Está en la página 1de 1

ANALISIS DE CASACIÓN

Según lo analizado de la Casación correspondiente, en mi opinión pienso


que si se ha vulnerado el derecho del imputado Art. 71.4, al ser declarada
NULA ante su pedido es decir que no han sido evaluados los agravios
emitidos por el procedente y se pide que el Juez haga un nuevo
pronunciamiento de acuerdo a la ley. (art 150)
Cabe destacar que se menciona que existe un mecanismo alternativo
según el art. 337 inc. 5 del C.P.P indicando la forma en como debe
proceder y aun en el caso que el Fiscal fuera de la opinión que las
diligencias solicitadas no cumplen con los presupuestos de conducencia,
pertinencia y utilidad, respecto de lo cual es el Juez el que debe resolver,
procedimiento que la representante del Ministerio Público simplemente
ha obviado de tal manera que puedan ser reparadas las acciones u
omisiones que generaron la ruptura del derecho de las partes procesales.
Por lo tanto, también ha sido vulnerado el derecho de Defensa ya que sus
derechos no han sido valorados debidamente ya que su escrito de
solicitud de actuación de diligencias no fue aceptado queriendo hacerlo
pasar sin una previa investigación.
Es por ello que se necesita todas las diligencias correspondientes para que
se puedan esclarecer los hechos, lo cual el Fiscal tomará las que sean mas
factibles para su investigación, si en caso el Fiscal lo rechazará la solicitud
pasa al Juez de Investigación preparatoria para que así se pueda obtener
un resultado Judicial acerca de dicha diligencia.
De tal manera se afirma que la tutela de derechos es una garantía procesal
que puede ser utilizado el imputado cuando se vea afectado o cuando se
hayan vulnerado sus derechos contemplados en el CPP 71.
Con la finalidad de que se protejan los derechos del imputado que son
reconocidos por la Constitución y la ley .

También podría gustarte