Está en la página 1de 2

Problema 1

a) Indica qué sucede cualitativamente con los parámetros indicados después de una hemorragia severa justo
antes de cualquier respuesta compensatoria. (aumenta, disminuye o se mantiene)
Volemia Gasto cardiaco Hematocrito Retorno venoso Volumen latido

Presión arterial Volumen Presión venosa Presión arterial de Actividad de


media telediastólico periférica pulso barorreceptores

b) Indica qué sucede con los parámetros durante una respuesta compensatoria luego de una hemorragia severa.
(aumenta, disminuye o se mantiene)
Tasa de filtración Producción de Reabsorción renal de Diámetro de las Contractilidad
glomerular AGT II agua venas cardiaca

Liberación de Liberación de Liberación de Frecuencia Producción de


renina acetilcolina adrenalina cardiaca Aldosterona

Estimulación Reabsorción renal Diámetro de las Estimulación Secreción de


simpática de Na+ arteriolas musculares Parasimpática ADH

(La mayoría de los parámetros están relacionados entre sí, por tanto deben estar todos los concatenados
bien para poder obtener todos los puntos.) (A, aumenta; D, disminuye; M, se mantiene)

Problema 2.

Indica en la tercera columna que sucede (aumenta, disminuye o se mantiene) con los parámetros indicados en la
primera columna cuando sucede lo que se indica en la segunda columna.
Parámetro indicado Situación variable ¿Qué sucede?
Frecuencia cardiaca Se usa bloqueador de canales de Ca tipo L
Presión diferencial Disminución de la distensibilidad
Fracción de eyección Disminución de la contractilidad
Flujo cutáneo Aumento de la temperatura
Frecuencia cardiaca Aumento súbito del retorno venoso
Presión diferencial Vasoconstricción venosa
Flujo cerebral Disminución de la PCO2
Volumen residual Estimulación simpática
Presión hidrostática capilar Vasodilatación arteriolar
Volumen sistólico final Se usa bloqueador de canales de Ca tipo L
Presión arterial media Vasodilatación generalizada
Flujo muscular Aumento de H+ intersticial
Permeabilidad capilar Liberación de histamina
Volumen diastólico final Taquicardia supraventricular
Volumen telesistólico Aplicación de un agonista β1
Problema 3
Indica que sucede con los parámetros fisiológicos mencionados en el cuadro (aumenta, disminuye o se
mantiene) según las condiciones dadas.
Parámetro Situación o condición Cambio esperado
PO2 arterial Edema pulmonar
Frecuencia respiratoria Aumento de la PCO2
Presión intrapleural Neumotórax
Distensibilidad alveolar Ausencia de factor surfactante
Volumen corriente Aumento de la frecuencia respiratoria
Afinidad de la Hb por el O2 Aumento de la producción de 2,3 DPG
PCO2 Hipoventilación
Cantidad de O2 liberado Disminución del pH plasmático
Resistencia al flujo aéreo bronquiolar Aplicación de un agonista β2
pH arterial Hipoventilación
Secreción mucosa bronquiolar Aplicación de un antagonista M
Cantidad de O2 unido a Hb Aumento del pH plasmático
% Saturación Hb Intoxicación con CO
Cantidad de O2 liberado Unión del CO2 unido a Hb
PO2 arterial Anemia a nivel del mar
Radio bronquial Liberación de histamina
pH arterial Aumento de la PCO2 arterial
Cantidad de O2 unido a Hb Aumento de la PO2 alveolar
Volumen espirado de manera forzada Broncoconstricción
en 1 s
Capacidad Pulmonar Total Fibrosis pulmonar

También podría gustarte