
Pasaron dos o hes scmanas y no habla rasho de ese mistc¡ioso
personaie. Dhs después llegué retrasado al canal. Me habla
pasado la nochc m vela tatando de errcqrEa¡ la forma de
ubicar a Simón y, esa misma mañana, estaba dispuc'sto a po.
nerla en práctica. El noticiero empeá como sicmpre, llcrro dc
noticias trágicas y de novedades poüticas medio frushantrs.
Aunque nos esfo¡zábamos por tener un lono más conshuclivo
que ohos informativos, e.sa cs la realidad noticiosa que nos
to€aba tarumitir. A las ocho y mcdia de la mañan& Marla de
Je$1s, mi contsapartc, y Mauricio Cortea nuestro compañero
de la sección dcporüva, se encargaron de lapidarme en vivo
por las oieras dc Drácula que trafa aquel dla. Simplemerrte no
habla pcgado el ojo. Soporté estoicamenb las burlas y me sal-
vó una nola sobre unás momias, a quimes prescnté como las
s< noüas dc CorGz.
Casi al final de esa edici&L m un espacio en el que a veces
se dan avisos de servicio a la cornunidad lancé mi me.nsaie:
«¡Atención. Al Scñor Simón Oicsamoro Yoriansc, se le solicita
urgcntemente m este canal!», No pasó un segundo v la direckr
¡a del noticiero me estaba llamando la atención por el auricu-
Ifi, p€ro yo segul sin pensar en las consecumcias. Antes del
corb, medio desesperado volví a replicar: «¡Simór¡ por favor,
te estamos Ép€rando, ComunfcaE con nosolros!". Ya estaba
hecho... y yo dispuesto a recibir la reprimenda de nuest¡a di-
rcctorá y, de pasada, de Marla de Jesús que, luego de mirarmc
meüo Érspantada, atinó a despedir el noticiem. trli plan estaba
en marcha. A vccc¡ cs ne'cesario pccar de audacia y estimular la
imaginación para conseguit nusstras propósitos.
Frfrctivamenle, al dla siguiente, a la salida dcl noticiero, el
ügilante me cntfegó un sobre cerrado y me dijo en tono cóm,
plice que el señor Simónme lo habla deiado encargado. Abrl eI
3d I Nano Gucna-Garcia

sobre con prontitr¡d y encontró uria pcqueña nota: «[, cspero


mariana a las nueve y media de Ia mañana en el mcrcado de
tr{agdalcna, lunto al paradero de la linea de mototaxis Nuesha
Señora del Ca¡men". I{acía tiempo quc no paseaba por las
calles de i\lagdalena, cse antiguo distrito dc clase media pega-
do al mar. Recordé cuando de chico acompañaba a mi madrc
para hacer las comp¡as en ese mcrcado. Rcconocí los mismos
colorcs y los olorcs a hierbas, frutas c incienso. \¡ino a mi
mcntc la inragcn dc mi madrc detcnida f¡cntc a una carre{illa,
en la quc un serior arnable preparaba d clanb de u no el cebiche
dc conchas ncgras que tanto lc Eustába. Iisa era una parada
obligada antcs de subü a la línca 9 dc microbuses v asl emprtn-
der el rcgrcso a casa. Iira un cspcctáculo vcrlo cortar los
bivalvos con una cspccie dc guillotina quc ól mismo sc había
fabricadr¡. Lue¡p ponla todo dentrn dc un vaso iunto con el
limón y otros ing¡edimtes v tc Io cn{regaba coro¡rado con
cancha serlana.
F,n el paradcro de mototaxis -la vc¡sión de kansporte
público ol nu(5has ciudadcs - no lo encontró, I ispere un buen
rato y no aparcció nadic. Cuarrrlo nre disponía a partir se me
acercó u¡r nirio v mc critfegó un papcl. «,\*o, otra vcz no»,
pensé. El nirio mc sr»:uió, se orcogiri dc honrtros v salió co-
rricrrdo siguiendo un librcl.o Fremeditarlo. \4i¡é rn va¡ias di-
rffciones con la inlención dc ubicar a Simón pcro solo había
másmototaxis compitic'ndo por llt'\'ar Fasaicros quc cntraban
v salía¡r con paquetL's del me¡cado. Ya acostumhrado a las sor-
presas, clcsdoblé cl papcl: bicn la calle donde cstás pa-
"¿N'lira
rado v prcgunla quién ideó cse negocio para cl Pcrú?". ¿Qué
nc6oció?, pcrrsó. ,\l mcrcado kr desca¡t(r dc inmcdiato, pues ),a
existía el corne¡cio cuando llcgaron los cspariolcs. .,\ndaba en
esas cavilacio¡re's cuando por poco mc akopclla una motol¿xi
en su ürtcnto por flanar pasajcros. F-n csc inslantc la visió¡r se
calcó conro una foto¡¡afia en rni ccrcb,¡o: ,irs tnototaxis". ¿Pcro
"f
quián idcó cste ncgocio? I-a nota de Simón me su¡¡erla que yo
mismo lo averi6uara.
Saquóla mano v,al instante, com() moscardones al¡cdcdo¡
del dulce, había trcs de crtos vchlculos ofreciénclose para llc-
I.os secretos del cmaiol Ni
varme Me fijé bien en lr» rasgos de Ios conductores y monté
en el de uno que tenia más edad y paretia mcior formado.
Lléveme a da¡ una vuelta por Magdalena,le dijc mienlras su-
bla, En el camino el conductor me p,r€guntó si era de la z.ona r'
le conté que de drico habfa ido siempre a ese me¡cado con mi
mad¡e. Entonces se ofteció como un impmvisado gula turfsti-
co para informarme del cambio, Pa¡a mi sorpr€sa, Rmato, asl
se llamaba, me ense¡1ó cómo se había¡ cerrado algunos neg,e
cios por el impacto del cenl¡o comercial Plaza San Miguel, eso
era cierto, pero tambió¡ estaba el morme local que había Ie-
vurtado el rendedor de conchas negras en esa csquina ,emota
de mi infancia. ..Ese serior ha sabido encontra¡ su diferencia
competitiva», pensé. Esa era la consecumcia de lo que llama-
rnos valor agregado: se habfa concent¡ado en esos moluscos y
a partir de ellos había mconl¡ado su nidro y crxrstruido su
negocio.
AI llegar nuevamenh al punto de patüda volteó )'como si
supiera que necesitaba más información rematú: otra
"¡Ah! Y
cosa que ha carnbiado es que ya no existe la línea 9 porquc las
mototaxis la vencimos gracias al señor Mavila. Iil fuc quien
taio estas m,áquinas al Perr1". Apmas hizo el gesto de una
media sonrisa y partió raudo sin dejarme ahondar en el asun-
to. Ilea era obvianerite ¡a rtspuesta que )'o ertaba br¡scando. Y
otra vez llegaba envuelta de manera inusual.
CAPÍTULO ry
Hay qrre te¡rer calle
Octavio N'Iavila tienc el aspccto dc un profcso¡ unive¡si-
tario. Bucno, cn ¡ealidad, su vocación cs la dc enscñar, De
hablarpausado v conmodos casi oricntalcs, que part'cen asi-
milados dc su ¡elacióncon elnrunclo cmprcsarial japonés. Es,
sin lug,ar a dudas, uno dclos hombrcs quc más sc ha csmera-
do por trasmilir u¡ra ética emprcsaria \. dc Yicla a sus trabaja-
dorcs r', por consi¡;uien{c, a la sociedad cn su conjunto. Cuan-
dolc pedí ¡'or prim6,ra \:.cz una cita a su sccrcta¡ia, reco¡daba
lo que leí cn su famoso dccálogo del «lcsar¡ollo v la rt'acción
quc mc suscitó cDtonccs. I fab¡ía sido casi dos dócadas at¡ás.
En csc entonces todar'ía ¡ro habí¿ cstudiado mi maeshra en
Administració¡r dc Ncgocios v nri visión dc la cmprcsa cra
muY limitacla v crítica. l'cnsaba como nruchos t¡uc la cnrpresa
cra casi si¡uinimo rlc cxplotacirirr. \-o sabía, como htx, que la
cnrprcsa cs la inslilucirin que más pro¡¡rcso ha brinclado a la
humanidad 'r' quc rnás elicientcmenle ha combaticlo la ¡nisc*.
ria v olros malcs sociales c¡r cl rltunrlo. .ñunca nin¡¡una ins-
titución ha sido tan irrclisprnsablc para el des¿¡¡ollo como lo
cs la emprrsa", st'rtcncia Petc¡ Druckc'r cn su libro La gcrclr-
c'ia. Silas cmprt'sas scpa¡aliza¡an 1ro¡ una semana, todoseúa
uncaos. ¿Quién alimcntaía a la gcnte cn las ciudadcs? ¿Quiór
transporta a las cargas l' a las pcrsonas? ¿Quién nos dala los
rcrncdios? ¿Quiórr sc encar8aría dc vr.stir a Lr l'frrtc? f)e esa
mancra podomos tcDer una idc¡ dc la inrportancia dc la em-
prcsa or cl murr,lo morlcnro. Iin <t'finitiva. souros rr¡ra socic-
dad cmprt'saria. I\:ro ¡sa yez, cua¡rrl¡r loi t'l .rfiche c<¡n las
nráximas dL.l dL'c.ilo¡¡o tt'l dcsarrollo dr'Octatio \lalila, rluc-
rio dc la t'nr¡rr.sa \la\.ila I lcrnrarros, nrocausó, por dt'ciral¡;o
mrr(ha gr.r(ia. " (lu(i cr¡uivocaclo nstá r'stc liFo., pcns(i cn csc
cnto¡rces con sr:br'rbia. I.a secrctaria mc dio la cita para una
scmana dcspués \. nre rogó quc fur-'ra lrcsmiDutos anlcs, cosa
quc lrice.
Los secraos del cmaiol 17

Don Octavio me recibió exactamcnh a la hora sefralada,


ni un minuto antes ni uno después. Su escritorio era austcro,
como toda su oficina. En realidad todo el edificio parecla
Btancado m el tiempo. Apenas nos scntamos me explicó que
estaba cerrando aqucl local. Por lo general su hablar era cal-
mo pero, una vez iniciada la enkevista, comenzó a insuflar
ese tono de enertía. Pese a ello, yo no estaba muy concenha-
do. Durante toda la conversación estuve atento a la frase que
me habla llevado hasta é1. Querla escucharla y comprmder
é(actammte su significado. A difcrencia de los dos sec¡ctos
anbiores, eri esie caso, la frase fue mmcionada m medio de
la conversació& sin nintún énfasis especial y entre una scric
de reflexiones sobre su negocio. N{e interesaba saber por qué
empezó con las mototáxis, ya que intula que por alll vmdrla
el sec¡eto. Casi lo corté: «¿Pero por qué las mototaxis?".
«Yo empecé este negocio por mi pasión por los fierros,
por las motos, y por andar m las calles viendo las nccrsida-
des de la gente. Fue la realidad de nueslro pafs la que me
impulsó a pclrsar m tener un Perú sobre dos ruedas, aunque
después fueran cuat¡ó con los autos y luego t¡es con las
mototaxis", diio socarrona, pero orgu.llosamcnte. Mi¡ando
zu pizarra, como si estüüera dictando una clasc, precisó que
era la calle donde se enconbaban las necesidades de la gen-
te. 'Yo iba de la universidad hasta mi casa c'n moto y así
descubrl la calle. Sin embargo, hoy la mayorfa le ti€.ne mic-
do», diio. Cada vez con más mtusiasmo me explicó que
cuando eres preso de un horario, por la universidad o por el
kabaio, no sales a ningln lado, lo que si8nifica no ver las
oportunidades que te dan la calle, la vida o tu sociedad. Y es
cierto, las peBonas que sigue¡ habaiando para oüos y no
son su propio iefe, como dijo San Román, están condenados
a un horario que m cl meior de los casos es de ocho a seis y,
por eso, no tienerr la posibilidad de ver las oportunidades
fuera dc las cuaho paredes de su despacho. Uno debc anda¡
por la calle sin niedo, aunque te hayan despedido. I loy,
cuando alguien en mi curso de cmpresarios me dice queha
llegado allí porque lo han despedido, yo lo felicito, y le
NB I Nano Gucna-G arcía

digo quc ticne suerte porque ahora sf va a podcr estar atento


a las neccsidadcs de Ia gente v, como hemos dicho, podrá
empezar su negocio.
A estas altwas Maüla ya se habla pucsto dc pic v levantan-
do más el tono de su voz. Prácticamente eshba dichndo una
clase: .Uno no ncresariament€ inye.rta toclo. Yo no inverrté las
mototaxis. Alguim lo hizo m otro país, pero me di cucnta de
que ese vehículo era pcrfectro para cl nuestro. ¿I'or qué? Porque
habfa recorrido la callc, porquc mc trasladába cn moto de mi
casa a la unirersidad, porquc sabia lo que dcmoraba el lránsi-
to. porquc conocía dc las k¡ndades de ur¡ kansporle ba¡ato
que, por cstar obos eri sus cómodos autos, no habían sido capa-
ccs de ver.
Fuc como si un profesor me hubicse descrito la tcorla de la
gravedad anbs que Nervton ncgocio está en la callc". Ese
"el
era el scrreto que coincidfa con cl nranuscrito de Simón, l:
gerite común tiene micdo y no vc las iclcas, pcro cshán alll, en la
callg desprovistas dc velos u oscuridades para k» quc sabrn
mi¡a¡ con otros oios. Po¡ eso, muchos inmigrantcs va sean
iudios, il.alianos, chinos, cholos, cncuentran idcas de negocio
quenadie vc. ¿Y cso por qué?. l'orque son capaces de ohservar
todo nuevamcnüe, como turisl,as, como cufiosos. frreFlntcse
usbd qué puede tracr rle oha rcalidad, quó pucdc rcinvcntar,
cómo combina un ncgocio con otro, cómo aplica en nuestra
rcalidad algo de otra, cómo combina dos tipos de productos o
qué le añade al primcro. Todo csto lo cncuentra caminando a
pie o en moto como don Octavio lUavila.
Cuando tcrmin4 me enseñó casi con veriéración una me-
dalla de ¡cronocimicnto del Gobiemo v los cmprcsarios iapo-
neset condcco¡ación que Ies ha sido cntregada a muv pocos
latinoamLyicanos v que don Octavio guarda con orgullo ensu
oficina. Sin embargo, estc hombre aún no ha sido ¡econocido
coniusticia cn un país como el,ru6tro, que todar,ía no admira
a sus hétor:s emprcsarios.
UIos días después dc csta cnkcvisla Y de los pensamientos
escritos y documcntos que leí y nre dció don Octavio, empec€
a impacieritarme por recibir alguna nueva scñal. Estaha casi
Los secreto.i del carajol Ng

obsesionado por dcxcifrar más el mistcrio de esos doce sccrr-


tos... pe.ro nada habrfa de pasar por un tiempo.

Ser único, ser el meior


En la oficina dc<idirnos haccr algunas prcrsortaciones ma-
sivas para difundir cl espíritu emprendcdor qn difcre¡rtcrs par-
tes de Ia ciudad e, incluso, del pals. C-on el apoyo de al¡¡rnas
ernpr€s8s y con un e¡rtusiasmo digno dc los wangclizadorcs
de una nueva religiórL como era la de haccr empresa en el
Penl, iniciamos unos slron¡s masivos, El evento en sl cs casi u n
espectáculo y nos dcmuesha el gran inter,és que hay en n ucs-
Eo paí.s por conocer más del mancjo emprcsa¡ial. Co¡nbinan-
do ob,ras de tealro y üteres, comandadr» por Nicolasa, la
abuela tltÉre de un programa del canaL y otlos menraics apo-
yados con audiovisualcs, erueriamos a hacer empresa a miles
de participantes. A uno de esos eventos invitamos a Fricda
Hollcr, nucsha ex reina de belleza, autora de un hsf scll¿r
sob,re modalcs y rra*cling personal titulado Ex icdo
'¿cñiqt¡r..
Frieda es una gran motivadora y, sobre todo empfesaria,
pues cs dueña dc una academia de modclaie y dnrne qre
lleva su nombre,
Ella debfa hablar an{es que yo en el evcnto. F,ra Ia sc.gunda
vez que la escuchaba y r€almcntc me encandilaba su clc¿¡n-
cia, su dominio de escena, su bcllezan ¡rero más quc nada la
claridad con que motivaba a las muiercs para salir adelantc y
para prEselrtarse de manera adecuada anh los climtes, Artes
de tcrminar su discurso se detuvo un momenlo y refiriéndose
a los negrios diio: «Debes difu¡errcia¡te, dístinguirte mmo si
fueras una muic'r bien arreglada. Asf no te olvida¡án nunca».
Inc¡elble. En me¡lio de las luc¡s del escenario y anle milcs de
espectadores enconhé a la putadora del cuarto seseto. ]'crmi-
nado cl cvelto me ofrecl a llevarla a su casa v le propusc una
srhevista, a lo cual clla acedió gustosamenb para la siguicrr-
lE semana.
En este caso espccifico, yo ya tenfa una interpretación de.l
secrelo, pero obviamente que¡ía escucha¡ de clla misma una
4o I Nano Guena-Ga¡cía

explicación para la frase: «Nlira, Nano, es muy fácil y no solo


se aplica a la atención al cliente, sino a los negocios. ¿Por qué
Ia genE me recuerda? Porque sov Frieda Holler, una de las
primeras flisscs § porque tuve también el pdmer instituto de
modclaic. Por eso mc rccuerdan, porquefui la primera,nadie
recuerda a los segundos», mc diio con aplomo. Luego, se
paró y se dirigió con paso ceremonial a un cstantc con velas
quc tenfa iunto a unos rctratos, las cncendió una a una y co-
mentó volvióndose hacia mí: «l.a luz quc ilumina a alguien
hace la difere,ncia, pcro si hay muchas, nadje sabc cuál es la
que alumbfa».
Frieda inrp me algo de misticismo a sus mensaies. En
¡ealidad se hata de su forma dc ver la primera cnergla, esa
que alumb,ra a los pioncros, a los que sc ?aketicron» v que,
vistos dcsdc lcjos, son los audaces que rcclamaba Máximo
San Román. I)cspués, dc pic v con la gracia dc Ias mujeres
elegantcs anlc un escc,nario comentó: «Uno debe hace¡ cosas
difercntcs para el cliente, darlc momr:ntos mágicos, Como
mis chicas, cuando enhan sin maguillajc o modalcs v salen
convcrtidas cn muicrcs difcrcnh:s, llenas de una encrgía que
trans¡nilcn a cada pcrsona con la quc sc inter¡clacionan".
lncluso insinuó que, ensu caso, cra capaz dc llamar a su asis-
tenle solo con la mi¡ada. De hccho, una salida cleSante para
verificar cuánto ticmpo nos qucdaba por hablar. Pe¡o decidí
no scr muy cortós. [-c prcguntó de nueto quÉ son en realidad
esos mommtos mágicos. Paralclamente miraba mi reloj, in-
dicando que cra consciente dc guc estalra conha el tiempo.
"Todo un lcnguaje de dedos mcñiques", me dijc, mientras
esperaba su rr:spuesta,
he trabajado rn muchas cosas. Fui sLrrctaria, r'endedo-
"Yo
ra de tarjel,as d e cród ito, de antig{icrl ades, hasta quc cnconlré lo
mío, que es el Inslituto § las charlas. Al principio rffu lta difícil,
pero uno debe tomarsc su tiempo. Cuando supe quc eso era,
decidi hacerlo dc una manem difurente v mágica, v cso segui-
mos practicando. Como te he dicho, aquí vienen las chicas y
ericuenkan exigencia, capacitación, pero, además, elevan su
autoesüma. Eso es muy diferÉritc. Fso no tiene pnrio".
Los secretat del carajol 1l
Estaba daro, uno debc dcscubrir algo en que es único, algo
que lo diftrencie del rqsto, que sca la razón por la que cscr{an
errkar a su ncgocio o reclama¡ su servicio, Vale decir, si aI-
guien desea ser un empresado de éxito, quc no haga lo que
todo cl mundo hace. Eso es lo que algunos llaman valor agrc-
gado. En realidad sc hata de ser únicos, de dar algo quc te
difcrencie totalmcntc de los demás. [Iay ohos que venden tu
mismo producto, peiro la pregunta es; ¿qué haces dihrcnte
para que te comprEn, para que te recuerder! pa¡a que se quc-
den contigo? Usted dirá que es diffcil pcro no lo es tanb. I¡
rcspuesta siempr€ sc la dará el clicnb. Ellos lc confiarán zus
frustaciones y sus deseoe, y satisfaciéndolos comsrzará uslrd
a hacer la difurencia. DetÉngiase un monrcnto y pregúnhÉc,
¿po¡ qué el clicnte rne va a preftrir a ml y no a la competencia?
Pierse en qué dirán ohos que ofrecen lo mismo que usted.
¿Cuál cs su diferotcia? Es un gran e¡ro¡ ofrecer algo corricntc
y someterse a la guerra de prccios. n*ano? - ccmtinuó
"¿Sabes
Frieda - , todos tienm ahora academias, Ia avenida Arequipa
está llena de institutos, de universidades, de centros de capaci-
tacióru pcro nadie da lo que yo doy... bclleza, tanto inEma
como externa».
Inmediatamcnte supe que esa cra la explicación de la frasc
que titulabf, el cusrto secrcto: €implernente, sé difc¡rnte.
CAPÍTUIOV
Sinrón aparece de nucvo
Ahora trnía un verdadero problema. Fn rcalidad lo habla
dctectado anlcs, pero mi rntusiasmo c intri¡,a mc hablan h+
cho olvidarlo. El rcsto de conscjos cstaban incomplclos o eran
incohcrcntcs (r,óalo ustcd mismo, están rrr Ia página 47). Inclu-
so cl scc¡cto númc.ro 12 no exisüa v cl novrno v dcrimo clan
totalmmh ilcgiblcs, como escritas po¡ un loco o baio cl códi-
go cifrado de un espía. ¿Qué haría ahora? ¿Dóndc buscar la
siguimte pista? ¿Cuálcs e¡an las clavcs? C)tra vez me asallaron
Ias preguntas pe.ro, felizrnenh, por poco licmpo. Simón no iba
a deiar de sorprcr:dcrme. No hubo mensajes ni frascs cni¡yná-
ticas, simplcmr,'nte sc presEnto una mañana en cl canal y me
dijo como si fuésemos üEos amigos: "Quicro quc conozras a
alguir:n y para eso mc vas a initar a almorzar».
F"staha difcrcntc. No parccía el mistcrioso indio amauta
quc habfa conocido. Andaba animado Y su clto. Sc había peina-
do prolilamc.ntc para alrás, olía a colonia de lavanda y vcsffa
una camisa dc manga corta blanca qu c, a primcra vista, parcrla
bastantc fina, como dc lino, sin crnbargo, a iuzgar por cl corte
del cuello, dc moclclo anüguo. l,lcvaba ¡rueslos unos panlalr>
nes manoncx cla¡os, tambiéfi dc bucna tcla v fucra dc moda,
pcro los zapatos sí dcsorkxraban. liran ncgros, clc sucla gruesa,
casi como botines dc trabajo. Una vcz cn cl auto, rctosló un
poco su cabcza hacia atrás, conro quicn aguarda lk:gar al ho+,
pedaje clespue dc un largo viajc noctumo. r\l principiohabló
poco, simplcmcnlc mc indicó quc cnrumbara hacia cl sur y
pidió música. I'arÉía divertido,lucía conro alguicn acostum-
brado a tene¡ chofer. Admiraba todo por la ve-ntana, pcro no
como un pasaicro nucvo, sino como un niño curioso quc oE
scrva el mundo siemprc consorprcsa. Iira una c'uriosidad quc
dabacnr.idia. Yo lo miraba dc rcoio v él giraba la cabeza hacia
alrás a cada rato, baiaba la luna para ver mrjor...'fcnfa la gracia
d-c un turista pascandocn un Faís cxtraño.., v conducido por cl
chofc¡ de un taxi.
Lú sEdN del ceojol tU,

Depu D vb rru rrtndcdortr¡[ü¡ImEs o&ecistdoli-


trrcdeautorytrdaydeeape¡¿MepidióPür,.I[hrc6ro
la garb r irdrrera pd r¡rr [hos. SI €3b !E .b no fu€rdr
itGtrmE pa¡ r¡! die¡rb¡, no r vsde¡l¡¡¡. Arde de que
F|¡úa eir !u Gmrrnkio me lmzó una pqurfu r¿Y cen
oeer tú que dbr raber qgé übror s hat?r. Yo no b¡ú¡ uru
repuerta.EbelucrarprcpiaüuÉgri&rdemerc¡doenl¡
¡¡ne vm a EhEí!+ tie n uilacüc y erpfas gr h¡ edibti*
h+legrtoamunia¡iadelo:¡Ériódica,nuimpúinErEt
$¡éElcernotnsFrEydrabatquévuder»,erc¡potdió
ad¡nbmo.
Seco¡tá¡rde rn¡erammb a d aaiaú y mirudo hacia
el horizo¡rb inició un¡ lrga reflexión soüre el ingmio y la
capacidad delor pcruarn Era garb no hatla erperado a que
un polltico pelrdejo I€s diesi un Ferto en algún minirEio,
t¡nrpco s h¡blur metfulo de guerrilleror o asalhr&e E¡c
honrbres peruma, mónima y olüdador pc hs dirigEnhg
y eIEstrdo, hablurdecidido inventarc lu tabaio. rtl¡y quiF
ne! mirrrr elb foúEreno solo dsde su l¡do ndo, el infup
nrrl y warc, p€ro tlrribién hry que tslo de¡de otr¡ óptio-
Tú .ti8.. si vÉs el v.!o medio lleno o medto v¡r'fo, ¡re di¡o,
ertr vEz mirfudúE,puer npetla una ftac quedemFe digo
yoendpogramadeTV, Haubr6úa deEnido en elsrá.
frro y lor vendedurs * agolpabrn m lar vsd¡n¡s de lc
vdúculú o&ecindo guecar €n boba, iu$eEr de rm ¡oL
fund¡s de celul¡r€s, úides, ¡eeigt + CD+ ürluso aquelloo
que habfan armado rma s¡r€de de ertanHa pegado loo Ii-
brü €ni¡e I y formrndo un e¡cudo en s¡r hazoe, Sfuúl ltr.
mó a uno deeabr. r¿De quéle trats?», preguntó por unüh
cminEt*Pañrrdrorpre*elunbulmbrccumiópesk-
me¡rb d csrErido, Era el úItimo libro de hE Dn¡cker,
pnblicado tuda algunas semanrs lÁego le moffi otlo de
Fhilip KolEr, el guú del zrHfug y nueumrenh d mrbu-
IanE lo drcibió p dijo que eran ideas difu
rerrbs de ru anEiú"didúnhÉnq
libro, po[que eI ar¡b¡ d¡dIa onrer¡ta-
rior sob¡e lrd=net y lc svicic" Ertoy regur,o de que eta
crpazdedrncurpeúcbrrmnrnrtrecadtcaptrh. qVel?,
,ll I Nm Gr¡cuu(hrú
ccrcperftctamnEaupnducto,lohurlddo Boes¡abÉr
v<rder -me rubrayó Süner-. Lo ilrdco nalo es que no es
clgfrtd».InsrEdhtmtlnb el vmdedm agr:gú rienda rlrlo
Pl¡e¡, fb, rino aostrlrr ntlo. Si erh genb ¡e dier¡ c¡e¡d¡ de
Erc prcde utilir ar miruro ingmio cur negocioa ge no
corytUcurdaledmmt+dfuaürcmrigltu¡deEreerltr
ryq¡udo r nafiar de pintar, qrre irdruo lea dan mry poco
tn!tr8adc gmrd.,ydhrempÉ!.ruülizúütelúEingEnio
y erb clnler rh dntüibucióo d pd! *!ü oho. trrego rle
ruta paua, Sim&r EúEnci& rüor o m rmy a mr¡rule,
luego ccrrú ír wnhu y quedó en dlencio m¡e\rumb.

Entre pescados y cervezas


Vi$bmor ahmr pm krcq, büdo .le dr* mdi¡ leno
ae peqgeña negodot que lohleviul cdr l¡s ¡¡str& Se ruÉ
al[rv§o$la,e+paqudlsrcetauantsedenrrú,conüry
atootnscourylUaaopcFrsiacqueesperabmcurrc
harúyrürffin.¿Fúquéh Bñbnoefun¡¡[z¡?+
*pa¡grrúderuempaacmtslbredehnsdtab. «Foque
le- -nhdodBlf¡doquem¡rnhhadadonadeyquem
unrrllnpüoelperrrqueErEdgopúa€írpezuaquit¡fordo
ffinbrmmici@.fQuéluceraipmeruuh¡¡nadul¡?
XryfE n por oAgüb h lisrci+ h¡ tfámits* Todo orata y
úrmpcapagrafrzrimrioequemhmrnadr,fuoallf no
rc¡b¡-bd; Ct[ldo"on¡62s¡anfg tir3 di¡h+bmmdÁr
inryecbtrpracotrre'hiarukú. ¿Enqr!Émmenbb
apoym? ¿Grltudobftlidtdrpc tfrrf dirniE¡ al dirtsito opc
hEü¡pmpbt!¡!io?l{rrE Forr¡pue¡bquernAdquién
yr r qurru funnalizlrle. ¿Clr¡é gúrrlf.?'. Itfe dctó pcnlddo,
c@ro c3pcr[ydo ¡ q¡re yo ¡elpddieü ¡ltrel cn rea[d¡d *
trúba de un pmvuci6rr .Yo E voy ¡ decn qué pu€dsl
obEa, y er mrúo, agregó.
Ifúfrma posdo de Lüre a San lddro, di¡úrib cr¡¡iae
m€nbúá¡fho,cürm¡anumtialmodernaycasurlai-
delrü :a y fln&r volvió a hablar: «Irs pcaaner rurldics o
eurpmrar fuzralc eeút haúer para pmtegEr loc patsimo-
l*rwetab)coqjol ll
mu que aI[ ce esbozaba m pro¡rec,lo de deaanollo de esta
gErúEyruupropr¡esh,almrgmdelBstadoquecra€xibay
no caótha Mro intsrp¡ebbm ohG.
Desdeaff vElaunolahldagdeloscetmscmviviedasdé'
teapiracustsuidaspdr§propichabitdrb,lalüzelécñ
ca y Iaa cuuiols cm*guidas cdr mrrúrs, rnrmcialer y
odgencirr a loe gobernanb de t¡rrn A es.s casc, que m lc
inicic fu€lurelo eshrr,hallatllegado loo nueva hatitrr
tea de la capital provenienbo de zsu¡ de Ia ¡ietro, de la ¡elva,
delamiruracctay qlrehahmrttrodegadarduranbcientos
deúcpcdeúralimo.Dsdeelprim€rdt&cu¡el¡nsiade
am ¿surfurili¡sdel¡ldrui&lospiuscfuouráuimdo
una crlhra de tmbajo que no ha aido aprechda por muctrm
deshftruudc y otsos mezqutn, qE perudr er fojot», di-
cen algunm qE pauano es acmrpleirlo!», dtcan ohc, sür
dar cuada de que delade de cus nrit:s luy es,irkries de
bdo lo cqrts¡rio. Qtdm tnbaF ¡l paa a¡pera¡e cmlo Io
harheúoegbsh¡bitmEsdeloscmc,sldudtcdeungran
mrmpropio. }fiaüasiugaba enlamenb urforme de casü-
go pua quiere nG depriuur dh a dla ut hbhias ure4ut
nroyÍremdelarcrlida4netúerrumpiemdeadeaká¿ «l\le
parqe bim que estÉs ccr6rplrrdo el Ferú de hs tes ests
Ila¡., ne dii¡ Simón cur su ya incurfrmdibb voz Ad corno
hay ma caEguizaci&r pua los hobles de ma a cirrl esE§
Ilaaélccrsidembaque$¡cshopúbfurlatiorunmargano
tecbbaatmb grudepEa c¡eEycmrlqtirEmunpalscin-
co estselc, Hry bssffi camino pm andar.
§tmfrrv€¡lhl[r m ffi gr¡tado6a mre deEno
colú gdrlpÉrrosupilrlrlqEc¡armásbieided¡tnrÉB&(uro
la de ba¡reta EréOdavfa ucar olgurs cdpe3irB srelirúedr.
Debo dscb que ne Ilroú h aArñ, pes las ú[im¡s w lo
h¡l¡hvi¡bccrr¡nairetrgFfE ardEgErrt o.Bhrnzparedarn
cmperim vcsfdo pca algrrnr fi€lh rtgimal Tdlkl lo ré
sr& ü+ Antse h hdfa c¡lo¡l¡do ura 66 tu p€!o, esh rr€?
pc b nas, me pueda r¡¡r homhe de E Co¡údhú¡ cur e¡a
hpredfu dhpn¡tg gasdodecarw,cmroladela trürn
que arury relexiourúriúhiloni¡smtl
ac I N¡noGuc¡raG¡¡ch
AquelalrdmaSimhnoc€rürcióanadie.IS ¡loelur
her mlim que alabó, ni a le mercadriflea y malc enpre
aaioe de loe que derpoticó. Ni a los frlsoe héúoes que deau-
dó, ni a los poIticu de lor qrc ae curpadeió. Ese mdla &
Sim&l mE Gulüt su hiltcia que. ftul¡ret, es ru¡estsa hisb.
d¿ I¡ lübsi¡.te qrdÉlEs cstrÍ¡c erürtadc eneet¡ lect¡¡a.
Pldióur téy hrcgo acuxdo Ia +"z't, cmto unvrgaburdo
erranb que ee atriga cqr alto calenb €nü€ l¡s mmoa, re
apryó mbre la zsa y, cor mudu catna, csri cur diftdtad
pnra haHar, cmro ri ett¡vhr¿ enfurro o caruado, enrpezó a
curfirmeloquetrmribodeedemi grabadcc «IliraNurc,
b he ccdado que lhgué a Lima muy jovrn pra Eab¡iar. Bue
no, en rcalid¡d nohevrnido a contarE mi biog¡afia poqueío
Eoy tm iEq,ortudE cGlo lc erpresaric ge e3tár cnbevie
hrdor. Se acmudó más en eu asienb, impuleándae cur loa
codc soü¡eIa mes¡, curo quiar€nka€nco&lencia «Ioque
guierc decfute es que cuando lhgué a Lima por los ños 50,
eab pú era o,ho. ¡Oiol No qutcco d€cir que meir, porqu no
lo er¡, curo oe€n rlgunc idiotas que exffilm ruu Liur¡ sin
drdc. tfru Lfuaque ceaupone eca la Ciudad-frdfr¡ cuando
m realidd era igual de sucia y de dercdeuda porqrle Ic
litrlelbc mmca quiBir[m í¡ cfu¡drd. Sieltlpr,e quisie¡ur a Bue
ru Airc+ M¡d¡i4 NuevaYcL Pa¡ft y de¡puésla eaupidezde
MimÉ.. pero:wru a Lina».

Piz.arro, conquietador y empres¡rrio


{u¡ndo digo $re era otro pds, qgiEro decir quc fuia
oerdr¡list¡s, bdo e decfuffa aq¡¡Iy las pñeincias que elodal
Pm eso los prwincima ll"E¡-.* ¡ tima, porque fue nuegUa
llEi,l ftrm¡L Gildrn el cntralimrc. Si I¡ rlfirld¡ no v¡ !
I\lalrmu, enüre ltÁ¡hmn va a I¡ msrtafl¿ Vinims a Ia
rynblpuacuqubht&mro el pohePlzarro, ahon esu¡
üdomuncchdo de esb pdqt¡er. Simfurercffia aI mqu¡-
mauo dd cuqui'*¡d6 que fue racado de rm cctado de h
Plaza LfaS¡u pra r pr¡esb preúmrenE en el P¡que de l¡
Mu¡a[¿ dqde curvttstlbmrc. Se voleó cmro bu¡co¡rdo la
ninü dd ccrquiatadc cn su morrmEnto eucste «Bla €,
l4 reeetw del c@qiol n
oka ffila Muds peruana odian a loe e¡púitol€r poqr¡e
nmeducuqre¡reltsaumadehcoquista,naeducrmcuro
d fuÉca¡rc perdedore¡ y verido. Y eao era ciÉrb, p€luaba
yo. Pua mrdros alf r
jodi6 elFerú, Fe«i dhecho auseb ea
que d Feúno aieüa. Exi¡thr¡risqlerio srmuó¡svirülde+
pe¡o tambifu cm ¡nrdu iniueüda. Unfmperfo que podla e
aaguinrioensuaf&rinpetaltallnimperioEEhada grdts
deeptass deoEatiaci&r,muldcft¡ctloo¡erüiir eiKoevo
o cmro deaplaz6 lüder a loo gikrc. Quedffie en eca it¡siár
rigue eiendo u abaurdo.
ólüdamo+Nuro,ErePlzarrofueunecpreaario.Enr*
H.4 el pri¡e empre¡ario del FecO Bl hizo su prúyectu lin
ryoyo dd Eatado ni de nadia Eae eo un egub que il*oros
afuriradeélyde*rkulerod,Ereerancutohgllmnban
Una vrz rm e¡pdtol ne üjo qrc eltoo hatúur cqrqufutado el
Perúy yo lo intarua¡p!. h diie queno, que eI descqrdiaúE de
cüqubtaddrs erayo, que enni estirpe d ertaba la sange de
Pizmo, pero que él perE:da alos quese quedarm enEsp*
fla alos que eolo vierm pesar d oo a Francia y a Ingflatera».
Simfu me e¡taba ¡ecalcando que loo perumo llevmrm sur
gre de cf,r{¡iBtadd€s y que no deúemc eocode mreeEos
ur¡eetros cur vergü€nza o cur odio, que ec peor. Il¡ner eso
e{r¡tvde a seguh úr h crlü¡¡¡ del vencido
Ahfia Stutu hda enÉrgico llaülaba nultiplicurdo loo
geabe, cffiro si le hra un dnruno cori:nido bda I¡ vid¿
Sus olc mirabm hacia el hmizm@ vohfm y me rrquirrarL
hada pauraa eolo pan rehrr de m¡¡rer¡ m& impeülca su
agurneitader. «Fero rtii qui&res nc han didgido hrcgo.
Mih'tu,e¡ que nmca vsdgdr urla gu€tra y que fuerm ¡ráe
üien cutpatile de ge muüIen el E¡ihio nacicut E:taie
rudueñc delgusro,hxiend¡s Eanffirso mirur delac que
solo saben utE l¡ riquez& cotrro vütpeos y luego grirar
h¡cia Ectadost nidm o Erropa- mr ooepción del Téy del
oñf cú¡quien t abcjéD.Iba a oortimrr pero cncse mmrÉnb
nGffimrnptótmseñdquecmgrmdesaepavienbeealudó
a Shórl. No pa¡ó de hablü los poo mirubs que eaürvo aI
Éenby rrresha frialdad Hizmelde lo eapaü. Br¡r¡¡rex dipu-
zo I Nmo Gr¡¡¡¡¡Gmcl¡

trdo, un horhe gcdo, de pelo negrc pht¡do y r€p€üudo


hdaatsáscur gmrina.II¡HódeSirrüruroum grmFré
na Cmüt ürtrtr Ere habfa recibido nr apoyo en I¡s eleccie
¡Edeldtotly{rerumcaIeEmfu¡rf¡deagraderrr.Ctando
E irú y * nuthó $rede abo acscatctdo, puea Siner
hilfa e¡t¡do defpotrisrdo de la pohica y ahma vErda r¡ri s
rcpurffiaepuÉaoquegobem4tnendocmdmrdien
iEc, cSr¡fv@rÉe d M enft 1980 y 1S5, con ür gesti&r
q¡¡É no - pr€ocr¡pó pc modemia el paÉ m d mmmb
opcftrno y qr¡e pemili6 el desa¡¡olto de Sendero Lr¡ninm.
AddatfficpoaeÉinavezanrbp.fEÚúnb,Siim&r
reeuoü & gudo poaUló por ri tiera" Amque no b ocas,
elilrrcyo Eúa mdn dinrm, Yo b apqÉ pqlque es rlrr
buem pemona pero solo es. El el H sunc h¡ed¡imm,
mrbks y q¡rerardflre+ pelo rlada máoo, üp cur úrrgur¿
ka h prtmera w que lo cuóaba h¡Hado de uu mss¡
peúdst'.-.Chenúagp,hr iEptitrd:s y raqlrEc delB dtoi
Banbs m ur excrrsa pua los peruanc, porque d€m¡rre pudl
¡rcdffsncomlosddpode,.,$ksJ¡6canrmrmirrd¡
gr nuu halla cmafolo €n éL No €ra de odio, .ra de u¡t
¡bolut¡deEminxi(hyfrialdad,cmola4redrb€nEEloe
vEtdugBcurrdoqlecütdtsutabrir, (kono,lEGsirlomás
tain¡da, hx¡GE, §in (tinEs. AII esth los serrd§
bien
que*rciolhur,lcqucsigt¡EnrtsdidGdehabersftlo de
mtrdaer ar la ccqrdrb,los lüb rla pipá, bs linariu que
- ryestur dd indb. Lc anbc vivc que e burlan de bdor,
rR:oerdo que rma vez qrod ffir,
a un lrmmo crr
o¡dte¡(brdlrrdo ír mi¡¡dahacia elhmizcnb. A ¡d ¡rIImró
hurciürquelubicertrdo aI[, «Auquenocrea+esbürdb
hre¡doaildaúi4enP¡¡t cnlsdre+ynolnladoplabo
asaltudopo:dacaror,darúurunayadelurtt camb
€rluarspanqBnáb. r&bffi oáa grehsserre
gfzlar cur una rcmürilkr, lre canvsrió y ahaé hs ida.
shürtrr, @ro ñdB iói¡q mro tú'. No ne rorpradl
de qnÉ r¡pdñ rni mihturiE, pero d m¡fr bieq de que éI tu}
ffirluHee Cdo de iaquiada. hego ilraró de mrer¡o o¡
podopcrmarroeddaddecsfupbdoene-múrErt,.
LutqdúM@aiol 7l
«ltÁuch¡s rhhofthd6n¡Tn ¡ ¡¡¡pnsciÉlurd€Ípfeirst¡s
Bnáooto qpeurrenopudedelndeUarmp€Beü.rúD
aürlenun@canmsderigu¡ldad€saGlodmllrtso. No
lrcbe¡dermcinimoüurc*it{e.Áfu lr¡,srrln¡reivi¡r
div'i..s¡psiguarpce@rdojrutruyhrego d€furdirdo,
pem lÁ l4uizit m¡¡E cryrndió que la molucifrr ya r
est¡ba luci¡¡rdo de¡de oho Edelo, cailim¡ó
Yo lo eupeé a ver ur ohos oio. Debo fuir ge cm algo
de oupioci¿ Crefa que era un üpo de esc qne qufrra haÉer
pofüca porqe Uur dnuo y que giá me qr¡Élf¡ propqs
qreloarupdeatuuaverü¡nelecfualmuyaalgurclo
h¡bfmhÉúo,koflmftrrehúlacmwifu GuruntuD
uruypaundoourdminrotup¡ef,:xivo cmdqueeupezóy
cand4re -ahcanrdo',crúrúa- miFdr€aiqrcmlntrh
h¡l¡lado rFs s l¡ i4tderda nt¡rEa coúnptEndió aflemmdo
de Sob. Fo e¡o mlb bien to odnuur, porqrE dbs m rr€lrr d
Ferúenpearb, rolo r¡efarla infu¡ulidad cmro doaa¡tu
de h guera o cmu m de¡orden No ¡¡Han que ya algo re
cúryeábaaquküh,cunmlumiguarodehftderupü»".
flmür crcda en su enürd¡¡uro. «Y frrc ad pcrque Ia i4ukrda
vdaalaempm:acmrorm€rúEecplot¡dtr Noerarqode
edrnder rlgo en b $¡e rr¡ncr s arryüqr oa dird:a y
#cerrtahgülasnddtdc!deoü¡+Fm¡rc .fegred
&bdo,sinodesdeelprrpioerfrraydelapopiloetvida{
(Gro hao€filc ruoh.c loa enpmrrior.
«l.ftura inveetigarur sobre Ia ac{itridrd úrP¡esüirl Solo
la hpidaor o.tar'rqr qrsu¡ dir¡¡¡¡a,Iücie¡ur tct¡s rh lo8
'dudlc del Ferú' y los mrrúqr @ro d fr¡sl cuhableE,
esprmdo que bdo b¡euelm dineñci¡nEEst¡do lú¡rrr*
scnttlursiquiefa a ve cmu ganrd fuerqr (urs€cu€nb c(r
lo que ¿a..1" IVhoT*Trurg:'Agel ge m ha üneetigado, m
tierc de¡eúo a h¡bl¡/, sdErEió estr E c@lo si frrera rlrr
oadc en el palrunfo fuléa Un rab despuér na dlnm
cu€rda de $re lbvábams hca¡ er e¡¡ caftH¿ H¡bl¡na
Amado cmrc Eb tazas de té..'d' l,r5,lo que nm hah d*
petrdo el haürüre. Sñm6n cdmó un hro raltado y yo lo
imité llie¡dra¡coúanayehada denoúe, nre ccrlt cwg
,t I NooGr¡¡ra.tur
Infr perude* elgo que yo hatla ectado ery€rmdo hrrla
tumüeryoI¿cmvtndfu durúmdushmeYarrcEla
p,ihr ni "'.eb er h grrbodua y no purte regiohr e bsti-
nmio llmfu m dip que habla llegado a I¡ k¡d¡ cr¡mdo
ffi¡1ótuyqueytv t cir el crrrb de uu azoEa du¡arb
crullo,IJ¡epcqcióGmor¡,cusrdoh¡tú¡Eolo20üñd¡+
yllcafa en le nods mro un niño ¡olitario qm elüú rrr
tiarr¡ y ¡ lr¡r srr qu€rldor.

El encuentro con una <<misa>>


Lfedipt{nbihqnecre¡aépeabdoeranrrn6Erurrs
drrpadbs y mobrc,llens de mieda mte una Lim¡ indib
rElb y coeH¿ Em desprEúilos, Refr¡gi¡dc elr í¡s fiEstag
cm ¡¡pay T¡Élras -no qistfa Ia &hlu - y que elr sur salidar
mlo ibar al c!üreo del puere det EiÉlrcib p€ra c.:guü extr*
llando ¡r¡ tierr¿ lle cur(l, c¡di ed¡e ¡olozor, que pc Io ars
na haba u Parque de hs Le¡ndas pra ver las llauras y
paruun dmringo cmriendo pápas rancoúadasy moE c@ro
h¡Élhú3 rhor¿
Me cuúó que Eaürió de n¡yudmro q Sar ICd¡o dmde
derde tmr cin¡ vio m r¡ez rma feat¡ sr la quE ryu€ció h
unfrnfsltdaryehabfavisb,queemrna.{vliro. (élnosabfa
qué ela una dtfiror) y que dedm que era uu rein¿ Que e¡a
reinaHrhmirrdalimpiacmrohsque,imagin¡ba,E{mh6
ffoirt¡r ddIrE Qr¡c * Ilmaba Pried+ que üE[rpo deryr¡és h
Ih¡órmdherrmortr¡detody que-quedófuFEdrtádo
pc n linpiz+yam de ¡u mind+ ¡ino de srs palahar.
HaUa ¡ido hdedero hlbién en Ancfu, eeo que pamda
Acapuho,orüLrslindasperomrrncuro&ieda
QuEd[vtrdióHrdGelwudbenunaúonrpaÉgr¡yün
gcro de mrirn que lo hadr sudú m¡h Qr¡€ ccpcü a W¡lE
!tuÉadeúico,yqrElry ee unhmrbre que debf' e¡d¡ed¡tar
poque guadaba cr él d ss€b de la gsdE d, m& impc
ffi que ti.rE ma qr€sa er su genb, dilo cur énhsir"
Itllá¡ t¡¡de h¡H¡ sido oh,ero, mrm un pd#io, pcqne
€lnorsrdl¡¡u¡ranodeoharinosuingenio,enun¡ftbricade
rEtilrncdnicr- Qre allf su iefr fue d único hombre que le
LB sea.¿roc d.l cúqiol 7A

pueció r¡n inc¿ ltrfb¡i¡¡o Sur Rmún Dueno on bdc, couto


WalErlh&rayoativosmnadie.Quehat¡f¡visbdFerú
cecer, al igual que él mi¡uro, cmro rm rdño que e vuám
adoleacaUr sin padre sin alguien que lo guh y lkno de frri-
squesolohucconpegúIEyquitúhsudüso.Qtrem¡ca.
trropdsmnnürvogobenaü,Queertamccasipedidcen
e3b ml€to Eúltldo, que d ea cmgadido Fr gmE omo
Alfrnso Velásque& que orpoúba ar d pelo cuado él m
gaba bulbs püa okoc, pues fue ac¡trap¡¡rúD de m z¡sibo
ocior en el Callaa I¡ gpc h pag¡ba por hacer su tr¡bgF.
Quevolvió a Ga¡r¡na sinplata pohabece dedi'ado a l¡¡
putas y al tsago en d puerto, y que el únio tab$t q¡e cmsi-
guiófuem¡úEErbel decargadc,yamdebulbscmd*
tino al exteic, ¡ino de ¡o[oc rte Ebs iru €!E que lo hadur
deaapaecer bqio sr¡ carga Que aI[ ee rcvmtó la espalda pan
siedI,re y que pG eso no ürvo hi¡r, (uro querrm ruúG.
Que deseubió a tieupo d alesoldsr, h diolld. IinÉa y Ia
foi:¡a de¡rucllcHrru,rrgrosysras rtr¡énoeranbue
na pra é1, para su muir ni para d pae que Arcrfa- aue fue
¡Irurando ¡nienha¡ re quebraba las vérbbras y que, luego,
fue proveedor de eopmsas ninEr.s urgidss de drmrpas, z*
pabs y lüdrmsc Fra satrIes bs €nffit, a loe ce!¡o. Qtre
I
e¡o¡ mine¡s valf¡n puge habapbar cmo l¡rro y rfIrra
angdabar a la B€nb... m firg gue d*úa cmm 8t .R€y del
oro¡ Ffa que vEsn Io que es nn minrro,
i{e di!l, finah:nts rtnrcffio loe {r rrra pc errima
deloerequecatlaq¡ndMvalhlapar,quehatúahido
r[rúodftaoyqueucióaBüdü!o,aOrn&,aIGAñdto8.
ab¡ Nod¿ Quecmúó as¡s adtas bdÉ loÉ p@d6 qrre
Smhp,qaabaygegsdndhhúsEaenmsüopú,ko
qre rhma,vi:ioyccrruapata,meah&siir-Gqmhrmiks
depreeque&fnelFerúpaapusru e¡fr¡ezo alsr¡tcbde
ohrr t*fias y oh'3 gerE, d€¡ndo dr írr rfuy d espacb
ideal ¿mde naEblizr e¡c ñ¡#, SiErplÉmerrts
""na, no üF
má&Seqr¡€dóruúrlo grrm¡ikrbcrdi¡r.trklióhct¡d¿No
d+i $e yo pagúa lm ce¡t¡r¡o. EstrbE tisb. EIn enücgo no
ilerrarú ninglrlE lágrim& @lo yo.
7,r I NmoG¡s*Grch

furhrdoFrla"'["Oesupuadcnqmarinquae a
E Ca'daE un viei, e ldgütiico bú r€genLdo alua pc sur
vieix r'-s y cuirsu, harha ous prertasbatiadea de carúi
tuhi*hiaysüehsvG$reoft¡mrband¡li:nbaernz.,
ederpidióded.firemahazofr¡erb.Cmmddeunpad¡rod
dc nn ur@ de irftria. «ka s algui6r,luy que uaber d*
p¡andax & h¡ m+ru eryercs ayuda denadie lEE dd
Bctrdo, üio de maaa powrühl y* akió am Fs ryr¡do
lEci¡t Ia ñraid. AbdtÉ¡y, Esb era suseoeb,el &rico que élme
diildiutmeOepuqueffi quevecouuproptropeftrd¡.

Descuhimdo el nuerro rogtro del P€rú


At dbdguire me de mry hrm &rima Desprdré
lerrsÉ
cus rnthiaoy n: quedé tsabaimdo sr
deta ofiür,luego dd
uracu&urbquedáhdrfuemddp¡e.Estibacrúrsil¡mado
poqgertntrbadelmsnirsbenChrdad deltáéxi¿¡.ks¡ba
ge qudpae men*afaloqt¡ed M po&e lbgra ser
denhodeusZ)dia,qrn¡i¡urmsapd*i6n,cmsrorgullo
desangecmn crla rh prce¡Oc¡er ilfáiohatla firmadoh*.
údcr¡nTffidodeLit¡eC.marbcqrs¡ gigilrhsovccino,
Mcúridc.Etn ;€rüembp€nsani€nbyh&eaciür
de peeuh que sudo üeb en las úúEErh$ M¡rela me
ürEruzqúi cur h llnnada de un urigo qr¡e, ilF¡Éhruü,
qreíadrltÉundab.
I¡clo e¡ un brillanb €irrrüvo $re h5 trrbairdo .n prertt-
e¡ms cupcacicu. De alguu nmerahizo lo que amf nu¡r
ca*mediooqulselucerThbaiüqibcammEpEa$adcs
empntsas. Eerb gesllana rmtipo sibgame¡üp
Fue liearpre un eh¡dimb brillau, tiane r¡¡¡ h¡rili¡ adora
He y, h ge es neim, fnee h cr¡a[d¡d de *r muy múgo de
slrEri3qporffi,odrrñable.Laopci&tdehab¡irsrrm¡
gral €mpms! dGñFe er fupor@, ,Ecaária püa el d€s$
rolto de los rtgcios y drre paa loa que no quiean lucer
ecprrndimienu Converürse eri un¡ pef!üla cql 6qroci-
miento+ can logrc éjecutivc y rma red de curtrcbe qm h
pefmihr m.rEilr rü ,n¿rfoffl8 pcrsür¡l €s un opci6n qr¡c
túruénn3(tsit¡ ñ¡esüio pú Eea erala ryuerta deLudro.
La rwau del coqjol 7é

YaalbláftnornedilocmhnpidezdeoiemFoalgoque
me dqó perpkic €uicro quE cdroaca¡ a rmi perrqla que b
va a ird¡¡rs¡r. Se lhm¡ üIalE fimfuea. Yo senü que estrba
atrryado eiuri. erpecie de corplot E dla arúrric, enmsdio
desuhirmhperurrl,Simetmehallasugeidoquehablare
cur éL ¿Qué ea eab? ¿Ea una mala bronu ge hErtaba
defriine cmro sohen¡ü¡ral? Lss pregudac * me
a bda vdcidad mient¡s Ludro me egula hablando de esb
pemoup y de por qué debfa cmocerlo
E d?óa1Dprtr p6I de la empera de Wolter qr¡da €ldre
I.orOlivcyCmu+iunroal¡ zm¡ dqrde e ulicar I¡s trrei>
ree dimk¡ de Lim¡, E bouler¡ud. AII e w d rsko d¡[
túrm Ferú. CmaEntada¡ enüteso c{r¡bo cuidfarhrym& de
N Vth,pb rlallc 10 reetaurmfee y dirobcac equipad¡s
conernhgürlngudelim& Itrop[dem¡dtaI[orbtal
bd¡ ls nodE y luirc canu
regnrida4 pues h¡y gurdtas
eeüiduudo ain pmblma* Muóa vece+ en corfuad¡+
ponto este lugar corno ejemplo del cambio, de e¡¿
ghbalizciel y .te €sb uuudo empresarial del que nrc habló
Aüurco VpÍquez Io Ere ae arciaba cur rma zura poho
peligrca y.Iepco futum, eú luy elmejü cenlro de div€rsie
rs delim¿ Hry discobcat rhoElr4.Ié m4, rleúiúE,i¡rluso
hay cinco piaE de baile e¡r ur¡olo local Be es el múio que
hre poaible una rociedad
DÉptrés de Fs8r .rradc uriloe de seguid¡d snbl al hlu
pieo dd aluuohenelqFe mercotüla WaIbJimÉEz Ap€n¡E
Eniné ma larga egl-a, él salili ami ÉnÉE{m ¡¡1'''¡ nftillo,
derde eI que * vda eI euan depóaib curo un IruUú. Aü
hatúa tle tda pepd lúgiÉdco, iabüre, duhs, tilktu, gas
sa+ útihs de limpieza y cualquiÉrm T¡E pudiffii rEsihr
lo¡ ¡r¡i¡ de dcmilhs de l¡h'ffi dd cup núE I{q, e
n¡¡ ¡rsddÉrEialc¡, cuado el vinb l¡rar¡¡ba el pofuo de los
ctrúE colftdÉ pü ls vrnhtas de h vi+ curisrta de
I{albluehllegra¡us ri»o¡adonohatúasvicbr'¡.¡-l
mk¡¡8,cmrinc asñIt¡do4sinosolosudlceriunfr¡t¡romá8
prúcpcro, alf eetrba WalU ryoteldo piedra mhe piedn loe
cimienbs de su eurpmsa. Hoy tgult ¡ecorre los últimos
7t I NrnoGu¡¡rrGurl¡
mdillo¡ or a¡ hiF, pao ya no para ham rrgric aino
panrprthvftl,E'ab¡mt¡rmihdc,puesrlllluedvldó
de ctando lhgó a Iima a lo¡ 9 dlc sin rm ml anIa bolsilbe
Burlurhrdemedlaueahau+sus $rrefeiúarhni
radr deunáguilapcoderúrc deunrdo gethalgrn¡mrE¡
rcrpinba bcdatt WalU m uduil lurta sr essihiq rrro
m¡ir Er rEdio de otc ffi8, m d que h¡baFba BEnb ül
aalrrynileadepedida.H desodElu.ddcnpclrson¡lr,d¡
cr¡eda de una r¡dcid¡d o hipemc{irddad grc poüfa cotrutr
«rdrtpcoquesryc:lahctm de lihc y r€rri¡b de Eug
eupreuUle* UeUls de s¡ aihb hah oüdades de e¡b
[hoc geevideriabmrmusylectrraorsbúe
Io que nás ne supltndió fue cuando parmu por d o
medc de cu¡ tsab¡idota E:tabm varic cqnlndo: dlol+
Walb... québL.. h¡sro df¡a..»,fuersrlossaludc cálido¡ de
esc muc¡¡úos alimentárdce de pany avura. Bn algúnmo
menb, ya enkada Ia cc¡\¡€rracie} W.IE quedó en silerrio.
er sus oix ü despertrr la noetalgia o qüirá r¡r¡ mueca de
dolor. «E¡ ¡rmra lo que le dcy m el deaayuno. Yo k¡b¡ié
mrrlra¡ rce cqr d eatómago vado, pú eso aquf nadie em.
piz¡eldhen*""curdicics,Séquemrdrosdenisrrud*
dro pravieran de casas hmüldec, ddde h¡Ute el ftlo y d
trm br€,po!$cqrdáeuplermsu plata en ohar cdás, po.-
quenadieles prcpcórrrr d€Bafrno, poryue bd¡rl¡ no tie¡sr,
turo yo luce dta. Aquf nadie trabsi¡ cor hmú¡o.. Esti vez
habfa frrney decbi&r sr sru oi» brill¡bur de mgrrtlo por l¡
putifidad de dulea a oba lo que él no t¡vo. «Ia ganE ee lo
m¡ts iryot'lrnb de un¡ €orl,rela», srElcill

El poder está en la gente


Be era el rcco quc Eúr WaIE p&a mL Bn re¡fid¡d
curptndl que bdo el tirupo me habh e¡t¡do lublmdo de
eeo, delo que alguncll¡mmrmrse lumanc, quesurtodo
mÉfi6 trclEB, ror pcrsonrs, mro ncokG, curo nsbd y
couro yo Si usbd no ce p¡€ocl¡F pü srrs colaboaduea, ert
túEnopredehalErrcgcic€nddglo)«LLespelabmade
fimáz ror casi d calm de un¡ fras T¡e está sr r¡¡r übm de
, Lfi ssetw tU c@qiol ,.77

Rsabeft.Itrfc K¡¡rE,rmo detoe gurús dd nwqem* d.a


genb esd ccaz&r de ha cgadzacimeo'. Gciúq $nb, gcf}
q ded{teae u¡cd a eIIa, a n¡¡ colabo¡adqt+ y logrúá d
aOO eugesuiat
ka vrlr,loe peneoúenbe *me agol¡rban rmo eoh,e
otno deapuéa de la enberrnúa. Yo em r¡rcursullc frmEdo €!r
luawrcyno lehalúa ¡tündo a eaa
l¡ esctd¡ de loarrcr¡nc
dave dela rrgcic,lÁis¡t¡¡ deirba tr dcuroNceccr
ru p{aÉ rcalidad, cur los milér de let¡erc que murriabur
oÁcta+ pasé por d Celrúro Comercial már $úde del el pú
ilfega Raz& dqde cüVmba y negaiaba el futuo del Feú"
I¡s o*iúErfa¡ at b@'de dela awnifulosvendedores mr
bulrd:a,Ioe dcrob,uaes cor guúe yendo y viniendo, pclur
elr evideicia que bdo lo hada Ia gerú. E p€¡udro, cdr Bu
bmdadyhospitaltuIad..¡¡i infi¡ilac,cqrsutuentabhd*,
do y eapemdo, cra una de ho drvea prra arEder el paúr enr
presúioqrrerE ürdfapctarvuedastlacúael4uierdade
¡ri ewúral rccqrtdo Recddé €!furcec a mi prim€r lráeabo
cnesb teú.,P¡tMlc lvfi[ur, r¡ro iletosrqpres cmaultore y
üfr¡so'es del trabs¡, creq¡ripo y dd ffi ri Iar perrcras rtat
tro delar empma:enlos Batrde Urddoyl¡ti¡roanÉrica. De
élhatthap¡endido,cuadotabiér€p¡eaenhdo asury§
aa en d Ferú, lo que era la g€rrb en loB n€godc Todc El
rccalcaba do{,fe que el a[¡múedo es davE er lar c6gri-
zadoÉ* «Afhemiento -deda- es l¡ coindder¡da qrkelos
ofteüva per¡o¡rates de sr¡! cohbqadd€a ccr to obptivoa
delnegaio.. t no rt€be arcontr lo que ta genb deae+ ve¡ si
rIo eatá dadoyd, alaveacoincidecc¡lor o§eüvc ecrpr*
súirle8. E8a es h vErd¡dtra notiv¡t:llht.
La gerb*motiva o se alirrasi*gier¡Erccuocida ybier
tratrda pcque eso es pdb de á¡ obFtivo paoorat No hay
lrejc fuerza que L que piuportiutt¡ su, colabsado¡es si
dloc tubillr gatdn csr u¡eil La col¡ibcadoe¡ se mdivar
o e alinean no cor una sden ¡i ccr. dracl¡s ni cqr activida.
dea, sino curdo €ncuefdm que ecr rcuroddo y q¡¡e ens¡r
prryÉcb emp¡es¡ri8l elloc guran cur uabd. E poder Ere
€[rcc8e cd¡ e3t 8 caracHstiais ea algo que €sfá a prueüa de
78 I N¡no Gr¡c¡ra{H¿
cddas ytopiem. Solo ad r¡no corñr¡ra rm equipo capaz de
¡lcarm rcsultada exEamdinrios.
C\rando uno ve u¡u errpaesa iil&rtica a ok+ can hs.mi$
n¡s instalaridB,la¡ ldmras rráq¡¡üri& quiá ubicadas elr¡r
mimu awrida pero uru cur resultados ort¡audüwioa y Ia
otra ludwrdo pceoürevtvir, egrno que la difoarcia h hae
su gade. LJno de los glade3 gE[ErU de todc los tieurpc,
lacrk Wddr, un tipo mry exihco de h Ganeral Eectric, rtcda
siemprequeéI.ledicatael7)$ desutierrpoar¡ertúuroe¡t¡ba
Ia gudn de su enpreaa, ign t que WalE lirúEz
Tamtifu recordé enese curino largo derrgrcso a cas+ mi
paroporDBlt4uruenpesacour¡ItmainuruciqulDtsfirdse
dedica a la rcola¡ci&ry empleabilidad dela ganb deeurpr+
rasqueFsanpcfusius,reducimesocier¡e* In&Terple,
su ñmdadora anpresrla que bien p,udo estar mEe hs ert}
padedoes exibeoe .fe esE ttro, Edtardo y Guido, cmsul-
tort3 rr¡estrG y EIiBG de esa cgmizaci&¡ Ire en*riEdl
que la genE dáe ser cqsiderada cmro el reo¡rro estraúÉgim
mlbvalico deh mganizacieL Ia genbes Io único $e orÉnÍa
enloe negcio+ dedm dloc aiecrpre ensur durlasy conwsa.
ciqu Y cEcierlD,taE usbd mal asrpersuulderyAalcsin
curUplacie¡ dernotfttetos sr su3 gribr y solo cq¡ocerá d
fracaso tarde o hprmo,
En esb spe ec cucial no rolo respetar y alineu a su
psscu¡ úro t¡nblÉn ftrñE I Bus ctohboradrc cqro llds
rc4 es decir, ruro gade que infuye y mrola a los deürár cul
slrejelrplo, grüisra$rtabyhqre3tida¿CmlotolrreWdE
JimÉnez en cada rmo de sus acbc, aún eÍr loe más merimc,
c@lo [evü alimefib, hacerle la cmpm de l¡ sran¡ a rura
muier despcdda y sin mretas det úIümo pueblo ioven Ere
ushdy¡lornmnmoromfs,p(foqüeClvisih""d" ftrde
mes *Ayudaarmoyryudrá¡shhmrrirhrb,dfoedTahud
iudío. E¡o ee lo que hry que practim denEo y fnera de la
empresa fkÉE s en esta práctica del liderazgo, paa ver
qué t6n rlin€ada o motivada está $¡ gEnb. C-[n cÍse y no
citiqrre, UÉgue a las ecrocimes de dlc, porque cI hmrhre ea
pinero eunciuut y, Iuego, ncional
CAPfTIJLOTX
Siempre inveetigar
Ba tode legué a mi cara aúuü nado pc b que ertaba
qendiado,tvft ñltabmapGnasc{¡rhocec!tuyyatublaad-
quirido mlb uncfuüerdo que a todas mis kcüua y ous
mrivEfsitufc, E opthlmo pc la gErúe, h poaiür pG los
ncgcie rr eran *& mermzl¡e ftro+ Ilgrs de ¡úngu o
prac-lhdoacmhrcci&rú¡úcadelrcüncrc.Enrealid¡de
tr¡taba de m¡aas rle auta vfdas y pro¡rece. Todo elb
h¡trh ¡finsdado mi motilrader püa reguir cqr h tura de
d*rrbrh los nirEic $re Súnfu me eeguh revdudo Cul
esa fu€fza me senÉ a revisg rrrerruEldE el mzn¡sib que
halla rcdhdo r¡la ru¡blada mdtana rmis mes atúa Rpigé
¡srtahenblaócn¡t¡sri&rcurlüm&re¡rl¡cafttsd¡ddBm.
gredela}ÍralapcadÉuhirquiéneráeldeydeuodel
que hablaba d mrb rú¡s¡ 9, Recordé qrhs que haha
Fab.dohFimerapúb&l¡cmvtlxilkt,¡lldá€rfaers¡
tralgmap¡¡laBcr¡dÉAtmurbcodapalalmc.drfrse
¡et¡odf vairu ws la ctúa prz hru abel mÉudE.n!,e
he, h¡ct¡ *re a¡¡¡lilt esuclurla ensüido imE!ü cmro
en lo¡ trsfu utano¡ de loa oóe¡ra+ q ndo bs !ÉtÉrg
dxubrfanE¡eirúidD!rñ{ÉdÉmf[üao+psDtrreEü
ri.Íc,r¡lodntúquiaaifuú¡¡lo,Cuadoe¡tabaapnbdeabar
dqur, cr¡rdo ud altrmd:rú y molftñr ertabm crri po
Ioa ado+ topeé utma &a- *E rey dd ao..». Bcn irl€r.
Apenas se esucluba el nmúre pero era deftitivmrenE
Benrider d rydlido al que hada rffia Sturer AII €strba
la cJave de quien rr dafa lue rcb¡e el sig[iErúE s€crcfo.
Don AIbetu Benavidec de la Qr¡inEra es d
FhEipiI a§
ciurist¡deYuuclr¡,lanüudeommttrpoúrrivadelH"
Aéldebed¡icrrdfo detutpdiab. Cbvlmgtghent¡ervistano
fuelcil rhurngut Bra lógloo, Alberb EsuvidEs, Tdzá el
lhrdco ge6logo p€n¡E o graduado cn Hrrri'4 e¡ un hm¡b¡e
de ná¡ de mÍ¡ñ¡ dtc que ae ha dedi"s{o a la rffi dea-
pn*adehrbatrab$doF¡auutrusudan¡LRsr¡¡rióa¡m
ta I Nmo Gr¡ec¡'Garh
grul püesb Mfterado Fra €naud¡¡¡ porsu cuent¡ los ¡rÉ
neahr que Ic Andes tie n rcserndc pra quie¡s tos err
tiendmy* atrann tloy er tmo de loo emprcaarioa r friúr-
yEd:sdelpú. Ct¡mdolobusqu4nruóaacdiocypoffUcu
silic¡bmhmi¡r¡l¡cmror¡rasctividrdm€resúeqtsr{iv¡
y ccdamüuúe. For hrb, y cm rrz6n, pregurúl i¡uirffi
mmb cr¡ál er¡ mi hhÉs. Enbre recudé un tE ¡lo quc
pcoe rutmr de esb hmrb¡e, gu ¡ctiyidsd filr*rópftr en
bercúcio de l¡ educaci&r. Grmdo ni padre era R¡ctu de la
Uttrertdrd queotibuyO a furdar, h Csyetano tlerulia,l¡
url¡c s€da unit¡€r¡id¡d de fumucier nÉdica en rnnrt¡o Ftr,
nrchablacodado que danAlberb em mümho del P¡bqub
y quE de!ryrc h¡lúa e¡tado i¡dmerdo cn apo)tat bdo lo q¡¡c
¡e relacim¡n can I¡ rtividad dgttffic¿
Cm l¡ ryud¡.le mi padr. purte cmcetar h citr. Itle ¡€ci-
bió Éri ír ercribio leno tle pidr¡s, mucstsas de mfurrale¡
variada y de[h'c. Cmm Yoda enlcAucrm ibla gdcircort
pcurado, cetano, se ryoyaba an un baslhr y era rrrmeiHe
pd un tüb nrr¡y rgudo al habla¡, A dqr Alb:rb, cúro r h
n¡yuta rh tÉ¡oe¡ eryle¡¡dates quc €ntrevirté €tr €rta avErr
tr+ m podla hmrumpide d di'cuao fiin eurbugo, aI no
eruúar Ia pista o sdtal qrrc ne cuduira hxia el t*gui:rde
E€b, qr¡i: ¡bGdE d hu di¡tcl¡srgdp. to inurunp|,
pc!!Ío mE delt cqüim¡r¡.lÁemirú tomo un cienlfico que er
inpútm¡do pc slr ry¡endiz. Siur¡,lGtrrÉntE e puro de pÍr
ayudado pcar braüh¡!edirigió a rm ertüd!yrne¡ce0cóun¡
¡riedn rVeleeE atni orgdlo",yla depcili:rinir mm6,
Bnmrpieü+urmirmlqueéldeclaerasumElrlogrolto
no soy rm €rye!úio, rqr geólogo, irytltigo y eco er lo que
e dáelucr eiempre tnteftEr,'.

El valor del conocimiento


IÍmedir@ vino a mi cabeza lo que Sindn dijo od
c.tmo rm! cerdEnd¡: «Aqud que no ha fumstigdo no tiene
de¡¡dro a h¡hlr,,. Era Ia fure de Mao que h¡tf¡ citado a l¡
c¡ftEl!curdo,pr€dsorÉnb,¡ercfetlaal¡¡Fsicimeradi-
cales que mnu arkdEut eI quúacer qrcrrial Cfrio
LN ieüeiu M cmqiol. tl
sürenE, esE homb¡e, trocprardido por qrdenes ¡hcm L
mirlella derdepodcimea extturrbtas y, er algma cr8a, cql
aegtr¡idad rt¡o&b§, €ra I¡ meior mueta de Io que eI llder
düroh¡bfa qu€lido orpeoar,reftiáde aloc $¡c ahcmsin
cqroeo saber deloboy delawuia detas cms. EE era,sin
fuu a dudas, d peúlüao meb.
Enm¡soded¡d deluucimi¡nb,dmiledvalur gsnera
a tmv€¡ de la i¡fu¡r¡dlin y tle Io que llatmur Én la m@,
mro dioe ReE D¡cker, d qpe no esudia, el qre no au[za eI
merodo,el quero he el que no re da mtienrpo paavlúhla
d y mvilr las úIthle publicad@ esÉ perdido, tr rú,el de
infumrdór y cmaimienb que r genein an d nundo - úr
pltcarhoadadcmmymedioLemevae
sobi€debrdn¡dcproducoa,locirwrrtosynov€dadcsbcro-
moda y hstEnd€rdr o¡lh¡rál€s pndenttm rb
lCgicas, bs
a oraLpiera d las debc,la a timpo o, pc d cmh.rio, pueden
¡¡olo del m¡rc¡do^ en pmoÉ mes d no lac cqddera Fero
aun má§, €n úa tri€rlad de svicioe 6mro I¡ acünf b que le
davalc asuopreaae¡elccrffsrbqueutsdysuaolabo
rds€a tienÉn del¡ gElrúc cca
Ercedo*rzlidatrvesügrtdo.
I.o úFessdos de se formm peftr¡n€nfur*,
6db
esún al ffi de lo $e n¡ede €n su m€rcado y sur curice
pc naü,r8leza Er bda loc caeor de mle edrevistadc pra
eeb übro y enlas deuus de pelsmas exibcar qge he tratado
melprogrmullcgozarE r?r?sa,si@rp[€Gr§rffi rmftroen
¡¡¡¡ *lbclo¡ o reftrza¡u¡ $¡¡ lml,ledmE cu¡ho:taded-
guienqrrehabfattddolloyédskrmileiilerevrstareryeci$
linilaz, ptgfiw tub, ühB de autoúÉ y divntgdq€s del
,uoragrncnt aprutu rn¡y cMs. Nadie tiÉlre el p¡€bdo
poadecirqueno ccue.§![nogabecrsimp¡emmhpoloiera
opcfalta de olderpe¡qnl Si ese fueraeI caso,meju queno
r dedique a los negocic. Pm €sb Gn el progrmu de devi-
si&r animmG cmsffilmtr3 a mreshc leler¡idqrb a leer
y aliarntar su culürra empmauial sobne la boee de toe gurúa
que prere!údrB €n rlru espede de alt[.
Algma vez nc critiwur pc pmderle ua vela a Feh
D¡u&,lvfiá¡el Fcb, Philip KotÉr, Rolan¡lo A¡ellano o aI
al I Nmo Gr¡ercG¡rh

{Itra V¡ldE¿L€spdcchoagerrdoyheeúaaulhgoqr¡enc
aherrlkulc a rlr BE¡b mro *. Sin embrgo, ¡lo naorü
queerarrrrafuau delrudvrhhcürrayhirwoüg¡cfhyde
rgrade¡Er a qr¡i¡r& cqr sur €st¡dic oflr rdd¡¡,rn ilumüran
e¡¡ d urino de fuin rl¡Ésko proÉo deeüno. Yrvims en rm
mmdo glúal e ütelcuxtrdo Io que arcede a Bumpa o an
&t¡dc tfrdda a&ffi elpúdno uenue*cnegcic"fr+
gurc alua ar ur copecub nmdial yro en una cqa de
b¡úrio. Mhe ürEd d mudo our r¡rda de Ed:ra de dgun¡
m[gr chm,rL¡r'{rdo ohm eúrdbdo, y a bp:ratm
Eeutnejcpancuuy ".1d.' -.ea lc Güia. un! wz
mgrirÉenr¡n oqfrrer¡i¡ que¡itrGrl Itl¡x vtviat ¡lrr¡m
€Ellüfi E ülit{ ni rlida que el horhe vsde ¡u nuro de
vardelo que eatá arar cabez¿ FeE Dnrd¡er h¡ demúnado a
e¡b m¡er¡o tipo de empledo cmo «E tnb*dc dd úlocts
mierdor: r¡rhmrbnequevatre pcloqrre tiac en d oaráloyno
porar fr¡szr o er dcsüEza ff¡ic¿ Cs¡¡iérbe u¡bd err -o.

En busca del eecreto 11o


Temin¡dal¡ ed¡evist¡ cur dm Alberb Benmide+ ¿eddf
i¡ intrediata¡sdn en hr.g del siguiÉld. Bereb. Qu€rfa de
ur¡ trez ffirE esh avtnüm del comimielú, €!E parno
singulú r,ecolecüdo hs cudidad€ Guryúelcfu¡e, de elios
hmrbres que frrmamr foú¡nas y cmpÉB exibs¡r, Sin etts
talgo, y pc! Ecmsr¡ b on el mens¡F de dan AIbú,
prm ¿sE ú¡th|o dwdüdErlo trve gre ünnstigar mudro.
¿Quién era d siguiade? Br el mmu¡crib deSmúr¡olo ¿e¡r.
srt:y y,a mi aúader, rt¡t¡bc der¡na ciudrd deAu¡E¡li¿
¿Fodíi habÉr [eg¡do halta' atlfl O¡lá ¡e fr¡e a t¡b¡iu a
Oesda cmro ¡nrhc mi¿rmbs p€rumc que decidor pro
braueÉendoüaf:rcpordrttrrmnbhudelafrIt¡de
opohnidadec ar meaho pdr. ¿O era rusamelÚe uru pirta
qued*erla deaenffiu?
Be dh @ue Uprmo a m y me pur a iugar cur urir
hits¡, V¡&¡ia y }fsf¡ Pad+ rm nb, pues mi espm rr hatla
lEE do atu.h trab#r. G¡rdome cr¡é curUihgru,.Ieidi
Lu*eaudelcoqjol I
mmqueoüotnüafrnhto,pcre{drdy pcranbrrruu
cultm de tabap permaanc en nreshoc hiic. tloy es mry
queunmúitr§rblI¡edatmaUulr¡rhogúshdtabaF
.li&r1
delapa'eidemu=a4reaveo @rac)aqt¡eyoEtgorm
rgodopopbyerñrp¡ftreurEd'lLÍ!únmt g:ilrde,Gro
hdemhii¡n¡q) c¡mi erymhqre n?, ¡¡& brle.
E¡úbmoc vindo una peücula tlanada ldaira. frfzfa
hulayVohheeütbmfirüudaeometparru|:Foügeúú,
unanillagedelfaaroniuaírhemruro€!rrrrrerüradlado
rü¡rdo duÉndesycriúEaretrdlrs. ko ¡,o no podla cur
de
cenframe. Cad¡p¡o que daba la úica ur h¡d¡ rcodr ee
' [lishio $em pod'¡ mmedel¡ cabez¿ tlatlaun gnmro
que dyudaba a esE per*orrF ! ats¡rrÉEiildfoler y pdúúr6
hedimdayunpermq¡¡ecmüubamsrladootúeo(lop€rro
mtls grurdq, cmro un udanb c¡b¡ltrm. Al ftal me quedé
doarillo y sdtÉ que estaba calSilrtóúr, d pemo y el grmro en
lm¡ ákica imrcns¡, inumftutrüe, €rr€d¡dG bdd 6lü!e Iú-
Ios y catalea de rcpa y rrtazos de t l'
ItÁedesperrÉcuwdehúasdspué&ItfisUashablmd*
orde¡rado Odo el cr¡ro jugurdo a su propio laberinb yyono
habhsido capezdere¡oh¡er el múo ni mn¡dts. tñrc¡ estaba
tteseelario, hate rtqrrido demár y me eaperaba rma nodre
t
fuemuc en la que rwfuula (b¡ y p&t'3 pda etsú¡r el
rotbñtnem 1(l' Mihgm c quedó conl¡¡ niña¡ y yo prá§
ticúrÉiümeeloerr€cmrounemritdtoquebusm¡rEEle,
d/ht thúqé ree dG ttpóUr. fa pimea era que Simón
eftctivmen¡eh¡haidoa$fuey,Ioquedeúfa¡Eigurcür
b anb. Fen¡é que podfa pedir su movinienO
F¡¡ oúrn¡¡ e¡O pero era di&jl que me lo dieran ¡in una
ordeniülicial o rlgo por el eetilo. I-a *gunda que Sfdney re
refua a algo coro Austsalia, un uúinere fula bastalts pm-
tio¡Iar, Ihro de minale¡ gre evoludcrtúl pc au Euerúr,
cmo loc maarpiales que eolo e ancu:rúur aIIf,
ks¡ecqdÉ¡mimligoDGringqcúpeo€rdrdt+
l,hdehutir¡q*l¡dquph¡lr¿püüdohúpmnm aAu+
üalapcahm*deunfi¡t¡¡o,Li¡de¡u¡xta ErcAfqLir
ddpaqrhlccrhlloaydehoúquetrloeubaFacüE
L l Nmo Grpr*Grch
enhA¡dec.Secskr¡l¡ gelrrycauimdllkr&peruan ge
trah+urñ¡E¡dErlresüo @, pcqrelulm rido ür.rprc.b
IEEEr¡s trlEtu Erudb deineficia¡pomcas, Effi
hmcrflknypeardar qr hitntriae Todoe qlmu hs
ldsUb gehaHmdeunMpdirloyesbsFrdanrr¡Éü§
pe¡mrisdc,m&rdeci¡bderttqh¡perlodlh.
Dmrirgo ea uu penona que qr¡i$ hffi nEgaic adp8
dequeyo me inEtraa cnerb lEm¿ lüe dtc él penoabren
pdEc[ñdgdtats odir¡rdas «lerr rla:rnuabpca
ha que ya Ha harta d nombe rlázo,lev¡htab. En ma
opcüufulad ar narimó, imluo, um guaderla de perrc.
Fc e¡o¡ rll'" infoi¡h una mrern vid+ allá hla en h qrr h
csrtr¡ de Demcho, qrre ecUdiamc iunOs, no le valüú de
nad¿ Solo cmluü cmel eupulequeEulchsFurE
para sobrevtvir an cualquter pa¡L; po¡¡ hrñr rtstaurmb
exibc Er Brpd4 rr€ndÉr EtsarfE gr Vuror¡YEr, frurdu
talk¡eadenec¡hri¡cnEatadcLlnidc,poepollalo enSao
Pauloylurta enramfilr partes etecmricar pan cúEb d€ h
NA§A,Eeesm¡€rhrovalcquolursrhblmgrúe,Frre@
¡pr Laillo ar onlquir otsa púb nEnE €n nueaüo paúr,
Unmügorrdedaqgeloopcuanrrmrcl*!!ermfui
nc que eshros slrye imb a lo grandea loglG de L
hirhi¿ DEda qr¡E ri ¡wi¡mal¡s cqrquiltr¡, lo¡ deacr¡H-
ntentna toa tog¡c edrprecaiale; e ürh¡co Iü camor¡edota
hedrc que nc nrran laa noticia, rienpre e¡rcmtsatma la
hürúh pc.Ich de un cmrpatrlot¡, c@ro d eshrvtés§
de+eÍdigdc rfrÉra pe¡ damükü nuElbo valc, r¡¡e¡t¡o
e¡É¡:r¿o, d mi¡uro que no pod€anc dorahrr qt¡L H
$lGDmüngopodrhayudrmedfttddEu¡up,l¡t¡&pem+
nB Éryesúiu radicrdc allá LIamé a ru eapora Aru gr
aúnnohdfrprrtido r rrr encr¡ant,o ycdr*glú í¡ ¿{rr¡il, Ear
!¡EfEtrErErpddióamedirhca. DErI[üricierctmótu
que dio sur fmbs m& ilpido de lo que €+er¡b.. Dqürgo
ne diil que aI[ luHa rrn rEgocio peruro llan¡do «Tedile¡
$ú:¡n pclo gepaamircpreea uúasu fthic¡ enelFecú,
én I¡ Pmúterixrr NqlE, @úno r P¡rcldE Ptedra Qiallt rr
me vea digrdo a vialu Ar¡stalia, me dii!.
Lu wuelu del coqjol ló
YrnIoünrcquehm, «Todiles$rdrry»eanomhabasrl¡
gúa bleftricr. En tma euprraa de mpa inEic, polc y ccr
ftciurs ge ehabfa i¡üciado e¡r C¡mrr¡a y ge haHa abderb
tta üandas alláy una moderru fihic¡ srhzmrarule de timr.
9r dudb y fimdadc er¡ ftHo Grenero, rlr hmrhe T¡e trE
impm{awli por su rycilad de lrló+ pú s¡c pEryb y,
eohe todo,pc la éüca di$c ccr h ge úuúaba loe ar
aresnegocic que hoy maria. Estrba eeguro de 4re él ea eI
po'ladc de m rrrvo Eecreb,IEo no mE úrc 6cil ul*rlo y
¡rers aún aüevlctrlo. Gr¡efltro esunluúrequeha srúido
unrúo y algo rb .feccctmza o recelo queda bdrufa en m
nir¡d¿ Inici¡ln¡ne ¡ccpüt h rcunier pcrd me Ia o¡eki hes
vÉceipár&ftrh@iñiEmeast6Lric¿Yoeeperabaque
fuenrۇlneib e[quienyoburaba No Haniryfurhb que
lo aeeguraa peo ni ccn¡ersacifu elec'he¡ica e¡ DGringo
nch¡h deldo ccr rurpápdb que a la poelrc cmftrn¡¡l¿

Una negociación en Sldney


Pablo Guerrtro me recibió en una especie «le deparhrar
to de uolho que tiarc er eI ryurdo nivel de su fáhic+ que
eca casi como un búnk¡r e¡r ¡redio de rm borio lleno de cass
ccufuidaa po inmigradEs de ru¡esha sfurra €rr üna Gx zul¡
agfcol¡ de Lima. Cuudo mté en lah¡hiki&t me esperab¡
Ed¡do er ufr cóürodo sillón del clral no Be movilt hrcta el
finrlEcurrbEúarm€ssitGioyunE krbconübroe,unc
aficlrs cur h mki&l y la visier de «Tctiles $lúrry» y dc
soúá¡ basffi cfuiodc or lo8 que scü¡yimc I¡ convena-
ci&r lt{e lldló mucho la aErilh que estnriera ru hiio, pero
no jurd¡ cm naotrc sino r¡¡ros metrc m& aüá¡, ¡e¡rt¡do e¡r
umailla,corotmobcernadoparricipan@curom¿¡*'fpulo
en fomuciüt Pablo Gr¡¡rruo es un horl¡¡e cqr un acmb
scrrmo que, a tnce¡, no perniE enEder la btalid¡d de I¡
frage. Es de poca ertrürra y de oios pequefloe, rápidos y
eccrutadues. suspabbras, bdas, panurcoaro sÉnErcirstrf-
blicas, es más, se le recuroce c@ro rm Étudioso de lat Sagr*
d¡r Essiturs I\iIe ofredtl r¡n nñe¡o de frut¡¡ naturaler y
anba de que yo eaútiera Fhba atgr¡na k piüó a sü hiio que
lo I Nmo Gr¡err¡.Garch

pusien mvideoendque*narraba Ia hishia de su errpreaa


y h wolucifu de rw producb, los cuds powúar de la
fáhl¡ dmde nc encorhábame y que (qdaba sl tm lids
madecmftctiónautui¡üzd¿ DeapuÉs de ve et üdeo ysin
que yo Inblna úr, ne aniregó un üho anill¡do imb ccr
flleE{a de ¡u rye¡a AII!, en e¡e encne rmh¡¡gr erib
€ncon¡putadqr y tmüifua ultquina deeccribtr, ertabOpan
tni mrpma,la bioglrfia deP¡blo Gucrre¡o,cscritr por él mi$
uroyllena dererErciartlblicary alusics a h érica cristimc
«Ectresmihntuiaylaelcrihpffi qr¡eoho¡r¡¡úimdsr.fI
quiles raber de ut!, Eela pdru o, irmlo cm esbs rtcorbsD,
me diil, a la vez que ne enftgata un ftldrr ccr rtcol¡s de
pertldic. Yo no rrpe qué decfu. Se ñpüúa que yo d*eúa
pregrmtu y éhnE Gntqaba todo pG 8ib, cGro ei supiem
qué era lo ge buscaba"
Luego de ua pauso <r Ia que inbÉ recuperrme de la
sorp¡ess, agrcgú €tdero que des ma dwla ¡le habgF m
e$dpo para zri gEnh. Quiao q¡¡e me ryud€s porque b he
vieb en devisión y nEctsib que ¡d BmE escrtclre ¡tto rie lo
queallfdira. Deryuéa mÉcnbevbtar pua lo que quieraoo. No
hü¡nega¡ado,lubf¡hecluunapopuecudeculFdeservi-
cic,del¡m¡¡san¡tsrápiilaquehevistohastaalua.Sirple-
rnede aaepté y me fui a prrpur h clurla.
D¡¡rddE hs sÉmma8 siguienb errrrié a Giamlo, mi cu>
sulbf nás ¡n¡€n y cnü¡silsti, a mtcrdstar al pemcnal de la
b(ü1, ffi en l¡ ffhica c¡¡no m sus üend.3 de e¡mrarr¿ lvh
contó enüsiasn¡do que habfa mcmtsado una €mpreaa cqr
mlry h¡Ela €stftdarer. I-a $nE aüneada y cürbúr, rEl-
die¡rdo bien ¡ s¡s diqrb y e8b raüsftch$ pü loc svicic.
Era un hren panormu poa hacer uu durla de notiv¡ci6n
pca el tsabaio en equipo, timo nm lo habla «igido Pablo
Gucr¡sto. A un cmsdb h agnda sútu que un talk o rm
senrilub, caerá riempre e¡r ffiro Étil No hay nada máa
desmoüvadc que predica (poryue esb €s cúlo un evmgF
[o) cobre nrr persoulmalEatado, orplotado o pco r€(uui-
do Urrc rs puede hacer lar veceo de mago o de m úrico Ere
pleEde m ma hca, urbir lo que et earpeaarb deüace
lil t.ü¿ru dcl cúqiol al
día a dla ccr púuúas. ftrc ad que me dhigl mrñrullnh a
Puerúe Piedra pua d¡¡ r¡¡r¡ dr¡¡la de dc hmas a doccimtos
mrphade y trrb{aducs de «Tatilee $ldrryr.

Una empresa divina


fua ari grrb l¡ cmfarencia fr¡e orcdrr{E Iá BErdE 6h¡rro
puúal curmudn ffiro e inÉ decde eI inicio y o nc
motit óffi $rg,hrst¡hoy,estimoErefueunademistrl!íx€B
corfotnci¡s. fua ni alivio lubo mgran aplauso y rm gesb de
aprobociOndePrHo Grnecoqueexrcfuüa bdode¡deelfurr
do, mro T¡eúrrdo no tUnrrpir mir palabnas cqr su inflle
yerte pxri* Terrüudo d ac{o, se ure ¡oe¡có y cuando yo
od que iba a deapedir bdo ur
algrmas r€dÉ*iqs, simple
menEpus &ralairnadr cmunQueDic esté cqrusEde§..
Luego me cogió dd baazo y me llevó our paso taquilo y sin
decirmapalahalnciaeleegundophodesuberker. AIIlubla
dem¡ewo un¡ima deiugo,davascyrmabdblhsobr,ehmesa
de eüo Bt¡ r¡ezno eshb6 at¡ hijo, &Erc solo los dos.
Desprrésde@Etuh,arumadelobiarquehoblmrccibi-
ilo¡n¡t¡baFdm¡hóuta,repmó,cueiólaBülr,edrü¡t orm
inohlb bumrdo algftr vrr¡ftulo pa+ fu¡hx¡Ue, oolo agI+
gar d.d aryFÉülG €sblrÉ st!trprc ll€nÉ de Ertrciqrs
poqueAurcpoderydhero,paodebemchmc¡moJob
Ilenrmc tle pcimch y obedeu la§ de Dior. Yo lo minba
affiu nby nepeguntabasist¡ba úleunpartúde atn¡s
d¡¡¡.¡rri¡á¡c o rdE un peai¡am que quefa ccrvssne de
su do.kina digim. DespuÉs de una brare paura ae rws6
aúesu adenb y ccrvcmry cahrada me dii» «Yo¡ro h¡brla
heúo $l&:y, ai no l¡¡bix Etido una &ica rdigim. Un anr-
presario es algufon qrre crea pua hc demáa cuno Dbe
-sin
s€rlo, pú suF¡e8b-, pero es algui:n que debe lraslo en paz
utsigo mnuloyurlo¡ dcllúe Fero e¡o ecu¡sigrresirspetrs
Ioe ¡radmdenbs, d no mimEs, si no rcbas, si no vir¡es Én
hjur¡¡t ritab4uhcradmnrtordsudtraht¡ftenh, Amar,
aerordenado yiusb ea Io q¡¡e errñóldrová», &a enI¡wdad
que nre Étaba aúregrdo Pablo, qr¡im llelr8ba d mimro norn
Ueaeaquddi$,r¡loqueüviócmrounpegarrurr¡[rE
tl I Nuo G¡¡e¡rrGsch

de crrc a fenrirto Luego na Iegarh le Gr¡scltüuas púa


vivirÉrFzcorrtrDydeacuedo ctnrnmue qgencperrdEn
suneirptroprah derrás.
SmPrblofrredryóctolñbparecidoanmEos,pcnréyG
ka un cidantal que ae bpó cor loe p,rindpioc del cistimi+
no, cor h prÉdica de que DioB er ñrG, pcro que tEmbi&l
subraJnba h ¿¡*iplino d oden,la¡ nmu¡ que nor pcrmiti-
rfanvivir cmpleniüd y de acuordocur sc prin¡Pic. No e¡
pcible hacer empeaa ¡i rmo e¡tá deoo¡den¡¡lo, si no ce ti€rE
Uquniaaa erymtu* No er poible llegr al 6rib pleo ei
no Er¡nre un cden inEno. No es pcit e pdicar solo cor
la palabrayainel epnplo de acciones rectr& Ad re cotnpoÉr-
hrcrl¡mnbP¡blo Guecre¡o, €sE obo PaHo, curlá Bí brrl'u'
mea de eüo y currur cde¡r dao Fra su vida.

No hay recetas mágicae


Itle hat¡l¡ demmhado ccr su hisOria algo que Sinür (or
rioearncnE otro nomb¡e ffilico) me lubh nencioudo urE:
.tlnonopuedehaoelÍingrmr €ürPre¡a sino ertá €n Fz cmrts
go nirnrnr. «Amr, ser ordenado y iusb", es er¡ el c€creto.
No * puedeconchuüruda bo¡lfoidmm enlamentira, vivterts
do e¡r eI de¡orrden o coqueEmdo cor lo supefluo. Muclrae
veces, aI principio de una earpma bdo paroe ir bien, coro
que b lqule el «6dbD ficr1, I¡s mui:lrs o loc hoo üies egel
Iaopcie¡&gúfu cmosierrpre,locmigosaduladurs,pem
d ftrI h vErd¡d caÉrá pc au propio peso, sohe bdo porque
Ios diÉnE, €s dGch,la gade curo ubd o cmr ¡ro, nc dae
mB cumtr dd cngú, ya que un hmúre inftIia un lrmhle
incmrpüeo, un hombre ahnentrdo no podrá ñmca tatü
licn ¡ sus dienE. No qisE, no he eruthado m todas mit
arEevbtas a algrhrorprtraio hiurúdorqueno €rÉ tñrqr¡L
to y rcalizado cons@ rdmo. Alguien ge viv¡ cngdlmdo a
otsB o, Io que es p€c, engañlhrdce a d mimto, alguiet que
d¡E¡ una cm y haga ohi, taúde o hrPrfro será demudado
pc sus dienEc Ylanz&rdesy eI o§etim de m eurpre*
coro ya lss didro, ¡m lo¡ dienE¡.
L*rwau M wgol §
I¡ ctdlad¿ d urino tril $rc criticaba n¡estso hbhia
dulcge Basadr, d Éngdlo al oho,laüda affip*r y ope&
cialruuupagmbienko(r),e3tinDesmarcdÉxielapcÉ
li- o reli8im, cmro quiá hizo Pablo en alg&r ruunb, no
Estresrrrtrcutffihhrcgoderevisnosolobe¡d¡evi¡t¡s
deesb [hro,gi¡D del¡¡ ¡legts alehomfreg a'k EreIc
vbb a mi vid¿ Ls $¡e €rü€rrirtÉ.púa m¡ pogrmu y de loo
que he leldo ar h üfiliognfia que he rwido pua lne ÉE
brb b ftcil m paga-. bdo ñq¡dfr€ Ésfr¡Érzo y dir{ne
Bn desu¡ de ech¡dia robre el ádto, por eftmplo, los
eibr de lhle Curgie lostik'or ile Dayld l\tnEn,Ioc ctá!i-
s uücrlo¡ de Napoleh IIII¡ cn bde "lkr he e¡srtl¡do
gell¡|adelauuErEspú¡EúardÉdbcr,Fimero,€rk
biencquigomirmoyurlocdemás. Unonopuedepebrde
inf,ui¡ e¡rohocsi Es6 [ano depasiures €rEmtada& devicios,
demerdüarpuremlve,rtecngdlcdcli@,alfiscooalos'
urr mls Ereridoc. Si rn erec casi @ro un apócbl ú¡Io $e
dce¡, m¡ra hd¡ás 6db, No rne hrpút¡ d ¡usra a srrón,
esa s r€alm€núe l¡ vErda¿
Cu¡ndo era dlico ocisüan historietas, lod populares
cómics, en los que ae relataban la¡ aventurac de lo¡
ruperhÉroes que coürrarur de peqtrÉño miimaginrci&r Pr¡ei
bier¡ m la última página apareda casi invariablemmb la
publicidad de lc cursos de fisicocülürrirürrc de Ch¡rler At-
lae, que era el hombre má¡ firerte del mundo, el
Schwarzeneggec de aúone. AIIÍ le proneüm a üro $re, si
¿dquirfa el uranurt deiarla de r un e*rrálido ér¡ Tdnce
dfae. Yo Io cdy hasta coqp€ el orao, y deecutrf quÉ rer un
hmürc muscr¡lm era unr t8¡ea de dtm y de mudra dedi-
caciórl Aún hoy rigo ci€ndo rm fhco Pnes bien, rd ciotrlo .

urEno*puedecqll'ÉrtLenTdndeI¡nodpal¡mdlxu
o en un orperlo kanbka en 10 leccimee, furpoco usbd i
Erede haceme rico o t¡iunhr en rur¡ etnprea¿ de l¡ nmlre a
l¡ m¡nana. No h¡y crr¡o¡ pG corrcspcderrcia, no h¡y rccE
ta¡ nÉgic¡r, ¡olo esfrr€rzo, esfuerzo y €sf¡r€rzo. I¡m€nto
decepdcurto si ured burcaba atgrn¡ rcc€ta máEica €nesE
liho, pero no me perdmcfa menthle,
to I NuoG¡sl*(hr
De l¡ lúbi¡ rh P¡hto úanbiÉn ryrandf que u¡ro no ¡olo
debeacaprzdevivir au¡halraüe, rfuo de eeguh hrilinde
loapudegmardinem o de cmseguir d 6rib
Ademá¡ uro deberr¡i¡th fus r.rld¡¡, c!|!lo hizo d, aegraddo
casi a una cqrdicilh inlumm+ lleno de pirfr, olvidado, ow
cio y cad ncftido m u¡a h¡bit¡ci(h en A¡u¡h dura& ma
elrpañü¡desuvidr,hegoancdffiaLfuezaenDiay,
fiel a s¡¡ see¡ri¡+ cor8eguüla leeafuE pca cürsüuir tI
rolo dárib para duduro pelddto a peldatt, eino púú! bcne
fici¡¡ r ci og o miles que tabaian pc y pua á.
B¡ frecr¡enh ubiu cmro u frr:br qrcrcio aarl que
hro oglicu d cmpchrieno de los exitoac €n dctrmú-
n¡d¡s úú¡cüs, s€rnci¡& filcofirs o r:ligicres, qr¡e le¡ h¡
ympÉmiüdo srrrgtu Af se oglica, por {emplo, et de¡rrollo
de loa E¡t¡de thido¡, ba¡ado an ¡u éti¡ FoE hrt{, que
peditr el ge um d# s€r údemdo aq¡¡l en I¡ vid¡ temen¡l
y, r4f turbiÉ+ bu§f d pa'dón de mrectsa sEb, ol¡oc dL
cr que loc úinc y úienfrls tien€n 6db Glr ítr negcio.
pc$¡e enc1r€nfrr en I¡ fiIcofia budistr unr búqued$ lSrf
en l¡ tierr+ de ls v¡lorts de la cmpasier. Sea cual fu* s¡
herpñfd6n,lo ci.fb ea que hay nudl8 qeñplos de é.ib
€rnprÉariil cn e¡ta! orlfrms que debedmw, pú lo nÉnos,
mirar sr cr¡ricid¡d.
G¡mdo ¡¡ir¡t¡ c¡r¡e¡rad&r Euúnó, Balilo r irrcpuú
lerffi.I.rregomam@tOhastahlrga*l""aqueor
rtualxhlapurrlapriripaldelañhhayederyüt5dedur
unaurinouphclrü,mnquierleahrhFrehatmuü
go !ffiro hego rte dah u¡r cursil E¡¡ctusrb o hh
gr¡c¡lilo.l¡parüni¡dcmslnrat guÁldfhqr¡e,paa¡FEb,
h¡hsrdudoturhÉrho¡frt¡rci¿Ehomhenrenúqód
DNhdoaúapslapcadEgürüodeE$Eld.d,pqDiudD
endmmdDcnqgelogibaahlr,bsü¡voy,lrirfudmE
oúnflbab {a,máfc d.hEdccre aflmñy étbeú
h¡sdo,Oü¡rezIJrum&dee'aryShrúrlbaaEimüupc
provmrlE un irfrb. 1É er urigó r{o, nc ccu¡mc ar
AyruÁo,yoryrh¡l[.Emrupdltpratrhirrqrdccr
dcr Pallc Vaya a Ayrrdo y búcqFdo..
cAPfrwox
Una ern¡xresa en el rincón de loe muertos
Ayacrrlrodgnific¿€nqueduacürcóndehemrerbe'yes
urn de loe depañaurenbs utás pobúet det M. Noenr¡¿¡re fue
al[¡lqdesendgot¿mi¡r¡qdoalgrbtbrurint¡brnffi -,
quemlódpúcqrelE¡cisro,hüósusGidEviolrrtu
Bnlanisla opeaüw at d ohüo al que e¡t¡bm ¡metids
su li:rras por d erhaliruro fmelfo y h ürpütrd de la dae
poüüce Abim*l Guanán, d üd€r E dÉrbt¡, vio d pacb ade
cuadoparainicirsuhcdio.Duraúcssidcdéodr,hátl
sde¡u¡ h¡esEs Eemha[ur d Errü cm aErtndú y asina.
tq psimEo EIEürrEs y hr6go irdisúhrürado& Su Pttoprre8ta
erahu la gueradelcaurpoa laciudadcmrc predicóItlao en
Ia Chtora de bs añc cuaanlr. Para elloe y pra ruchos peru*
rul¡¡afidaemladictaduradelpoleariado, alertilodeFolFot
ÉnGmboyaparaohoBhrbs,cabsúiüEejutificabmpc
Iaststuudardelguddadeadelasciedadperunuy,püaE
cq. est¡ €Ís Ia rEspuest¡ de mihs decmpesLc a un¡ mcb.
dad ErE duranE ¡écsl"q, rn hatrfa Hn ningúneúrrzo p6
trluirlo ennu principalee deci¡imes ni €n l¡ mod€üridsd.
LunenublemancperaelFer( l¿¡espuesboñdalfue.''¿
el oF po o!o. Se rcgirtra¡on€nbu m¡hnzas de cmunida
der por las'frrerzr unradas y pc Sa&ro, deeaparliou y
EecuddÉ odraiudidales que quüdeur:e iusüffcadas por
mudrc en ara¡ de la ¡»cificader. Cmro producbdeesaoqre
rhd¡ €s q¡re un gruero de pecuana defiede hast¿ rh6a l¡
mmo du¡a de Fuiimci y las uiurs rcpobrblee de grupa
nilitams y pranilitarra que E gÉütüondur.rürlr !l ¡rdF
b.I.oquepocsabeneequeduranteeeoeañmodeacaból¡
aclividad emp:tsarial enesa regi&r, ádmmo €!rñudus otras
de Ia sierr corrvulsicuda pc h vfohda. fo
reo hutan por la filta de grantfar, pm la aurerrda deLEst¡do,
por loe cupc ohadc por bandaa de nalcoturrulstrc. Bl ür'
rluro, que em una grur ñrenb de lng:rc, dmió lrarta d
núriuro hisúico y nihe de flhm:r tuvieron que mignr a
t! I Naro Ch¡r¡a§ad¡
br¡ufuüuulnrianb¡Gnotr!8cirrdldÉ& Sidprorp6dOde
Sende¡o l¡minao era lurl¡r cmtra d de¡a¡rollo,la emprec+
Ia oción de rlqr¡eza y, ¡ la peüq d td.lstrr de la poHc
ci&¡ lo bgraror or oto.
Ecdcrbgedurmbcatular gradcorpreoarra[e
¡orudgdo dea¡¡ zuua pero hbo algtrrr gc s queda
rur a hrdury a lracer Ealidrd ñrs sudfc pee al dina hatit
Erlurmuypory,árts€clo8,e3t bal¡fuiilhAñdb.Mác
bindmEduadoyddtalfirüraAlldl6patiaresdd gm.po
emprcautat $E [eva 8r¡ núüÉ y que ttoy tbE un fúrpcio
deMas grecmrenelFe!(VEtErd&Bcnadc,lfátby
qrE r EigrE o(brdltrdo hada d Ad..

El mensaie entre el teror


DEEprÉdEEr¡dDdolúymgreAFuclorylzarlEvr
rcÉarc¡urtir.fu s¡r.!'n pmrü¡rbbc,¡ohebdoenb
ft¡titdd¿de¡ & Sarau Suth, crrzdo cuürtn lar pitu cr aL
furkasderurqnperfrmadpmdehspcixaqrEh
admwrpormdfo.,ClE,looaFodErsvrdvenaloopru
yc(b tutü@pfrdErúia4oiltivu&eq,cffirydevEü
demafi naaeuÉquedednqbl¡andmudo.B ¡csb.i.*ld
ctpedcrcaqgiurirúalaqrrll.Erúsrhrmddnsüo&
§h&rypcadat uruúalapcirwihiúr rbhlúnhip¡fid¡d
hunüxiatEbqt=frrcgadaunarnbmrf,itrdürubpaa
propi:i8 d sÍBiE¡*nb de nueru rrgcb enb aa
II¡cf¡ mudrc meee¡ $re,ül eI quipo de proú¡Éión de
ttqnwmryw,tAl',"rcinicirdourueryeciedepereglük
je¡m vzria zta det prta peaioao lo T¡e püa rshor
era el evmgdb m eeE mu¡rdo de mü¡io y tlobrlizdón:
HCr eurprcra'y fumar eoprtrdedute Ale propi:ln h ri-
quezaenhgar de rtndirb culb al lurerrb ft¡¡E a las corpo
rriuu, Grana q¡rc l¡ n¡ner¿ de I¡u fienb a I¡¡ de¡-
iguatdadea y al mundo corqleüütrc e lnduhlatlzado de hry
c&p!€furanb,Ecoinpetitftmyqrnceaetuaudoetque
,
na iEu¡Ie. Pú Éta rrúl en evElrh8 mEiw+ en múnrio4
'cñhHÉlynr hry cnm¡eetrae¡cr¡da,Ie dEciEu a h EEnE qué
m crpae a que d &bdo, loe g¡obierna o bc municipios, b
Lw ser¡retol dd cualol bt
hagan bdo, Eim que m¡t8 biEn mi¡En al rmmdo aI qeiqr
canpo de iuego glob.L Que aptovedet las
quehay en eeb ttcrrpo, que curbafanconel fugenio enpm>
dedc de loc peruano+ pero no tab+Ido par¡ ohoq, Eino
oeurdosuplopiafrrnb&dqu6,c@rolohurlEcfioSirrón,
locAña1oc,SEnRmlfu oPablodeadehaeyamdtotfuutpo.
La peruanoq, y en geneml nudrm hahihtb «le pafree
ur¡I [¡madoc Bubderailolrdos, h¡e mudn iniriaror un ca-
mimhaciadaubeurpleoylafrmucietdenegodcpmpiú.
No traneeperado anadhpa¡¡ quE rtsuelva sur problmu¡, no
han¡alido a recl¡mr ¡rrobai&lebtrl oaaalt¡rlascall€E Le
trmrc denrctsado al murdo lo que valemoe y lar pcibilidr
dea que hrelrm. &a cs nuesEa prcpuest¡. Bnnuerbu eftrt
b haül¡¡na direchrurh, le decimc a Ia genr que Ia eur
pmsanosunacrp[otrdora,quebdcquaeruerearpm3&
fa, que loo ejemplaro ealáncob enelfap&ro en los Bst do
Unidm. AllmosE m6 ¡ueatsos «Ferfles ddCan¡tD, pcrue
noc emprtnddüEr que ron dignc de ünitu Tamhiát k¡
decimc qrrc háÉ negocic no es ftkil, pelo que eo é[I» pru
]recb y no el de ot¡os; que d dimb et el cerho de lao euplt-
eas y que luy que drle calidad y relerh a tus *!vir*E
Fero Io máaiupchudebdo enesb eÚEüe púarre
ülc,eehaogir" ydcmprurisorlela gE¡ÉClgtudeup
cümEeFqudtchodÉros,dudbdep¡€Bbdeug¡ado+de
rcebuanEs de mcrú y mrae de cara or E\rE rEgrbs E
si!úrrasr¡úEEaErhEnts ahffirsF.Altrúasyalrr
ücipsren€sbp¡o6dedercrhlaeurp'myaubuauoprác.
ti.'n AIü,ftÉrlEasr¡luhoyswin4risodeaEsuhoerE
za dequeehararmizado a lainstihrcfhmb impcffi deloc
úItiuu tizpc,laeupm.Qr,nm¡duanpm¡ubandft¡ú
hñEtidorridodedefodshygemlirblrrdlloc¡neur
de¡rimihrha FusseguiErcrEpñEEndo: Ifqgrlffi iltpzx..
nres biel¡ ,qrnllr vez ¡¡ M¡¡nUpalidad de lfrrurangr, h
optal del deparuaut de A¡,xtrúo,mehabraimdtado ad¡r
unacmftrrnch Fra lo¡ cocgtianEs looks. EEuera roüre
Ic poeibilidadea de deranollo de las pequdtar enpreaao an eI
murdo global,pesoyotubúaprcpandomA:bienr¡¡rainEvr¡>
L l NmoGr¡en¡Garcla

cilh que loc hhira nedih ¡ohe ¡ue¡Eo¡ midc d c¡mliq,


eiendoumodprtu'poldedb*Lági(urdrts lagloürl¡dúrr
Ato nzrpedfqueryagmhclueyl¡regoenunapaúalla
$ganb prc¡lecür¡B wu de rusabal púcuhr coúkmátioc
Dirrorrir.&h€sunacinia&Dlmryquewnu¡al¡hi¡hb
de rmdi¡murio queee ai¡do, cmpTarzá¡r,por loc nun de
rma i¡la. Undla unasEoide acabe c¡rrgu ururdoyclo. dcber¡
anigrarar bus dc rn¡*c luianEa
La metáfrra es perftctr, d mu¡rdo oó¡nodo o ai¡l¡do se
*abó,pueela globaliuiónhairpac,ladorohcru¡estsa¡ocb
dad oon la furua de un meboo y algo deüemoc lEG. IIry
querffiiür y vEr d mrndo conro d nuevo campo deiego
pa¡a mr€shc rEtmio¡, 66¡¡ ds.f¡ ¡{1fu¡ro Vdáoque¿ fe
cuedo quee us dilo que Éraimposible ñEder loe negodm
de hoy, por mee pequelta que sean, aislado¡ del (wErio
oaErior, puesb que bs rrrErcadc cflro los nuesb¡s surml¡y
pe$¡eños y, ademá& tarde o hryrano vsdth desde otsas
Iatitudes a ompelh «rn IIEoEos.

Un pueblo luchador
V¡ (Úmo 106 cielrbc de cuxntiadea pequeña empma*
dGyagrfulbresttcipt€nE3ErürrcmhcabezaysenE
Eaban enh¡siaE nado con est s ider6, cür nueahtoe planF
mintsesrymsa¡idc& Ioe oules dabm fr ge d fuüuo podfr
¡noc lab¡arlo trosoEc m¡smc, mn nucstso ingEnio y esfrF
a. Ypara dgnostsüIo cnisblcienb de ci:trrPtos crrm¡Étsls
ciudadea Luego dimc a la genE la opdturddad de poücipar,
de pcguntat y de ccrtar rur propic anprcrdimienbc. E
anü¡siamlo parcció llegar al bpe. Enunsiterio electizrby
e¡r medio de r¡na euroció¡r que 8e podfaúE ccr cudrillo,
pudfmc escudur hkhias diwrsa& como l¡ de úE r.ñor¡
qucvio a su hmilia arnrinada gndar a la cririremómicay la
viokncia, perc quq, hrvo el ccaje de ealir rdddrb cdr rm
hcut pequeño. Hoy timcn hles p6qu€r1c hocle¡ sr l¡' re
giótl €iempr€ crdrnos en n$otros y Eahrc biÉn al dfuF
h...», dip ahaptindcros con 8u esral&L Un lurht v*tio,
anupdo por el vienb y d eufrimienb, nc on[á qtr PerCft
Lu scaau dd coajo I 0l
a ru hmilia duranE la.gurrn suhrueiva y que él y su hiia
decidieron luce pococ dloo cimErd¡Iiza¡ f,srg y arEaaú8.
f@,¡,a tubratempezaao a oEortar, Unmatsimuüonoc oorr
tó 4re habh r:geado a Ayandrc deryuéc de 10 alic y que
estabm¡brimdounminimmadodispueeOaenftenúarcual
quleacoryeudadeliruo dd extanim,Todce¡Ébmrc
corunvida y ahorbe por esfu eatimmic.
De pmb, deade el fudo dd ardibrb, re par6 unixrn y
aon r¡@ ru¡y alh y ff¡un diia «Todo esb e¡ una usrli¡a del
capiblirrmo. Solo lrscüFradorc srhvo[Eddss pqque no
EoüuruEbdmr6capiAlparasaliradeJa@nileyéque
n6 pmbja». Yo ogf d urhófon para nspader pao al-
gui:n coanzó a rilbar an úrtra de cse únsrhb y, hrego,
otsosilbido deade ot,o ún&r n fualm@, un reclrif,¡ qr¡e ¡n
deil Eurinaralmudrrtp. Decpúa de r.urc rcgundc ecnrc
patrae3bix,En -mbmo reú,mrbyealinulxrbparamf -,
la gelÉ s puco de pb y em@ a aplaudir. No eran pra ml
e8B vfhrs, pr¡EE ni siqui.m ne mirabú!, erur aplausc dirigi
dc hach Ia a¡u dode eebbs €sE mr¡c]rrdn, p€m tarpoco
erm para éL Lc aplausa duraul un buñ rab y ñnur oe-
ciendo czr" vez náe &a un pueHo que ee pom de pie pan
aplaudine a d mimro, hrirxto palnas pc d fuüm, pc su
esfr¡Erzoypo[quercquerf¡ne8cüdr.rm¡¡spededÉt*rca
ea nochg cuando tregué a mi hoEl a deecanru, senü que
hc pataüras de eaperuua de Simón eohe ru¡esEo pals €ran
clertas. Som un pueblo luóador, un pueblo lrarb dd ped-
miaro ydelderrotimn, unkrú uruy difuianEdel que crrye-
ron onrprarder mudroa poüüaE, gobemanles y dirigEnEs,
Smlc m¡i8 que nuesbÉ
Acab¡d¡ Ia onft¡tnch ur ab¡azó el surño y luego de un
par de hcas me llmuron deede la rccepción del hobtr Era rm
petodirta conelq¡¡e h¡tfa ectrdo ñla m!ñmacurdo visitñ-
ma algunac radia y un p€qu€ño canal de I¡ devición tÉat
AI cm¡ienzo no sabla ñry bien quién era, pero luego me
recudó que era aquél quc haüfa uurcicudo en su lrrograma
loc Foduc{Ds de bs¡dcra" Io futenüfiqué perfrcbrElb. Il[e
habta corprudido au e¡rlusiasmo €n l¡ ladio. Bnotsar ectrcic
ta I Nmo G¡crnllarl¡
ma por lo genera[ cmawabm ¡cclamando eI apoyo del Be-
tado pan Ia pequdta arprtaa o lanrnt&tdc de Ia cmrpe-
Erhydelahltrdeqltaluotsorecum,&eeauneaqueura
muy.lrci.¡ Grr m¡estsa prtnoa y en mudror de rure¡Eoa diri-
gurEr E larEnb. Todo ea6 nat H gohicír sianpre es eI
crlpaHeyel muypooo Io q¡¡ecepuedehar. Aml par&uhn
rErüEEñolérü¡ yma desrorr[zr quese brE bdo el tieüF
po d punb de vista de loc paoblenus y rrc d de Ia¡ oporUni
dadee Br por ero que eBE periodiEta me Eoryrcrdió.
Dr¡rade h viih a s¡ pmgruu radia[ cur la ftalidad «h di
ñ¡¡dtulasúsrh,élh.hlrrzrdo alúehtleadequeÉry
€sÉhros ailiilrdo y 4n era haa «h guada cn rm búl ht
mdaomsrhbyerpeaavtrdnrirladodekm.
Innovar y crecer
Bappmeruttuarqrélsrla oftG¡la ddhod. E t'ha
südo fuErdoun-ft.Bramlmrhedeuruoraaúaypho
dlq colmado yde una mirada ca&m y snlla Crrildo [qgrÉ
rhmliypü{lldimlppohaberinErunpttom¡desm.
QslaqrEltlaldsbiadebsrtrdakctÉcaJtmdtry,
aqudloG qrE probgñiaÍm una ludra ¡ihrica mintsc d
E¡ai¡n6 hacfa e¡oüos d6 t¡s ¡¡l¡¡¡ d6 6¡¿.irrl¡d Q¡adé
mrpditlourdfupeUdeesúapemona IvIesú a le ueay
EEdil¡lt¡Ea€Ecr¡dtado,Be m¡nodó grsu rdl¡ y rEao[dé otsa
iúrvsrlh arya durmbh enüsbt¿ E habla orú.do $re
lrab¡jóenlafthicadelc¡{í¡ñcdumbladécadaddodsrl¿
No rccoldah por qué lo diil, pem d qr¡e lo hrH. Hr. lÁ
irsóg¡üh ade3peirrhmu¡r ¡m.nb. «Yo m he veni¡lo a haHarle
demtsüDdehldshhdelafudli¡Aña1c.Yoü¡t¡dlusde
t¡bai¡r sr su 6lrlo l¡nrpiando bodlas de geca oudo era
prurymunhalúainiüdoarelpalodiuo. AIHaprur.ilvüirs
ccas+nErim tsaoúlfule pra que usEd la custb cn m pn>
graura o an d libro qn e¡É mibie¡do,
llb pIeprrté otuto B8túr Ere eetab scaibindo ur übro.
¿bhaffamrnúadoe¡rl¡g¡üevbta?NoIo¡ecord¡b¿Qr¡náb
hall¡nsrion¡doe¡rhsú¡tncia.. cuzdola idearenpeza-
Loaserr;toa dclw$ol Ol

bsr¡di¡ts¡emc,élsuührelÉrlzóunpmlavuyutodrr
JotuaaIopronnaUadeedesurda¡otl¡túarudpqueaprc!ts
d¡r de h Añatta.I¡uro¡¡ry oeoer. Nurn curfuurarre canel
6dbffillCmDlumusUcudo,elpropiohtsrlrrucls
afirru qrclaenprtaa solo tie¡pdoe frmiqs esri¡k ltf¡¡-
H!ryelrrorraciel Delopimerchabapaprtndidobme
m h Érdrtvbtrs ccl Frleda tloler y DiógEE AIc¿ Hlos 8s.
bfardmnmeque etrffior nw&;tiryed4rcvadcbmen
boca y que es ütrl difurerrirr* del EBb. ko and krr de la
üurvuilhraúnmesrlf¡unturbdÉúrfurn do.
A kavéa de su turprceiu nE hbbd& Ioc Añdb hfr de-
maEado que nadie debe dc¡ri¡ee¡rsus l¡r¡¡ele* Hloc m *
conErtrrúr srn arrancar en el Ferú una parE dd me¡rado
Eadicioul de lar gasecas a enrmen imperia i1rEnaciur&
ho aino que * preguntam bdo d tiempo, y aer b hcea
ofouhacerparaoftecdeaalgoruarcaausdintsaAdd*
r¡ollaon nuesa¡ frrur¡s de dbtúncifrr, rcvotrciuurioe po*
da ¡ eohe bdo, mrvu frñr¡b de bchidas $re obliguon
h¡¡halamiuncoca{olaaubi¡nedets¡bdea¡¡intd!ü\r¡&
norefmplo, en@arm ml¡llos nár grüdes am(rúftrr§
do, m cobraur pc erúffi e hgÉsarul en bc m€rcadc de
lar aguas nahrrales y bebidar energÉücas, deoprc or iguál
c[rErido pclo úr E 6orcs ¡rred*.
Unempecario debe ech sbmprc €!r ¡m poe de ümo
yrión ff|8trnb" Es náa, el úforo earpcrrdedor ee quien
debe pregmtam cóuro hae Ia: uar nár abacüvar y ureje
rre pua bc clhdee. Iaftanulaea aúmple pregurtub aldinb
qtré nár quierc y rr prar hasta qub ru pleia raüsfrc-
ción E¡o ec hnovrr. Fe¡o u¡rc t¡¡rüih deüer capaz de ate
vEle a crs. Si u¡Ed *ha plarEado rm negeb p8t vivir
de d,d quiere rma bodegi pda quc h dé una rr¡üt¡, ¡i *
urffi cGrenheg rgú¡ohb¡ic¡rpa¡aurpcdecmpra-
dore+ srbre Io ú¡rho que ha hecho ee caurbir de iú+ rre
ea6 hrierdo emprera La verdaderu emprcaaric riuge
dÉ.ns€cEf,deE[rdrcalbsurhrdatÉ¡d€sblorrtÉúdr
en probleuu4 porque loe empadedome ñ, s ccrfrrnru
de¡em ci€mp¡e EE más, cotrro lo8 AñrlfG. Eloc m c cup
el I NuroGr¡¡¡t¡Garh
ErEur am ír dquista del uutado pecuar,luEgo ülf&
¡m Ye¡suel+ }fáti¡, Arh y decidiercr avurzar, &e e¡ d
rcb fru[ no $¡Edare en un tstlrb moradúa qug ade
máo ea muy riergÉ rtesde d Pt¡nb dc virta estralédco.
Cu¡do ffiródccmúr¡parhfuhiayhdeloe Altdlq
lG ojG de €¡E luúile Hllabar dc eurodón lLbfm p.ndo
caddclsrdlrdrsenmEenlrmcyyrénmlotúrb
enl¡ca&H¡ ddhohl Yo sabúaqueeceecad seb ¡rú¡go
11.ürrvar y crtcer». No rccealtaba nfuuna pfoh, rü'gúl
dab Er lo omfimm, puec em él quien le to habfa dic}o y
podhconfirnarloccrlocmrm¡scibr. ftnenrbrgo, ¿ctálca
cucqsiún úr Shl&r? En rcalidad ec algo que rlrru supq,
soloF¡do decükr qF! sl ftul cumdo ru derpedimc, m
eatseúólanranoydiix «Irlaoü,o¡lx¡ábalnbodl¡or.¿Quf
re«mhc)? ¿Eyflmórr? Nurulo rupe,
&a noúe u: cató mdD dtrrü. Eetrbi rdú, rúr
quErfeyall dctoü¿rocbqr¡eeryeéah¡mh¡d¡db
yurdb,ÍIalfur¡do d¡a.idp¡se¡derd¡qdhErrdldu
enhque§Im&rm fr¡ea h¡s al sul &re- tsluib hah
apadido unrdro, Etzá nár de lo que ur haHa e¡dt¡do h
osulh& o lr d"eu¡ dellha srffr¡¡r¡lr & gErt¡th
t¡t¡dd¡¡dds¡¡u*ro.Bnmdfaehalladxrliabydmir*
doaúrmlbabcemprcndedorcaperuryhhalfaeurlrrdo
már südo al pcttlür de mi pafr y eshba rcahrenb ltern de
EüIúEDpúñEtofubllo.Defrútfr¡¡¡sÉcsúbút6ryur
zdoknlaydlerricmaE lheryaldrdHoGcblhú
r¡¡ mvi¡&úo de mlh¡ de cryatdoA 4a, @ro plmanc,
eúbmhrindoryr,crcudofrrtrrna gÉrEmdoh.bt
FeirrDvEi6q,@Ee¡r¡umogrblrlciaurlo¡Añdb* k¿
am dcrrü, a Ia mdlana riguienE me levmlÉ ñr.y E prrro,
psdeseahrrduurcdehsf:rÍ& I.colotrvirhb+
grir:y aadere nxibncúr t[úa inElddrd y rapitez qres
tlr¡EEnb+¡erilrp¡ehabdeaprcvrdutoudordepab
ciud¡desgra¡c dd H. hre rccrsdo b tri¡tuh¡ de
nt ¡udre rbrc C¡lur¡¡ca, bs pinturu dd Erdor ptnbr
oFE qr¡ho,furiloUE,y,sb¡!bdo,dirft¡bd¡¡e¡bran
Li¡r+ dud¡d erune, dfr¡¡ay dee¡m ¡zr¡le¡ errel ddo.
CAPÍTULOK
La filoeofla de las honnigac
Lhra agob a onlquiera. Grndo @rc de la Sisrt¡ es @
pazdenublarEeleepfriuApmdercgrtc rrbAyxr¡drous
vtcnyudb ensu agiHóúr, deeordeny agñirivids¿ Ablhds
ra de r&uib, coordimci¡e rf¡ clula, cibc fuEra de lnra
que b cmur L p,¡ograrr*ión al finál del dl¿ E um cfudad
[feal pan peder el bin nás preciado.que puede Erer un
orprcdedc el Ernpo.
Stphen Cc,vry, uno de be gt¡rús que tt¡ás ha ¡cdexioudo
rotoe lar picldades en la vidadelao paronay d man$o de
bu¡rs háb¡ts eftctir¡o+ afimaque los asunbe tsfill¡le. pcro
t¡nbian uryErüs súl loc que Emhm quttrftrdoha üerpo a
la¡ hcac vrüd.8. Ad slü eI cuüio. Por cad bes mffi no
pule tabaja en eI libro. tu otvidé $¡e ElIa Ii últina tu€a
pendienb. La emoción de aquelh nocheenA]racuclr parcdó
dlhine detsás de hr¡¡ que hafar cul,igo el carElib de up
genh. ÍIabla que rcrolvtcbe.Tmpm voM a Bre noticiar
de Sinre¡ al que aún rtcuEdo ü¡ nctalgia e intsita"
Unamdm6,deeraspcsqErreEEryrr ráhsalidadd
caulur+redés¡drardoIcdE¡neh¡suCrEcdeloc
cartrúEráfrB,queapunhra mdqr dmeo y hrliárd
pogruakebmqrhbzmerahad<uda$ema&le
racrmaopodlalrcbüftrtnda, ql¡epodh4r¡h*rrrrp@
la «rognf,a o qpe bl gsrb E hba mEd er puülla. Sin
prcdo ñho hnrrgió la recepcimbtr dd caul y m @nldó
$rcendmllidoilürdel¡q¡tad¡hollauapffinapr€tr¡lF
hrdo po nf llmuda Siner lüre quedó otsa ge dnln a loe
au(p om lapalabra enh boca Sa[ dirycrdo dd cet
Bn el sillh no estaba Busqué alrededor, me a¡mré a la
vrrtdi pc d habfa á€cidid. ruftluurq volvl a h recepd&¡
¡ed# nugvurnE el sillóm, currdo de r€pcrb un ¡urürlp
d€deeIsoffi g¡rúdespacbddmbdelrLTsdíaunawi¡r
tEaño3,cra!ü¡yslb,.I.lgdoy[embaunabolearyr¡*cuda
mrfs. (Usbd no [E @ o mEú dhlD d trre
Grür rúr
ll[ I Nuo Cir¡cc¡.Garch

cmoer, rs üp con voz ¡lgo úlmdrada. Io nirÉ bien y


supeque nuru lo haüúaü¡b en nt vid¿ E¡bylegulo de que
me habrra acod¡do de é[pc au d¡t6'¿".y *
port deiup
do profrstrul de Hequet, Deertüvmenb rp lo cqrod¿
«Bucrn, n:conoq,pero nomehayisb... o durÉhávrEb,pelo
de leip. E urudradro ce en¡ed¡ba c¡d¡ vez mtls y yo no ar
Etdfa nada de b queensu limid€z O cmfi¡8i&ld€Eerüacrpüi.
camn rAvu -b dije-, ¿de dfudena urcrc?».
<IbAyrudu -ne rcapudiO-,syddrb que e paró
alfuidocneladihlodu¡aü¡ucqrfoelrci¿Algrcpifarct
auque yr ÉlErdI por qrÉ, espedficó smükItdo.
kamir«p,rrcclnfióqrerpadrccaqrdperfoüEh
infromado que ne vidli crdH h¡ego de la @rfutnd¡, !E
cúqrñlleióahep6nr€tenquemEBdemqtubhah
qthdo dd su¡grho qrE st¡rrr, orurigo, de l¡ ldshia dc
Sffiry$rcporél urErsellun d.l b mfo
q.n nr tnla tmqu &¡r¡nmhesndo qrcdprpo
ffn&r b h¡t¡a,lcF.l" enqdo anr padrE ur d propúúb de
$EEEIoe¡úspamás¡,lc'ñh Curdoru'tf deohegns
esibqrlaleh¡tuú¡dlHedeSime¡mirrfrelurnnde
citan ñ Fdc. AIf e¡bh ru d últhro stb quüá d
plnrmrhr ütgral Yi¡lhde pú,8lr ffi p aÉ 'dm
mpartilourbdc,YomrdúgéIrcsrsari¡úee¡u.
go,y!út dÉocafrd,mb*.Ncdeapedirusru¡r¡l¡¡a
lz3o.EE üahrbúorgldoordúltiro¿qdeerpd¡ey
,rocsbbaryurodequeéIhabhryrtnd*toddrsr¡+:Esúe
b gurdé en mi mahta rür aüevurc a alúlo y porlL
ksa¡urv8lc¿t'¡efr douudsrEuÉalrtelpaqrc-
h.P¡effi hsei&r & vú ydrcnrcrdimtono. Enalg&r.
mmsrb¡:¿¡¡Iüli¡dr¡obideadeqtceebnliénpodlas
unúlrimo deseo,$n era d puú dmde r d€rfl d cúo¡lq, d*
pnÉs.lebdq, e3b Érrpeó ccr un paqueE lhno de mib qrc
lqgñnarúÉnfrfma¡d¡ürim.SesrzsE ásbrde,pad.l¡
rra(llndevaú y rrludiEúErúD,.{Éidr ¡hird vi+ sohE
mrdl¿ Era lhrpo de emdsu d pius man¡sib cqr c
rlxr o l€g{o, Brbba mrurado or pi@ cmre rma vi* e¡p-
mkda htsp¡t¡eft'tdál ccr ¡ecados v &ut¡ pra h fuiitr.Ib,
Lu *eetu ful w$ol lol
p* de ahtlo culdadmsc, to prnso $E F¡de aprEda
fuermirüigurbeubezador rI¡rci¡oltlilhdeblE rxigo,
SoIo curffi algunas de Iao cms que alf e¡o¡tbé Ad me
Io pedla Simeu H querh que sur idees fr¡emr rtsib,
púa
amnrcirr lo que éI lluraba el ¡novimie¡rb de I¡s hotrtlgú,
va¡e dedr, dc bs ná8 pe$¡dts y Eab+dG de mre¡ta co-
ciedad" Sú puedo decir qr¡e e tsataba casi de un ensE/o con
vuiosporap deprquertaesólida&otráBideasirEoúq,htasy
algu¡ráspághnsimFegnad¡scmmhpdel*cde¡e¡pera¡>
za Simón poetuh allf qr¡e Erecrc bda¡ la¡ opeaaaaes para
courpe*irenelmundoAdecrlt¡lrcm¡tnrtnbdehldsbd¡
de la eurpceaa an rurestso pafr y un paralelo de ect¡ cúr hs
frusrrciuss propdas de nricrs subde;arroll¡drs Po[ raba
ae radicaliza Da, por efimplo, que ad el Betú Erga bdas
eaae pokriaüdades, sus propiar fracltra inEus -para lae
que rda difrdl soludlhr- rlo le vur a pemritir adccu¡rx a I¡¡
nuevas rcglrs glotllÉ. SEneurbargo, en una a¡eE de cqrtt
¡ión, ati¡ba el Etumfo de eu ecplritsr eurp,mdedor, cumdo st}
bnya que un mundo mrerro y difuante aeoura para beneücb
de ruectoc puehlc. Aftma que ahra Exmm m& oportt!
nidades quentrEa desaliraddanEcmmre¡bo esú¡Erzo y o l
Ias capaddadea demmtadas a lo largo de nuestsa hbbiia
Cuando h¡ri¡É de leer eI eecrib erur casi las cüs de ¡¡
mananaHqr¡epodfarubdo.Vilaluzdduurcysaü
parabdlameoorlabrisadehmrñü&olahpalomayalos
gúrics Einürdoys:¡e¡rllsdridodeeryeanza. Alvolvu
deesesúbib deeperEde¡oü4can¡nudopcdmaro dela
pu€rt¡, una larga hilera de hormigas dirigiéndose
dieciplinadmurch*aalgúnciftio dffiEidoenhpared.
REco[dé a$dlos dl¡s cusrdo, súado ñenh a l¡¡ cámr¡s de
bl€|vi8i&L Í€ €nheürvo e3a l§!üga llbHoa glc cminaba
pgrdcuderdelmbófun Esehabf¡ sirio d prirr¡pb sümb6
Iico de eeta vivid¡ hiebrür 6ma cmo las tumtgaor, pneé
Cualqufura m nuesha Fucedad& mrcsü,o color y trEldto,
ffirm aqul pü¡ btrü mrerüros obietivoc, pür vEr cr€ce(
il¡esticpfloyEb+Infacúd¡Eircqr6dbrr¡e3tracm¡¡E¡mbi
cimemp¡esc. Bádcaurnlgeemdusraaieftraldeshft.
cAPrrurom
El frltimo secr€to
Nurs mtls rupe de Shóru Y hoy ya m erpelo qr¡e rE
sorprcnda dcrpuÉ de ur dla en d oul o al fual de algma
corfutncia, Feaq¡rúraúatgurun-fr¡ee¡emids
m.Saüadegrabarlfqorlorirgúaodealgrmaimid¡múF
tina dd rrti:i:m y ahigaba h erperanza de verlo srtrdo en
eI lrryosillhde lancepcióndd aul,conru mirrda baqu!,
la y ptua, eepcaUo Gon su psciEncir üdim que crrra b
qre plu:ó wr h nrümu crlm!. Ptlo lr,r ,é qrrc d eatuvo
cornrigo d trmpo FE -üio, d &mpo que tE lrüin ph¡Eó
cm nudu tsangifidad ps¡¡ brüdrtrrE sus ¡cstb. Pc e¡o
¡ra no b erpero, porqr aé que h ayudé a crurplir au des,
pmquebg6esaimporEü t¡¡n¡frnnacih en mL Ahúa uF
Ed está lryEndo Eu hn¡bi& eetá ryrcndiado de Errs aorb¡
que valen nás qre mil @ai6, atrma mudrm pueaen ryur
d¡r a llw¡¡ ¡u¡ eurpreeas, eua negocioa, a c(mcretrr Eus
euprcndimftnc ur los eftñplc de nudtor perurs rlue,
md,supftrurfurFr*eunfutrroenunpathrm¡ravillm
comdH.
C-oro él d€.r' drrnpñ, sonllea y nihr loa que lun rali
do a bs calle+ m pm Er¡eltsar r I¡ BEnE no prra Irrc
mardur pldiéndolee co¡a¡ aI E¡tado ni a lor pollütnoc
irEficirriE , no púa oomrettire en huduttrc gn rlicitur
unr rcF.ti&r €n rür puesb púHtoo, no pra vDIvcrE EIü
¡i¡t¡¡ ni bonrbs¡dec un .cbhran er el quc rD Itbcr Gfuio
luchard guurhvid¿ E¡ddedlo. el+mploquetrdrtqtE
eegui¡,loc que €¡ T¡crü dr a ccros a üzr¡É¡ de hc stlos
curque ne frr aliuuúando ñ e¡bsúltiEr rit6. For o é
qreeÉtuqulbdondeqr¡ilm$¡eEdEuartsE yporesoya
no lo eryen
Alguienne diio $t * hal¡h ido al stsamF¡ pen volvtr
. a empezar de la ruda y que ttoy ¡ra era m prúlpcr! cúPnera-
r.io. Ia drdo. No me iuragün a Simet vivitndo Har de e¡h
LN sc.J'úos dd wqo I ,'o,
tierree aparürdo de sus múdas y de aua hiehüra Crto qtre
hubiege sido ü¡ftIiz Imie¡do fortun¡ Hos de ou pahia Como
é¡ trE6rsÉñó,riuno¡roeo6ccrkrbconloquelre,eldicnc
ea d primero an sentif €aa a[urtur¡, pú lo trnb, tade o
burprano uno tusce hada el canino del frac¡¡o. «Ptredes
cngañarE tú, pero rur¡r srgañarás a tu dienh», repeüa. Por
eao dudo mudro qrrc oe luya ido a oho pala
Ohoomeconhonquecehdlar€tiriado¡LsL{rr,¡Puno,
ñ¡s¡x€cl¡a¡rEnb. aueenl¡anadeOlluty¡e¡bb¡h¡cie¡xlo
lmpcqu€ñop6rqueüdusbiáIparaogorEcmftcimesdelr
rcgión aimara. Eea nre pareció un¡ hicbda m¡ts verclnil
más acordeconla me¡úalidad deSimón S[ lo imagino iniiiar
srla s*!rÍa derilesEopsl& mlts bdñtbon
do r¡rnuer¡o s¡rdfo
un púoyEcb tan inE€ssnb y esEalÉtl! cGro *.
Alguna ncz nrc iruinuuur quehatla mrerto. Yo mene6ué
a e¡crrlur e¡t¡ hisbri¿ Más bin me inEtsé cn una vrer¡ión
que ubicaba a Simón en d urbrb de una comunidad de
Caimata. tacang¡€llan+dirx¡l,y¡aatevla apcttrqueesa
era una úlUlupislaquetrlecüducüla h6 ¡u rachlo.lt/fi furilia
e de eea rcgftr y prcEdl frraeumE q.re allf erdsfre͡ tnu
cqsión Ql¡iáhaMaoiraidoasriabudooamipadre.Yno
denrorÉmrrloenpogramrmviaFah hmdemi¡arstsoe

Viaie a la eemilla
Uegué a CaF¡na¡ra iusb snE de lc o¡nav¡ler. FetE ro
ea una@caen la que los cajamarqutro aemueatsrreryecial-
mcnb bquchors. qrenhr drisEa, se porsr apodos y cue
bnhrnE b están e¡snbando el humq a cr¡alquier sits¡*.
ción,pomttc advcrsa quese6. C.omo que tirn€nundqr innab
para Ia ironfa coca quemudu gEriEde ohas latiürde¡rp cmr
prende y toma a mal. Por eso será que se dice de los
cajamarquhu que son arublea pem desconfiadoc, que bri-
llanaolooporquerntea)rudmeriüeétloqquesmreservadoe,
hrb.idorcs, y otsas veces m¡b coci¡bks y:elajados. Mis doe
abudcnacirürGnestat*rrayporoüriderrhenurpr$ü¡
Ilamado Jesúe, a pau kilónehoe de la capial del depr*
lOa I Noro Guc¡raGrch

mrnb. ttlde pe$¡dlo apmdf aquercr las crlheetpedmdac


deAn¡ryA¡nliafugqlamHdaalcm&ffi Apolm¡a
y,cohetdo,lacosardmdevMsmello¡depe4ma.Esac
phoddre de Ia infucin me eur ftrrvlhHer y Er lrssr rEr
pm ndancótico crda yEz que ll€o r Gst¡ ciud¡d enmatad¡
en el ¡zr¡l inm¡n¡o del cido.
AIll un dt¡ de noviembre dd año 1523, Fra¡d¡co Piza-
rra apnaó al irra Atalualpa con colo tstacienbc loldadoc,
Fue una enrbmda audaz que rorpendtó.1ej&db itEdco
que cqrtaba con más de Z) ffihomb,¡t¡. No hay mudrm
btlnordoü Gtcribc o fldedfgno¡ quc nsrrur árb heclrc,
quÉ cEracEizó y plnüt d encrenho de l¡ culürr¡ eEopes
con h mdür¡ cur hoch¡zoe de ran$e. Algurrcü dicen que
mucho¡ indioo fueron ma¡acrados por el fuego de loa
r¡crbucés y lü bombúdss ocultrs astutrmsrb por Pizana
ot¡os qu. ¡¡ tnayErlr no murló baio d fuego erpañol eino
aplartrdc m una inmensa erhrpida $re ac!b6. ddr í¡s
vida* Io cierb er que Atahualpa fue aprcaado y luego EB-
cubdo por d corqubtadc, y que a partir de rllf rruüa
peruans hemoe cido form.dc e¡r el ¡e¡rtimfu¡rb de lo¡
perdedortc. Bero ncohos t¡mbiÉn¡ouros de¡cendintes de
clos co[qubtrdoses qr¡e, cotr lrravufr y menor númco, de
cidieron hacer su eurpreea" El honlne eapdtol qüe se !6nó
crr n¡teshaE tfurrú ee nezcló con loc nativor, amó esta ti§
tr& aIrGú cu talanb valienb y luchador y, iunb con lc
indios, ñrlusur lo que hqt sonoc: un pafe üverro y mee.
tia dd cual debeoro¡
Lc prüuc dlar loe dediquéal deroruo. GmüÉ por lar
-ll¡t eecudrüfÉ bdaperErcido
lo¡ ¡tncure¡ de Ia ühim de umhmn+
da aúigua quehabfr a rmr th ahrclavütiÉ algu-
ru parinB y coriú o¡y hrsb slrlulre Solo deapuéa de era
eihe rcadapbción dcddf tu trr. la huells & Sirrórr. I. prts
m¡¡oqrrhicefucmrdir¡regl¡Eo¡nurnidp¡le+pcrofEtlra
afli¡ggta rtaua* rE Eúr tdea de curdo habla nrido y
m¡¡u¡ih¡bla¡idotrslbenlaciud¡d,Btbns tto¡déqtre
miprdr€ontihr*mprcEreaCalunarcalaapeüaapu
ümen de ba¡¡ios o de pueblos definido¡. Lo¡ AIva de
Lx wr'aÚ§ &lcuqjol tw
Corhmaá y de Celendft¡ loe Rodfguez de C4aE arca o de
CuEYo, pd eiecrplo.
Bea rulre fui a carar a Ia cara de un ut@ de mi padre
dedicado a egtudla¡ Ia moopologfa y el hlctü€ poprulrr de
Caiamalca" Bralapersona ideal püa b¡turr¡ úr mis incógni-
tar. F¡en|e al fuego deunaúimeray, brcgo de npacar sup+
ficialnah I¡ vida de nueahroc p¡ri.rrEs, el futum y d inpac-
b de I¡ minerfa cobse la cultura y la sodedad de la rcgiet,
UsrÉ el Ema hada las ccü¡urtre locale¡, be aFlidc de lal
Éariliar y d ci¡gr. de deterurimd¡¡ cumidades. Todo em
@r€rúado €r.EEarE¡h pc rd tfo (ts amitG enEdf¡Irle8
del padrerm odoc tfoe aprovircia). «Yelapd[do Oi¡amo¡o,
¿Io canooeq, tfo?», lfiécrri ffiro Bi tD estuyirra inEreado.
corlao átustamro meconfió que
Se par6 de ou eillóny e
ena un norrtre brujo: «Todos eeog sor¡ Émilir de hechieroe
blancooynegro6. TEnd€nmesas y tabaiantambién a pedido.
Son tdic de Por¡ón ¿De d&rde loe conm tú?», prctuntó
*ihdo, cm loe ojo¡ clavadoo y aErb a mi reepuesta. No
oolUpelabrayelpraigrriú «tlastahrepml§abaporaquf
eI que deberla ¡er el últiuro. Se habúa ido hada nurclrc de
CaFnarca Dlerque puso rEgciú €n r/üias parEe, y alnra
no s t€be si vitn clr Rno oganizando uru zona i¡dustsisl
ccr rm grupo de aimarae o d se frrc on una üuu¡¡a bol¡a de
diruo a la rdva, a ltfq¡aüaartd, pera Elrinr rus dlaa an un
fudo t¡rsuo. ko É Eabec cútrro habh aqul la gerrh». Bran
cor¡it¡n+¡upci¡:¡uráparcidaealaeqrr¡rahatlaUo,pelo
igual ur quedaba con L incógnit¡" I¡ cierb y ruvedoco era
que su fanilia provcnla de Ro[úrr

El legado de Simón
Portón ec un coErunid¡d de campcdnoe dividida en
PorrónAlb y Pomer B¡F. Anba¡ co¡u¡r¡idadec fuercr nury
. parccidas hacr keinta año* aldeae pobree on costrmkes

andinas y uraflca eapañolea muy nezclados, cur un gran


porcentaje de aulfrbetimo y una muy elevada taaa denata.
Iidad. I.oe campeúro gozaban de muy poco ¡Ecu¡!{x, mrr-
lOt I Nalo Grs¡¡Guch

dra e¡hb¡n dediodos al alcohol o caña y laprrtsipat activi-


dad emIaagtola con trdices muy pobrrer depoducÉvidad,
Hhc habfrn Ecibido csas tfutras cdr la rtfrtmr ag¡aú p.ro
nunc¡ crpacit¡ción en el maneio agrlcola y en la
cogd¡¡¡zdó¡r,bqEproduiorrsulbdcdll8bccFr¡
n cmmrfa y la delpa6.
LagEnEderurb¡scctrfiid¡dcfue:itrrprremlyerpel>
tici¡¡¡, &r m{ro mr Én pñcesiúr unr sucedón hErrtülF
bledects,que podrfm d¡¡ luao goüreum n6fr católica,
peÍo$Ec¡curdermdrrrrE¡nmrclBicoyunarralrri&rde
l¡süEsdecrr derlayúananimu muy fr¡¡rE* For db a
los hrhihtss dc Fomoüu quÉ virEl un carú.Hltho psúo
negrcyhablmurErechuadifoaüdddcbd¡l¡trgier,hg
ll¡¡mm bruia o heddes.
HrcmásonEsbdnhañq,ungnrpodEparh€scrr¡F
gÉ¡isiniciósuprédicaenlazuudeForcónAlb.CsrvtlrF
lon priruo a lar nulmr y a loc jóvus y, luego, bda la
omrmüad s cuwi¡tfi al eitangdimo. BBb Eri, curtúor
tnl¡lt itnportüEs y de cmsue¡ri¡s c.ri inodbLs para su
saüdad.floyBorcfu Albe¡unaco¡nr¡rll¡dpogrtrbbdorr
demrbeDealcoholyqueÍuecmrourden¡svalsEsmlts
nfsure* h éüca ¡Ledcdo dcl ts¡bi¡o. AIu¡ tirEr un ¡L
Ue$r¡3 F¡a qrd.rE qutrsn hE ü¡ri[E ológico y Gdts
parÉr ar oqlertrriu de odtivo en el caqpo tln ¡embr¡do
tnih¡ de heúcu de ptsr, comtttado lo¡ ¡l¡cdedqs e¡r
mbocque$-eeryrcvchadodeErrsattsporrrbleyr6E
niHe- ftrc¡¡s nm hoy rna¡huficit¡rB Gnú sr&
mfa" tlm otado cmpeaas pan vender rus §idc, hongc
go.7rr, cl¡Itit ¡dB en :ua tielrao y la nradea dc aus boeque*
TrErEr una adminiaEaciltn cm rigor euprceadat e¡r ¡u ¡lber
gueyaliendenurpr,o[jidadaloe hrdstts'clienEsquevicitut
su zoolótio dsrE! de Ia mumidad.
Foñft B¡¡r, máE bielr, rigue sierdo unacmunidad poün,
suFsticiua y cur nuy poco deearrollo. Bl alcololiuro y Ia
uutalldad tnfuüt dguen riado probtemar muy hecr¡mE
MrlragrnedeertrmruniladeapaabdmíaqueelErbdoy
I¡¡ rra¡rde¡ eurpre¡a¡ los fl¡dan v rt¡t¡dv r¡u¡ problcur¡*
Lu weetu del carqjo I l.üt
Si raro paoa pc eI pueblo y pd sus cáreúo¡ nota hmediaE
manb la pobrcza de sus cm¡truaciorE y de su gEnb, que s
srcr¡mhaourodeE¡id+paralizrdaenrururundodecambio¡
reIocea que lea crresta n¡¡clo arEder.
Deede eI dewlo de la cambca a Cajanurca rmo dmro¡a
apruimadarnrb dos horas háBta Mn
Alb. E paisai va
cambiando poco a poco de pencar y arcalipoc a rm¡s r¡etdfd-
mas ladear pobladaa de pinos que rcrrerdan ¡l ¡u¡ de Oüle,
los boÉques alpd¡Es y las imfumec de loe ctraordinria pa-
rap canadtense* A la vudta de una pequdla lader& casi lle
gando al p¡¡€blo, hay una andgua lgleda cor la apatenc¡a de
Étar sbdrdüuda peúo que re akrerolo paralas fiectr8 Eligio-
raa Detár de ella hay rm ssrEio e¡r el Ere todavfa ee
enlierran a loolida4 semcaúlirm oeran
loe habitanlea de la
gelistae, en d afer de rn ryarhrloe de h ttera cour&¡ de ¡u¡
anceshog.
Unos yieioÉ eucsliptos nc proEgen del vienb que silba
fircts por la tarde. E cemenhio eet¡ba vado y medio aban
dqudo. Lo hubiee cÍddo decolado 8i no frreca por un pero
Ianudo y roji:rc que ¡alió a lad¡an¡e deede una cdpt¡ abúdG
nad¿ Detsás salió u¡r hombre del que solo pude dictitguir la
silueüa,pueaeatabaacurüEluzdCabrds.Arrauódnhs
cmentario algmo yerrpeé asaürdertr adedad;loe rryor
nan{as del sol u- cegabsn bdavf¡ y el hmüm x regula
acerddo. «Bumas -le dft-,qrricrc hacerle rma pf€gunra»,
p€lono ccrhstó ys deüÍ/o rcdénaunpar demehos del¡nb
nUo. lvfe qued0 nrirudo, como e¡ürdi¡ndo -.1¡ uno de mb
rúgoe, sin impottüle mt ccienE incmpdidad. C.omo u¡a
tabla sshadüa €n medto dd oéato, recodé la frb que ru
habfams bcudo Siuró¡r y yo, aquella vez en el h¡qr¡e de L
Ivfurallayquehatúallevado has'ta allf para que me ayudra€n.
la búrqueda Se h moahé peguntándole rúcuroda !t llmüe
de eca foOgrafta arrutda gr la que a¡rboe ¡mrrcf¡mm dehág
.de cuaho bobll¡o de ceroeza E guardián del ceare¡rEio ta
miú detaidanenE «Ea dmaeaho, aqul esÉm¡tc¡n Enbd*,
vla». InnedtahrenblepegunÉsisabf¡dóndepodhenccr
tsarlo. cué tanb lo cüroda.
"uándo fr¡e la úftim¡ vez m¡e Io
flf I Nmo Gr¡cr¡¡§urh
vb. .ItÍih¡nitia e¡ pariÉnle de los Oic¡anu¡o. Mi p¡&,e E!b&
!ó cr ru fibrica en Ltuia y fue padrür de uo de rni¡ lezu"
rm. No cabúa duda rle que hrblábalroo dd urimro Simftr
Ivfe cmfimó algo que yo ya rocpecluba. SLnfu halla e
greaado muy enfumo I Mrt prácticamnE decidido a
mori¡ dmde hatr¡úa wtido al mundo, Adeotá+ T'É dG m€seg
toa pasO prtctcamat GlrÉrado s¡ Eu cuüb, hj¡gdo libaos
de negric y r€cüiñdo a atgtrnm ürryes hniú ptr la8 nc
chee. C-anúra la opiniñ de lo¡ úannc¡, éI estaba enpah«lo
erqrrcelloodeapelrareloúropuaqrrcoualnaredesprr
diera drl cuerpo. §Xn dÉú¡do a nadie, deade hada dG alt6
e¡t¡ba ¡ufri¡do r¡r ces uu¡y dolmo, una enfumedád
que h habh quitado lar ftrzac y crsi doblegado d eepefht
¿atú porO derp*rf No Io ré Y Ia ogliodón que re dio el
guardián aa a bdas luo irwsoefmil Una m¡Itma, de¡puÉs
de ma hrga eeeifu m¡r loe dumsrs, clr la que se qmr
gritoe yIrch aul[da s¡relüüior de su cabaña gi¡r&r * fue
dd purülo Go[r rr¡ Crío elegrntbino, aftibdo y btalm€nb
rtpuesb. AnEsdeirBedelt alacmunfuladrmm¡nifiesbúr
m li¡tado de aaime¡ pra loo siguienhs quirs alta, en d
quertpcüavariasvt6quenopdi:ranlaft. Quesucamino
era d corr€clD. Di6En que parcda mucho más iorrcn y $re Ee
deapidió sinpkmanb diciendo que todavfa Erfa mudu pc
h¡is.
Ia verdad, yo ja m me Fegunb ulá& Soto sé qtre regrcté
ami caea rur d esptr'tu rcluvado y a eecibh el libro quehoy
urbd tierE€nt¡esuE mmm. Delo queef EgosEzaesqued
eimplo dc $ut¡ y de loe empeearioc ge me pemriül o
rw, es igual al de lrlha de peruatoq,lrtinoassicúra y de
nilbne¡deciudad¡rosddll¡uradoTs¡erMundoD"b"q,ru
,B rggamos a crcet que hay m fuico dcstino y que esE noa
obliga a o,rumüir anb h globalizaciel, o quE las propuertu
déÉdbd€bcnvttüdeafrEa,ddque[út[rdmundo d*
rrolladn lo qne flur&r ure demahó er que el é<ilo rn solo es
pootle,ri¡DquesecrEusürmdtiplicándEents?nosüloÁ
Qr¡e trre dhd¡¡, urihc y quiá lriltds .b FEür¡s, cmro
cr¡alqulEa dermbo§, errpcndier«runa mardra pa¡altret
Lñ sed/,stú &l cúoio 1 lQ
cmp!€sr, cmúízardo cGro urbulanh& @to
poheo, cmu canpeainoe apoftnhunúE sineducacióa pc!,o
bdaomuruimprcsfunmbcapacidadpamctaryorlbade-
lane. Courprendt ge loe que q .ueltura tuoer cmpɡ BE
lros una ¡r€misa [ury srilla poa ada elr €E cE¡rüD itt
cieb, y que cmdo§ bádcmlE&, en mlnr aI dterdn y aur
6l lmitu a *¡rdloc Ere rlo * dic*r po vtzÉ
neÉ.sidades,
dcyarapmnderdeeebomrcloegredruleg6.Anly
a bda usbdea poque cGro dtF ank «Bsb libro ea para
ushdr.
Arú¡E¡e no erpEse bdo ddBehdo, de poüticq de ry¡da
eftrr¡e N¡de con val€nüa delanb de la ola global Valórc$
müro r¡n E úrioo y maravillm q¡e tiar bda loo rccr¡nc
pan eegtü úüEardo y rE e3cudE nurs a loc qrrc vur eI
vaso nedio vado. ¡BI v.so eeÉ mEdio lhDL e¡e ee el conEi,
final que ne dio Sirrer, el mtb ¡úmerc 12
EPftOGO

Bsby dlora gr el Ésü¡dio de mt c¡sa es(rülrrdo a estas


lhear y rcauao lo aprrndido €n esbo EE¡á He aompletado
loe ¡sebs de Simórt Ivle eiedo ÉenG a mi eecribio y vue[-
vo a ahir d vif¡ ftlder que me enteg6luc mrdr: mes
C.ojo un Iapim y cmpleo loe dre ceotbe que ne d§ú

ITEECREIO
El curpo de juego pra loe negocia ea d murdo, dlf cctÁ d
gnnmüb
Td anw b qnlü ¡b efuw V@ a gat rybtu
ih twho zgm, dum n tiat stfulo mbw do rt6bo
pdtthqrycoaffib4npadfu.
?8EGNEIO
No tnbalr para oho, Eé tu l,ropio ieft,
Cotto ttub üjo Máxhn futRoú+ funu Et¿Mtw
ffi$ú W a. ú¿ttb aia bvr nido, po tttb sbt to @*-
urtirh at ffi ciút e h. ?npb aqtñ"
$!tEGnEto
Lc rcgocic loc ousigu€s en la calle,
Octuio ilImibdqfuatnúpr wlolitruy I úíq¿e
fuihií lu uaiileb ¡b la gatb, i solo áút aút atúo
p* y ffi$u tO tbtu pz oba tüu eMr b Etc b
gathruúüh.
¡I'TEGNETO
Siuplem4 édiftmrUa
Ttau rye w iário pr Etc b twht y oi @ * cl
pittor orw W llolla, h twtfu ih nib Ftwthz ht
@adn mEeüün y nwbta stunrye fn* d {una
rtEGnEro
Lc negodos sur cmro la cocin& l¡ c,lid'd ro I¡ deftré d
cocüE¡o gino el c@gtgal
llt I N¡ro Gu¡r¡a-Gucl¡

Cawlo qra,ü b hnioy ih Sl'ar,ilqy i ¿q" Lw ataW


pftgútd¿ñ d fun q9 a tu diath, mw mouh dluprt
WutraupbüÉ,.
f tEGf,EfO
Ten claro lo que vtrdec y Er dro por qué E ctrlprrúr
Cñroc,i¡dtVdM, Et úía qrbgdtb ñrgúb
inqal e fu núnu y qn x az d orbo tb * tqrb y b
rydlaüfuuuw.
TtEGfErO
BuE¡tbao,Étrabeqr¡edr$úlrdhÉge¡d&bocaaboc¡.
Diógda Afu ,E b dú at * liaú b C,awry lo wiu
a Etc tu diaúffiebicn b ü, fuídab &rúira;¡ziht cn
- FmA.
rtEGnEro'
Ia genb ea Io mlb impchrb en uña €lrilrteE¿
AtúVMtu We,b tu @uo tu lc ttwliow a
tua@úe fu i¡abtiaib ad*fu qnd y
au
tiaaflga&.
9.tEGnEtO
En rma srid¡d de corcimi.nb e inhrllrdór! lhmpehay
quE iÍt E ügü.
@inn Mbytqwt sn lo hb Albb hwiib at
w p@ nhw n @ p¿fu s d t@ ib uu,».
IEIEGRETO
Debemc s cdan¡dc e ltrtsgros.
E¡tdiiW. @ bruña?rqiadrE w. @wrw b
atatu Wo Qstao ib Tdib futhcy amnh uw de w
M y b et orfui El tfuhr ro ptgL
lt'sEcnEro
Innovar y aecer ar el vl4e de nuestrto sedmitrrb ۖprt.
sa¡l¡I.
Td otu lohituut b ln*, tuqre prynffi fu*
ee

&alúynboarfuatcafuW.
L6 ier)|et¿§ del @ajo I ll,
lu tEGnEro
No erpema bdo detr Bstado y nrira el vaeo medio llelo, rrc
mediovado.
Camnalo üjoSinrbta ffi ibwryiadeyatb
últinuflúruqtcttbj6.

Ahorami¡olahoFtonmbapunbsylcEtiir@nple
bc. Sienb tsaquilidadysatlsfrcdihporloErcheHulur
ta alpra enmivda auque tamhiénrt embarg¡ un¡ cspEcb
de noehl6i+ semna ein dramás, no cGE aqudhs que EEe-
rsanrmvado enlabca dd esüimago. Br mro bs sieup,re
preeenE unbuenrecuerdo, un cimienb pora la urierria En
u¡r mundo ruro el nueEtso )¡a nadie püede carnina¡ solo. F
necesitan gula; en Ia vida elrnploc que E orioEt y, muchas
vE+ hrstaunmmb(. De ¡ruclEs mrrsa8 Eri padrc lorigue
¡igrdo bd¡vta Tamb¡Érrlo fuerm nfu pofuotta dd 6olegio,
pelo sé que ahta ugo mr¡chs maestso$ en ¡ealidad mikc
quq ñEro Sinú& uE e¡rseñ¡n bdos loe dfa¡ con¡us hisbriag
de 6<io eurpmaario.
Enel Éso deardba juegar mir hiias cm ni espoca y pieneo
enelFerú que lee dejaléy c6mo voy a curtsibuir aelo. Quisie-
ra mcbarlec el valo,r en loe roetoe pohec y a la nez eurprrer
dedorcsdelosmurimquctrabaim€nm€rcadcyzlr¡Ecomo
C,amrr+ frui¡Uo, eyacr¡c¡o, ffuancayo... y hnbs ohc luga
¡es dsde mihs hmtomado, ¡ havÉe de lac eurprcrar o de rus
peqr¡dlB negpdoB,lc rimdas de su destino. Mb nilhs es6n
pequaus todavla, pem eepero tkarlaealgúndlade lamsp a
quemnozcanloqueceha cdrshuido €nlo que fueel artnal de
Villa E Salvadc, y prrsartarhs cur cgullo a las deÉrar de
amigos eml,Irsado3 que Ergo poú EIlf Hsy rrce en que d*
pftrb €modüudo,luego de ver a mis hilu €n Eudloq, en un
futuro pr6ximo, cmrprardo ccr ¡us bmill¡8 elr los cerrts¡c
comtriales que con8Euyaon esba pfureros del Rrú"
Y habla¡do de nuesha hlsbrla, re viern a Ia me¡rb urra
reunió[r pcbrior mn rni a$ito Carlos, el hi¡bhdor, en la
que urc defrrió d cosepo de{ lndio frrash5o. En e3ta ciF {e
rr4 I ){a¡6 cs12{i¡sfr
dip qrrc adentls de los psrgos o yurxon s arc hrn arcdado
rcgistsadc como modelc en la hüebria trry otsc p€rrdrrics
indtgEnas que se alejaban del sisEma colortal y de loo
ordenamienos ¡r,eesbblecida. Sianpm han aistido ecm e
sG y cr,eo que iustirurE de alll provierm loc
del Ferú. .El i¡dio forasEo -dijo- es un indio qrre dairba
por los pueblm hricrdo omercio. Era alguislgteseescapr
ba del rgido sirEra olcri¡l hacierr¡lo clie¡rEar. E ftdio b
rasbro vivió en ¡u¡esho p€fr y es u¡a efr¡dÉrt¡a dd aha lih,e
y eurprcsarial de nueatsc puebloa Pudo s
aimar., h¡mca,
drmca napoclo, nay+ c}dbúa o lo que fueee, pero rtrpre
se lar ingmió para sobrevivir en el sisEr. de mdsa üdc-
perdienE At[ esÉ la scmil¡ de rnrestso erpfriu empade
dor. Tambitu alll est¡in loe eii:mplc de loe elnprcacbe cu¡rc
sebc hbbis
e de vid. ft¡E ur cefiadoa ¡Éra Ia etabca
ci&r de este libro. Q'¡'¡ Frieda prdo optar por u¡u vlla de
conodidadeeyocupadacolode¡uslaborcsc loidadefami
ti¿ Dd rtisromodo, DiógasoGircla pudiemnndüey
ro ralir, quedarx en el cr¡aüa¡rb eshdlstico del larrenr y la
potreza Fero no, bdc 8e decidierü pc d curüio, vie¡urm
¡ueño en elhoriants y faúajarm srrificadanmc para e
cüE a eee ideal cqrcr€trndo lo que en un principio panda
úniilusrE r¡n osrb faútstico Ellc iñvoca¡ür el ombio y
luego * (uwiftiÉron arr su8 prortagonista&
C-onro la homiga, cfllo
eee hsecb que al inicio de eata
avmtura caminabs por d alambre de un mioófono en el set
de bleni¡ión, ad e¡ el ftdio forasbro, ap€renHsrb sin ¡urr
bo, pero con una cap*idad qtsaoEdinaria m lolo de rchevi-
vir sino de constsuir unhmniguero, un imperb dodc nadie
lo hubiem penrado I¡ que Sim&r lrlzo fue afrime loe ojcr
ftElbae¡tarerrolució¡rdelashomrigar. Unarermlución¡ile¡r
cioca que ee ha dado €n dtG, quiá GÍr cimbs de attc, cú¡
paciaria y on ta laboricidad de estu ftrsec{$. EEtrb¡ cluo,
;omo om lrornriga¡, hümildes y kabqitdoras pero cur un
propGito muy firare s€r dudo3 de nuestro pmpio deetino.
¿Uctsd qué opina?
EL SECRETO DE GASTÓN:
Et PERÚI, PRIMERO
Foú G.sffiiAcurto

Yoquireroocirmdesdemuydño,amcuadono ¡atúa
que qrcrla slo.
Mienhu mis anrigoe de infrndaiut¡han Emem¡iaEt€nb
al en nedio de la pista que pssaba frtne a reEhacrua
ftúol
srrieidrina yo eecapaba cqr mi bicideta h¡da aquab que
mreetsa abuda sieurpe vigihnt¡ y dffilñada, solfr IIüur
Iaszurac prohiMae deLire. Guzaba core*a¡a deahza loe
sinuocc mrirra de frera del paque lÍarlocal esfl& &E-
damipaeorraregrndaa¡hsdÉrtmhaüseinalcanzHea
vtütus del Efue ltÁodr, deorpn llerur deluue y boblhr
rrcnidas de lugilro §urc y, ftrahrene, hrego de cirs ulüu¡-
be de targo y avezado üa|¡ lbgaba a rú dÉ¡üno: d nsrado
IlipólibUrlfotre,crlicálledeJulioC'Tello,enplcnouaz&r'
del irüúepib (otsa vea mi abr¡da) bario de Lür.
De uris paeea por aqrnl ¡rerrido, ¡rcue¡rdo aún mudra¡
ccas, pcro esEia¡rrenE lecrr€Ído que €r¡ un nülo Hi¿ R+
cugrdo a las¡eñcasvrndlgdo euu¡hoy h¡esarmro los
peits,Ios t ürqui[oe y las ciruditrs lindlas. Rccue¡do a Io¡
sellü€s demrdil blmco tmpecable mrodando rus legu*
trec aecaa y demás graroa venidos de todo el palg a las
pmAemr que gdbbdr, siempce con eeüIo, h ofub dd dfa,
ollos y peiemrye*
Recuadoquefoeraddmsñ¡doectrbaddlcdebsgalle
tas erpaddrs an h pab haoa de ur vollnuagen hrli de
m quelny ya m exbbr urás, hrldáretaba ls pr¡ert¡dÉür-
pre cnü de un lugr lhg ado Hg¡lb (degp,r¡és de $ di6
d*nHgehatfasidomcaboreS,ahvueltaTd'hhpdu-
qr¡eda deÉ,c aeñras tiemgefada fudnidad (delpu* de un
par de affoa deacuhf T¡e €lal trñlesls) y arüllr e¡t¡bn loe
ysdedorts de cotrebs om loe que udergué mi vida cads
Na¡idad;ectabúrEm¡dénlajuguafan&tolcitayruidcade
ut I Nmocue ¡lhh
l¡ ciud¡{ la po¡kdl Hilbn que ur lanrb r¡did dcporüvo
hathh€c¡ohlfrEsaydcireAmbamdcysusrn¡tinéBcúr
d¡ad¡hs srblire y ddrih frit¡ doc semmas aúe&
Auncr¡sdo no ¡atlaquequerlaslo, rccterdo bdo ¡que
lb poryre fui Hia ainlirndo que algún dla odo aquelb ¡a
peteEE|., poque, clalo, si hay un lugar en do¡de los (!ci-
¡re¡s e
¡mrc fulicq, lugar. cin duda cs el unrcido.
Y aquf eetamos ahor4 30 dos derpu& de aquelloe dfas y
mr¡drac ccss h
r cambiado en nueakas vidas y en el Feú-
Alguae h*nae y oEas nulaa poo aquf quimos, m¡r la mis
uu ilusión y dedlusift¡ con los mi¡mc sucño6 y ftr¡stsacic
ne* con el mirno nilb que hahiti trarrielo y mrptep daüo
de naoU¡¡ regi¡tlhdoa ¿ ¿r:cer, rccistiénde a pelder la
üreria Iafren las peraure, elr loc peruau, en el Feú.
Cmb&de¡o¡Hqraqdnstadoraee rmeimpb
dehmnavilhqueiíade¡cr¡bri¡dode¡uÉop§$Eaqrda
r{ivildenermsrbpmnrlhcitu&merandaorpaa
daurbdobqrerEpú Ecerwndo paraúEr§.
Descubrf trmbiár que d lugar durde yo vivh no era un
lugaromún a bdc; que€ra etgñ parccido a un ahetlD dude
la¡ h¡rilio, ¡in d¡rs cuelrt¡, Ee atsinchersbür püa defodcr
aq¡¡d¡a suerb $t lavida leshaHa dado de gozarde forüuuy
rgurtddm¡Ei.L€nunpafsdondela grmnayosfaffi qrE
dedir:nea la nás rirrgca délas awút¡raq,la desobrcvivir,y
a l¡ ¡nás hisE de las laborc¡,la de auzar los dedoc pan inEr
tar eürcar y alinurhr dignamenE a rus hijc.
DesclrHqueLireIEeranihrinffipibni hnpmrfut}
nado co¡¡p o4 de¡cut¡l quedaupalratado ga ca de bda
loc dlas y d uurado privilegb de ftE de anana y osiltn
supcltápecir+d€scr¡kf fuahsÉgequerlasercirmyrE
fui a Euopa a iniinr uri frrutact¡ perc slenprc qr l¡ ce¡Ez¡
de$n rcgreerla aryli@ aqudb que ap,adlraen mi @,
porqueeiluboalgoqrn*!n¡le rupe,yn¡¡rr@ü4eraT-el
Ferú aa d lugr an d qrr debb y queda vivir y uuir.
Irryodelrfibdlc,ngealHparafudrr¡,nbGurd
espEáÉüi.lmdorEstrurlrb.YerquedaE'bdEbdoocine
rD 6 ErE tr proDb rÉEt ¡r b v r[¡EsEo sñ ID ga Ia o@
LN s¿clretr dd @qo I ll7
Sdt¡fus ur un hgr a laa afira de lfoq orhst¡
cilh.
pqÉ¡crc|kdeevhirdouruluapochcrÉaeolopcab
a dE a Eta @, crr¡rmgrúqr¡ecmrliüdhirc{E
egfu losftgrodbr hs qraqegrrfurcydhuluutqreert
ffiüanq.-l' dl¿ Sdtáborc or un eryacb de f.lgd e¡t
dmdeecr¡ltirnbadplrc deoodlrydevieinlirrbh,'irlx{,
§rdeaqueUc mxac deüffi qralpaerpotla-lta
deLi¡nrcrsd¡hrqnrunm&afanbsmi¡¡s.
Sin embargo,los rueñm avrces buiülohorm¡tb o¡ar
do ¡eh¡csr re¡lidad y fitulIrnb hiciru d rcctrratü, pem
en el co¡aúr de Miraf,oe. Cm itüuo preatado de nb p*
drcqASmdóhtrpa¡sEeracbqyahürüdoenbdoa4re-
Ib arc fuer pmccindibla i¡Elrqlado a[quitsEü& Iavadcas,
nah,lakrinpctrdeybdasheccarquep,udeeeuooluc
nmhros mirums, mi erpm y yo ahiun Asüid & G¡¡úr
Restauraüml,ldejuliodel!,9+curndodhdnEúam
veinüdóe aflc yerb coci¡m acabaha dedduloaw¡nE:i¡s.
Alomina,pasauuquedédbqueh&la€sbrEEtmF
ran&, de dara inftrarh franoa m un inicb, rs ayudrúla a
cuplhrápidarstedsrcloddürgrcrdopo Tnbaph
ma 16luas dirra, de lura a domingo; niespm lavaba loe
naúelecysvilbtreparaaturarenl*adela,rdúprcddb
do eI eimplo a rueshoc prttrEü 25 ttib.Fdmla ér¡mc lo¡
priÍua ar [eg¡r y hs últiEús Én tmc; no tuvimB dMlso
nttrlarolavczdu¡anEmdfrsyad,pñapm,denobfnc
el prÉsenrc y eapemlc a c¡lir adel¡nh. S¡in €srbdEo, r¡rr
vEz más los sufu y d deetim vm mrd¡¡do I¡s @s,
Al cabo de un riempo, y sin drrc cuenú¡,
triárdolo, ra pertahro de cfup ¡ue¡tso rc¡ht¡raúe frn
ssrtsado ¡¡ rsdadero rol de rfuüdbr tc oabqE& bs
tEr€dbúEsylrsüadtdúEpenzusputdolacnv¡ltry,
hlego dé tns ü€s o cuaho dos, ru€rto rlshur¡nE ya no era
Éanés siro perunro, pdü sicslpr€ trrriEdsrdo ru pmutÉ
dadyertibpropic.Focoapo,fuiuctu ierccrod¡¡¡dola
rc¡Iida4l¡dolo¡m realidad de un pa$ qne üEptclblÉEúE
se esfrñ¡b¡ pü no ap,ornúar udc lae opolü$ddd€s .IrlE
tiercyeibaauagiadoertadespemzayerihhlhdeÉ.
¡fl lNaroGs¡¡Sach
Y, orci:ndo a cntzre cui¡sa humil{e¡, a pesodo,
rcs.a a8¡ix¡lb¡eApeqrdtG htoi4a, Odc lac cocinu perue
nas, bdi! 16 tsrdiciorE y cct,mtres nadculea ruplna
qr en rcalidad bdo eco em rcvtrribb y qr¡e ¡EshrenE arlr¡§
Ito qm alguu w rocpechama pmible era rcat Qrc vivfa
ma en d Ferú, d palr de las milee rte oportmidades, de loa
niks de ¡€br, de bs inagohble eueloe por hrcr rcalid¡d
Errhrer fuimO ¡nltnem, a (f,rib cur AsEid & Grstón y,
tlego, a Colmrbie Ecu.dor, Venezuel+ PanmU y, ahon a
MÉiio y a ltthdrid. Y cuado vimc que las oúicherra¡ blfan
un €rrofme froErdr.l e,eort¡hle fue que hicimo¡ I¡ Itla¡,
didErfrpsuilu -hoye¡6ahiÉdaenltif{ho,SaoPaulo,
saroiego,WaúültbnDc,Gusyaqr¡ityPmffi|á-. Derpués
na dima cr¡:nta de que nueaEo A¡hid & Gastón era prilib
gb de pms y lo fl€E Eaü"anrrc con Tanúa, hoy cm cuatso
hcaka at Lina y pútiuro a salir al rm¡ndo ffiro d kr¡via¡
caft. De alúvincque et*nguAreperualo e¡a nústioo qr¡e l¡
Iumburguera pero que habfa que darle d marto adectado,
por db decidinm hacer Ia smguú.rfa @uale IIaIraE
púa comFtir contsa el imperblismo hanüurguesero inE-
mctmat l¡ego fuet¡er cúrro nuesfas anticudErfal ibrn des-
ryore*ldo y decidima crcar un Éccna¡io ¡d&Eo palr su
rEscab y rrn nueeo corrccpto que le dé mayor valor, la
aúiorHaPurhit¡,lapanilladeloeperuana.Tambi&r¡u
pclt8turcdequeendFerúhrbfaSmdrffrsyninErrurlr¡r.
c& enhries Eims.lugamc una. e htima Giihrt la prt'
us¡ m¡rta de driÉs pruuroa pan el mundo.
Ahora úItimo, al vtt cúmo la hode¡la re iba urovlendo
tuch las cadcur boufura, y vierdo que nueatso pa& eaül
llerre de parals mravillooe $re porEr en viEin& decidimc
hire Natftra la prinraa má¡cap€ruma dehoHesccr aspir&
cier de oEandine inErnrfmalnanE
Bin¡h¡r¿¡rts ¡s dimc c{cnta de qr¡e, admás de pca en
valú bdas esE E¡diciuE anEiqt¡, a ts¡vÉ¡ de ¡ure¡tas
mataaydeqrcmstsami¡ióne¡aladelevarlas poelrudo
F¡adarbumnrv¡dimensióEralamrcaFer4el¡olde¡w,
hc mro cirgs v €nrprcssrix tx, €ra d de ha¡er emp¡tsa
Lü swa6 d¿l wajo I llt
pan eut¡umru peoomlunu Nue¡ro verdadc¡o ¡oL d
rcl de lo orfresarioa de nrcaha gersaifu es ha¡Efumar d
Fer4lnoerloc@rbiog,e¡rtÉrcrüradeidentdad,decmfiaz+
ae eguidad ¡Efdic& de abrb la opoúnidades a bda loe
peruano eneducac¡frr, en¡alu4 eniubil¡ció r
Nc dima cuenh de que, nrohos corro emFaados, E
rsrs Ia más robb y seducbra de las misiols, L de d€mÉ
tsa¡b al mundo o6uro de prmb unpals se errusrha a d mb
mo, eurpieza a aprovechu bdo loe rrctrsoo que tierE . su
uano, oe ur deftritirramcnb mro nrión y sale al mundo a
cqrt¡r sr¡shbbria¡, a vtnder su producbs cmd vrlorquese
inercgr, a vmde¡ un¡ mrcva m¡rt¡ pod€fca,la ma¡ra krú.
No dima qsúa, en suma de qn d Ferú, d pú de hs
oporUniaaae+ aowUaba de ncoü¡e une¡uze poo affir
nado coorputsq d de rabap pc m proyecb ffir&r úrtsg
gE por rm p¡oyeclD irdividual. pam que la ger:ralh que tu
si¿p,la de ruerhu hiir y ni{o+ pueda m deunpú dmde
borgaloytropctntladesesuhpor odaspatesyalakar
edeodmyrrerdo dettrso¡anb. Enqim4arue¡üagErE*
ció¡r se b ha dado d privfegb de I ^E del Feú un @ nlb
bdlo, másiusb, rráE solidarb, mÁs púperc, t np6e ugo.
Fordo,i¡srtft¡¡rhcdtraemptndadoradectlealagar
bq¡eeapodtthoupürsur¡[td66rdH -si!ryr€yc1¡ft.
dq,aüsquenad& pi.rslcndH- es paft de rusho rd
co opeilrcaliguslqnespcbddroldeNanT'q,atsavÉs
deesEbdloliholkDdedemplmder¡¡d+rsl¡ trr¡s¡dEoqr
lamimaft cmlamimafrrerzaorlarquesranaas nab
vir¡rhacirdo a tsar¡É¡ de su prograuu de devid&r.
U¡rlturqm de una vez pc tda+ Iuclunc por hffinc
rim+ por ha.ema grrrde+ pero junbq, rr bura¡do solo et
bemficio popb ein ünpoltrf qrÉ rueda a nrre¡ho akededo(,
sim pmiado al Ferú prinem, cm h cerbza deque aI lueb
e¡b¡tsroscultsibuFdopam geaqudlocquemás$Er[E
yiv¿n y crcz €!r un pafs del cual siernpm pl¡édán Eúirse
orgullm.Unpabqueyanoeeráel@delxntloportmü*
deq sino d pals dc tas mil ¡ealidadea Ntsho querido Ferú"

También podría gustarte