Está en la página 1de 5

PARTES REQUERIDAS PARA UN MRP

Para llevar a cabo un Plan de Requerimientos de Materiales (MRP) se necesitan 3 elementos:


 Plan Maestro de la Producción (PMP)
 Estructura del Producto, Lista de Materiales o Bill of Materials (BOM)
 Registro del Inventario (IRF)

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN


El plan maestro de producción, también llamado programa maestro, MPS por sus siglas en inglés:
Master production Schedule o PMP por sus siglas en español, consiste en la planificación a nivel
operativo. 
El plan maestro de producción determina decisiones operativas de cara al siguiente periodo de
planificación y puede llegar a tener en cuenta más para conocer la disponibilidad de recursos
estimada. A su vez, determina qué se debe hacer y cuándo, los productos específicos y todo lo que
va a producirse.
Otras herramientas de planificación en la empresa, pero más a largo plazo, son el plan de producto
y el plan de marketing. A corto plazo, el MRP (Plan de Requerimientos del Material) y a medio
plazo, el MPS. El MPS es base para los presupuestos de fabricación, debiendo integrarse los
presupuestos financieros en la planificación de la producción del MPS.
Este plan tiene un funcionamiento muy parecido al MRP, solo que permite que se realicen diversos
escenarios o pronósticos.

Figura .Pasos de la producción


Objetivos del programa maestro de producción
El programa maestro de producción toma la capacidad de producción a corto plazo, determinada
por el plan agregado y la asigna a pedidos de producción finales. Los objetivos de programa
maestro de la producción son dos.
 Programar productos finales para que se terminen con rapidez y cuando se haya
comprometido ante los clientes 
 Evitar sobrecargas o subcargas de las instalaciones de productos, de manera que la
capacidad de producción se utilice con eficiencia y resulte bajo el costo de producción.

Cómo hacer un plan maestro de producción


Como se dije anteriormente, hacer un programa maestro de producción a partir de la demanda (la
demanda pronosticada y/o pedidos de clientes). Con esto en mente, el siguiente paso es hacer un
plan que se ajuste a lo definido en el plan agregado. Si se rige con el plan agregado, de todas
formas se debe considerar los siguientes aspectos:
 Necesidades de entrega de los clientes
 Ajustar los niveles de capacidad con los de producción
 Definir niveles de inventario
 Ajustar los planes según la estrategia de producción de la empresa (persecución,
nivelación, mixta)
 Se tratarán estos aspectos según sea el sistema de manufactura. Por lo general cada MPS
se suele elaborar de una forma distinta según el entorno de producción o tipo de
manufactura, aunque esto no es una regla esencial.

BILL OF MATERIALS

Una lista de materiales también conocida como BOM por sus siglas en ingles Bill of Materials, es
una lista de las materias primas, subconjuntos, conjuntos intermedios, sub-componentes, piezas y
cantidades de cada una que sean necesarias para la fabricación de un producto final. Una lista de
materiales se puede utilizar para la comunicación entre los socios de fabricación, o limitarse a una
sola planta de fabricación.
Una lista de materiales puede definir productos por cómo están diseñados (ingeniería de la lista
materiales), cómo se les ordena (lista venta de materiales), ya que se construyen (fabricación de
lista de materiales), o como se mantienen (factura de servicio de los materiales o pseudo-lista de
materiales). Los diferentes tipos de listas de materiales dependen de las necesidades del negocio y
el uso para el que están destinados. En las industrias de proceso, la lista de materiales también se
conoce como la fórmula, receta, o la lista de ingredientes.

Lista de Materiales Modular


En la mayoría de las ocasiones la Lista de Materiales son de una naturaleza jerárquica, con el nivel
mayor representando el producto terminado el cual puede ser un subconjunto o un producto
completo. Las listas de materiales que describen un subconjunto se denominan listas de
materiales modulares.
Las primeras bases de datos jerárquicas fueron desarrolladas para la automatización de las listas
de materiales para las organizaciones de fabricación a principio de 1960.
Una lista de materiales “implosión” relaciona piezas componentes a un conjunto mayor, mientras
que una lista de materiales “explosión” rompe cada conjunto o sub conjunto a partes
componentes. Una lista de materiales modular puede ser visualizada en los siguientes formatos:
• Lista de materiales de un solo nivel que muestra el conjunto o subconjunto con solo un
nivel de hijos. Aunque muestra los componentes directamente necesitados al conjunto o
subconjunto.
• Lista de materiales indentada que muestra el objeto de más alto nivel, más cercado al
margen izquierdo y los componentes usados en ese objeto indentado más a la derecha.
• Lista de materiales modular (planeación).
Una lista de materiales puede ser también visualmente representada por una estructura de
producto de árbol, aunque son raramente utilizadas en el lugar de trabajo.

Lista de materiales configurable


Una lista de materiales configurable (CBOM) es una forma de lista utilizada por industrias que
tienen multiples opciones y productos altamente configurables (por ejemplo: sistemas telecom,
hardware de centro de datos, PC’s, autos).
La CBOM es utilizada para cread dinámicamente “objetos finales” que una compañía vende. El
beneficio de utilizar la estructura CBOM es que reduce el esfuerzo en trabajo necesario para
mantener estructuras de producto. La lista de materiales configurable es conducida
frecuentemente por un software configurador, sin embargo puede ser activada de forma manual.
El desarrollo de CBOM es dependiente de tener una estructura de lista de materiales modular. La
estructura de lista de materiales modular proporciona los conjuntos/ subconjuntos que puede ser
seleccionados para configurar un objeto final.

Lista de Materiales Multinivel


Una lista de materiales multinivel (BOM), o referenciada como una lista indentada, es una lista de
materiales que enlista los componentes, ensambles, y partes requeridas para hacer un producto.
Proporciona una visualización de todos los objetos que están en relaciones de padre-hijos.
Cuando un objeto es un subcomponente, parte no terminada, etc. Todos sus componentes,
incluyendo las partes terminadas y la materia prima, son también exhibidas. Una estructura
multinivel puede ser ilustrada por un diagrama de árbol con niveles. En contraste, una estructura
de un solo nivel solo consiste en un nivel de hijos en componentes, ensambles y materiales.

Figura .Ejemplo de lista de materiales

REGISTRO DEL INVENTARIO IRF


Es el registro que se va llevando acabo de una pieza especifica o varias dentro de un inventario, las
piezas disponibles y el tiempo de espera asociada a cada grupo
Figura .Ejemplo de IRF

También podría gustarte