Está en la página 1de 29

LA TEORÍA GENERAL DE

SITEMAS Vs CIENCIAS
ESPECIALIZADAS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprender el alcance integrador de la TGS , el origen y el


proceso básico de la Teoría General de Sistemas
Karl Ludwig von Bertalanffy
• Kark Ludwing von Bertalanffy nació el 19 de septiembre de 1901 en
Viena, Austria.
• Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de
Innsbruck y de Viena
• En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una
beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la
Universidad de Chicago.
• No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no
querer aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo,
así que vuelve a Europa.
• Fue uno de los primeros en tener una concepción
organicista de la biología y consideró al organismo
como un sistema abierto, dotado con unas propiedades
específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia.
Esta concepción dentro de una Teoría General de la
Biología fue la base para su Teoría General de los
Sistemas.
• Su último trabajo fue como profesor en el Centro de
biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva
York en Búfalo, de 1969 a 1972.
• Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.
4
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la
vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a
interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad
social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la
visión holística e integradora para entender la realidad.

A partir de una visión integradora que puede entenderse fácilmente


viendo como funciona nuestro mundo: ejemplos
Cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la integración de
(células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera coordinada.
La Biosfera, compuesta a su vez por innumerables ecosistemas.
Una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas
a su vez por personas conectadas entre sí por intrincadas redes
sociales, todo lo cual sucede en una compleja matriz biológica.

Por tanto se puede decir que hay subsistemas, sistemas y


macrosistemas donde cada uno tendrá diferente grado de
autonomía.
ALCANCE INTEGRADOR DE LA TGS
• La realidad es tan compleja, tan variada que el ser humano ha optado
por dividirla o parcelarla dando lugar a numerosas disciplinas
especializadas que estudian un aspecto mas o menos bien
delimitado de esa realidad.
CIENCIAS ESPECIALIZADAS
• Hay casos en que varias ciencias comparten el mismo objeto de
estudio, por ejemplo, el hombre, pero lo enfocan desde una
perspectiva diferente, como podemos observar en el siguiente gráfico
.

Biología Humana

Medicina

El ser humano como


objeto de estudio Psicología

Sociología

Antropología
En cada ciencia particular, se adopta la misma actitud frente a la realidad:
descomponer cada cuestión en tantos elementos simples como sea
posible.
La ciencia clásica intenta aislar las partes que corresponden a
los universos observados con la esperanza que al reconstituir el
todo o el sistema, éste resulte comprensible. (Bertalanffy).
El esfuerzo científico se ha concentrado tanto en fragmentar
el mundo y profundizar en el análisis de problemas
específicos y limitados alcanzando el pensamiento de un alto
grado de especialización.
• Ejercicio1. Explique con sus palabras el siguiente enunciado: “las
disciplinas especializadas estudian sectores limitados de la realidad
compleja”.

• Ejercicio 2. Explique en qué consiste la especialización en el quehacer


científico.
Pro: En contra:
El enfoque especializado ha La especialización ha
dado lugar a portentosos conducido al aislamiento de
avances de la ciencia y las disciplinas científicas y la
tecnología modernas, insuficiencia de sus
siendo por consiguiente, explicaciones sobre
difícil poner en tela de juicio fenómenos complejos.
su validez.
• Una definición de especialista un tanto caricaturesca dice: “un
especialista es una persona que conoce más y más acerca de menos,
hasta que conoce casi todo de nada” (STANFORD, 1968)

• Ejercicio 3. Qué entiende por la anterior definición


EL APORTE DE LA TGS
• Las profundas limitaciones de la manera en que la ciencia tradicional
interpreta la realidad dieron lugar a que un grupo de científicos de
diferentes áreas de conocimiento iniciara la tarea de provocar un
cambio de enfoque y buscara nuevas opciones para el desarrollo de
la ciencia. Estas iniciativas se han ido integrando poco a poco en
torno de la teoría general de sistemas.
La TGS, se apoya en dos conceptos:
1. “Un sistema es un todo, que no puede ser dividido en sus
componentes sin que se pierdan sus características fundamentales, y
por tanto, se debe estudiar como un todo”, en lugar de explicar el todo
en términos de sus partes, las partes comienzan a ser explicadas en
términos del todo”, (Kast, 1980)
2. Parte del supuesto de que existen leyes, métodos, y en general,
conocimientos comunes a todas las ciencias, que pueden transferirse
una a otra.
En este aspecto, la TGS, tiene la finalidad de promover la unidad de las
ciencias mejorando la comunicación entre especialistas, para
conseguirlo se vale de un modelo de ALCANCE UNIVERSAL, aplicable a
cualquier sistema, independientemente de sus características.
Ejercicio 4. Escriba cada uno de los textos, que
se presentan a continuación en el sitio que
corresponda en el gráfico siguiente: La especialización
trae dos
problemas

1. Explicar cada parte desde el


todo 3 4

2. Abordar el estudio de los


fenómenos Para Solucionarlos
interdisciplinariamente la TGS propone:

3.La explicación de fenómenos


complejos es insuficiente. 2 1
4.Explica el todo desde las partes
La Teoría General de sistemas
• A través de un análisis de sus totalidades y las interacciones internas
de éstas y las externas de su medio:

Es una poderosa herramienta que permite la explicación de los


fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la
predicción de una conducta futura de esa realidad.
EL ENFOQUE HOLISTICO
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente
que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples
interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las
propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como
la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el
sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus
partes.

El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles


en su metafísica. El todo es mayor que la suma de sus partes.
EL REDUCCIONISMO

Se basa en la creencia de que todas las cosas pueden descomponerse y


reducirse a sus elementos fundamentales simples, que constituyen sus
unidades indivisibles. El reduccionismo hace que las personas razonen
dentro de las jaulas mentales, como si cada razonamiento estuviera
dentro de un buzón o comportamiento intelectual apropiado para cada
tipo de problema o tema. Es gracias al reduccionismo que existen
diversas ciencias, como física, la química, la biología, etc.
MOLECULA DE AGUA
EL ENFOQUE HOLÍSTICO

Los ejemplos expuestos se refieren a objetos muy diferentes, no


obstante todos tienen una cualidad en común

POSEEN CUALIDADES QUE SOLO PUEDEN SER ENTENDIDAS COMO


RESULTADO DE UNA INTERACCIÓN ENTRE SUS PARTES.
LAS PARTES NO TIENEN SIGNIFICADO SINO CUANDO SE EXPLICAN EN
FUNCIÓN DE TODO.
BIBLIOGRAFÍA

• Bertoglio, J. (2000). Introducción a la Teoría General de Sistemas.


México Editorial Limusa S.A.

• García, R. (1998). Teoría General de Sistemas. Bogotá, D.C ESAP


Publicaciones.
GRACIAS

También podría gustarte