Está en la página 1de 23

TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y

MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019


CONTENIDO

1. LOS TRES "NO" DE UN ACCIDENTE


2. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES AFECTAN EL DESEMPEÑO
3. PELIGROS EN EXCAVACIONES
4. PROTECCIÓN DE LOS PIES
5. SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS
6. LEVANTAMIENTO DE OBJETOS - INFORMACIÓN GENERAL
7. HERRAMIENTAS
8. EL PELIGRO DE LOS ANILLOS
9. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?
10. LOS ACCIDENTES Y LOS INCIDENTES
11. CAUSAS INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES
12. REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD.
13. LA SEGURIDAD ES COSA PERSONAL
14. ERGONOMÍA
15. EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA
16. COMUNICACIÓN DE PELIGROS
17. ROTULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS
18. PROTECCIÓN AUDITIVA
19. SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS
20. IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
21. PUNTOS CLAVES A RECORDAR POR LA PERSONA QUE APLICA LOS “PRIMEROS AUXILIOS”
22. ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
23. UN LUGAR LIMPIO Y ORDENADO
24. CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
25. GASOLINA... "LO BUENO, LO MALO Y LO FEO"
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

1. LOS TRES "NO" DE UN ACCIDENTE


Las causas que producen los accidentes son innumerables. Necesitaríamos varias sesiones para poder
mencionarlas todas. Como esto no es posible, pues, ni tampoco práctico, en esta charla quiero limitarme a hablar
de los tres NO que han sido probados como factor frecuente de un accidente:
 NO LO VI
 NO LO PENSE
 NO LO SABIA
Hablemos un poco de cada uno de estos tres NO y midamos su relación con los accidentes.
VISTA: La vista es una facultad extraordinaria con la que todos los seres humanos nacemos. Debido a que la
utilizamos prácticamente para realizar todas las cosas, a veces nos olvidamos de las precauciones que debemos
tener para conservarla en el mejor estado posible y no exponer nuestros ojos a los peligros.

Consideremos por el momento todas las veces en que hemos corrido el riesgo de perder la vista de dejar de
ponernos la protección ocular en situaciones en que era esencial llevarla.

La vista es en realidad uno de los sentidos más importantes que tiene el hombre. Las personas que han perdido
la vista en un accidente son los que mejor pueden explicar el valor incalculable de la visión. Algunas de estas
personas suelen decir que preferirán haber perdido todos sus otros sentidos antes que la vista.
Ustedes tienen dos ojos para ver los peligros que existen alrededor en el trabajo. Así que miren hacia su alrededor
y estén de sobre aviso para los peligro que puedan ocurrir.

PENSAMIENTO: Su actitud de que los accidentes "simplemente suceden" o "no pueden ser evitados", no debe
existir; la lógica nos dice que casi todos los accidentes se pueden prevenir; significa que ustedes deben pensar en
la manera de hacer su trabajo sin causar una lesión.

CONOCIMIENTO: Aunque el saber hacer un trabajo correctamente es muy importante, usted tiene que poner ese
conocimiento en la práctica.

Si ustedes están seguros que ven todos los peligros, que conocen la forma correcta de hacer su trabajo y que
piensan cuando están trabajando que todos juntos si podemos evitar un accidente, habremos conseguido

"QUE LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN EVITAN ACCIDENTE"


TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

2. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES AFECTAN EL DESEMPEÑO


En el curso de la vida casi cualquier individuo normal que se encuentra bajo un conflicto o presión emocional,
puede ser propenso a los accidentes o sufrir una lesión.
Las posibilidades aumentan de tener un accidente cuando uno:
 No se siente bien
 Cuando se está fatigado
 Debido a trabajar horas extras
 Después que se han tomado algunos tragos,
 Los problemas personales pueden ser el escenario para un accidente.
Pero no solamente las preocupaciones son las que nos llevan a los accidentes; una situación muy feliz puede
también hacer olvidar a una persona de preocupaciones elementales en el trabajo. El matrimonio, el nacimiento
de un hijo, un logro sobresaliente y la reconciliación matrimonial, se encuentran en la lista de acontecimientos
felices que pueden causar accidente.
¿Cómo es posible vivir sin tener problema? Lo importante es saber cómo hacerle frente y no permitir que nos
controles.
Una de las mejores formas de liberarse de las emociones destructivas es hablando de ellas. Esto es tan efectivo
en el trabajo como en el hogar. No hay que permitir que el enojo se acumule. Hay que buscar una persona en
quién se pueda confiar y hablarle de lo que nos está sucediendo. Si se tiene alguna queja en el trabajo lo mejor
será hablar con el jefe o con alguna persona responsable sobre el problema que nos aqueja.

3. PELIGROS EN EXCAVACIONES
Introducción
El propósito de esta charla es revisar los riesgos asociados con las excavaciones y explicar los peligros de golpear
estructuras subterráneas, tales como cables, líneas, tuberías o tanques. Tenga en cuenta el contenido de esta
charla para proteger su propiedad y posiblemente salvar su vida.
Cada año cantidades de personas mueren o resultan heridas mientras excavan en sus jardines ó en los terrenos
de sus negocios. Ellas, inopinadamente, se topan con un peligro subterráneo, tales como cables de energía ó
tuberías de gas enterradas, que causan daños en las propiedades y heridas graves ó la muerte. Esta charla le
recordará a usted los peligros y le dará valiosos consejos.
Información Puntual
Peligros Subterráneos:
 Líneas de transmisión eléctrica
 Tuberías de gas
 Cables de teléfono
 Cables de televisión por cable
 Tuberías de agua
 Tuberías de alcantarillado
Consejos de Seguridad:
 Planee cuidadosamente sus necesidades de excavación.
 Limite la excavación al mínimo absoluto.
 Señale la ubicación y profundidad de cada hueco, con pintura blanca u otro sistema de marcación.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Llame a su empresa local de energía ó gas y consiga el número telefónico de la agencia que realiza sondeos
en las propiedades, en busca de peligros subterráneos. Este servicio usualmente es gratuito.
 Recuerde, es posible que sea necesario que usted notifique su excavación hasta con 48 horas de anticipación.
 Trate de estar presente cuando llegue la agencia a realizar el sondeo subterráneo.
 Asegúrese de que le queda claro donde están localizados los peligros subterráneos.
 Excave solo en áreas que hayan sido “despejadas” por el equipo de sondeo.
 Cuando está excavando, deténgase al primer signo de que ha encontrado un obstáculo subterráneo.
Cierre
Los accidentes en excavaciones usualmente son muy graves. Como mínimo, estos accidentes causan extensos
daños en las propiedades y varios de sus vecinos podrían verse afectados por ellos. En los peores casos, la gente
pierde manos, piernas, dedos y aún la vida. No tome atajos. Planee su excavación y llame a la agencia apropiada
para que le ayude, con suficiente anticipación a sus necesidades. Recuerde también que usted o su compañía
podrían ser responsables por daños, si no se realiza un sondeo subterráneo con anterioridad a la excavación.

4. PROTECCIÓN DE LOS PIES


Introducción
El propósito de esta charla es conocer los tipos básicos de riesgos que pueden afectar sus pies y entender lo que
se puede hacer para protegerlos.
Información Puntual
Información básica:
Los pies cumplen dos funciones básicas pero importantes: son nuestro principal medio de movilización y ayudan
a soportar nuestro cuerpo. Es importante que reconozcamos y controlemos los peligros potenciales que podría
tener un impacto negativo en nuestros pies.
La Norma de Protección de Pies OSSHA estándar 29 CFR 1910.136, exige que los trabajadores usen calzado con
protección, cuando:
 Existe peligro de lesiones en los pies por la caída de objetos, objetos rodantes u objetos que perforan las
suelas.
 Los pies de los empleados están expuestos a peligros eléctricos.
Riesgos para los pies:
 Compresión: el pie es presionado, aplastado o torcido.
 Pinchazo.
 Electricidad.
 Resbalo.
 Exposición a productos químicos.
 Temperaturas extremas.
 Humedad: la exposición repetida puede causar infecciones por hongos, etc.
Consejos para la protección de los pies:
 Seleccione un calzado apropiado para el trabajo.
 Use calzado resistente, que se ajuste y sea cómodo para el trabajo.
 Use calzado de seguridad donde sea necesario.
 Use calzado o botas especiales para protegerse contra pinchazos, peligros eléctricos, productos químicos,
exposición a temperaturas extremas, resbalos o cuando trabaje en el agua.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Use el calzado del modo en que fue diseñado para hacerlo (atando completamente los cordones, etc.), para
recibir la máxima protección.
 No use calzado con defectos o que no ofrece una protección total.
 No use sandalias u otros zapatos abiertos, excepto en áreas permitidas.
 Informe y busque tratamiento cuando identifique signos o síntomas de problemas en los pies, causados o
agravados por el trabajo.
Cierre
La protección de los pies es usualmente pasada por alto como parte de la seguridad en el lugar de trabajo. ¡Cuide
sus pies y ellos lo cuidarán a usted! Recuerde, los empleados tienen la mayor responsabilidad en el cuidado de sus
pies.

5. SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS


Introducción
Los objetivos de esta charla son identificar algunos peligros asociados al uso de escaleras y reducir la probabilidad
de futuros accidentes.
Información Puntual
Consejos de seguridad:
 Lea las instrucciones de la escalera antes de usarla.
 Revise la escalera antes de su uso, buscando:
 Peldaños flojos o deteriorados.
 Partes quebradas
 Evidencia de que la escalera ha sido dañada por sobrepeso.
 Ubique la escalera en una superficie plana y segura.
 Use tablas amplias debajo, si la escalera se utiliza en una superficie blanda.
 Coloque los pies de la base de la escalera paralelamente al soporte de la parte superior.
 Enganche la parte superior de la escalera.
 Amarre la parte de abajo de la escalera, ó haga que alguien la sostenga por usted.
 Mantenga tres peldaños de la escalera por encima del borde de apoyo superior.
 Limpie sus zapatos antes de subirse a la escalera.
 Póngase de frente a la escalera cuando esté subiendo ó bajando.
 Agarre la escalera por lo menos con una mano, mientras sube ó baja de ella.
 Agarre la escalera con una mano, mientras esté trabajando.
 Use un gancho, recipiente ó balde para manejar las herramientas.
 Mantenga su peso centrado entre las barandas de la escalera.
 No use la escalera como andamio; no están diseñadas para ese propósito.
 Use un cinturón especial ó bolsa, ó eleve los materiales con una cuerda.
 En una escalera sólo debe estar una persona a la vez.
 Levante la escalera de extensión antes de extenderla. Asegúrese de que las dos secciones se sobreponen
suficientemente entre ellas.
 Las escaleras metálicas y la electricidad no se deben mezclar. Aléjese de líneas eléctricas.
 No ubique la parte inferior de la escalera muy lejos del muro.
 No sobrecargue la escalera. Sume su peso al de los objetos sobre la escalera y compare con los límites de
capacidad de la misma.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

Cierre
Muchos accidentes ocurren porque las escaleras no son usadas apropiadamente. Nunca sobre-extienda ó use una
escalera para propósitos diferentes a su uso convencional. La mayoría de los accidentes en escaleras son causados
por descuido, mal uso o falta de planeación. No se convierta en una estadística.

6. LEVANTAMIENTO DE OBJETOS - INFORMACIÓN GENERAL


Introducción
El manejo de materiales manualmente tiene lugar a diario. Como esta práctica no puede ser eliminada totalmente,
debemos ser diligentes en nuestro esfuerzo para reducir el potencial de lesiones serias. Los empleados deben
saber cómo identificar las actividades de levantamiento de objetos que representan un peligro potencial de
lesiones, así como minimizar la ocurrencia de éstas.
Hoy en día, las lesiones de columna son objeto de las mayores compensaciones en la industria. También son la
segunda causa de ausencias en el trabajo, después de la gripa. Por esta razón, es muy importante que se minimicen
las tareas de levantamiento o se evalúen, porque son las principales fuentes de lesiones de columna.
Información Puntual
Reglas de seguridad para levantar objetos:
 Mantenga su espalda recta
 Doble las rodillas
 Mantenga sus piernas separadas a una distancia igual al ancho de sus hombros
 Mantenga la carga cerca de su cuerpo, a la altura de su cintura
 Levante con las piernas
Nota: Tenga presente que no hay un modo perfecto de levantar objetos y en consecuencia, cada operación debe
ser evaluada para tomar medidas de control.
Tres pasos para reducir lesiones por manejo de materiales manualmente:
1. Eliminación de la tarea
2. Suministrar procedimientos mecánicos de levantamiento
3. Evitar doblar la cintura cuando se tenga que manejar material con las manos
Factores de riesgo al levantar:
 Peso del objeto
 Distancia a alcanzar con las manos
 Profundidad de la inclinación desde la cintura
 Altura del levantamiento
 Número de levantamientos requeridos
 Duración del levantamiento
 Giros durante el levantamiento
 Posición insegura
 Necesidad de empujar y halar
 Distancia que debe cargarse el objeto
 Simetría del objeto a ser levantado
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

Cierre
Usualmente tomamos las actividades de levantamiento como un mal necesario en la industria. Cada tarea debería
ser revisada individualmente, con el ánimo de reducirla ó eliminarla. En lugar de concentrarnos en cómo levantar
con seguridad, deberíamos buscar alternativas diferentes para hacer la tarea. Pero si hay que hacerlo, levante
cosas tanto con su cuerpo como con su cabeza - piense antes y durante el levantamiento de un objeto.

7. HERRAMIENTAS
Introducción
Las herramientas son utilizadas por la mayoría de las personas diariamente. Si se usan apropiadamente, hacen
nuestra vida un poco más fácil. Sin embargo, si no se usan apropiadamente, las herramientas pueden causar
heridas, daños en la propiedad y la muerte.
Cada año, miles de trabajadores se lesionan en el trabajo y en la casa mientras usan herramientas. Las
herramientas usualmente son utilizadas por personas sin experiencia, con muy poco o ningún cuidado por su
seguridad personal.
Información Puntual
Consejos de seguridad:
 Organice su área de trabajo, mantenga las herramientas en su lugar.
 Una vez haya terminado con la herramienta, empáquela apropiadamente.
 Mantenga las herramientas en condiciones adecuadas para el trabajo.
 Utilice la herramienta apropiada según el tipo de trabajo.
 Las agarraderas deben estar ajustadas y sin bordes cortantes.
 Utilice gafas protectoras y otro equipo de protección personal cuando haga falta.
 Use la herramienta de manera que no se resbale y pueda herir al operario.
 Asegúrese de que su área de trabajo esté bien iluminada.
 Guarde y lea las instrucciones que vienen con la herramienta.
 Guarde las herramientas en un área donde los niños no puedan alcanzarlas.
 Mantenga las herramientas sin grasa, mugre ó aceite.
 Cuando sea necesario, utilice una prensa para agarrar objetos pequeños.
 Remplace los mangos ó agarraderas flojos.
Cierre
En el momento en que se tome una herramienta se debe pensar en la seguridad. Las herramientas pueden dar
mucho placer y ahorro de tiempo a su vida, pero deben ser tratadas con gran cuidado y respeto. Un descuido y su
mundo o el de alguien más pueden voltearse al revés.

8. EL PELIGRO DE LOS ANILLOS


A pesar de que los anillos están muy de moda y muchas veces tienen un valor sentimental, el usarlos cuando
estamos trabajando puede ser peligroso y causa directa de un accidente.

El usar anillos cuando se trabaja con equipos eléctricos, ciertas herramientas, escaleras, maquinaria en
movimiento y vehículos, puede dar por resultado una lesión grave e incluso la amputación inmediata de un dedo.
He aquí algunos ejemplos de accidentes sufridos con anillos:
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Un trabajador subió a un armario para abrir una válvula y, al bajarse el anillo que tenía en el dedo quedó
enganchado en una proyección, lesionándose el dedo gravemente.
 Al saltar un trabajador de la parte de atrás de un camión y quedar su anillo atrapado en el clavo, el dedo le
fue arrancado de raíz.
 El anillo que llevaba un electricista hizo un pequeño agujero en el guante de goma. Hubo un contacto con un
circuito eléctrico a través del anillo y el operario murió electrocutado.
 Un trabajador estaba descargando bultos grandes de un camión. Al hacer rodar uno de ellos, una de las cintas
metálicas que servía para atar el bulto quedó atrapada con el anillo, el dedo fue lesionado tanto que hubo
que amputarlo.
 Un trabajador estaba en una plataforma, a una altura de 60 cms., del suelo. Para bajarse se apoyó en un poste
del cual se enganchó el anillo. Este trabajador quedó colgando del clavo hasta que el anillo le cortó
completamente el dedo.

Todos estos accidentes son verídicos y pudieron haberse evitado, y lo peor es que pueden volver a repetirse. Estas
son algunas de las muchas razones por las cuales los trabajadores no deben usar anillos cuando realizan labores
que se los impiden.
Los accidentes con anillos suceden bajo las más variadas circunstancias y ocurren en trabajos donde nadie puede
darse cuenta de que hay un peligro, que puede dar por resultado la pérdida de un dedo.
Si los trabajadores sienten la tentación de usar anillos por razones sentimentales, habrá que recordarles que la
persona que les haya dado el anillo seguramente preferirá que se lo quite antes de que se accidente.

9. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

 Un accidente de trabajo es aquella lesión que sufre una personan a causa o con ocasión de su trabajo que le
produce incapacidad temporal, permanente o muerte, el accidente de trayecto es el ocurrido en trayecto
directo desde la casa habitación al lugar de trabajo y viceversa. Requisitos para ser accidente de trayecto el
accidentado debe ser atendido en el centro asistencial más próximo al lugar del suceso y constancia a
carabineros si corresponde a un accidente de tránsito o a un asalto.

 Para que un accidente sea cubierto con los beneficios que otorga la ley, como son médicas y económicas, este
debe ser en el trayecto directo, lo que significa que nuestro trayecto que ejecutamos diariamente de ida o
regreso a nuestro lugar de trabajo, no puede ser interrumpido. Esto significa que nadie puede bajarse a
efectuar ningún trámite o compra mientras dure este trayecto.

 Si el trayecto se ve interrumpido por alguna circunstancia ajena y un trabajador sufre alguna lesión, esto no
corresponde a un accidente del trayecto.

 Cuando ocurra un accidente de trayecto, debemos dar aviso lo más pronto posible a la empresa para gestionar
el trámite correspondiente y el lesionado reciba las atenciones y beneficios correspondientes.

 Todo accidente de trabajo y de trayecto debe darse aviso en forma inmediata aunque se considere leve para
evitar males entendidos al respecto en su atención. Este aviso debe hacerse dentro de las 24 horas de
ocurrido.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
10. LOS ACCIDENTES Y LOS INCIDENTES

El Accidente de Trabajo es un acontecimiento indeseado que interrumpe el proceso normal del trabajo y que
significa lesiones a las personas y/o daños a la propiedad y como resumen en ambos casos hay pérdidas.

Incidente es un acontecimiento no deseado que puede interrumpir un proceso normal de trabajo y que signifique
lesiones a las personas y/o daño a la propiedad.

Los accidentes obedecen como se dice comúnmente a la “ley de las casualidades”, es decir que para que ocurra
un accidente tiene que existir una o más causas.

El origen o causa básica de un accidente puede encontrarse tanto en el hombre, como en el ambiente.
La causa es consecuencia directa de la falla administrativa y por lo tanto de directa responsabilidad del Supervisor.
Por lo general es la falta de control.

Este análisis permite señalar las consecuencias que pueden derivarse si la Supervisión entrega responsabilidades
a personas que no tienen la debida preparación, el significado de una motivación errónea o la selección
inadecuada.

El Supervisor siempre debe actuar en forma preventiva, si conoce el procedimiento correcto de cada trabajo no
tendría causas para justificar los accidentes.

11. CAUSAS INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES


Las causas inmediatas de unos accidentes pueden ser:
1. ACCIONES INSEGURAS:
Es todo acto que comete el trabajador que lo desvía de un procedimiento de trabajo seguro.

2. CONDICIÓN INSEGURA:
Es la condición o situación de riesgo que se ha creado en el ambiente de trabajo.
EJEMPLOS:
ACCIONES INSEGURAS:
 No usar elementos de protección personal.
 Operar a velocidad insegura.
 Operar equipos sin autorización.
 Uso inadecuado de equipos.
 Manejo inadecuado de materiales.
CONDICIONES INSEGURAS:
 Instalaciones eléctricas defectuosas.
 Ruido anormal.
 Máquinas sin protección.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Falta de orden y aseo.
 Superficie de trabajo defectuosa.
 Ambientes tóxicos o peligrosos.

12. REFORZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD.


Introducción
No todos los empleados pueden mantener un nivel alto de motivación por la seguridad de manera
consistente. Por lo tanto, los empleadores deben ofrecer constantemente oportunidades para reforzar
la necesidad de un comportamiento adecuado de seguridad. La siguiente información expone algunas
maneras en las que esto puede llevarse a cabo.
La OSHA no tiene normas que digan que usted debe reforzar la seguridad. Sin embargo, durante una
inspección de rutina, ellos pueden preguntar a los empleados, “¿Esta compañía es seria acerca de la
seguridad, y de ser así, de qué manera?” Aquí es donde ellos encontrarán cuánto refuerzo se ha
implementado.
Información Puntual
Razones para reforzar la seguridad:
 Ayuda a prevenir lesiones y enfermedades
 Proporciona un ambiente de trabajo más seguro
 Incrementa la moral del trabajador
 Reduce los costos de compensación a los trabajadores
 Ayuda a cumplir las regulaciones
 La OSHA lo espera
 Involucra a los empleados
Métodos de reforzar la seguridad:
 Premios con incentivos por seguridad
 Programas de sugerencias de seguridad
 Sesiones de entrenamiento de seguridad
 Reuniones con la gerencia
 Política disciplinaria por infracciones
Cierre
Como se ha manifestado una y otra vez, la seguridad no puede lograrse sin el compromiso de todos.
Debido a que todos tenemos múltiples responsabilidades en el trabajo, es importante que encontremos
formas de mantener la concentración en la seguridad. Reforzar la seguridad puede ser divertido y cuando
los empleados se divierten, aprenden.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
13. LA SEGURIDAD ES COSA PERSONAL
Con tanto hablar de seguridad a veces olvidamos que cuando nos concierne, la seguridad es cosa muy
personal.
La máquina es que trabajamos puede tener guardas, pero no si las usamos no nos beneficiamos mucho.
Se nos pueden dar cascos de seguridad pero si no los usamos no nos protegerán.
Yo puedo llamarlos aquí todas las semanas y recordarles la manera segura de usar llaves o de verificar
su trabajo, pero si ustedes piensan que estoy hablando solamente por el gusto de oírme a mí mismo,
mejor sería que no viniera.
Ustedes y yo somos quienes nos lesionamos si metemos las manos en una sierra cuando está en
operación. Y somos nosotros quienes pagamos el pato cuando recibimos alguna lesión. Aún con el salario
y las indemnizaciones de nada nos sirve estar en el hospital.
Puede haber programas de seguridad por años. Podemos cubrir todas las paredes con carteles de
seguridad; poner guardas en las máquinas peligrosas; se nos puede indicar continuamente cómo
efectuar nuestro oficio con seguridad. Pero ninguna de estas cosas puede librarnos de los accidentes si
nosotros no queremos accidentarnos. Eso nos toca a nosotros. Debemos aceptar la responsabilidad de
nuestra propia seguridad y no depender de guardas mecánicas o de otras personas.

Cuando se conduce un carro, se acepta tal responsabilidad. Se sabe que el carro tiene frenos, pero no
debemos confiar en ellos totalmente. Se maneja más despacio si el tráfico es denso o si la carretera es
mala.
No se debe depender de otra persona. Uno puede tener el derecho a la vía en un cruce, pero se sabe
que la otra persona puede no concedérselo y, entonces se maneja con esa posibilidad en la mente.
Lo mismo es en el trabajo. Sus máquinas tienen guardas, pero aun así uno tiene que ser cuidadoso, pese
a que usted tiene que usar las guardas, lo mismo que usa los frenos en el carro.
Si usted ve aceite derramado, no se debe ignorarlo porque no fue usted quien lo derramó. Usted lo
limpia o informa para que ni usted ni otro cualquiera pueda resbalar y sufrir una caída.
Lo que cuenta a la larga es la firme creencia de parte de cada uno de nosotros de que tenemos que hacer
todo lo posible por trabajar en seguridad.
Tenemos que usar las guardas, usar los cascos, los anteojos, etc., cumplir los reglamentos de seguridad
y poner atención a los carteles. Nadie más puede hacer la labor de seguridad para nosotros.
La seguridad es una cosa personal. Los accidentes nos ocurren a nosotros individualmente.
Usted se accidenta (señale a un hombre) o usted (señale a otro) o usted (señale a otro) o yo me lesiono
(señálese a sí mismo) porque no hemos hecho de la seguridad una cosa personal. O usted y usted (señale
los mismos hombres) o yo no sufrimos lesiones porque usamos las guardas, cumplimos las reglas de
seguridad y ponemos atención a los avisos de seguridad.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
14. ERGONOMÍA
Introducción
Los objetivos de esta charla consisten en entender la definición de ergonomía, familiarizarse con las
consecuencias de malos diseños ergonómicos y conocer los componentes básicos de un programa
ergonómico.
Información Puntual
Antecedentes:
 La ergonomía es la ciencia que intenta diseñar el lugar de trabajo de tal manera que las capacidades
de los trabajadores no sean sobre utilizadas.
 Históricamente el enfoque ha estado en el diseño de maquinaria, equipos y procesos, en vez de la
persona que realiza el trabajo.
 Los humanos tienen limitaciones y cada persona es diferente de otra (por ejemplo: cuán rápido
puedes correr, qué tanto peso puedes levantar, etc.)
 La gente además viene en todos los tamaños y formas, por lo cual el concepto de “una talla sirve
para todos” raramente funciona.
Consecuencias de las incompatibilidades entre el trabajador y sus tareas:
 Incapacidad para realizar el trabajo.
 Desempeño reducido – incremento de desperdicios ó repeticiones.
 Lesiones personales ó enfermedades, tales como:
 Torceduras/dislocaciones.
 Lesiones de columna.
 Acumulación de desórdenes traumáticos.
 Sobre-esfuerzos
 Ausentismo, alta rotación, estrés, aniquilamiento por trabajo.
 Incremento en los costos de seguros.
 Algunos números claves para recordar:
 Las lesiones y enfermedades relacionadas con la ergonomía se están convirtiendo rápidamente en el
problema número uno de salud relacionada con el trabajo.
 Las lesiones de columna son la segunda causa principal de ausentismo (sólo superadas por el
resfriado común) y son responsables del 40%-60% de los costos por enfermedades/lesiones
ocupacionales.
¿Que debe incluir un programa efectivo de ergonomía?
Un programa exitoso de ergonomía normalmente incluye los siguientes componentes principales:
• Compromiso gerencial: La gerencia debe reconocer que estos hechos son reales y proveer los recursos
necesarios para controlar los riesgos de manera efectiva.
• Compromiso del empleado: Los trabajadores deben ayudar a identificar y controlar los riesgos.
• Análisis de los oficios: Los procesos y equipos deben ser evaluados para buscar posibles problemas.
Autor: Claudio Soto – Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
• Prevención y control de riesgos: Una vez que los riesgos han sido identificados, deben ser reducidos ó
eliminados.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
• Manejo médico: Un manejo médico efectivo de casos de ergonomía es esencial para restaurar la salud
y la productividad del trabajador y reducir los costos.
• Educación y entrenamiento: La totalidad de los empleados necesita entender la ciencia de la
ergonomía.
Cierre
El estudio de la ergonomía es fundamental para todos los empleados. Sin embargo, ellos deben además
estar alerta a problemas relacionados con ergonomía que solo ellos probablemente pueden detectar.
Reporte esos peligros ó inquietudes al supervisor, para su corrección.

15. EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA


Introducción
La protección de los ojos y la cara es una parte crítica de cualquier ambiente de trabajo. Esta charla le
brindará una mejor comprensión sobre una correcta protección de ojos y cara.
Información Puntual
Requisitos PPE:
 Los anteojos de seguridad y demás elementos de protección de los ojos y la cara deben estar
disponibles, ser mantenidos y usados donde sea necesario, debido a los peligros de los procesos ó
del ambiente de trabajo. Tales peligros incluyen objetos voladores, derrame de productos químicos,
vapores, polvos y peligros de radiación como soldadura o trabajo con láser.
 Si hay presencia de objetos voladores, se debe emplear además protección lateral y ésta debe ser
suficiente para proteger los ojos del peligro.
 Para peligros de radiación lumínica, la OSHA y la ANSI publican guías para ayudar a seleccionar el
grado apropiado de oscuridad de los lentes. Los lentes foto – cromáticos (photo – gray) no deben ser
usados por personas que se muevan continuamente entre lugares cubiertos y descubiertos durante
un día de trabajo.
 Todos los anteojos de seguridad deben estar claramente marcados con el nombre del fabricante y
deben además portar el número Z87 de la norma ANSI. Si los anteojos no están marcados, se debe
conseguir una carta del fabricante afirmando el cumplimiento con la norma Z87.1, 1989, ó más
reciente, de la ANSI.
Entrenamiento:
 Cada persona que deba usar protección visual ó facial debe saber por lo menos lo siguiente:
 Cuando es necesario utilizar el equipo
 Exactamente qué equipo es necesario
 Cómo usar correctamente el equipo
 Las limitaciones del equipo, para evitar un sentido falso de seguridad
 El cuidado, mantenimiento, vida útil y desecho del equipo
 Cada persona afectada debe entender las condiciones descritas y mostrar habilidad para usar el
equipo correctamente, antes de estar expuestos a los riesgos del trabajo
 El re-entrenamiento puede ser necesario, si:
 Existen cambios en el lugar de trabajo que hacen obsoleto el entrenamiento anterior.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Hay cambios en el tipo de equipo a usar que dejan el entrenamiento anterior obsoleto.
 Un trabajador no utiliza el equipo cuando es necesario ó no lo usa correctamente.

Cierre
La protección de los ojos y la cara es la última línea de defensa entre la visión y la ceguera. Utilice el
equipo cada vez que exista un riesgo de daño para sus ojos ó su rostro.

16. COMUNICACIÓN DE PELIGROS


Introducción
El propósito del Programa de Comunicación de Peligros es informar a todos los empleados sobre los
componentes principales de dicho programa en la compañía. Las normas de la OSHA referentes al
Programa de Comunicación de Peligros pueden encontrarse en la Sección 29 CFR1910.1200.
Información Puntual
¿Qué es la Norma de Comunicación de Peligros?
La norma de comunicación de peligros fue desarrollada para proteger a los trabajadores contra
productos químicos peligrosos. Casi todos los lugares de trabajo tienen por lo menos un producto
químico peligroso. La norma estipula que tanto los trabajadores como los empleadores trabajen en
unión, para proteger el lugar de trabajo.
Principales componentes de la Norma:
 Determinación de productos químicos peligrosos (inventario de productos químicos)
 Hojas de datos de seguridad del material (MSDS)
 Etiquetas y otras formas de advertencia
 Información y entrenamiento de empleados
 Programa escrito
Responsabilidades a saber por el trabajador:
 Qué productos químicos peligrosos hay en su lugar de trabajo.
 Cómo leer rótulos de recipientes.
 Cómo utilizar el equipo de protección personal apropiado.
 Dónde están localizadas las hojas de datos de seguridad del material y cómo leerlas.
 Cómo responder ante una fuga importante de un producto químico.
 Dónde reportar riesgos descubiertos en su lugar de trabajo.
 Quién en su lugar de trabajo puede responder preguntas acerca del programa de comunicación de
peligros.
Cierre
Los productos químicos son una parte importante del trabajo que hacemos, pero pueden ser peligrosos
y aún mortales. Asegúrese de saber cómo obtener información sobre los productos químicos en su área
y protéjase. Usted puede no tener una segunda oportunidad!.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

17. ROTULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS


Introducción
Todos los productos químicos peligrosos en cualquier lugar de trabajo deben ser rotulados, etiquetados
o marcados de alguna manera. El rótulo es la primera línea de defensa cuando ocurre una sobre -
exposición. Los símbolos, iconos, códigos de color u otras alternativas eficaces pueden ser usados. Tanto
los recipientes “primarios” como los “secundarios” requieren etiqueta.
Información Puntual
Las etiquetas de los recipientes primarios deben contener:
Los recipientes primarios son aquellos en los que el producto viene cuando se recibe del fabricante ó
importador.
 La identidad del producto químico peligroso (ya sea por su nombre químico o común, por cada
MSDS).
 La información apropiada de alerta de peligro.
 El nombre y dirección del fabricante ó del importador.
 Las etiquetas de los recipientes secundarios deben contener:
 Los recipientes secundarios son aquellos en los que se almacenan los productos provenientes de los
primarios, para ser usados.
 La identidad del producto químico peligroso
 La información de alerta de peligro
 Si una etiqueta falta, es incorrecta ó se torna ilegible, notifíquelo al supervisor al instante.
Cierre
Debido a que las etiquetas son el primer sitio al que un trabajador mirará en caso de sobre – exposición,
un rótulo legible podría salvar a alguien de sufrir lesiones serias ó incluso la muerte.
Utilice las etiquetas como una forma rápida y efectiva de determinar los peligros de un producto
químico.

18. PROTECCIÓN AUDITIVA


Introducción
Los objetivos de esta charla son entender el propósito de la protección auditiva, reconocer los diferentes
tipos y usos de cada forma de protección y saber cómo usar y mantener adecuadamente el equipo
necesario para dicha protección.
Información Puntual
Información general:
 Los protectores auditivos limitan la exposición al ruido. Ellos no bloquean el sonido por completo.
 Los protectores auditivos deben ser seleccionados por individuos correctamente entrenados,
basados en los resultados de estudios de monitoreo del ruido.
 La selección adecuada y la efectividad dependen de varios factores, incluyendo:
 Tipo de la fuente de ruido: continua, intermitente, de impulso ó de impacto.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Frecuencia de la fuente de ruido: algunos protectores reducen mejor el ruido (atenúan) a frecuencias
bajas que a altas.
 Rango de reducción del ruido (NRR): todos los protectores auditivos incluyen un rótulo indicando el
NRR. Entre más alto sea el número, mayor es la reducción sonora. La atenuación real puede ser
menor que el número en la etiqueta.
 Ajuste y confort: Para ser efectivos, los protectores auditivos deben ajustarse correctamente y
sentirse cómodos, para poder ser usados durante la cantidad de tiempo requerida.
Existen tres tipos de protectores auditivos comúnmente usados:
 Tapones de oídos: Se insertan en el canal auditivo y vienen en tres formas:
 Formables: Este tipo le sirve a casi todas las personas y normalmente se desechan después del primer
uso.
 Moldeados a la medida: Hechos para una persona específica; moldeados con la forma exacta del
canal auditivo de la persona.
 Pre – moldeados: Vienen normalmente en diferentes tamaños y son reutilizables.
Deben ser limpiados y almacenados correctamente después de casa uso.
 Tapas de canal: Este tipo sella el canal auditivo mediante una tapa moldeada blanda, que se mantiene
en su sitio sujetada por una banda atada a la cabeza; normalmente no recomendada como forma de
protección.
 Orejeras: Estas se ajustan a la parte exterior de la oreja para ayudar a evitar el ruido.
Existen tipos especiales de orejeras para necesidades específicas de trabajos (funcionan bien para
ruido a altas frecuencias).
 La mayoría de los protectores auditivos tienen un NRR entre 15 y 30. Cuando usted combina tapones
y orejeras, no puede simplemente sumar los NRR. Como regla básica, la combinación de ambos sólo
añade entre tres y cinco decibeles de atenuación adicional sobre el número mayor.
 Los usuarios deben ser educados en el uso y mantenimiento apropiado de los protectores auditivos.
Consejos de seguridad:
 Utilice únicamente protectores limpios y úselos adecuadamente.
 Nunca sustituya un tipo de protector por otro, a menos que esté autorizado para hacerlo.
 Nunca introduzca motas de algodón u otro material no aprobado en sus oídos, como sustituto de los
protectores auditivos.
 Nunca ingrese en un área de alto ruido sin protección adecuada – ni siquiera por períodos cortos de
tiempo.
 Consulte siempre con profesionales calificados antes de usar protección auditiva.

Cierre
La pérdida de audición inducida por ruido no puede ser corregida. Recuerde, no importa qué tipo de
protector auditivo esté disponible para su uso, el único efectivo es el que se usa correctamente!.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

19. SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS


Introducción
El propósito de esta charla es hablar sobre las precauciones de seguridad necesarias cuando se emplean
escaleras y andamios industriales. Las caídas en la industria de la construcción son la causa principal de
muertes ocupacionales. Muchos de estos accidentes involucran el uso de escaleras y andamios. La
tecnología ha mejorado la calidad de estos implementos, pero todavía debemos usar nuestra capacidad
y sentido común para hacer el trabajo con seguridad.
Información Puntual
Equipo de protección:
 Utilice un casco y zapatos de alta calidad, con suelas que no resbalen, cuando trabaje en andamios ó
escaleras.
 Quienes trabajen en andamios con balanceo deben usar un cinturón atado a una línea ó estructura
segura – NO al andamio.
 Las mallas de seguridad pueden proporcionar protección adicional en algunos casos.
 Además ofrecen protección cuando se cae una herramienta.
 Las mallas de seguridad están diseñadas para proteger las herramientas y materiales ó a las personas,
no necesariamente a ambos.
Instrucciones de Seguridad:
 Seleccione la escalera adecuada para el trabajo.
 Los peldaños deben estar en buena condición, con superficies anti-deslizantes.
 Las partes metálicas deben estar lubricadas.
 Retire las partes agudas ó afiladas.
 Las abrazaderas, tornillos, tuercas de soporte deben estar en buenas condiciones.
 Coloque las escaleras y andamios en superficies niveladas.
 No utilice este equipo con mal tiempo.
 Asegure la escalera en la parte superior.
 Asegúrese de que el andamio esté firmemente sujetado a la pared.
 No sobrecargue un andamio ó una escalera.
 Mantenga las herramientas y materiales lejos del borde.
 Tenga cuidado con la gente que está debajo.

Cierre
Una vez el equipo esté instalado adecuadamente, depende de usted usarlo inteligentemente. No utilice
escaleras ni andamios si le teme a las alturas ó tiene tendencia a marearse ó desmayarse. Revise su
equipo cuidadosamente antes de cada uso. Tenga precauciones razonables cuando trabaje en altura.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019

20. IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS


En la charla de hoy vamos a tratar un tema del que les he querido hablar desde hace mucho tiempo - la
importancia de recibir primeros auxilios Yo sé que todos ustedes, como yo, quieren tener un buen récord
de accidentes, pero un buen récord de accidentes no es suficiente, tenemos que aspirar a tener un récord
mejor que bueno … excelente. En otras palabras, nuestra aspiración debe ser siempre mejorar nuestro
récord.
Con esta charla quiero demostrarles de qué forma la despreocupación al no informar las lesiones más
leves, impide mejorar el récord de accidentes. Estoy seguro que al concluir esta charla tendremos a
nuestra disposición medios eficaces para reducir el índice de lesiones.
Cuando ustedes sufren una cortadura o quemadura profunda, ¿qué hacen?... Muy bien, muy bien, como
ha dicho X, van a Primeros Auxilios (o a la enfermería) a que les curen. Ustedes saben que necesitan
ayuda y que la sala de Primeros Auxilios es el lugar adecuado para obtenerla.
Pero, ¿qué hacen cuando se rasguñan, les entra una astilla en el dedo o se les introduce una mota de
aserrín al ojo?
Díganme, ¿suelen ir generalmente a Primeros Auxilios para que les atiendan? … No, ustedes mismos se
curan a voces con la ayuda de un compañero.
Creo que conozco algunas de las razones de por qué no acuden a la Sala de Primeros Auxilios en casos
así. Quizás ustedes creen que me opongo a que abandonen el departamento por algo “insignificante”.
O quizás piensen que el informar lesiones leves empañará su buen récord de accidentes. O también es
posible que si se enteran los compañeros de trabajo se reirán de ustedes y los tratarán de niñas. En
nuestra planta se exige que se informen todas las lesiones, por muy leves que sean. Muchos de ustedes
quizás no se den cuenta que las lesiones que se clasifican como leves, a veces terminan por causar más
problemas que las graves y pueden incluso ser fatales.
No presten atención a los consejos caseros que suelen circular por la planta, como ponerse jugo de
tabaco encima de una herida para desinfectarla o chupar una cortadura para extraer el veneno. Estos
remedios, la mayoría de las veces, suelen agravar el problema.
Los gérmenes que causan más problemas están presentes en todos los lugares—en la piel, en el aire, en
el piso, en las manos de sus compañeros "samaritanos", y se introducen en el organismo con toda
facilidad. Estos invasores generalmente no causan mayor problema si permanecen en el exterior de la
piel, pero tan pronto como encuentran un medio fácil para introducirse, aunque sea una cortadura
pequeña en la piel, se introducen rápidamente y empiezan a causar problemas serios. En poco tiempo
se empieza a sentir dolor, quizás alguna parte del cuerpo se inflama, y se puede tener fiebre. En muchos
casos, cuando se sienten estos síntomas, ya suele ser demasiado tarde para tomar medidas eficaces.
¿Sabían ustedes que en tan sólo seis horas un germen puede multiplicarse hasta producir 4000?..,
¿Habían oído alguna vez que un germen puede trasladarse de un dedo a un hombro en menos de 10
minutos ... Esa es la razón de por qué es tan importante informar las lesiones leves lo antes posible.
Hoy día hay muchos remedios farmacéuticos para matar estos gérmenes o por lo menos frenar su
expansión y crecimiento, pero los medicamentos a veces tampoco son del todo eficaces. Si no producen
los efectos que se esperan, ustedes serán quienes deberán experimentar los dolores y sufrimientos, por
no haber acudido rápidamente a Primeros Auxilios.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
Algunas veces he oído decir a algunos de ustedes que no hay nadie que haga el trabajo que hacen ustedes
mejor que ustedes mismos. ¿Por qué?... Simplemente porque ustedes recibieron un buen
entrenamiento y han acumulado una experiencia de muchos años. Lo mismo piensan nuestros médicos
y enfermeros, que ellos han recibido muchos años de entrenamiento en su profesión y saben mucho
mejor que ustedes lo que necesitan cuando se lesionan.
Ustedes ni yo sabemos las consecuencias que puede tener una lesión leve, por esa razón, siempre que
nos lesionemos, aunque sea levemente, vayamos a Primeros Auxilios y dejémosles a nuestros médicos
y enfermeras que decidan qué es lo que necesitamos.

21. PUNTOS CLAVES A RECORDAR POR LA PERSONA QUE APLICA LOS “PRIMEROS AUXILIOS”.

Se entiende por Primeros Auxilios la atención inmediata y temporal dada a víctima de accidentes o
situaciones de emergencia antes y hasta recibir ayuda médica.
1. Debe saber jerarquizar la atención hacia aquellas lesiones que no admiren demora:
 Normalizar la respiración
 Contener hemorragia
 Controlar estado de choque.
2. Debe proporcionar atención específica para cada lesión en forma rápida y eficiente.
3. No dar una atención inadecuada al lesionado.
4. No mover cuando se supone fractura de columna.
5. Solicitar auxilio médico rápidamente.
6. No abandonar al herido.
7. No dar líquido de ninguna naturaleza.
8. Mantener al público alejado.
9. Mantener la temperatura normal del cuerpo.

22. ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?


Es importante recordar que nosotros también somos partes del Medio Ambiente, dependemos de él, de
las condiciones que el macro-ambiente nos proporcione.
Las modificaciones que le hagamos en el entorno, no solo tienen repercusiones hoy y aquí, muy por el
contrario afecta a mucho otros radios de acción y se propaga en el tiempo.
Todos debemos ayudar a cuidar el Medio Ambiente, sigamos estos pequeños consejos:
1. Deposita la basura en su lugar que está destinado para ello.
2. No realices tus necesidades fisiológicas al aire libre.
3. No contamines las aguas, el suelo, el aire, etc…
4. No derrames aceites en el suelo o en el agua.
5. No practiques el deporte de caza y pesca en lugares prohibidos.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
6. No captures, ni sacrifiques especies que se encuentran en periodo de veda.
7. Respeta las plantas, ellas nos limpian el aire que respiramos.
8. No hagas fogatas, cuando hay evidencias de algún riesgo de incendio.

CON NUESTRO TESTIMONIO ENSEÑAMOS A LOS QUE NOS R0DEAN, DEMOSTREMOS LA CULTURA DE
CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, EN TODO MOMENTO Y EN TODO LUGAR.

23. UN LUGAR LIMPIO Y ORDENADO


Un lugar limpio y ordenado, no necesariamente tiene que ser el de la persona que más barre, sino aquel
que MENOS SE ENSUCIA Y SE DESORDENA.
El Orden y Limpieza deben ser un hábito permanente en el trabajo, que sin duda da muchas
satisfacciones personales, contribuyendo a que éste sea más agradable y libre de accidentes.
Es deber de cada uno de nosotros el mantener el Orden y Limpieza en nuestro puesto de trabajo, no
podemos esperar que otra persona nos ordene lo que nosotros desordenamos o ensuciamos, siempre
sabemos que contamos con la colaboración del personal de limpieza diariamente, pero eso no quiere
decir que tiremos todo al suelo, que dejemos todo nuestro equipo y herramientas desordenadas,
debemos siempre recordar que:
“NO ES LIMPIO EL QUE LIMPIA, SINO EL QUE CUIDA LO QUE LIMPIA”
¿Cómo empezar?
Bien, primero debe existir un compromiso personal, sobre ésta problemática. Es posible que necesiten
ayuda de su jefatura, pero ésta no la obtendrán si Uds., no comienzan, demuestren interés y que éste se
transforme en hechos.
Algunas sugerencias para mantener el Orden y la Limpieza:
 ¿Debe esto estar aquí?
 ¿Es esto un desperdicio, si, o no?
 ¿Tiene “esto” algún valor?
 ¿Esto se debe dejar aquí, o guardar donde corresponde?
Los beneficios son muchos, los que obtendremos, son Orden y Limpieza:
 El trabajo se simplificará y es más agradable
 Estimula mejores hábitos de trabajo
 Impresión favorable
 Elimina causas de accidentes
 Evita daños a la propiedad
 Aumenta el espacio útil
 Refleja un departamento o sección bien administrado

“NO ES ORDENADO EL QUE SE LO PASA ORDENANDO, SINO EL QUE CUIDA LO QUE ORDENA”
Evite:
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
 Guardar cosas innecesarias.
 Tirar todo lo que no usa, en lugares que no son los adecuados.
 Pedir exceso de materiales al almacén.
 Poner herramientas y útiles de trabajo en cualquier lugar.
Recuerde:
“QUE A CADA COSA DEBE DARLE UN LUGAR, Y ASÍ TENDRÁ UN LUGAR PARA CADA COSA”.

24. CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS


Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como algo muerto,
donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido que ya no nos es de utilidad
o que sabemos que es tóxico.
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Allí nacen y se
desarrollan las plantas que extraen de él una gran parte de su alimento. Luego, los animales y aves se
alimentan de ellas y a la vez sirven de alimento a otros animales. Este proceso es conocido como cadena
trófica.
Compuesto por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción del agua y procesos de
desintegración orgánica, el suelo terrestre es también el lugar donde se realiza la mayoría de las
actividades del hombre. En esta capa terrestre el ser humano ha sido capaz de generar alimentos
(agricultura), criar animales (ganadería), explotar los bosques (silvicultura) y los minerales (minería).
Además aprendiendo las características y composición del mismo, el hombre ha desarrollado la
construcción de viviendas y caminos.
Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio,
plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias
radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características físicas, químicas y de este,
desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.
Los plaguicidas
La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento
demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica
una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.
En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han utilizado distintos
productos químicos. Son los llamados plaguicidas y que representan también el principal contaminante
en este ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide
sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de los alimentos y de los
animales.
La actividad minera
La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan
hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico (As),
plomo (Pb), entre otros. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento, industria
del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, entre otras.
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños, provoca
disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter, poniéndolos más agresivos.
Otro caso es el arsénico que se origina en la industria minera. Su existencia es natural en la II Región.
Este mineral produce efectos tóxicos a nivel de la piel, pulmones, corazón y sistema nervioso. Así como
estos ejemplos, existen otras sustancias que van contaminando los suelos y finalmente llegan a formar
parte de los seres vivos, en los cuales provocan serios daños.

25. GASOLINA... "LO BUENO, LO MALO Y LO FEO"


Cualquier estudio sobre contaminación atmosférica, debe partir de una definición de la misma. No existe
definición única, pero en general, todas tienen dos factores comunes, éstos son, la existencia de
sustancias extrañas en la atmósfera y los efectos negativos que éstas implican en los receptores. Se
podría definir la contaminación atmosférica como la "presencia en la atmósfera de sustancias extrañas
o en concentración superior a la habitual, que suponen una amenaza para la vida humana, vegetal,
animal o el entorno, o que interfieren con la comodidad o disfrute de los bienes humanos". Basándose
en esta definición, se puede afirmar que la causa principal de la contaminación del aire causada por el
hombre es la combustión, principalmente de los combustibles fósiles; siendo los vehículos motorizados
los principales consumidores de estos combustibles, es de esperarse, que en las grandes ciudades,
caracterizadas por grandes flotas vehiculares, sean éstos, los principales emisores de contaminantes
atmosféricos.
¿Qué es la gasolina de automóvil?
 La gasolina es una mezcla manufacturada que no se encuentra naturalmente en el ambiente. La
gasolina es un derivado del petróleo del proceso de refinación.
 Es un líquido incoloro, pardo pálido o rosado, y es sumamente inflamable.
 Típicamente, Ia gasolina se compone de más de 150 productos químicos, incluyendo pequeñas
cantidades de benceno, tolueno, xileno, y algunas veces plomo.
 La manera como se manufactura (industrializa o fabrica) la gasolina determina qué sustancias
químicas y en qué proporción constituyen la mezcla en la gasolina. La composición efectiva varía con
la fuente de petróleo crudo, el fabricante y la época del año.
 El plomo en la gasolina:
 No existen en el mundo dos refinerías que produzcan gasolinas exactamente iguales, sin embargo,
éstas pueden clasificarse de la siguiente manera:
 Gasolina con plomo
 Gasolina sin plomo con alto contenido de hidrocarburos aromáticos.
 Gasolina sin plomo con alto contenido de isoparafinas.
 Gasolinas con aditivos oxigenados (alcoholes y éteres): metanol, etanol; MTBE, ETBE.
Desde los años 20, se ha utilizado el plomo como aditivo para aumentar la calidad de combustión
(antidetonante) de la gasolina, medida por su índice de octano, ya que el plomo ha sido la forma menos
costosa, desde el punto de vista económico y energético para obtener calidad octanal en una refinería.
En la actualidad, los autos requieren el uso de gasolinas con altos índices de octano por dos razones
básicas; la primera es que si el índice de octano de la gasolina no es el adecuado para el índice de con
presión del motor, ocurrirá lo que se conoce como golpeteo del motor debido al autoencendido de la
TEMARIO DE PLÁTICAS DE SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2019
gasolina, lo cual ocasiona pérdidas en el rendimiento y puede dañar el motor de forma catastrófica; y Ia
segunda, es que mientras más elevado sea el octanaje, mayores serán los índices de compresión
permitidos en los motores, con lo cual, aumentan el rendimiento y la economía de combustible de los
mismos.
La combustión del carburante en un motor de combustión interna genera una serie de emisiones
contaminantes, las cuales dependerán del tipo y calidad del combustible utilizado, de la relación aire/
combustible, del sistema de suministro del combustible, del sistema y tiempo de encendido, de la
energía del encendido, de la relación de compresión, de la temperatura de combustión, del régimen de
carga y del tratamiento de los gases de escape. Sin embargo, un estricto programa de inspección y
mantenimiento del motor puede lograr disminuciones de las emisiones contaminantes hasta en un 40%;
aun así, esta disminución no es suficiente en las grandes ciudades, caracterizadas por enormes flotas
vehiculares; fue así, cómo surgió la idea del diseño de vehículos con control de emisiones, caracterizados
por un dispositivo denominado convertidor catalítico.

También podría gustarte