Está en la página 1de 4

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA GREGORIO CORDOVEZ

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y FILOSOFÍA


PROFESOR JUAN ZUMARÁN ROJAS
Guía de Comprensión Lectora N° 1
Nombre: Curso: 7° Año Fecha:

Objetivo: Leer comprensivamente textos literarios narrativos, utilizando técnicas de lectura.

Instrucciones generales: Lea en silencio y con atención todos los textos y también las preguntas. Seleccione la alternativa
correcta encerrándola en un círculo.

TEXTO N°1: (1 – 6) ADRIANA ES UN DESASTRE

--¡Despierta,  Adriana,  que es muy tarde!


Adriana,  todavía medio dormida,  se levantó de la cama.  Éste es el peor momento del día para ella.  Fue al cuarto de baño y se
duchó ¡Qué drama! Tomó el desayuno y empezó a preparar la mochila;  tenía que meter dentro los libros,  los lápices,  una
manzana,  un trompo,  las bolitas… La mochila estaba tan llena que no se podía cerrar.
Por fin,  Adriana salió corriendo de casa,  porque era tarde para ir al colegio.  Corrió por la calle,  tropezó con un farol… se
metió en todos los charcos.  Se subió al autobús y empezó a buscar el dinero.
“¡Qué tragedia es sacar el dinero de la mochila!”,  pensó desesperada.
Unas cuantas bolitas de colores rodaron debajo de las botas del conductor,  que casi pierde la tranquilidad.
Una señora muy elegante se abrazó al cuello del conductor gritando:
--¡Ratones! ¡Está todo lleno de ratones de colores!
-- No son ratones,  son elefantes –dijo un señor y en ese momento pisó dos bolitas que le hicieron tambalearse peligrosamente.
-- ¡Todos tranquilos que aquí estoy yo!—gritó el conductor.  El autobús parecía un gallinero.
La pobre Adrianita,  avergonzada,  procuraba recoger la mayor cantidad posible de bolitas  ¡Por fin llegó el paradero!
Adriana se bajó del autobús;  el conductor y los pasajeros suspiraron con alivio.

1-.  El orden cronológico de las acciones que realiza 4-. Para Adrianita,  sacar el dinero de la mochila es una
Adriana al levantarse es: tragedia,  porque:
a.  Se duerme,  se levanta,  se ducha y prepara la mochila. a.  No le gusta gastar dinero
b.  se levanta,  se ducha,  desayuna y prepara la mochila. b.  Nunca tiene sencillo para la micro
c.  se levanta,  se ducha,  prepara la mochila y desayuna. c.  Le cuesta encontrar el dinero entre tantas cosas que lleva
d. Corre por la calle,  tropieza,  saca el dinero y cae a un en la mochila
charco d.  No tiene y debe mentir que sí lo posee.

2-. Adriana es un desastre,  porque: 5-. El texto dice que el autobús parecía un gallinero, 
a.  Molesta a todos los pasajeros                              porque:
b.  agrede a los pasajeros a. Había mucho ruido y desorden adentro
c.  atrasa el autobús                                                      b. Muchos pasajeros llevaban gallinas
d.  no lleva dinero para el pasaje c.  Los ratones corrían por el autobús asustados como
gallinas
3-. Lo que Adriana llevaba en su mochila era: d.  Había mal olor
a.  Frutas diversas                          
b.  ratones                         6-. De acuerdo con lo leído,  podemos decir que
c.  bolitas y ratones                        Adrianita es:
d.  útiles escolares,  fruta, bolitas a.  rápida                            
b.  torpe                             
c.  molestosa                                   
d.  rebelde

TEXTO N°2: (7 – 10) EL MONO Y EL CAMELLO


En una reunión de animales se levantó el mono y se puso a bailar; fue muy bien acogido y aplaudido por la concurrencia. 
Envidioso de su éxito, el camello quiso recibir los mismos aplausos y se puso a bailar; pero hizo tales extravagancias que los
animales, indignados, lo arrojaron a palos de la reunión.  (Fábula de Esopo)
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA GREGORIO CORDOVEZ
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y FILOSOFÍA
PROFESOR JUAN ZUMARÁN ROJAS
 7-. “El camello hizo tales extravagancias que los d.  sorprendidos
animales lo arrojaron de la reunión”.  Esto significa que 9-. ¿Qué moraleja nos deja la lectura de esta fábula?
el camello: a.  Que no hay que darle palos a ningún animal
a.  bailó de una forma muy rara    b.  Que los camellos igual pueden bailar,  aunque les cueste
b.  se hizo el vagabundo en la reunión c.  Que no hay que envidiar a los animales que bailan
c.  Dio un espectáculo demasiado hermoso para los d.  Que no hay que envidiar el éxito de quien tiene una
animales habilidad superior.
d. bailó demasiado y los animales se cansaron de verlo.
10-. Decir que el mono fue “muy bien acogido” significa
8-¿Qué palabra puede reemplazar a “indignados” que:
dentro del texto,  sin cambiar su sentido?. a.- Fue bien aplaudido  
a.  preocupados                              b.  Fue bien pifiado
b.  cansados                      c.  Fue bien recibido 
c.  molestos                       d.  Fue bien escondido

TEXTO N°3: (11 – 16) LA EDAD MEDIA

Cualquier castillo que veas en lo alto de un montículo o arriba de una colina tiene un simbolismo de defensa.   Todos los
castillos son como pequeñas ciudades donde hay de todo.  Estas fortalezas marcan el símbolo de una época: La Edad Media. 
Esta época comienza en España con las invasiones germánicas en el siglo V y se extiende hasta el siglo XV.  También se
caracterizaba por la abundancia de pestes,  las que azotaban todos los rincones de España.
Pero el fenómeno social más importante es el feudalismo,  que nace como consecuencia de la caída del Imperio Romano.  Los
campesinos trabajaban y vivían en los feudos de los nobles,  a los que llamaban “señor”.  El señor les exigía a los campesinos
parte de la cosecha. Además,  el campesino estaba obligado a utilizar el molino y el horno del señor pagando un impuesto.
Los campesinos siempre trabajaban para el señor: les recogían sus cosechas,  hacían sus vestidos,  y fabricaban las herramientas
de trabajo y las armas para la guerra.  Cuando había guerra,  éstos se refugiaban en el castillo del señor. Dentro de los
campesinos había otra clase que eran los siervos.  Los siervos tenían menos libertad y en caso de que el señor vendiera las
tierras,  ellos también estaban incluidos en la venta.

11-.  Los castillos medievales NO son: b.  narrativo                                    


c.  literario                                         
a. Símbolo de la Edad Media                                 d.  argumentativo
b. Fortalezas
c. Especie de pequeñas ciudades
d. Lugares sagrados de adoración.

12-. Con respecto a la Edad Media, podemos decir: 15-. El trabajo de los campesinos consistía en:
a.  utilizar el molino y el horno del señor.
a. Comienza en el siglo V y termina en el siglo XV b.  refugiarse en el castillo.
b. Comienza con la invasión de los turcos. c.  cosechar, coser ropa, fabricar armas.
c. La sociedad era muy avanzada. d.  pagar impuestos y fabricar objetos.
d. Se instauró gracias a la agricultura.

13-. De acuerdo con lo leído, el señor feudal:

a.  Era el dueño del castillo  16-. La  caída del Imperio  Romano se menciona en el
b.  Podía vender personas y tierras texto para:
c.  En caso de guerra protegía a los campesinos a.  explicar qué es el feudalismo
d.  Todas las anteriores b.  defender al feudalismo
c.  explicar la aparición del Feudalismo
14-. El texto anterior puede ser considerado: d.  Informar que España pertenecía a este imperio.
a.  informativo                   

TEXTO N°4: (17 – 20) DURAZNOS  TENTADORES  (4 PERSONAS)

 INGREDIENTES
1 tarro de duraznos (en mitades)
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA GREGORIO CORDOVEZ
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y FILOSOFÍA
PROFESOR JUAN ZUMARÁN ROJAS
100 gramos de nueces peladas
¼  kilo de manjar
¼  kilo crema chantilly
 INSTRUCCIONES
Ponga los duraznos en una fuente y rellénelos  con manjar. 
A continuación,  agregue  cucharadas de crema chantilly recién batida.
Para adornar,  espolvoree  nueces peladas y picadas.

17-.  El texto leído corresponde a un texto:


a.  Informativo                                 19-.  Este tipo de texto es más frecuente encontrarlo en:
b.  Instruccional                                  a.   Enciclopedias                            
c.  Receta                                        b.  Manuales de instrucciones                
d.     b  y  c c. Revistas                         
d.  Reportajes
18-.  Las formas verbales “ponga”, “rellénelos”,
“agregue”, corresponden al modo verbal: 20.- Este tipo de texto corresponde al género
a.  Imperativo a. Narrativo
b.  Potencial b.- Lírico
c.  Indicativo c.- Expositivo
d.   Subjuntivo d.- Dramático

TEXTO N°5: (21 – 24)

“Gertrudis cerraba los ojos cada vez que daba un sorbo a la taza de chocolate que tenía frente a ella. La vida sería mucho más
agradable si uno pudiera llevarse a donde quiera que fuera los sabores y olores de la casa materna. Bueno, ésta ya no era su casa
materna. Su madre había muerto sin que ella se enterara.
Sintió mucha pena cuando Tita se los informó. Ella había regresado con la intención de mostrarle a Mamá Elena que había
triunfado en la vida. Era generala del ejército revolucionario. Este nombramiento se lo había ganado a pulso, luchando como
nadie en el campo de batalla. En la sangre traía el don de mando, así que cuando ingresó al ejército, rápidamente empezó a
escalar puestos en el poder hasta alcanzar el mejor puesto, y no sólo eso, regresaba felizmente casada con Juan. Se había
encontrado después de haberse dejado de ver por más de un año y entre ellos había renacido la misma pasión que la del día en
que se conocieron. ¡Qué más podía pedir una persona! Cómo le gustaría que su madre la hubiera visto y cómo le gustaría
volverla a ver, aunque sólo fuera para que le indicara con la mirada que era necesario que utilizara la servilleta para limpiarse
los restos de chocolate en los labios.
Este chocolate estaba preparado como en los viejos tiempos.”

Esquivel, Laura; Como agua para chocolate.(extracto)

21-. Se puede inferir del texto que:


a-. Getrudis estaba enamorada y se escapó para casarse con Juan.
b-. Getrudis, quería ser parte del ejército de la revolución y su madre se lo impedía.
c-. Mamá Elena no tenía mayor expectativa acerca del futuro de su hija.
d-. Todos amaban a Mamá Elena y es por eso que organizan un encuentro familiar.

22-. Según la narración, la madre de Getrudis era:


a-. Estricta.
b-. Violenta.
c-. Amorosa.
d-. Comprensiva.

23-. En la lectura el espacio social se puede describir como:


a-. Una familia que se reencuentra después de mucho tiempo alejada.
b-. En la familia había un matriarcado y además se llevaba a cabo una revolución.
c-. La muerte de la madre de la familia y el reencuentro en la cocina de la casa.
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA GREGORIO CORDOVEZ
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y FILOSOFÍA
PROFESOR JUAN ZUMARÁN ROJAS
d-. Las mujeres son más importantes que los hombres en la revolución.

24.- Es correcto decir sobre el tiempo del fragmento anterior que:


a-. El tiempo del relato y el de la historia coinciden.
b-. El tiempo de la historia y el del relato no coinciden.
c-. Sólo se aprecia el tiempo del relato.
d-. Sólo se puede analizar el tiempo de la historia.

TEXTO N°6: (25 – 28)

El Abuso En El Trabajo Infantil


“Vengo de Tosagua. Me fui de casa para venir a la ciudad a trabajar y así poder enviar dinero a mi familia. Trabajo en
una fábrica, donde confecciono vasijas. Laboro doce horas por día y gano muy poco. La fábrica es un sitio muy sucio, donde
hace mucho calor. Hay poquísimas ventanas y a veces, resulta difícil respirar. Mi jefe es malo y casi siempre me golpea. Nos
hace trabajar intensamente sin descanso. Mis amigos y yo queremos dejar ese trabajo, pero sabemos que trabajar en la fábrica
es mejor que mendigar por las calles. El jefe nos repite eso todos los días. Hacemos lo que nos ordena.” (Juan
Portoviejo)

25.- El niño trabajador venía de:


a. Bahía de Caráquez 27.- Las horas trabajadas por el niño son:
b. Tosagua a. seis
c. Portoviejo b. cuatro
d. una fábrica c. doce
d. veinticuatro
26.- Vino a la ciudad para:
a. Pasear 28.- La fábrica presentaba la siguiente condición:
b. trabajar a. ordenada
c. comprar b. muy sucia
d. divertirse c. ventilada
d. iluminada

También podría gustarte