Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
Comunicaciones y Redes
Período Académico 2021-30
PROYECTO 2
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA RED DE DATOS
Publicado el 28 de octubre de 2021
Entrega 22 de noviembre
Sustentación 22,24 y 26 de noviembre

OBJETIVOS:
- Poner en práctica conceptos teóricos vistos en la asignatura de Comunicaciones y Redes
- Hacer uso de protocolos de capa de enlace, red, transporte y aplicación.
- Implementar técnicas y mecanismos como VLSM, NAT, VLAN, entre otros según sea
necesarios.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El Departamento de Sistemas de la Universidad ABC, los ha contratado para hacer el diseño e


implementación de la red de datos que soporta su operación académica y administrativa.

El diseño debe tener en cuenta que el Departamento de Ingeniería de Sistemas interactúa con la red de
Universidad ABC y con equipos de cómputo que están en otras universidades en cualquier lugar del
mundo (a través de Internet).

El Departamento de Sistemas ofrece servicios académicos a los estudiantes de la Universidad y cuenta


con Personal Administrativo (Secretarias, Operadores, Auxiliares, etc), Personal Académico
(Profesores e Investigadores), y a nivel de infraestructura física cuenta con dos edificios (Edificio
Norte-001 con cinco pisos, Edificio Sur-002 con cinco pisos).

El diseño que se solicita debe garantizar al máximo la seguridad y disponibilidad de los servicios y la
optimización del desempeño de la red (Enlaces redundantes, Segmentación de Redes, VLANs, etc).

Su diseño debe incluir NAT para que el departamento maneje su propio esquema de direccionamiento
IP, independiente del esquema manejado por la universidad. De igual forma, ante el traslado de un
edificio a otro de cualquier PCs del Departamento, el diseño debe permitir que el usuario que hace uso
de ese Host que se traslada, pueda conectarse al Switch más cercano sin cambiar el direccionamiento IP
asignado al área funcional a la que pertenece ese usuario.

Emplear todos sus conocimientos para hacer el diseño y si requiere información adicional acerca del
funcionamiento de la organización se puede solicitar o asumir describiéndola. Describir en detalle las
decisiones que fueron tomadas para el diseño propuesto y la justificación técnica de las mismas.

DIRECCIONAMIENTO:

• La dirección IPv4 de red que utiliza la universidad es 10.0.0.0 /8


• La dirección IPv4 de red base que se utilizará para el departamento es 192.168128.0 /17
• Todos los computadores de personal académico, administrativo y estudiantes deben tener
acceso a Internet y a la red de la universidad.
• El protocolo de enrutamiento empleado por la Universidad ABC es RIP versión 2.
GRANJA DE SERVIDORES DEL DEPARTAMENTO:
• Un Servidor WEB (HTTP) para Internet.
• Un Servidor FTP para Internet.
• Un Servidor WEB (HTTP) para Intranet, utilizado para mantener información y aplicaciones de
todo el personal del Departamento y Estudiantes que lo requieran.
• Un Servidor de Correo Electrónico, todo el personal académico y administrativo utilizan
Outlook como cliente de correo, se debe contar con el Host Servidor, pero no es necesario
instalar y configurar el software para que el servidor de correo sea funcional.

* El servidor DNS para toda la universidad se encuentra físicamente en el Data Center de la


universidad, por tanto, está fuera de las instalaciones del Departamento, pero le presta sus servicios a
los usuarios de los Edificios Norte y Sur, este servidor debe ser funcional dentro del proyecto.

* El servidor DHCP para toda la universidad se encuentra físicamente en el Data Center de la


universidad, por tanto, está fuera de las instalaciones del Departamento, pero le presta sus servicios a
los usuarios de los Edificios Norte y Sur, este servidor debe ser funcional dentro del proyecto.

NOTA: Se deben instalar y configurar los servidores WEB, FTP y DNS. Para el Servidor DHCP es
permitido emplear el Router WAN en el Data center de la Universidad (en donde está llegando el
enlace WAN entre el Departamento y la Universidad).

DISTRIBUCIÓN FÍSICA:

El Departamento de Sistemas de la Universidad ABC cuenta con dos Edificios, cada uno de ellos con 5
pisos. Y que son conocidos como Edificio Norte-001 y Edificio Sur-002.

Figura 1: Infraestructura Física del Departamento y Conexiones.

Edificio Norte:
• Primer Piso: Dos laboratorios de propósito general con 20 computadores cada uno, 5 Oficinas
de profesores con capacidad para 2 computadores cada una y 2 oficinas de personal
administrativos con capacidad para 3 computadores cada una, 5 Salones de Clase con 1
computador cada uno.
Data Center: En donde están ubicada la granja de servidores y demás equipos de Red del
Departamento. A este sitio llega la conexión hacia el Edificio Sur y una conexión WAN hacia el
Data Center de la Universidad.
• Segundo Piso: Un laboratorio de Bases de Datos con 20 computadores cada uno, Cinco
Oficinas de Profesores con capacidad para 2 computadores cada una y Cuatro oficinas de
personal administrativos con capacidad para 3 computadores cada una, Diez Salones de Clase
con 1 computador cada uno.
• Tercer Piso: Un Laboratorio de Investigación con 20 computadores cada uno, Cinco Oficinas de
Profesores con capacidad para 2 computadores cada una, Veinte Salones de Clase con 1
computador cada uno.
• Cuarto Piso: Cinco Oficinas de Profesores con capacidad para 2 computadores cada una. Tres
Oficinas de personal Administrativo distribuidas con capacidad para 2 computadores cada una,
Cinco Salones de Clase con 1 computador cada uno.
• Quinto Piso: Tres Oficinas de personal Administrativo distribuidas con capacidad para 2
computadores cada una, Cinco Oficinas de Profesores con capacidad para 2 computadores cada
una.

En cada piso se debe disponer de un centro de cableado con un Rack en donde se instalaran los Switchs
necesarios y del cual saldrá el cableado horizontal hacia las oficinas, laboratorios y salones del piso
correspondiente. Dado que en el Edificio Norte-001 se encuentra el Datacenter del Departamento, en
este se debe disponer de un rack que sirva de centro de cableado para los host que se encuentran en ese
piso.

Edificio Sur:
• Primer Piso: Cuatro oficinas de personal administrativos con capacidad para 3 computadores
cada una, Diez Salones de Clase con 1 computador cada uno.
• Segundo Piso: Dos laboratorios de Bases de Datos con 20 computadores cada uno, Cuatro
oficinas de personal administrativos con capacidad para 3 computadores cada una
• Tercer Piso: Dos laboratorios de Investigación con 10 computadores cada uno, Diez Oficinas de
Profesores con capacidad para 2 computadores cada una, Cinco Salones de Clase con 1
computador cada uno.
• Cuarto Piso: Dos Oficinas de Profesores con capacidad para 2 computadores cada una, Diez
Salones de Clase con 1 computador cada uno.
• Quinto Piso: Dos Oficinas de personal Administrativo distribuidas con capacidad para 2
computadores cada una, Cinco Oficinas de Profesores con capacidad para 2 computadores cada
una.

En cada piso se debe disponer de un centro de cableado con un Rack en donde se instalarán los Switchs
necesarios y del cual saldrá el cableado horizontal hacia las oficinas, laboratorios y salones del piso
correspondiente.

Fue contratada la instalación de una fibra óptica Single Mode entre los dos edificios de Departamento,
que conectara el Data Center del Edificio Norte Piso 1 y el Centro de Cableado del Piso 1 del Edificio
Sur, y tal como se observa en la figura 1 es la conexión de color amarillo. Adicionalmente fueron
adquiridos un par de Convertidores de Medio (Single Mode LC WDM Single Fiber Bi-Di Gigabit
Media Converter - Built-in Fiber Module 20km (12.42 Miles) - to UTP Cat5e Cat6 10/100/1000 RJ-45
- Auto Sensing Gigabit or Fast Ethernet Speed) como los que se muestran en la siguiente figura:
Figura 2: Convertidores de Medio

DESARROLLO DEL PROYECTO:

- En el momento de la entrega final debe incluirse un informe escrito utilizando la plantilla para
la elaboración de artículos, que incluya la descripción de todos los componentes del diseño
propuesto, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos.
- El diseño propuesto debe implementarse (emularse) de acuerdo con la topología de red
propuesta por el grupo utilizando GNS3 el día acordado. Todos los integrantes del grupo deben
estar presentes en el momento de sustentar el proyecto. La no presencia implica la NO
aceptación del proyecto y la nota será de cero (0.0)
- Se debe garantizar full conectividad IP entre todos los Host de las Redes propuestas.
- Se debe garantizar full conectividad de todos los Host del Departamento hacia Internet.

EVALUACIÓN:

Para asegurar la calidad del proyecto, se tendrá en cuenta:

1. Funcionamiento del proyecto con las reglas básicas y el valor agregado por el grupo.
2. Sustentación de cada uno de los integrantes del grupo.
3. Documentación: La documentación debe incluir como mínimo los siguientes elementos:

a. Descripción teórica del Diseño: Marco conceptual teórico del Diseño propuesto.
b. Diseño de Red: Describir todos los componentes del Diseño propuesto.
c. Se debe documentar el proceso de instalación y configuración de los servidores WEB,
FTP, DNS y DHCP
d. Escenario de pruebas: Se debe describir detalladamente la topología (Diagrama de Red
Lógico) utilizada para realizar las pruebas, indicando host, servidores, direcciones IP,
routers, switches, etc.
e. Protocolo de pruebas y resultados: Se debe describir cómo se hará cada una de las
pruebas y con qué propósito, una vez realizada cada prueba se debe documentar el
resultado e indicar si el resultado es el esperado o si la prueba falló, utilice imágenes,
capturas de tráfico, capturas de pantalla para sustentar los resultados.
f. Archivo .gns3 del simulador GNS3, en donde se presente el Diseño propuesto y que
permita evaluar la funcionalidad del mismo.

4. Video demostrativo: Se debe realizar un vídeo narrado y demostrativo, con duración no mayor a
5 minutos, en donde se muestre las principales funcionalidades del proyecto.

La sustentación se realizará en la semana académica 18 (22,24 y 26 de noviembre) en el horario de


clase y de acuerdo con el turno que se asigne a cada grupo, TODOS los grupos deben tener el diseño y
simulación/emulación listo a la hora de la sustentación y ésta tendrá duración de 30 minutos.
Es responsabilidad del grupo tener el proyecto listo y funcionando, 10 minutos antes de la hora de la
sustentación.
Se atenderán dudas de implementación hasta el día 16 de noviembre y no se responderán correos en fin
de semana.

El grupo que no se presente pasados 15 minutos de la hora programada para su sustentación, no


podrá sustentar el proyecto y recibirá una nota de cero (0.0).

La sustentación del proyecto se debe hacer mediante una presentación, en donde se muestran las
decisiones de diseño que tomaron, así como su justificación y su implementación

La presentación se hace por grupos indicando los resultados y cuál fue su rol dentro del proyecto, todos
los integrantes del grupo deben hacer la presentación.

RUBRICA

Rúbrica de Evaluación: Los porcentajes de la rúbrica de evaluación serán válidos si la


Sustentación es Satisfactoria.

Sustentación Individual: La sustentación debe ser satisfactoria para que Diseño Propuesto sea
evaluado.

Nombre Sustentación Observaciones


Satisfactoria __
NO Satisfactoria __
Satisfactoria __
NO Satisfactoria __
Satisfactoria __
NO Satisfactoria __
Satisfactoria __
NO Satisfactoria __

Evaluación del diseño propuesto

Criterio Porcentajes Observación


Full conectividad IP entre todos los Si no hay Full conectividad el Diseño no tiene
host __/20% validez y no podrá ser sustentado.

Full conectividad de todos los Host __/10%


hacia internet
Implementación y funcionalidad __/5% Se puede navegar desde un browser de una
del Servidor WEB (HTTP) Maquina del Departamento.
Implementación y funcionalidad __/5% Resuelve nombres para cualquier Host del
del Servidor DNS departamento
Implementación y funcionalidad __/5% Es posible transferir archivos desde cualquier
del Servidor FTP Host del departamento hacia este servidor.
Implementación y funcionalidad __/5% Todos los Host del departamento toman su
del Servidor DHCP direccionamiento de forma dinámica desde este
servidor.
Documentación y Video Si falta la documentación o el video el
porcentaje asignado es 0.
- Se describe todas las __/20%
componentes del Diseño el
propuesto, justificación de
los supuestos y criterios
técnicos empleados.

- El documento incluye el __/10%


plan de direccionamiento,
diagrama lógico de la red y
diagrama físico de
conexiones (Centros de
Cableado, Cableado
Horizontal, Cableado
vertical y Swiths)

- Se describen las diferentes


__/10%
pruebas y su propósito; se
incluyen capturas del
tráfico de datos y de
pantalla para sustentar los
resultados.

- Video demostrativo __/10%

También podría gustarte