Está en la página 1de 9

GOBERNAR

ES PERSUADIR

Mensaje del Teniente General Perón a los Gobernadores ...e:


de provincias, pronunciado el 2 de agosto de 1973, -.~o el
en la residencia ·presidencial de Olivos J cual
· . · 'S por
MENSAJE N• 3 • serie-
Señores: Tengo el inmenso placer de volver a ver
todos los compañerqs que ahora tienen la response
bilidad del gobierno en nuestras provincias. Le h
pedido especialmente al señor Presidente que m
permitiera poder conve.rsar con ustedes, aunque se
unos breves momentos, porque todavía los ·médicc
no me dejan charlar mucho, diremos así. Sin emba1
go, yo quisiera por lo menos expresar algunas de 1;:
ideas que comenzarán a caracterizar nuestra activ
d¡¡d partidaria, porque el Movimiento Peronista m
cesita de una organizaCión después de díecioch
años en que hemos tenido que sostener una luch
difícil y enconada, en todas partes y en toda eh
cunstancia.
Hay un viejo principio de la lucha que establecE
"Separarse para vivir, y unirse para combatir'
1 Nosotros, durante estos años, no hemos hecho un
dirección poi ítica, sino una lucha poi ítica. Esa luch
política ha impuesto la necesidad de una condU!
ción centralizada, que es por antonomasia la form
de la conducción.
Pero la lucha ha finalizado por lo menos en s
aspecto fundamental. Esa lucha enconada, difíci
violenta en algunas circunstancias, ya ha terminadc
y comienza una lucha más .bien mancomunada, d
todas las fuerzas poi íticas en defensa de los interese
y de los objetivos nacionales.

INSTITUCIONALIZAR Nosotros somos, por decisión popular, quiene


El MOVIMIENTO tenemos la responsabilidad de la dirección; y e
consecuencia la tiene nuestro Movimiento, que es E
que realmente ha triunfado, no tanto en base a 1
·," lucha y a todas esas circunstancias, sino a habe
procedido dentro de la verdad y defendiendo una r<
zón que, a la larga, es siempre la que triunfa. Y tenE
mos una grave responsabilidad, que no puede ser d
un hombre ni de unos pocos hombres, sino de todo E
Movimiento Justicialista, en todo el país, para lo cuc
creo yo que es indispensable que comencemos pe
institucionalizarlo; institucionalizarlo con toda seriE
q e oso/a n dad y con toda decisión. "La polftica, hoy, ya entrando.
ocupe de la Desde que caímos en 1955 he pensado en tratar no son dos trincheras, Nosotros quizá hayamos tenido la última lucha
lucha polftica de institucionalizar el Movimiento; pero no era una en cada una de las dura y diffcil en estos dieciocho aflos; pero se inicia
~no.~én,de a cosa fácil, debiendo sostener simultáneamente una cuales está uno para nosotros una nueva etapa, en la cual una orga-
culwra po 1tica armado pare nización y una elevación del nivel cultural poi ítico de
lucha que imponía, precisamente, una conducción pelear con el otro"
nuestropaiS ne t8 nuestras masas nos facilitarán todos los trabajos Y
centralizada.
Pero las circunstancias actuales nos permitirán ir • todos los esfuerzos que deberemos realizar. Por esa
transformando ese gra·n Movimiento, hasta ahora ab- razór'l hemos dispuesto que se comience a estructurar
solutamente gregario, en una verdadera institución el Movimiento Peronista como institución. Yo ya de- .
polltica, que no solamente se ocupe de la lucha polí· jaré de ser el factótum, porque ya no es necesario que
tica, sino, también, de la cultura polltica que nuestro haya factótums. Ahora es necesario que haya organi-
pa~s necesita. zaciones; crear un Consejo Superior, que será el verda·
dero encargado de la dirección y de la conducción del
CULTURA POLITICA Nosotros somos un país politizado, pero sin cultu· Movimiento Peronista.
ra poHtica. Ese Consejo Superior será realmente representa-
Y todas las cosas que nos están ocurriendo, aun tivo. Ya no seguiremos con el procedimiento del de·
dentro de nuestro propio Movimiento, obedecen, pre· do, porque eso no va a ser eficaz. Ahora tenemos que
cisamente, a esa falta de cultura poi ítica. Nuestra fun- empezar con el procedimiento del voto que haga ver-
ción dentro del Movimiento no es ya, solamente, de daderamente representativo el instrumento que ha de
adoctrinamiento -en lo que hemos trabajado mucho, manejar, dirigir y conducir al Movimiento Peronista.
y eso ha traído la politización-, sino de ir cultivando Ya hemos designado una comisión para encargarse
las formas que lleven nuestro Movimiento al más alto de estructurar esa organización, y se constituirá en
grado de cultura poi ítica, lo que será un bien inmenso breve tiempo el Consejo Superior Peronista, con su
para el país, · no sólo por lo que representa para el mesa ejecutiva, que será la encargada de dirigir y con·
Movimiento Justicialista, sino porque inducirá a las ducir el Movimiento. Si conseguimos que ese instru·
demás fuerzas políticas a que también adquieran ese mento sea real mente representativo, habremos dado
grado de cultura poi ítica. un gran paso en la institucionalización.
DEMOCRACIA La poi ítica, hoy, ya no son dos trincheras en cada
INTEGRADA una de las cuales está uno armado para pelear con el LA ORGANIZACION Hay que recordar, señores, que mientras los movi-
otro. Este mundo moderno ha creado necesidades, y VENCE Al TIEMPO mlentos gregarios mueren con su inventor, los mo-
los pueblos no se pueden dar el lujo ya de politiquear. vimientos institucionales siguen viviendo aun cuando
Esos tiempos han pasado; irienen épocas de demacra· desaparezcan todos los que lo han erigido. Porque el
cías integradas en las que todos luchan con un obje- hombre no vence al tiempo; la organización es lo úni··
tivo común, manteniendo su individualidad, sus ideas, co que puede vencerlo.
sus doctrinas y sus ideologías, pero todos trabajando Yo ya estoy viejo, y el hecho de que se acerquE
mi final nos debe hacer pensar en que es necesaric
para un fin común. Ya nadie puede tratar de hacer
que este Movimiento se institucionalice para que pue
una oposición sistemática y negativa, porque los pal· da continuar en el tiempo y en el espacio, aun pres
ses no pueden ya aguantar una actitud poi ítica seme· cindiendo de m f. Y desde este momento debe comen
jante; uno ve cómo en el mundo entero esto ya está
" mtentn1s que los zar a prescindir de mí, para que sea manejado por los " . • en esta sttuaci6n, 1 un tipo de política opositora y cerrada. Es decir, se he
movtmientos peronistas que los propios peronistas designen. pa s podnl saltr adclann llegado por obra de l~s circunstancias a formar un1
g~r1os mueren si todos los argentmos democracia integrada en la que cada uno es parte dE
con su i11ventor, Esto es lo primero que quería decirles, para que ponen a traba¡ar un gran organismo que trabaja con un solo objetivo
los movimienros cada uno de los señ-ores gobernadores pueda llevar a pan1 consegufrlo" reconstruir el país.
lnstttuctonales stguen su provincia este concepto; y si lo hacemos integral- Nosotros salimos de una guerra civil, desemboza
viVIendo aun cuando mente en todo el país, en poco tiempo habremos con-
desaparezcan todos los seguido la institucionalización de nuestro Movi-
da o no, pero guerra civil, en la que se ha destruido er
que los han erigido" el país todo lo que pudo destruirse, comenzando poi
miento. destruir al argentino, que es la más terrible de toda1
Este es el momento preciso para hacerlo. Y creo las destrucciones que pudieran haberse realizado.
que desde aquí comenzaremos a accionar en el orden
de la conducción de -conjunto, para que cada una de DESVIACIONES La delincuencia juvenil que ha florecido de um
las partes (y cada provincia es una) pueda cooperar IOEOLOGICAS manera espectacular en el país, es uno de los índioe~
con esta institucionalización que nós dará a nosotros más claros de lo que se hizo en la destrucción de
una seguridad de prolongaciól"! en el tiempo y en el hombre.
espacio. Los procedimientos administrativos, con todas la~
· PONERNOS TOO OS Otro asunto que cabría también decirles a los go- deformaciones que los señores gobernadores han de
A TRABAJAR bernantes está referido, a nuestra acción, la acción haber encontrado en cada una de las provincias, indi·
gubernamental que afortunadamente se ha iniciado en can otro sector de. la descomposición.
forma constructiva. Estos primeros sesenta y tantos Las desviaciones ideológicas y el florecimiento de
días de gobierno en todas partes han permitido poner- la ultraizquierda, que ya no se tolera ni en la ultraiz·
nos en claro sobre lo que está sucediendo y lo que ha . quierda. Yo he visitado los países detrás de la cortina,
sucedido en el país. Es el primer paso: desatar el y ya la ultraizquierda ha muerto. Esta ultraizquierdE
paquete, para ver lo que ese paquete contiene. Estos aun para los países comunistas es un material de ex
sesenta días han sido suficientes para que todos nos portación, pero no de importación.
demos cuenta de cuál es la situación del país. Y pen- Todo esto indica el proceso de descomposiciór
samos que en esta situación el país podrá salir adelan- del hombre, que es lo más grave que pueda habe¡
te si todos los argentinos se ponen a trabajar para ocurrido en el país. No hablemos de las demás cosa!
conseguirlo. que sabemos bien, y que saben ustedes mejor que yc
Creo que el momento es extraordinariamente im- cómo han sido destruidas en todas partes. Porque l¿
portante para que consigamos esta acción que será destrucción aquí ha comenzado por lo más grave qu~
decisivamente definitiva para el país. puede producirse: la destrucción del hombre; ha se·
Yo he estado en Europa en la época de la recons· guido por lo más grave que pueda haber después de
trucción, y he visto en cada uno de los paises que he eso, que es la destrucción del Estado. Es el Estadc
podido visitar y conversar con la gente, el esfuerzo que se ha destruido; son sus instituciones las que har
que se ha realizado y el gran espfritu de unidad con sido atacadas en sus basamentos. Por eso debe dars~
que unos y otros, tanto los conservadores como los principio a la reconstrucción, porque en la recons,
comunistas, se han puesto a trabajar todos para re- trucción hay que seguir probablemente el sistem¿
construir su país. A ninguno se le ha ocurrido hacer inverso de la destrucción.
La destrucción, en las instituciones como en 1~
" pueblos, comienza por la cabeza, como sucede con el
la destrucción ", bemos encaminar lo que le ha dado el éxito actual al Movimiento Justi·
aqul ha comentado pescado: éste empieza a pudrirse por la cabeza. una ¡uventud que está cía lista.
por lo más grave que Nosotros debemos buscar esos factores en cada por Jo menos, Ahora sí, seamos capaces de realizarlo todo en su
puede pfoducrise. uno ck! los estamentos que manejamos y que gober- cuestlonac/8 tn algunos medida v armoniosamente. Tenemos un ejemplo en
/a efeS t rUCCIÓn namos, para ir reconstruyendo eso, y dedicar a la cul- graves rectores . . . " nuestro propio proceder. En los dos gobiernos justi·
del hombre. " tura y a la educación el más grande sector que poda- cialistas anteriores, nos apresuramos un poco y crea·
mos, porque es allí donde vamos a incidir sobre la mos una oposición, justificada o no, pero oposición
reconstrucción ck!l hombre, que es la más importante. • que al final dio en tierra con nosotros. No lo había·
La cultura y la educación deben tener en nuestro país mos hecho todo en su medida v armoniosamente.
un rasgo prominente en la acción que desempeñemos.
LOS CAMBIOS La autocrítica es indispensable en cada una de
TENEMOS Tenemos que educar a un pueblo que está mal ESTRUCTURAlES estas circunstancias. Ahora hay muchos gorilas que
UNA JUVENTUD encaminado, y debemos encaminar una juventud que dicen: "Ahora estamos de acuerdo, hemos aprendí·
MARAVILLOSA está, por lo menos, cuestionada en algunos graves sec· do". Ellos también estaban equivocados. Ellos, por
tores. Lo que ocurrió en Ezeiza es como para cuestio- retardatanos; nosotros, por apresurados. En el futuro,
nar ya a la juventud que actuó en ese momento. Esa lo que tenemos que hacer es terminar en el pa rs tanto
juventud está cuestionada. Tenemos una juventud ma- con los apresurados como con los retardatarios, y ha·
ravillosa, ipero cuidado con que ella pueda tomar un cerio todo en su medida v armoniosamente.
camino equivocado! Y ésa es obligación nuestra, ésa Esto es lo que impone el gobierno de nuestros
es tarea nuestra. días, y el Justicialismo de nuestros tiempos. Somos
No se trata de limitar las aspiraciones ni los pensa- revolucionarios, porque vamos a los cambios estructu·
mientos del hombre. Se trata de educar al hombre, y rales que hagan más felices a los argentinos y más
de darle el sentido de equilibrio sin el cual nosotros próspera y más grande a nuestra Patria.
no iremos a ninguna parte. Lo que hagamos en su medida y armoniosamente
Tenemos que volver a la Grecia de Pe rieles, donde será lo constructivo. Lo que quisiéramos hacer violen·
en cada frontispicio había una leyenda que decía: ta, apresurada o retardatariamente, no es el · camino
Todo en su medida v armoniosamente. Nosotros so· · que debemos elegir, Yo creo que gobernar en estos
mos un movimiento de izquierda. Pero la izquierda tiempos y en esta Argentina no es difícil, a pesar del
que propugnamos es una izquierda justicialista por caos que nos han dejado.
sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista No es difícil, si llamamos a todos los hombres ele
ni anárquica. Es una izquierda justicialista que quiere buena voluntad que, como argentinos, quieran luchar
realizar una comunidad dentro de la cual cada argen- por la grandeza de nuestra tierra y por la felicidad de
tino tenga la posibilidad de realizarse; no más allá. nuestro pueblo. Yo creo que en ningún corazón b1en
Nosotros hemos visto fracasar al capitalismo indi- intencionado pueden estar ausentes estas premisas,
vidualista, pero hemos visto también fracasar al capi· que son las premisas de todos los tiempos.
talismo estatal. Ellos han sido ya perimidos por la Señores: yo no quiero seguir abundando en otras
evolución; y no sólo aquí: lo mismo en Budapest o en consideraciones. Creo que estos dos asuntos a que me
cualquier parte. No vayamos sobre procesos ni proce- he referido son los fundamentales.
dimientos perimidos; vayamos sobre lo que nosotros
venimos sosteniendo desde hace treinta años y que es SER ESCLAVOS Estoy empeñado en una tarea poi ítica: llamar a
OE LA LEY todos los poi íticos, cualquiera sea su ideología y cual-
"Estoy empeñado en quiera sea su orientación, para que se pongan en esta tro BCCIÓn Bien: eso es un asunto que la ley no tolera, y que
una tares po/frica: obra, que será la tarea común. He hablado ya con los TWBSI6n, en consecuencia nosotros no podemos tolerar. Noso1
llamar a todos Jos que han sido nuestros compañeros de lucha en el ndo " tros no le ponemos ningún inconveniente, si ese parti
poiíucos ••, para que Frente Justicialista de Liberación; he conversado con do político -se llame Comunista, se llame E.R.P. o se

pongan en esta el doctor Balbín; voy a hablar ml3ñana con quienes llame Mongo Aurelio, cualquiera sea el nombre que
obra que sera formaron entonces La Hora del Pueblo; y después lo tenga- quiere funcionar dentro de la ley, como esta·
Ja tares común" mos nosotros. Tampoco le temeríamos fuera de la
haré con nuestros opositores finales, cualquiera que
sea su 1deologla. ley, pero no es lo correcto para un gobierno; ya eso se
Incluso con el Partido Comunista, que s, se coloca ha visto funcionar en otras partes, y no es lo correcto,
dentro de la ley y acciona dentro de la ley, será ampa· En lo que sea fuera de la ley, es la Justicia y la Policía
rada y defendido por nosotros. Pero dentro de la ley. las que deben entender.
Cuidado con sacar los pies del plato, porque entonces GOBERNAR S• nosotros podemos persuadir de lo m1smo a t<>
tendremos el derecho de darle con todo. NO ES MANDAR dos los argentinos, de una o de otra tendencia, cree
No admitimos la guerrilla, porque yo conozco que cumpliremos una gran acción de gobierno. Gober-
perfectamente el origen de esa guerrilla. Los partidos nar no es mandar; ése es el defecto que cometemO!
comunistas que en otros países han visto que dentro muchas veces los militares, que estamos acostumbra
de la ley iban a su destrucción, han querido salirse de dos al mando.
la ley para defenderse mejor. Eso no es posible. No es Mandar es obligar, gobernar es persuadir. Y a
posible dentro de un país donde la ley ha de imponer· hombre es mejor persuadirlo que obligarlo. Esa e1
se. Porque la única manera de no ser esclavos, es ser nuestra tarea: ir persuadiendo a todos los argentinO!
esclavos de la ley; y eso nosotros tendremos que im· para que comencemos a patear todos para el mism~
ponerlo, de cualquier manera. arco; es decir, hacia los objetivos de nuestro pa!s )
Yo conozco el origen de todo esto. He estado en hacia las necesidades de nuestro pueblo.
París, precisamente en las barricadas, y he conversado COMPAiilEROS Cuando hayamos alcanzado estos dos grandes ob
y participado con mucha gente que estuvo allí; y que DE MARCHA jetivos, quizá nos podamos dar el lujo de volver ;
estuvo para eso, para las barricadas. Y sé bien :cuáles NO ADVERSARIOS politiquear. Hasta entonces, hay que trabajar, no ha\
son los procedimientos que quieren poner en marcha, que politiquear. En esto, yo creo que he conversad(
y que han puesto en marcha en eso que llamaron con la mayor parte de los hombres representativamen
Segunda Revolución Francesa, el 30 y 31 de julio de te poi íticos del país, y todos están totalmente dE
1968, en París, cuando colocaron en el frontispicio de acuerdo con ello. Entonces, comencemos a ser com
la Sorbona un gran letrero que decía: "Ustedes son pañeros de marcha, no adversarios.
las guerrillas que han de liberamos de lo que nos quie· Los adversarios y los enemigos, ya deben de habe
ren vender: la muerte climatizada con el nombre de desaparecidO en nuestro país. Nosotros hemos apren
porvenir. El orden industrial debe desaparecer. El dido; ellos también deben de haber aprendido Po
mercado de consumo debe morir de muerte violenta. eso nuestra acción es de persuasión, no de mando
Buscamos un gobierno que sea capaz de poner la ima· Debemos renunciar a ese mando para empeñarnos e~
ginación de por medio". Así rezaba el letrero. Pero la la persuasión, que será, sin duda alguna, mucho má.
finalidad era formar las guerrillas. Guerrillas que des- eficaz para nuestra acción de gobierno.
pués hemos visto funcionar en todas partes.

"Debemos renunciar Creo, señores, a pesar de la situación difícil que TOOO EN SU MEDIDA Los demás asuntos se resuelven también por el
a ese mando, para hemos encontrado en nuestro país en lo económico, Y ARMONIOSAMENTE mismo camino. El orden social se restablecerá cuan-
empeflamos en la en lo social y en lo poi ftico, que la habilidad de los do, a través de una educación popular, quitemos toda
persuasión, que será. . gobiernos que comenzaron el 25 de mayo la han ido esperanza a los perturbadores v a los infiltrados, V
mucho mds eficaz ya solucionando, especialmente en el aspecto econó- demos el verdadero valor que tiene el aspecto social,
para nuestra acción mico, que era el más difícil. llevando a través del Estado v a través de las institu-
de gobtemo" ciOnes de todo orden el concepto de la vida social de
He escuchado las exposiciones del señor Ministro
de Hacienda, y, verdaderamente, yo tengo cierta ex- los países modernos.
periencia, porque he pasado varias veces por estas mis- En cuanto a la acción política, creo haberles dado
mas cosas, y me siento sumamente optimista, porque ya mi opinión.
veo que la acción económica está manejada por hom- Si nosotros, señores, realizamos todo esto de
bres que saben negociar y saben comerciar, y ésa es la acuerdo con el viejo apotegma de los griegos: Todo en
ciencia de la economía. su medida y armoniosamente, podemos asegurar que
Recuerdo siempre que una vez, conversando con el éxito estará de nuestra parte.
Miguel Miranda -que era un hombre que se. había Yo pido a Dios todos los días para que este mila-
formado por sf solo, desde ganar noventa pesos en gro pueda realizarse y para que un día los argentinos
Bunge y Born hasta tener treinta fábricas-, yo defen- puedan agradecérnoslo en la forma en que los pueblos
día a algunos técnicos que se arrimaban y que él no suelen agradecer a los hombres, cuando los hombres
les llevaba el apunte, no les hacía caso, hasta que un no solamente se honran con los cargos, sino que tam·
día, enojado, me dijo: "Cállese con esa gente. Wsted bién saben ennoblecer esos cargos.
cree que si esos tipos supieran algo de lo que es la
economía, estarían empleados por trescientos cin-
cuenta pesos de sueldo? Serían millonarios".
Yo siempre he tenido mucha más.fe en los hom-
bres de empresa, que son los que hfln demostrado
fehacientemente que saben hacerlo. El país, como
negocio, es un gran negocio individual amplificado, de
manera que el que es capaz de manejar un gran nego-
cio, a este otro gran negocio puede también manejar-
lo. El técnico es necesario, porque siempre hay con-
tralores que ejercitar. La concepción debe estar, en mi
concepto, en la cabeza de los que saben concebir los
negocios, y la ejecución en los que son capaces de
vigilar y manejar una .ejecución. Por eso los dos se
complementan, el hombre de negocios para concebir,
el técnico para ejecutar. Y si nosotros conseguimos \
umr esas dos cualidades, podemos descansar tranqui-
los, porque la economía está en buenas manos, como
noto que lo está durante el tiempo que se lleva de
gobierno en el orden nacional.

También podría gustarte