Está en la página 1de 16

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“La Presencia De Cangrejeras En Elementos Estructurales’’

Autor:
Aguilar Jiménez Einer Antobeli
Bravo León Ary Deirdre
Castañeda Villacorta Luis Anthony
Escobedo Tamayo Eder Wilfredo
Huaccha Rodríguez Cecilia Elizabeth
Tocto Eustaquio Deivy Alexander

Docente:
Arq. Torres Loyola Elmer Miky

Trujillo – Perú
2021
Luego de una lluvia de ideas sobre las patologías que se presentan en las

construcciones, el equipo de trabajo llego a la conclusión que uno de los problemas más

comunes es la presencia de cangrejeras en elementos estructurales de concreto armado,

la cual puede ser producida por diversos factores como la mala calidad y preparación

del material, uso incorrecto de herramientas, la inadecuada colocación y deficiente

vibrado del concreto; este problema se puede solucionar verificando la certificación de

calidad de los materiales y herramientas utilizados en obras de construcción así como la

capacitación de la mano de obra.

La problemática de las apariciones de estas cangrejeras, no son temas

específicos de las técnicas nacionales por cuanto, existen datos de muchos países de

América Latina y a nivel mundial que se encuentran en videos y revistas donde se

producen los mismos problemas de aparición de cangrejeras (llamadas en otros países,

Oquedades) que referencian estas imperfecciones debido a la mala calidad al momento

de vibrar el concreto que se está colocando en los encofrados [ CITATION Far18 \l 2058 ].

Nos damos cuenta que a nivel internacional gran parte de las construcciones

cuentan con cangrejeras en sus elementos estructurales, también llamadas Oquedades.

Esto se produce debido a la mala calidad y uso del vibrador al momento del vaciado de

concreto. Así mismo podemos validarlo con el Manual del Usuario de Concreto

Profesional redactado por el CEMEX, (Empresa multinacional mexicana dedicada a la

industria de la construcción que ofrece productos y servicios en más de 50 países en el

mundo). El cual menciona “El agujero resulta cuando el espacio entre las partículas de

agregado grueso no se llena con el mortero, sus causas pueden ser equipo defectuoso,

procedimientos inadecuados de colocación, un concreto que contenga mucho agregado

grueso o congestionamiento de refuerzo, los equipos vibratorios y los procedimientos de


operación, además la segregación causada por el golpeo del refuerzo sin la vibración

adecuada también puede contribuir para este tipo de defecto”.

Hay muchos casos también a nivel nacional en la cual se evidencia esta

patología de las cangrejeras, muchas veces originadas por la una mala utilización del

vibrador de concreto o a veces es nulo la utilización de esta herramienta la cual es muy

útil al momento de realizar encofrados de los diferentes elementos estructurales para así

poder evitar la creación de burbujas de aire en el interior de los encofrados. En donde el

equipo debe ser un personal responsable y suficientemente capacitado en su manejo. Un

claro ejemplo es cuando la contraloría hace dos años detectó graves deficiencias en

columnas del hospital Unanue- Distrito y Provincia de Taca en el Informe de Control

Concurrente N° 675-2018, efectuado a la obra que ejecutó el Consorcio Salud Tacna.

Como resultado de la acción de control se halló la “presencia de cangrejeras” en las

columnas de la zona del auditorio, lo que generara el riesgo de que la edificación

presente problemas.

La aparición de cangrejeras en la construcción de un edificio no es generada por

la falta de incumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el marco

normativo y expediente técnico, sino que existen muchos casos a nivel mundial donde

hacen referencia a que estos imperfectos son causados por la mala vibración del

concreto según el autor de la tesis, contrastando lo que se dice el autor con un caso en el

ámbito local observamos que en la IE de Nivel Primario N° 81563 Francisco Solano

Deza Alcántara en el Distrito de Guadalupe, se evidencia la presencia de cangrejeras y

segregación del concreto luego de la finalización de partidas de concreto armado en

vigas, columnas, escaleras y tanque elevado. que son generadas por el incumplimiento

de las especificaciones técnicas establecidas en el marco normativo y expediente


técnico, según el Informe de Hito de Control N° 01-2021-OCI/0421-SCC elaborado por

la Oficina de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo.

Lleva el nombre de cangrejera cuando la armadura de refuerzo queda expuesta al

aire libre dejando a esta libre de protección contra los agentes corrosivos. Esta

desviación es un defecto por parte de la estructura en la cual el concentrado de los

agregados gruesos genera los vacíos. ([CITATION Iza19 \l 3082 ]

Existe una gran cantidad de edificaciones donde se encuentran elementos

estructurales donde sus armaduras de refuerzo quedan expuestas al aire libre expuestas a

los agentes corrosivos, esto puede ser ocasionado por diversos factores, como el

concentrado de los agregados gruesos que generan estos vacíos; esta información se

puede validar con el siguiente artículo “Método Para Cuantificar La Segregación En

Hormigones Autocompactantes” el cual menciona que la segregación se define como la

separación o distribución no homogénea de los componentes del hormigón. La

distribución homogénea de pastas y áridos es un aspecto fundamental, con claras

repercusiones en el comportamiento mecánico y en la durabilidad del hormigón. Son

numerosos los factores que interfieren en el fenómeno de la segregación, aunque la

granulometría y viscosidad tienen una gran influencia La granulometría continua

permite que los diámetros inferiores mantengan a los diámetros superiores en

suspensión. Por este motivo, las granulometrías abiertas favorecen la segregación. La

mayor viscosidad minimiza la segregación.

Se encontraron grietas y cangrejeras en los muros de contención de concreto

armado, causado por el mal proceso de vaciado de concreto, en el sistema estructural de

la plataforma donde se instalará la planta de oxígeno en la Provincia de Ayabaca de la

región de Piura, lo cual pone en grave riesgo la durabilidad y calidad de los materiales.
Las cangrejeras son causadas por el mal armado de las armaduras de refuerzo

para los distintos elementos estructurales, los cuales en algunas ocasiones quedan

expuestas al aire libre generando defectos corrosivos que no permiten de la

solidificación con el concreto y los agregados gruesos según el autor de la tesis,

contrastando este caso con la realidad en el ámbito local se observa que en la vivienda

ubicada en la avenida Sánchez Carrión cuadra 6 lote 11 en el distrito de El Porvenir, se

evidencia la presencia de cangrejeras en columna por agregado mayor a ¾ de pulgadas

generando el atrapado entre el refuerzo y el encofrado.

Las cangrejeras son generadas por partículas que se asientan en la base de los

encofrados no teniendo un método de compactación, estos errores son producidos por el

mal vaciado del concreto en los encofrados. La calidad del concreto en su estado

endurecido es referida, usual y principalmente, a su resistencia a la compresión. Sin

embargo, esta esencial propiedad no es la única relevante; otras, como su durabilidad o

su impermeabilidad, son muy importantes en la resistencia y calidad del concreto.

[ CITATION BAC16 \l 2058 ]

El concreto es un elemento utilizado en la mayor parte de las edificaciones

alrededor de todo el mundo, debido a sus buenas propiedades estructurales. Sin

embargo, su mala preparación, colocación y compactación durante el encofrado pueden

generar cangrejeras, las cuales según el artículo de “Patologías, causas y soluciones y

del concreto en Medellín” en base a un análisis realizado a las construcciones de esta

ciudad, mencionan que “La principal causa de la formación de burbujas en la superficie

es la evacuación ineficiente del aire atrapado cuando el concreto se encuentra en estado

fresco, lo cual se presenta por una incorrecta compactación. Los factores que inciden

para que la compactación no sea adecuada son: una inapropiada relación agua-cemento,
ya que cuando es muy alta, se dificulta evacuar el agua, y cuando es muy baja, la

manejabilidad disminuye, entorpeciendo la colocación del concreto y el proceso de

compactación.”

Muchas veces la falta de conocimiento de la mano de obrera y el mal proceso

constructivo de los operarios generan cangrejeras en el vaciado del concreto de los

encofrados de distintos elementos estructurales. Esta patología de las cangrejeras

podemos evidenciar en el centro perimétrico de la Institución Educativa Cesar Vallejo

2071- Distrito de los Olivos- Provincia de Lima- Región de Lima. Causado por la

deficiente compactación del concreto origino una obstaculicen de los materiales al

momento del vaciado el cual genero las cangrejeras. También otra causa que genero esta

patología es la poca fluidez del concreto y utilización de piedras muy grandes.

Con el concreto en la actualidad se realizan diferentes edificaciones con un

sistema que demanda la utilización de éste, el cual cuenta con diversas características

como; durabilidad, permeabilidad, resistencia y su calidad, todas en conjunto son

importantes al momento de la preparación, colocación y compactación del concreto con

el refuerzo armado y su encofrado ya que si no se cuenta con un método claro se

producen cangrejeras por la acumulación de residuos solidos en la base de los

encofrados según la tesis del autor, contrastando este caso con la realidad en el ámbito

local se observa que en la vivienda ubicado en la cuadra 3 lote 17 de la avenida Víctor

Larco, se evidencia cangrejeras en las vigas por el mal encofrado, el tipo de madera

utilizado y calidad de madera utilizada ya que según la cantidad de usos la madera se

encontrada arqueada y/o agrietada, lo cual provoco que se generara algunas fugas de

concreto líquido.

Lo que sucedería si no se tienen en cuenta los diversos factores como la mala

calidad y preparación del material, la ausencia de capacitación del personal de la obra


en el uso correcto de herramientas y el proceso constructivo de los elementos de

concreto armado, es que aún se seguirán encontrando cangrejeras en distintas

construcciones a nivel mundial.

Si tomamos en cuenta la solución de estos factores y la mejora de parámetros, los

diferentes elementos estructurales tendrán mejores acabados con mayor resistencia ante

las fuerzas externas tanto verticales como horizontales y aumentara el tiempo de vida

útil.

Finalmente, luego de haber analizado los diversos casos en el ámbito internacional,

nacional y local, las hipótesis son validadas ya que en la mayoría de las construcciones

se hacen presente las patologías de cangrejeras debido a la mala preparación de los

materiales y personal no capacitado.

1.1 Objetivo del Objeto:

Objetivo General:
Determinar de qué manera afectan las cangrejeras en los elementos estructurales

de las construcciones, y como evitar su posible aparición en futuras obras.

Objetivos Específicos:

Identificar las causas que originan la presencia de cangrejeras.

Capacitar al personal para la realización de encofrados en columnas y vigas.

Proponer soluciones para reducir su presencia en las construcciones de concreto

armado, y lograr construcciones más rígidas, estables y duraderas.

1.2 Hipótesis:

Hemos llegado a determinar que las cangrejeras en los elementos estructurales de


una edificación se dan por un mal vibrado durante el vaciado de las columnas y
buscar su dosificación y la mala proporción en la mezcla de los agregados y los
aglomerantes.

1.3 Antecedentes:

1.3.1 Antecedentes Teóricos:

CASO 1

El vibrado del concreto en la zona de anclajes es crítico para prevenir y eliminar

cangrejeras y segregación. Deben tomarse las precauciones para el concreto vibrado por

debajo de los anclajes y/o cables. Esto último es muy importante en el caso que se

presenten paquetes de varios cables en la losa. No se debe apoyar los vibradores sobre los

cables. Evitar el contacto entre la sonda vibradora y los cables durante la colocación y

compactación del concreto. Se afirma que para evitar la aparición de cangrejeras y

segregaciones se deben tomar algunas precauciones al momento de realizar el vibrado,

especialmente en zonas de anclaje o paquetes de varios cables como los que están presentes

en las losas, las cuales son no apoyar los vibradores sobre los cables y evitar el contacto de

la sonda vibratorio y los cables en el proceso de vibrado y compactación del concreto.

[ CITATION DEI15 \l 3082 ]

CASO 2
El exceso de humedad y la mala vibración de la mezcla del concreto, trae

consigo la segregación que se manifiesta mediante cangrejeras, las cuales son zonas

con vacío o bolsas de aire, con pérdida o separación de finos, además del aspecto

estético y arquitectónico, estas imperfecciones pueden tener un perjuicio o daño a

los elementos estructurales. Generalmente, la formación de estas bolsas de aire se

presenta en vigas, columnas y placas de concreto con armadura de acero. Se afirma

que se debe tener conocimiento del diseño y cálculo de la estructura; los materiales
empleados; las prácticas constructivas; y los procedimientos de protección y curado; los

cuales son factores determinantes del comportamiento de la estructura. Dentro de ello

debemos tener en cuenta los aspectos de la mezcla de concreto que son indispensables

tales como la consistencia empleada; tamaño máximo real del agregado grueso

empleado; contenido de aire; proceso de elaboración de los especímenes; procedimiento

de determinación de las resistencias en compresión, flexión y tracción; densidad,

durabilidad. Sin embargo, hoy en día podemos ver que esto no se cumple y trae como

consecuencias: las cangrejeras y agrietamientos, en elementos estructurales de columnas

y vigas por lo cual, se deterioran sus tiempos de vida útil y a su vez se generan pérdidas

económicas de acuerdo a la magnitud de las construcciones, y lo más severo el colapso de

ellas. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 2058 ].

Este criterio es importante gracias a que nos incentiva a realizar un correcto

procedimiento de diseño y cálculo de una estructura, la proporción de los

materiales(agregados-aglomerantes) y los procesos con conocimiento técnico para

el buen comportamiento de la estructura.

CASO 3
Es necesario que la operación del dispositivo vibrador sea usada por

especialistas que tengan conocimiento de las consecuencias de no usar manos

calificadas para la utilización del dispositivo, tales como la aglomeración de

agregados en el fondo, estructuras dañadas por la sobreexposición del vibrado en

estructuras que pueden soportar una determinada presión que pueda poner en

peligro la colocación del concreto, y la aparición de cangrejeras que sean

perjudiciales a las estructuras de la edificación. ([ CITATION Far18 \l 3082 ]

CASO 4
Es recomendable que antes de construir cualquier estructura revisar bien

los materiales que no tengan ningún material orgánico, hacer una buena dosificación del

concreto y hacer un adecuado vibrado para evitar aceros expuestos, cangrejeras, como

también es recomendable usar adictivos anti salitre en esta parte de Lima, debido a que

esta zona está expuesta a la humedad constantemente. (ZEVALLOS, 2019)

1.1.1 Antecedentes constructivos:

CASO 1
Se encontraron en las columnas de la zona del auditorio, una serie de cangrejeras,

ocasionando serios problemas estructurales, que pueden llegar a poner en riesgo a la

población visitante.

Se observaron “cangrejeras” en las columnas ubicadas entre los ejes Q3’/Qf y eje

Qh’/Q1-Q2; además que las superficies de estas columnas presentan marcas visibles de

agregados lavados, entre la unión de paneles en los encuentros de encofrados metálicos;

todo esto encontrado después del control que realizo la comisión para ver el estado del

proceso constructivo, siendo esto verificado posteriormente en un trabajo de campo, en

el cual participaron diferentes autoridades, contandolo en una acta por el Contratista

“Consorcio Salud Tacna” (Anexo N°2) y la Supervisión “Consorcio Hospital Tacna”

(Anexo N°3), ambas suscritas el 22 de junio de 2018

CASO 2
En la IE de Nivel Primario N° 81563 Francisco Solano Deza Alcántara en el

Distrito de Guadalupe, se evidencia la presencia de cangrejeras y segregación del

concreto luego de la finalización de partidas de concreto armado en elementos

estructurales el factor se puede observar que fue debido al problema de tener mucho

acero en una zona, ya que el impide la correcta vibración del concreto. También una
posible causa es que para el vaciado se demoró mucho tiempo, lo cual genero un tiempo

entre vaciados significativos, el concreto ya vaciado con su proceso de fraguado,

entorpeciendo el vibrado de la mezcla a vaciarse.

CASO 3
Se adoptaron nuevas medidas preventivas y correctivas, para subsanar las

deficiencias encontradas en la Creación de la plataforma de la planta de oxígeno

medicinal en el establecimiento de salud de I-4 Ayabaca, además se trata de arreglar las

deficiencias que presentan las vías de acceso para llegar a la planta de oxígeno, esto está

a cargo de la Municipalidad Provincial de Ayabaca de la región de Piura.

Se identificaron diversos problemas en los muros de contención de concreto

armado, teniendo como principales causantes la presencia de grietas y cangrejeras, los

cuales son causados por un mal llenado de columnas en el proceso constructivo, para

subsanar estos problemas se hizo una inversión de 233 272 soles y evitar más

problemas en la estructura de la plataforma de la planta de oxígeno.

CASO 4
Las cangrejeras son causadas por el mal armado de las armaduras de refuerzo para

los distintos elementos estructurales, los cuales en algunas ocasiones quedan expuestas

al aire libre generando defectos corrosivos que no permiten de la solidificación con el

concreto y los agregados gruesos según el autor de la tesis, contrastando este caso con la

realidad en el ámbito local se observa que en la vivienda ubicada en la avenida Sánchez

Carrión cuadra 6 lote 11 en el distrito de El Porvenir, se evidencia la presencia de

cangrejeras en columna por agregado mayor a ¾ de pulgadas generando el atrapado

entre el refuerzo y el encofrado.

FICHA DE ANÁLISIS DE CASO ARQUITECTÓNICO N° 01


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: HOSPITAL
HIPOLITO UNANUE
UBICACIÓN: Distro y Provincia de Piura
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2013
ÁREA TOTAL: 50 000 m2

VARIABLE: PRESENCIA DE CANGREJERAS EN LOS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES
INDICADORES
1. Geometría de la sección ✓
2. Falta de planificación del vaciado
3. Piedras de mayor dimensión ✓
4. Observación del acero en los elementos estructurales
5. No se utilizo el vibrador de concreto o vibrador ✓
demasiado pequeño
6. Mala elección de materiales ✓
7. Concreto con inadecuada proporción de arena y piedra ✓
8. Mal proceso de vaciado de concreto ✓
9. Elección incorrecta del eslum ✓
10. Gran congestión del refuerzo
11. Capas de vaciado de mucho espesor ✓

FICHA DE ANÁLISIS DE CASO ARQUITECTÓNICO N° 01


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCION DE PLANTA DE
OXIGENO EN AYABACA
UBICACIÓN: AYABACA, REGION
PIURA
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: en proceso
(debió culminarse hasta el 2 marzo del 2021)
BENFICIARIOS: 354 000 habitantes
VARIABLE: PRESENCIA DE CANGREJERAS EN LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
INDICADORES
1. Geometría de la sección ✓
2. Falta de planificación del vaciado ✓
3. Piedras de mayor dimensión ✓
4. Observación del acero en los elementos
estructurales
5. No se utilizo el vibrador de concreto o vibrador
demasiado pequeño
6. Mala elección de materiales ✓
7. Concreto con inadecuada proporción de arena y ✓
piedra
8. Mal proceso de vaciado de concreto ✓
9. Elección incorrecta del eslum ✓
10. Gran congestión del refuerzo

11. Capas de vaciado de mucho espesor ✓

FICHA DE ANÁLISIS DE CASO ARQUITECTÓNICO N° 01


DATOS GENERALES DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento
del Servicio Educativo de la I.E de Nivel
Primario Nª 8156.3 Francisco Solano Deza
Alcántara
UBICACIÓN: Centro Poblado Limoncarro,
Distrito de Guadalupe, Pacasmayo
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 05/03/2021
ÁREA TOTAL: 3 172, 80 m2
VARIABLE: PRESENCIA DE CANGREJERAS EN LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES

1. Geometría de la sección ✓
2. Falta de planificación del vaciado ✓
3. Piedras de mayor dimensión

4. Observación del acero en los elementos estructurales

5. No se utilizó el vibrador de concreto o vibrador demasiado pequeño
6. Mala elección de materiales

7. Concreto con inadecuada proporción de arena y piedra
8. Mal proceso de vaciado de concreto ✓

9. Elección incorrecta del eslum ✓


10. Gran congestión del refuerzo
11. Capas de vaciado de mucho espesor ✓
ANEXOS

Trabajo Virtual

Equipo de Trabajo

También podría gustarte