Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Instrumentación
Propuesta del proyecto
Integrantes: Alexis Calva, David Macanchi, Bryan Matailo, Jaime Picón
¿Qué Problema resuelve?
La apertura de huevos, no eclosionados en su totalidad en el nacimiento son una apreciable
herramienta que permite evaluar el manejo y las condiciones a las cuales fueron expuestos los
huevos fértiles durante un periodo de tiempo.
Muchas granjas tienen la costumbre de cargar los huevos en las bandejas, dentro del
gallinero. Normalmente la luz es pobre y los huevos no son ubicados correctamente, incluso
algunos se encuentran rotos.
La solución a estos problemas es realizar un manejo adecuado de un huevo, en un ambiente
donde pueda eclosionar de manera correcta, mediante una incubadora con el fin obtener datos
de temperatura y humedad en las se desarrollan los huevos.
Descripción del sistema a medir/automatizar/controlar
Se va a implementar un sistema de control y medición de algunos parametros que permitirarn
la incubacion de huevos, para esto se utilizara variables como la temperatura, la humedad y el
tiempo que demora la incuvacion de los huevos, en este caso huevos de gallinas, siendo el
total de dias necesarios 22, con este sistema realizaremos la medicion de temperatura, la
misma que debe ser constante y mantenerse en un rango establecido al igual que la humedad,
a continuacion se podra observar:

Con estos datos al ser medidos podremos controlar los actuadores, que se encargaran de
proveer el mejor ambiente para que incuben los huevos, de esta manera a los 22 dias ya se
podra obtener los pollitos.
Diagrama de bloques o figura referencial de dicho sistema

Figura 1. Diagrama de bloque.

Figura 2. Figura referencial del proyecto.

¿Qué funciones realizará el proyecto de instrumentación?


En el presente proyecto se pretende dar solución a la incubación de huevos, en el cual se
colocan inicialmente en la incubadora con el extremo más grande para arriba u horizontalmente
con el extremo grande ligeramente elevado. Esto permite al embrión permanecer orientado en
una posición adecuada para eclosionar, lo recomendable es voltear los huevos 3 veces por día,
pero si se lo realiza de 4 a 6 veces sería mucho mejor, tomando muy en cuenta su ángulo de
giro que sería de 43 a 45 grados. Para este proceso se debe tomar en cuenta que los huevos no
deben ser ni muy grande ni muy pequeño, también que estén limpios y que s corteza no sea
muy delgada, si se cumple estos requisitos se puede decir que es fértil y es apto para ser
incubado.
¿Cuáles son las variables que controlara el proyecto de instrumentación?
Temperatura: para el proyecto el constante monitoreo y control de temperatura es esencial
para que se pueda completar el proceso adecuado de incubación pueda lograrse. Ya que si la
temperatura se desvía de lo ideal el crecimiento de los embriones se ve afectado.
Humedad: el control de la humedad es crítico ya que el huevo debe perder cierta cantidad de
agua para que llegue a la madurez adecuada. La pérdida debe ser suficiente para que el
embrión pueda realizar la transición y nacer sin inconvenientes.
Tiempo: el tiempo es otra de las variables que son indispensables porque así determinamos
en que etapas nos encontramos, cuando se debe variar la temperatura, humedad y algunos
otros factores que se involucran en la incubación de los huevos como la cantidad de veces
que se voltearan en el día los huevos.

Referencias:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12640/1/T-UCSG-PRE-TEC-IECA-
97.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/33160935.pdf
https://www.elsitioavicola.com/articles/2899/optimizando-la-productividad-en-la-
planta-de-incubacian-temperatura/#:~:text=d%C3%ADas%20de%20incubados.-
,Humedad,en%20la%20calidad%20del%20pollito.
https://www.emtech-systems.com/es/charlas-tecnicas/egg-turning-during-incubation-
a-review-by-mohamed-mostafa-el-
ashram/#:~:text=Por%20lo%20general%2C%20las%20incubadoras,todo%20mome
nto%20en%20ambos%20lados.

También podría gustarte