Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA FUENTE

ÁREA: EDUCAC RELIG Y MORAL- GRADO: OCTAVO


CUARTO PERÍODO 2021
DOCENTE: JAIME CORDERO VÁSQUEZ

Semana del 16 al 19 de noviembre de 2021

UNIDAD 4 LA COMUNIDAD ECLESIAL SERVIDORA DE LA UNIDAD

GUÍA #5 LA IGLESIA Y SU FUNDAMENTO MORAL


ESTÁNDAR
- Se integra a la comunidad eclesial para la oración, el apostolado y la celebración
litúrgica.
- Tiene sentido de pertenencia a una diócesis como porción del pueblo de Dios.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE – D.B.A.
- Analiza la comunidad eclesial en relación a la comunidad.
A ACTIVIDAD BÁSICA
En esta guía se analizarán los elementos más importantes de la iglesia y su fundamento
moral. Analizar con detenimiento el siguiente interrogante: - ¿Cuál es el fundamento moral de
la iglesia?

B LECTURA
La moral cristiana se basa, nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret,
confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la
práctica de la fe y la celebración. Jesús nos enseña a través del
Evangelio cómo debemos vivir en esta vida temporal para alcanzarla
vida eterna, pues es el AMOR principio básico de su enseñanza, nos
enseña a vivir de acuerdo a sus normas. Es el amor el único principio
que debe regir toda acción y el final que debe tender: “Jesús le contestó:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu
mente. Este es el primer mandamiento y el más importante. El segundo es semejante a éste:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basa toda la ley y los
profetas” (Mt22,37-40). Las Parábolas, nos enseñan verdades fundamentales, también en
el aspecto moral. Los ejemplos que nos pone Jesús, están siempre vivos en nosotros,
especialmente porque nos exigen tomar conciencia de lo que es ser cristiano. La sencillez
del mensaje de Jesús, nos referimos a la delicada, suave e interesante forma que utiliza
Jesús para llegar a nuestro corazón, nos invita a rechazar los estilos de vida que
conducen al pecado, aquellos que deforman la imagen de Dios en el hombre. En
consecuencia, en los Evangelios, encontramos una perfecta enseñanza de moral
cristiana, pues descubrimos en ellos el llamado de salvación y conversión a Dios. Jesús,
nos hace una invitación a cambiar de vida: ¿por qué no ser como Dios quiere que
seamos? Nuestro Padre tiene un gran deseo, que todos sus hijos sean como Jesucristo,
que seamos hombres buenos, generosos, caritativos, amorosos con todos nuestros
hermanos.
FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA.
Consideramos los siguientes:
1. LA LIBERTAD. Es el poder de obrar o de no obrar, y de ejecutar por sí mismo acciones
deliberadas orientadas hacia el bien. La libertad alcanza su perfección cuando está
ordenada a Dios, que es el supremo bien. La Sagrada Escritura fundamenta el tema de la
libertad en el designio Divino: - Dios ha creado al hombre para que logre felicidad,
conociendo la verdad y el bien. - Pero la verdad y el bien no han sido impuestos, el hombre
ha de ir libremente hacia ellos. Dios hizo libre al hombre para que por su propia decisión
busque a su Creador y se una a él por amor y por ello elija un camino recto, bueno y justo.

Asimismo, en el Nº17, del documento del Concilio Vaticano II, Gaudiumet Spesse nos habla
sobre la grandeza de la libertad: - No se trata de decidir lo que está bien sino de hacer
libremente lo que objetivamente esté bien. - No se trata de decidir lo que es la verdad sino
de obrar libremente conforme a lo que objetivamente es verdad. - Yo como ser libre decido
acercarme a aquello para lo que he sido enviado, o bien me alejaré de aquello para lo que
no he sido enviado. - La libertad es el poder de obrar o no, de hacer esto o aquello, de
ejecutar así por sí mismo, acciones de liberadas. La libertad alcanza su perfección, cuando
está ordenada a Dios, el Supremo Bien.- El derecho al ejercicio de la libertad, especialmente
en materia religiosa y moral, es una exigencia inseparable de la dignidad del hombre. Pero
el ejercicio de la libertad no implica el pretendido derecho de decir o de hacer cualquier
cosa. “Para ser libres, nos ha liberado Cristo. Por eso, manténgase firmes y no permitan de
nuevo el yugo de la esclavitud. Es cierto, hermanos, que han sido llamados a la libertad.
Pero no tomen la libertad como pretexto para satisfacer sus apetitos desordenados; antes
bien, háganse esclavos los unos de los otros por amor”.

2.LA CONCIENCIA. Es la voz interior que ilustra la inteligencia para juzgar si una acción es
buena o mala, y le impulsa a obrar el bien y a evitar el mal. En lo más profundo de su
conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, pero a la que debe
obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamándole
siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal… El hombre tiene una ley inscrita por Dios
en su corazón… La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que
está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella.

El Catecismo de la Iglesia Católica, al respecto dice:


 “La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la
calidad moral de un acto concreto…”
 “Para el hombre que ha cometido el mal, el veredicto de su conciencia constituye una
garantía de conversión y de esperanza”.
 “Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme
al bien verdadero querido por la sabiduría del Creador. Cada cual debe poner los medios
para formar su conciencia”.
 “Ante una decisión moral, la conciencia puede formar un juicio recto de acuerdo con la razón
y la ley divina o, al contrario, un juicio erróneo que se aleja de ellas”.
 “El ser humano debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia”.
 “La conciencia moral puede permanecer en la ignorancia o formar juicios erróneos…”Estas
ignorancias y estos errores no están siempre exentos de culpabilidad.
“La Palabra de Dios es una luz para nuestros pasos .Es preciso que la asimilemos en la fe
y en la oración, y la pongamos en práctica. Así se forma la conciencia moral”
3. LA LEY. La ley es una regla de conducta proclamada por la autoridad competente para
el bien común. La norma o ley sólo tiene consistencia si está fundada en el valor moral. De
allí la necesidad la norma ya que pone en evidencia los valores. Toda ley tiene en la ley
eterna su verdad primera y última. La ley moral indica al hombre el camino que lleva hacia
Dios, sus expresiones son diversas y todas están coordinadas entre sí:
 La Ley Eterna, implica el acto de la voluntad divina por el cual se crea el mundo conforme a
esta ley.
 La Ley Natural, expresa el sentido moral original que permite al hombre discernir mediante
la razón lo que es el bien y el mal, la verdad y la mentira. No es otra cosa que la luz de la
inteligencia puesta en nosotros por Dios.
 La Ley Revelada, la que se refiere a la ley antigua, resumida en los Diez Mandamientos, y
a la ley nueva o evangélica, que es la perfección aquí en la tierra de la Ley Divina.

JESUCRISTO, MODELO DE LA MORAL CRISTIANA.


El centro del mensaje cristiano, tal como lo enseñó Jesucristo es el
amor a Dios y al prójimo (cf. Mt22, 34-40).
Si se opta por este principio la vida humana se verá influenciada por
Él, se irán concretando nuevos comportamientos, configurando al
hombre nuevo que vive según Dios, que imita a Jesucristo.
El ser humano tiende a buscar un modelo de comportamiento. El
problema de hoy en día es que muchas veces, el niño, el joven o
adulto busca ídolos; imitan a deportistas, artistas, etc., a los que en
lo posible insisten en parecerse. Cuando ponemos a Jesucristo como
modelo la respuesta que recibimos es “eso es imposible, pues él es Dios”. No nos damos
cuenta que imitar a Jesucristo es mucho más fácil y auténtico; lo único que se necesita es
tomar el Evangelio en serio. No olvidemos que contamos con muchas “gracias”: los
sacramentos, la oración, el ejemplo de los santos, etc.; y que una vez que lo vivamos
obtendremos los mayores frutos; paz, felicidad, y sobre todo la vida eterna.
No hay que pensar que esta imitación lo vamos a lograr en poco tiempo, pues es una tarea
que dura toda la vida; por otro lado, no es un asunto privado entre Dios y yo, sino hay que
compartirlo y darlo a los demás. Si queremos vivir verdaderamente la moral cristiana
tenemos que imitar a Cristo en la vida ordinaria. No esperemos a las grandes ocasiones. No
siempre será fácil descubrirlo que Cristo haría en las diversas situaciones de la vida; para
ayudarnos a descubrirlo tenemos que regirnos de las enseñanzas de la Iglesia.

C ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Después de ANALIZAR COMPRESIVAMENTE LA LECTURA responda las siguientes
preguntas:
1. ¿En qué se basa la moral cristiana?
2. Explicar los tres fundamentos de la moral cristiana.
3. ¿Por qué se dice que Jesús es el modelo de la moral cristiana?

D ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y COMPROMISO


LEER, OBSERVAR Y …REFELEXIONAR

También podría gustarte