Está en la página 1de 10

Definición de célula animal y vegetal. Teoría celular. Postulados.

Partes de la
célula: estructura y funcionamiento. Características diferenciales: Procariotas
y eucariotas. Orgánulos citoplasmáticos: estructura y función.
Comunicaciones intercelulares. Movimiento de sustancias entre células. El
ciclo celular.

1.- Definición de célula animal y vegetal


Una célula es la unidad fundamental de un organismo vivo que cuenta con
capacidad de reproducción independiente. Existen dos grandes tipos de
células: las eucariotas (que albergan la información genética en un núcleo
celular) y las procariotas (cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no
cuentan con un núcleo celular diferenciado).
Los vegetales tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento mediante el
proceso de fotosíntesis.
La célula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos.
Se trata de células eucariotas, cuyo núcleo está delimitado por una membrana.
La pared celular es celulósica y tiene la rigidez necesaria para evitar los
cambios de posición y forma.
Las células vegetales contienen una vacuola central (que almacena y
transporta agua, nutrientes y desechos) y plastidios (estructuras que
sintetizan los alimentos). La presencia de cloroplastos, por otra parte,
convierte a los vegetales en seres autótrofos que producen su propio alimento
a través de la fotosíntesis.
La existencia de plasmodesmos (puentes citoplasmáticos) permiten las
comunicaciones entre las células vegetales. Estos puentes, que suelen
situarse en las zonas de la célula donde la pared es más delgada, facilitan la
circulación de los solutos y del agua.
Entre las principales diferencias entre las células vegetales y las células
animales, se destacan la pared de celulosa, los cloroplastos y la existencia de
una única vácuola en el caso de las vegetales.
Cuál es la diferencia entre la célula animal y vegetal?
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula
vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar
azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual
los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los
posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por
celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana
citoplasmática que la separa del medio.
Posee una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la
célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más
pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por
resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se
llama reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado
reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características
de los progenitores pero no son idénticos a él.
CELULA ANIMAL.
1.-Presenta una membrana celular simple.
2. La célula animal no lleva plastidios.
3. El número de vacuolas es muy reducido.
4. Tiene centrosoma.
5. Presenta lisosomas
6. No se realiza la función de fotosíntesis.
7. Nutrición heterótrofa.
CELULA VEGETAL
2. Presenta una membrana celulósica o pared celular, rígida que contiene
celulosa.
3. presenta plastidios o plastos como el cloroplasto.
4. presenta numerosos grupos de vacuolas.
5. no tiene centrosoma.
6. carece de lisosomas.
7. se realiza función de fotosíntesis.
Teoría celular y postulados
La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que
explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas
tienen en la constitución de la vida.
Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura
adecuada:
Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no
vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho
estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de
manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de
estas celdas, él utiliza la palabra célula.
Anton Van Leeuwenhoek, usando microscopios simples, realizó
observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el
primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados
por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos
descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el
precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un
conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819,
Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado “Anatomía
general aplicada a la Fisiología y a la Medicina”.
Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob
Schleiden, botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la
estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de
centros o núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito
recientemente (1831). Publicaron juntos la obra Investigaciones microscópicas
sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los
animales (1839) . Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular
histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos
secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de organización de
la vida".
Otro alemán, el médico Rudolf Virchow, interesado en la especificidad celular
de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada
enfermedad) explicó lo que debemos considerar el tercer principio: '"Toda
célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".
Ahora estamos en condiciones de añadir que la división es por bipartición,
porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo,
binaria. El principio lo popularizó Virchow en la forma de un aforismo creado
por François Vincent Raspail, «omnis cellula e cellula». Virchow terminó con
las especulaciones que hacían descender la célula de un hipotético blastema.
Su postulado, que implica la continuidad de las estirpes celulares, está en el
origen de la observación por August Weismann de la existencia de una línea
germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la
continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de
herencia biológica.
La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que,
con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos
unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
Santiago Ramón y Cajal logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría
celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría,
denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema
nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo
demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo
Golgi, quien perfeccionó la observación de células mediante el empleo de
nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas. Cajal y Golgi
recibieron por ello el premio Nobel en 1906.

El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes


principios:
 Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos
de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una
célula puede ser suficiente para constituir un organismo.
 Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o
en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan.
Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía
con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de
manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo
unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
 Todas las células proceden de células preexistentes, por división de
éstas (Omnis cellula ex cellula1 ). Es la unidad de origen de todos los
seres vivos.
 Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el
control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un
organismo de su especie, así como para la transmisión de esa
información a la siguiente generación celular. Así que la célula también
es la unidad genética.
Las Partes de la célula son:
1. EL NÚCLEO
El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales
es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es
esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de
ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer
dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y
enmarañados y es difícil identificarlos por separado. Pero justo antes de que la
célula se divida, se condensan y adquieren grosor suficiente para ser
detectables como estructuras independientes. El ADN del interior de cada
cromosoma es una molécula única muy larga y arrollada que contiene
secuencias lineales de genes. Éstos encierran a su vez instrucciones
codificadas para la construcción de las moléculas de proteínas y ARN
necesarias para producir una copia funcional de la célula.
El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el
resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos
orificios llamados poros nucleares. El nucleolo es una región especial en la
que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteína que migran al
citoplasma a través de los poros nucleares y a continuación se modifican para
transformarse en ribosomas.
El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando
mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo
con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de
los poros. Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y
codifica la estructura primaria de una proteína específica.

CITOPLASMA Y CITOSOL
El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo.
Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se
describirá más adelante.
La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los
orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran
cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células
es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el
único compartimiento intracelular). En el citosol se producen muchas de las
funciones más importantes de mantenimiento celular, como las primeras
etapas de descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de
las grandes moléculas que constituyen la célula.
Aunque muchas moléculas del citosol se encuentran en estado de
solución verdadera y se desplazan con rapidez de un lugar a otro por difusión
libre, otras están ordenadas de forma rigurosa. Estas estructuras ordenadas
confieren al citosol una organización interna que actúa como marco para la
fabricación y descomposición de grandes moléculas y canaliza muchas de las
reacciones químicas celulares a lo largo de vías restringidas.
CITOESQUELETO
El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que
ocupa el interior de todas las células animales y vegetales. Adquiere una
relevancia especial en las animales, que carecen de pared celular rígida, pues
el citoesqueleto mantiene la estructura y la forma de la célula. Actúa como
bastidor para la organización de la célula y la fijación de orgánulos y enzimas.
También es responsable de muchos de los movimientos celulares. En muchas
células, el citoesqueleto no es una estructura permanente, sino que se
desmantela y se reconstruye sin cesar. Se forma a partir de tres tipos
principales de filamentos proteicos: microtúbulos, filamentos de actina y
filamentos intermedios, unidos entre sí y a otras estructuras celulares por
diversas proteínas.
Los movimientos de las células eucarióticas están casi siempre
mediatizados por los filamentos de actina o los microtúbulos. Muchas células
tienen en la superficie pelos flexibles llamados cilios o flagelos, que contienen
un núcleo formado por un haz de microtúbulos capaz de desarrollar
movimientos de flexión regulares que requieren energía. Los espermatozoides
nadan con ayuda de flagelos, por ejemplo, y las células que revisten el
intestino y otros conductos del cuerpo de los vertebrados tienen en la
superficie numerososcilios que impulsan líquidos y partículas en una
dirección determinada. Se encuentran grandes haces de filamentos de actina
en las células musculares donde, junto con una proteína llamada miosina,
generan contracciones poderosas. Los movimientos asociados con la división
celular dependen en animales y plantas de los filamentos de actina y los
microtúbulos, que distribuyen los cromosomas y otros componentes celulares
entre las dos células hijas en fase de segregación. Las células animales y
vegetales realizan muchos otros movimientos para adquirir una forma
determinada o para conservar su compleja estructura interna.

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del
citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Observadas
al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene
forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos
membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada.
Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía. La célula
necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi
toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las
moléculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de
oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración,
por su similitud con la respiración pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y
hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de
los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de
reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin
oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.
Los cloroplastos son orgánulos aún mayores y se encuentran en las
células de plantas y algas, pero no en las de animales y hongos. Su estructura
es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la
envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por membrana que
encierran el pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista de la
vida terrestre, los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que
la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en
utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de
carbono pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de liberación de
oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las moléculas nutritivas como el
oxígeno que utilizan las mitocondrias.
MEMBRANAS INTERNAS
Núcleos, mitocondrias y cloroplastos no son los únicos orgánulos
internos de las células eucarióticas delimitados por membranas. El citoplasma
contiene también muchos otros orgánulos envueltos por una membrana única
que desempeñan funciones diversas. Casi todas guardan relación con la
introducción de materias primas y la expulsión de sustancias elaboradas y
productos de desecho por parte de la célula. Por ello, en las células
especializadas en la secreción de proteínas, por ejemplo, determinados
orgánulos están muy atrofiados; en cambio, los orgánulos son muy
numerosos en las células de los vertebrados superiores especializadas en
capturar y digerir los virus y bacterias que invaden el organismo.
La mayor parte de los componentes de la membrana celular se forman
en una red tridimensional irregular de espacios rodeada a su vez por una
membrana y llamada retículo endoplasmático (RE), en el cual se forman
también los materiales que son expulsados por la célula. El aparato de Golgi
está formado por pilas de sacos aplanados envueltos en membrana; este
aparato recibe las moléculas formadas en el retículo endoplasmático, las
transforma y las dirige hacia distintos lugares de la célula.

Los lisosomas son pequeños orgánulos de forma irregular que


contienen reservas de enzimas necesarias para la digestión celular de
numerosas moléculas indeseables. Los peroxisomas son vesículas pequeñas
envueltas en membrana que proporcionan un sustrato delimitado para
reacciones en las cuales se genera y degrada peróxido de hidrógeno, un
compuesto reactivo que puede ser peligroso para la célula. Las membranas
forman muchas otras vesículas pequeñas encargadas de transportar
materiales entre orgánulos. En una célula animal típica, los orgánulos
limitados por membrana pueden ocupar hasta la mitad del volumen celular
total.
Diferencia entre una celula eucariotica y procariotica
Sea cual fuera el tipo de célula comparten 3 orgánulos en común:
• Membrana plasmática.
• Citoplasma.
• ADN (ácido desoxirribonucleico) o material genético.

Orgánulos de la célula eucariota vegetal.


1. Núcleo. Controla toda la actividad celular y contiene en su interior el
ADN.
2. Membrana nuclear. Rodea al núcleo y le da protección.
3. Nucléolo. Es el encargado de la producción de componentes
ribosómicos.
4. ADN. Se halla dentro del núcleo de la célula.
5. Membrana celular: rodea a la célula y controla la entrada y salida de
sustancias.
6. Citoplasma. Medio interno de la célula formado por h2o y proteínas.
Allí ocurren todas las reacciones químicas de la célula.
7. Vacuola. La c. vegetal tiene una sola vacuola grande. Es una bolsa
membranosa que almacena agua y otras sustancias.
8. Mitocondrias: son orgánulos donde se produce energía a partir de la
respiración celular.
9. Retículo endoplasmático. Almacenan, recogen, distribuyen y
transportan sustancias de un lado a otro de la célula. Hay dos tipos de RE:
Retículo endoplasmático liso (REL) y retículo endoplasmático rugoso (RER)
donde se encuentran los ribosomas.
10. Dictiosomas. Son pequeños túbulos que “empaquetan” sustancias
para eliminarlas al exterior de la célula o almacenarlas en el citoplasma.
Lo que la diferencian de la célula animal:

11. Pared celular. Rodea a la célula por fuera de la membrana


plasmática y le da protección y sostén.
12. Cloroplastos. Son verdes por la sustancia que los conforma, la
clorofila. Sintetizan glucosa en el proceso de la fotosíntesis.
13. Las células vegetales reservan almidón.
Orgánulos de la célula eucariota animal.
1. Núcleo
2. Membrana nuclear.
3. Nucleolo.
4. ADN.
5. Membrana plasmática.
6. Citoplasma.
7. Pequeñas vacuolas.
8. REL y RER.
9. Complejo de Golgi (en la c. vegetal se denomina dictiosomas).
Que lo diferencia de la célula vegetal:
10. Centríolos. Son los encargados de la reproducción celular
11. Lisosomas. Participan en la digestión de partículas alimenticias.
Sólo esta presente en algunas células vegetales.
12. Contienen y almacenan glucógeno.
Orgánulos de una célula procariota:
1. Citoplasma.
2. ADN. Se encuentra libre en el citoplasma.
3. Membrana celular.
4. Pared celular.
5. Cápsula. Presente en algunas bacterias causantes de enfermedades.
6. Pili. Similares a pelos, permiten al organismo adherirse a otras
células.
7. Flagelo. Lo tienen los organismos bacterianos para desplazarse

A. Organelos y sus funciones:

1. Mitocondrias. Producción de energía mediante: Oxidación de piruvato


procedente de la glucólisis, oxidación de ácidos grasos, ciclo de los ácidos
tricarboxílicos, transporte de electrones y fosforilación oxidativa
2. Retículo endoplásmico rugoso. Síntesis y transporte de proteínas,
glucosilación de proteínas de membrana, plegamiento y modificación de
proteínas solubles.
3. Retículo endoplásmico liso. Síntesis de ácidos grasos, fosfolípidos y
esteroides (colesterol); destoxificación de alcohol y de otras sustancias
químicas.
4. Aparato de Golgi. Secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de
glucoproteínas; glucosilación de proteínas, selección, glucosilación de lípidos
y síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular; formación de lisosomas
primarios.
5. Cloroplastos (sólo en vegetales). Fotosíntesis: proceso en el que se
transforma la energía lumínica en energía química, almacenada en moléculas
de ATP y moléculas reductoras (NADPH), que se utilizan posteriormente para
sintetizar moléculas orgánicas.
6. Vacuolas (principalmente en plantas y hongos). Almacenamiento de
sustancias de reserva y en algunos casos de sustancias tóxicas; eliminan del
citoplasma el exceso de agua; funciones análogas a las de los lisosomas
cuando contienen enzimas hidrolíticas.
7. Lisosomas. Degradación de materiales de origen externo o interno;
participación en los procesos de endocitosis en el interior de la célula;
eliminación de sustancias.
8. Peroxisomas. Producen y degradan peróxido de hidrógeno, un compuesto
tóxico que se puede producir durante el metabolismo
B. Complejos macromoleculares y sus funciones:
1. Ribosomas: Síntesis de proteínas, que es el resultado de la traducción del
ARNm y el ensamble de aminoácidos.
2. Centriolos: Formación y organización de los filamentos que constituyen el
huso acromático cuando ocurre la división del núcleo celular.
3. Microtúbulos: Movimiento de organelos, transporte intracelular de
sustancias, formación del huso mitótico durante la división celular,
mantenimiento de la forma celular, junto con los microfilamentos forman el
citoesqueleto.
4. Filamentos intermedios: Forman el citoesqueleto junto con los microtúbulos
y los microfilamentos.
5. Microfilamentos. Función estructural: forma y desplazamiento celular;
movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis

C. Membrana celular. Cubierta semipermeable que contiene al citoplasma con


los organelos y complejos macromoleculares.
D. Núcleo. Preservación estructural del material genético de la célula,
replicación del ADN, transcripción del ADN, maduración y procesamiento del
ARN, ensamblaje de ribosomas.
Comunicaciones intracelulares
Los Plasmodesmos son Cordones o Puentes Citoplasmáticos
presentes solo en células vegetales que atraviesan las Paredes celulares cuya
función es mantener en comunicación a las células que integran en
determinado Tejido vegetal.
Movimiento de sustancias entre células.
Transporte a través de membrana celular
Conociendo la estructura celular, sabemos que la bicapa lipídica de la
membrana celular actúa como una barrera que separa dos medios acuosos, el
medio donde vive la célula y el medio interno celular.
Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de
desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.
Para posibilitar este intercambio, la membrana celular presenta una
permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de pequeñas moléculas,
siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas.
Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas
plasmáticas de las células son esenciales para la vida y la comunicación de las
células. Para ello, la célula dispone de dos procesos:
• Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia
cruce la membrana plasmática.
• Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para
hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular.
Transporte pasivo
Los mecanismos de transporte pasivo son:
• Difusión simple
• Osmosis
• Ultrafiltración
• Difusión facilitada
Difusión Simple
Las moléculas en solución están dotadas de energía cinética y, por tanto,
tienen movimientos que se realizan al azar. La difusión consiste en la mezcla
de estas moléculas debido a su energía cinética cuando existe un gradiente de
concentración; es decir; cuando en una parte de la solución la concentración
de las moléculas es más elevada.
La difusión tiene lugar hasta que la concentración se iguala en todas las partes
y será tanto más rápida cuanto mayor sea la energía cinética (que depende de
la temperatura) y el gradiente de concentración y cuanto menor sea el tamaño
de las moléculas.
Osmosis
Es otro proceso de transporte pasivo, mediante el cual, un disolvente –el agua
en el caso de los sistemas biológicos– pasa selectivamente a través de una
membrana semipermeable.
La membrana de las células es una membrana semipermeable ya que permite
el paso del agua por difusión pero no la de iones y otros materiales.
Si la concentración de agua es mayor (o, lo que es lo mismo, la concentración
de solutos es menor) de un lado de la membrana que la del otro lado, existe
una tendencia a que el agua pase al lado donde su concentración es menor.
El movimiento del agua a través de la membrana semipermeable genera un
presión hidrostática llamada presión osmótica. La presión osmótica es la
presión necesaria para prevenir el movimiento neto del agua a través de una
membrana semipermeable que separa dos soluciones de diferentes
concentraciones.
Ultrafiltración
En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a
través de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El movimiento
es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión.
La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los riñones y es debida a
la presión arterial generada por el corazón. Esta presión hace que el agua y
algunas moléculas pequeñas (como la urea, la creatinina, sales, etcétera)
pasen a través de las membranas de los capilares microscópicos de los
glomérulos para ser eliminadas en la orina. Las proteínas y grandes moléculas
como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a través de las membranas de los
capilares y son retenidas en la sangre.
Difusión facilitada
Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los
canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder
difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y
algunos otros monosacáridos. Esta sustancias, pueden sin embargo cruzar la
membrana plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda
de una proteina transportadora.

En el primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta


cambia de forma, permitiendo el paso del azúcar. Tan pronto como la glucosa
llega al citoplasma, una kinasa (enzima que añade un grupo fosfato a un
azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato. De esta forma, las
concentraciones de glucosa en el interior de la célula son siempre muy bajas,
y el gradiente de concentración exterior --> interior favorece la difusión de la
glucosa.
La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:
• del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la
membrana
• del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana
• de la rápidez con que estas proteínas hacen su trabajo
La insulina, una hormona producida por el páncreas, facilita la difusión de la
glucosa hacia el interior de las células, disminuyendo su concentración en la
sangre. Esto explica el porqué la ausencia o disminución de la insulina en la
diabetes mellitus aumenta los niveles de glucosa en sangre al mismo tiempo
que obliga a las células a utilizar una fuente de energía diferente de este
monosacárido.
El ciclo celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducente
al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas
Fases del ciclo celular [editar]La célula puede encontrarse en dos estados
claramente diferenciados:[3]
El estado de división, llamado fase M.
El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones específicas
y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por realizar la
duplicación de su ADN.
Interfase
Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del
ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y
comprende tres etapas:[4]
Fase G1 (del inglés Growth o Gap 1): Es la primera fase del ciclo celular, en la
que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el
período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de
ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula
dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus
componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las
proteínas responsables de su fenotipo particular.
Fase S (del inglés Synthesis): Es la segunda fase del ciclo, en la que se
produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se
duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del
ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al
principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
Fase G2 (del inglés Growth o Gap 2): Es la segunda fase de crecimiento del
ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este
período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que
indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas.
Termina cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la
mitosis.
Fase M (mitosis y citocinesis)
Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas,
células somáticas -células comunes del cuerpo-) se divide en dos células hijas
idénticas. Esta fase incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase,
anafase, telofase; y la citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica. Si el
ciclo completo durara 24 h, la fase M duraría alrededor de media hora (30
minutos).

También podría gustarte