Está en la página 1de 4

Bebé de cinco meses habría muerto por

maltrato físico
Al parecer, la niña también habría sido víctima de abuso
sexual. Autoridades investigan el caso.
Por:  EL TIEMPO | 
12:37 a.m. | 20 de abril de 2015
Una niña de 5 meses de edad murió en el Hospital del Norte, en Bucaramanga, a donde
fue llevada por una tía, sin signos vitales y con aparentes muestras de maltrato físico.

Según el coronel Raúl Pico Poveda, subcomandante de la Policía Metropolitana de


Bucaramanga, el caso ocurrió el 14 de abril pasado, cuando una mujer llegó al centro
asistencial con la niña sin signos vitales.

“La menor fue llevada a Medicina Legal para la valoración específica de las causas de
la muerte (...); parece que pudo haber sido objeto de maltrato físico en diferentes partes
del cuerpo”, agregó el oficial.

Investigadores de la Sijín y de la Policía de Infancia y Adolescencia efectúan las


diligencias para tratar de determinar la identidad y responsabilidad de las personas que
tenían a cargo a la menor.

Al parecer, la niña también habría sido víctima de abuso sexual.

De comprobarse que la menor murió como consecuencia de los golpes recibidos por un
adulto, sería el segundo caso similar este año en Bucaramanga, pues en marzo pasado
fue capturado Ánderson Sepúlveda, señalado de causar la muerte de su hija de 14 meses
de edad.

La Fiscalía precisó que la bebé murió en febrero pasado por un trauma craneoencefálico
que habría sido provocado por Sepúlveda “no menos de diez días” antes de la muerte.

EL TIEMPO
Bucaramanga

En Cúcuta una mujer atacó con arma blanca


a su hijo de ocho meses
La agresora ya fue capturada por la Policía. El menor se
encuentra fuera de peligro.
Por:  Cúcuta | 
11:17 a.m. | 11 de marzo de 2015
 

Foto: Archivo particular


La agresora fue capturada de la Policía. El hecho se registró la noche del martes en el
barrio Belén.
En el Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en Norte de
Santander, permanece un bebé de ocho meses de edad, que fue atacado con arma blanca
por su propia madre, de 27 años de edad, la noche de ayer (martes) en el barrio Belén de
esa capital.

Según algunas versiones sobre el hecho, al parecer, la mujer había sostenido una
discusión con sus padres y terminó arremetiendo contra el pequeño, causándole serias
lesiones en su cuerpo.

Efectivos de la Policía dieron captura a la agresora, la cual fue puesta a disposición de la


autoridad competente para que adelante el proceso de investigación.

El menor de edad, fue dejado a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar (ICBF), para el proceso administrativo de restablecimiento de derechos.

11 casos de maltrato infantil al día en


Colombia
País - Mayo 9 de 2014, 4:22 p

En la mayoría de los casos, los familiares son los principales


agresores.
El informe de Medicina Legal evidencia la condición en la que están los niños y
adolescentes en el país. Las cifras son alarmantes, en lo que va corrido del año se
han presentado 2.456 casos de abuso sexual, es decir 16 violaciones diarias.
2.237 son los casos registrados de maltrato. En promedio, diariamente 11 niños
son agredidos física y verbalmente.
“Las familias se están volviendo entornos vulnerantes para los niños y las niñas.
¿Si un niño no puede estar tranquilo dentro de su propia familia entonces dónde lo
puede estar?”, dijo Ángela María Rosales, director de la fundación Aldeas
infantiles.
El informe revela, además, que en estos 8 meses del año 5 menor han sido
asesinados a golpes por un familiar cercano. A pesar de que el 70 por ciento de
casos no son denunciados, las cifras sobre maltrato infantil tienden a
incrementarse.
“Cada año vemos que la tendencia empeora. Es hacer un llamado a la revisión de
esta situación”, recalcó Rosales.
Lo más preocupante de este informe es que la madre y el padre son los principales
agresores del menor.

REVISTA SEMANA

La crianza sin palmadas ni cinturón


El Consejo de Europa sancionó a Francia porque en su legislación no hay una
condena explícita al maltrato físico.


 Foto: Freeimages.

Se trata de un llamado de atención simbólico. El Consejo de Europa no anunció


multas pero espera que con esta sanción los estados implicados inicien el
proceso para cambiar su legislación en lo concerniente al maltrato infantil. 

En febrero de 2013, la Asociación para la Protección de todos los Niños


(Approach) emitió una queja en contra del Estado francés alegando que no
existe una condena explícita al castigo físico en su legislación. Luego de dos años
de estudio por parte de un comité designado por el Consejo de Europa, los
analistas concluyeron que la ley francesa viola el artículo 17 de la Carta Europea
de Derechos Sociales.

Según el documento publicado en días pasados, el Consejo de Europa observa


que a pesar de que el Código Penal francés prohíbe los actos de violencia graves
contra los niños, “ninguna ley referida por el Gobierno plantea una prohibición
expresa y comprensible a todas las formas de castigo corporal que pueda afectar
la integridad física de los niños, su dignidad, su desarrollo o bienestar
psicológico”. 

En Colombia, el Código de Infancia y Adolescencia prohíbe explícitamente el


maltrato como forma de reprimenda. Las familias, los responsables del cuidado
de los menores, las instituciones educativas y la comunidad en general tienen la
obligación de defender la integridad de los niños. Adicionalmente, el Código
Penal colombiano castiga con penas de prisión de cuatro a ocho años a quien
maltrate física o sicológicamente a cualquier integrante de su núcleo familiar.

Cristina Plazas, directora del Icbf, explica que desde la entidad lideran distintas
estrategias para cambiar los hábitos de una población que en su mayoría fue
criada con palmadas  y la amenaza del cinturón. Plazas reconoce que para
educar a los niños hace falta reprenderlos si es necesario, pero esta corrección
debe ser proporcional y coherente con la gravedad de las faltas. 

Por eso la directora del Icbf hace un llamado para que las familias piensen en
castigos que no afecten la integridad de sus hijos. “Invitar al niño o a la niña a
reflexionar sobre su comportamiento en su habitación, tener un diálogo sobre
las consecuencias de su conducta o privarlo de una determinada actividad hasta
que él manifieste estar listo para cambiar de actitud”, sugirió Plazas.

El maltrato infantil es la principal causa por la que ingresan los niños al sistema
de protección del Icbf. En el 2014, llegaron a la entidad un promedio de 19 casos
diarios y en lo corrido de ese año atendieron a 6.956 niños por ese motivo. 

También podría gustarte