Está en la página 1de 3

Muchas aves modernas son muy sociales, viviendo con frecuencia en bandadas.

Hay un
consenso generalizado de que algunos comportamientos que son comunes en las aves, así
como en los cocodrilos (los parientes vivos más cercanos de las aves), eran también comunes
entre los grupos extintos de dinosaurios. Las interpretaciones del comportamiento de las
especies animales conocidas por restos fósiles se basan generalmente en la postura de sus
esqueletos y su hábitat, las simulaciones por computadora de su biomecánica, y las
comparaciones con animales modernos que tengan nichos ecológicos similares.51​
La primera evidencia de que el comportamiento en manada era común en varios grupos de
dinosaurios aparte de las aves se produjo en 1878 con el descubrimiento de 31 ejemplares de
Iguanodon bernissartensis, ornitisquios que se piensa perecieron juntos en un yacimiento en
Bernissart, Bélgica, tras haber caído en un profundo socavón inundado en que se ahogaron.71​
Otros sitios de muerte en masa fueron descubiertos posteriormente. Estos, junto con varias
huellas fosilizadas, sugieren que el comportamiento gregario era común en varias especies de
dinosaurios. Las huellas de cientos o incluso miles de herbívoros indica que los hadrosáuridos
pueden haberse movido en grandes grupos, como ocurre con el bisonte americano o la gacela
saltarina. Las huellas de saurópodos documentan que estos animales viajaban en grupos
compuestos de diferentes especies, al menos en Oxfordshire, Inglaterra,72​aunque esto no es
evidencia de una estructura específica de las manada.73​El congregarse en grupos pudo haber
evolucionado para defenderse, para propósitos de migración, o para proporcionar protección a
las crías. Hay evidencia de que muchos tipos de dinosaurios de crecimiento lento, incluyendo a
varios terópodos, saurópodos, anquilosaurios, ornitópodos y ceratopsios, formaban
agregaciones de individuos inmaduros. Un ejemplo es un sitio en Mongolia Interior en que se
han hallado los restos de cerca de 20 Sinornithomimus, de entre uno a siete años de edad. Se
ha interpretado que esta asociación corresponde a un grupo social que quedó atrapado en el
fango.74​La interpretación de los dinosaurios como animales sociales también se ha extendido a
los terópodos carnívoros, representándolos como cazadores grupales que cooperaban para
derribar presas de gran tamaño.7576​ ​Sin embargo, este estilo de vida no es común entre las aves
modernas, cocodrilos y otros reptiles, y la evidencia tafonómica sugiere que la supuesta cacería
en grupo al estilo de los mamíferos sugerida para dinosaurios como Deinonychus y Allosaurus
puede interpretarse también como el resultado de disputa fatales entre animales que se
encontraban alimentándose, como se ha observado en varios diápsidos depredadores
modernos.77​
Las crestas y golas de algunos dinosaurios, como los marginocéfalos, terópodos y
lambeosaurinos, pueden haber sido demasiado frágiles para haber sido usadas como defensa
activa, y por tanto probablemente eran usadas para exhibiciones sexuales o de agresión,
aunque poco se sabe sobre el apareamiento y el territorialismo en los dinosaurios. Heridas en la
cabeza por mordidas sugieren que por lo menos los terópodos luchaban en confrontaciones
agresivas.78​
Desde el punto de vista del comportamiento, uno de los más valiosos fósiles de dinosaurios fue
el hallado en el desierto de Gobi en 1971. Este incluye a un Velociraptor atacando a
Protoceratops,79​lo cual proporciona evidencia de que los dinosaurios ciertamente se atacaban
entre sí.80​Evidencia adicional de ataques a presas vivas se halla en la cola parcialmente curada
de un Edmontosaurus, un dinosaurio hadrosáurido; la cola fue dañada de tal manera que
muestra que el animal fue atacado por un tiranosáurido pero logró sobrevivir.80​El canibalismo
entre algunas especies de dinosaurios fue confirmado por marcas de dientes halladas en
Madagascar en 2003, en el terópodo Majungasaurus.81​
Las comparaciones realizadas con los anillos escleróticos de dinosaurios, aves y reptiles
modernos han sido utilizadas para inferir los patrones de actividad diaria de los dinosaurios.
Aunque se ha sugerido que la mayoría de los dinosaurios eran activos durante el día, estas
comparaciones han mostrado los pequeños dinosaurios depredadores como los
dromeosáuridos, Juravenator y Megapnosaurus eran probablemente nocturnos. Los dinosaurios
herbívoros y omnívoros de tamaño medio y grande como los ceratopsios, sauropodomorfos,
hadrosáuridos y ornitomimosaurios pueden haber sido catemerales, es decir activos durante
intervalos cortos a lo largo del día, aunque se infiere que el pequeño ornitisquio Agilisaurus
hubiera sido diurno.82​
Basándose en la evidencia fósil disponible de dinosaurios como Oryctodromeus, parece que
algunas especies de ornistisquios parecen haber adoptado un estilo de vida parcialmente
fosorial (en madrigueras).83​Muchas aves modernas son arborícolas, y esto era igual para
muchas aves del Mesozoico, especialmente las enantiornites.84​Aunque algunas especies de
dinosaurios similares a aves parecen también haber sido arborícolas (incluyendo a
dromeosáuridos tales como Microraptor 85​) muchos dinosaurios no avianos parecen haber sido
ante todo de locomoción terrestre. El buen entendimiento de como los dinosaurios se
desplazaban en tierra es clave para modelar el comportamiento dinosauriano; la ciencia de la
biomecánica, en particular, ha provisto un significativo entendimiento en esta área. Por ejemplo,
los estudios de las fuerzas ejercidos por los músculos y la gravedad en la estructura esquelética
de los dinosaurios han indagado cuan rápido podían correr los dinosaurios,86​si los diplodócidos
podrían crear boom sónicos a través de agitar sus colas parecidas a látigos,87​y si los
saurópodos podían flotar.88​
comparaciones han mostrado los pequeños dinosaurios depredadores como los
dromeosáuridos, Juravenator y Megapnosaurus eran probablemente nocturnos. Los dinosaurios
herbívoros y omnívoros de tamaño medio y grande como los ceratopsios, sauropodomorfos,
hadrosáuridos y ornitomimosaurios pueden haber sido catemerales, es decir activos durante
intervalos cortos a lo largo del día, aunque se infiere que el pequeño ornitisquio Agilisaurus
hubiera sido diurno.82​
Basándose en la evidencia fósil disponible de dinosaurios como Oryctodromeus, parece que
algunas especies de ornistisquios parecen haber adoptado un estilo de vida parcialmente
fosorial (en madrigueras).83​Muchas aves modernas son arborícolas, y esto era igual para
muchas aves del Mesozoico, especialmente las enantiornites.84​Aunque algunas especies de
dinosaurios similares a aves parecen también haber sido arborícolas (incluyendo a
dromeosáuridos tales como Microraptor 85​) muchos dinosaurios no avianos parecen haber sido
ante todo de locomoción terrestre. El buen entendimiento de como los dinosaurios se
desplazaban en tierra es clave para modelar el comportamiento dinosauriano; la ciencia de la
biomecánica, en particular, ha provisto un significativo entendimiento en esta área. Por ejemplo,
los estudios de las fuerzas ejercidos por los músculos y la gravedad en la estructura esquelética
de los dinosaurios han indagado cuan rápido podían correr los dinosaurios,86​si los diplodócidos
podrían crear boom sónicos a través de agitar sus colas parecidas a látigos,87​y si los
saurópodos podían flotar.88​
comparaciones han mostrado los pequeños dinosaurios depredadores como los
dromeosáuridos, Juravenator y Megapnosaurus eran probablemente nocturnos. Los dinosaurios
herbívoros y omnívoros de tamaño medio y grande como los ceratopsios, sauropodomorfos,
hadrosáuridos y ornitomimosaurios pueden haber sido catemerales, es decir activos durante
intervalos cortos a lo largo del día, aunque se infiere que el pequeño ornitisquio Agilisaurus
hubiera sido diurno.82​
Basándose en la evidencia fósil disponible de dinosaurios como Oryctodromeus, parece que
algunas especies de ornistisquios parecen haber adoptado un estilo de vida parcialmente
fosorial (en madrigueras).83​Muchas aves modernas son arborícolas, y esto era igual para
muchas aves del Mesozoico, especialmente las enantiornites.84​Aunque algunas especies de
dinosaurios similares a aves parecen también haber sido arborícolas (incluyendo a
dromeosáuridos tales como Microraptor 85​) muchos dinosaurios no avianos parecen haber sido
ante todo de locomoción terrestre. El buen entendimiento de como los dinosaurios se
desplazaban en tierra es clave para modelar el comportamiento dinosauriano; la ciencia de la
biomecánica, en particular, ha provisto un significativo entendimiento en esta área. Por ejemplo,
los estudios de las fuerzas ejercidos por los músculos y la gravedad en la estructura esquelética
de los dinosaurios han indagado cuan rápido podían correr los dinosaurios,86​si los diplodócidos
podrían crear boom sónicos a través de agitar sus colas parecidas a látigos,87​y si los
saurópodos podían flotar.88​
comparaciones han mostrado los pequeños dinosaurios depredadores como los
dromeosáuridos, Juravenator y Megapnosaurus eran probablemente nocturnos. Los dinosaurios
herbívoros y omnívoros de tamaño medio y grande como los ceratopsios, sauropodomorfos,
hadrosáuridos y ornitomimosaurios pueden haber sido catemerales, es decir activos durante
intervalos cortos a lo largo del día, aunque se infiere que el pequeño ornitisquio Agilisaurus
hubiera sido diurno.82​
Basándose en la evidencia fósil disponible de dinosaurios como Oryctodromeus, parece que
algunas especies de ornistisquios parecen haber adoptado un estilo de vida parcialmente
fosorial (en madrigueras).83​Muchas aves modernas son arborícolas, y esto era igual para
muchas aves del Mesozoico, especialmente las enantiornites.84​Aunque algunas especies de
dinosaurios similares a aves parecen también haber sido arborícolas (incluyendo a
dromeosáuridos tales como Microraptor 85​) muchos dinosaurios no avianos parecen haber sido
ante todo de locomoción terrestre. El buen entendimiento de como los dinosaurios se
desplazaban en tierra es clave para modelar el comportamiento dinosauriano; la ciencia de la
biomecánica, en particular, ha provisto un significativo entendimiento en esta área. Por ejemplo,
los estudios de las fuerzas ejercidos por los músculos y la gravedad en la estructura esquelética
de los dinosaurios han indagado cuan rápido podían correr los dinosaurios,86​si los diplodócidos
podrían crear boom sónicos a través de agitar sus colas parecidas a látigos,87​y si los
saurópodos podían flotar.88​

También podría gustarte