Está en la página 1de 5

MODELO RELACIONAL:

 El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos, es un modelo de datos
basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos.
Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José
(California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.

Estructura de las Bases de Datos Relacionales


Es la estructura más utilizada actualmente. En ella los datos están estructurados en tablas:

- Cada fila es un registro o entidad.

- Cada columna es un campo de ese registro.

Esta estructura es similar al concepto matemático de relación, por ello ha tenido tanto auge, ya que
todas las teorías y reglas matemáticas sobre relaciones son aplicables, lo que hace que sea fácil de
formalizar.

A la tabla se le llama relación, y a cada fila tupla; a cada columna de una tupla se le llama atributo,


es en esto en lo que se diferencia del modelo matemático.

Convencionalismos
 Los nombres de relaciones siempre en minúsculas.
 Cada tupla se puede representar por una variable de tupla.
 Cada atributo se representa por su nombre.
 Cardinalidad = Nº de tuplas de una relación.
 Grado = Nº de atributos de la relación.
 Cada atributo puede tomar valores dentro de su dominio de atributo (Conjunto de valores
posibles)
 El esquema de una relación se representa en letras mayúsculas: r(R) donde r sería el
nombre de la relación y R el nombre del esquema.
 Formato de un esquema: Nom_esquema= (lista de atributos con sus dominios).
Ejemplo:
Alumnos = (dni: dom_dni; nombre: dom_nombre; edad: dom_edad).
Obsérvese que la primera letra de Alumnos es mayúscula (es un esquema).
 Esquema = Definición global y general de una relación.
 Instancia de una relación = Información que contiene una relación en un momento
determinado.

Características del diseño relacional.

El modelo relacional, está basado en las relaciones lógicas entre los datos, este modelo organiza y representa a
los datos en forma de tablas de dos dimensiones, consistente en filas y columnas de datos.
El concepto de base de datos relacional fue escrito por primera vez por el Dr. Codd en 1970 el cual público un
artículo en que aplicaba los conceptos de una rama de las matemáticas llamada algebra relacional, a los
problemas de almacenar enormes cantidades de datos. Este artículo dio inicio a un movimiento en la
comunidad de las bases de datos que en muy poco tiempo condujo a la definición del modelo de base de datos
relacionales.

El modelo relacional surge como un intento de simplificar la estructura de las bases de datos, eliminando
estructuras padre/hijo del modelo jerárquico de la base de datos y en su lugar representar todos los datos en la
base de datos como tablas conformada a su vez por renglones y columnas con valores de datos.

Este modelo, es un modelo simple, poderoso y formal de representar la realidad, que facilita la construcción de
consultas de usuario.

El objetivo del diseño de las bases de datos relacionales es la generación de un conjunto de esquemas
relacionales que nos permita almacenar la información sin redundancias innecesarias, pero que también nos
permita recuperar fácilmente esa información.

RESPUESTA:

PK. Primary Key


FK. Foreign Key
RESPUESTA:

PK. Primary Key


FK. Foreign Key

También podría gustarte