Está en la página 1de 20
Disero de Protesis Parcal Removible Figuras 308, 309 y 310. Disefto de la Clase Ill. Modificacién 1 inferior de Kennedy. Figuras 311 y 312. + Dibuje con un lapiz rojo el apoyo oclusal en la fosa vecina del espacio edéntulo de cada pilar, Figs. 313 y 314. Figuras 313 y 314. 161 ‘Componentes de la Prétesis Parcal Removable + Dibuje un retenedor en cada pieza pilar segiin la ubicacién del ecuador en las mismas. Utilice de preferencia retenedores tipo Acker, Figs. 315 a 319. Figuras 315 a 319, * Cuando la brecha edéntula es larga trace a partir del Angulo disto-lingual del pilar anterior una linea oblicua hacia abajo y hacia distal, hasta el fondo del surco lingual, Fig. 320. Figura 320. 162 Diseno de Prétess Parcial Removible Si en el lado opuesto, la brecha es larga, proceda igual; pero si la brecha es corta, el borde inferior lingual de la base a este nivel debe ser de metal, para lo cual se debe trazar una linea curva por el fondo del surco, como se grafica en las figuras siguientes: Figuras 321 a 325. A partir de la linea inferior disefiada se mide la distancia que hay hasta el margen gingival de las piezas antero-inferiores. Si esta distancia es mayor que 8 mm se elige la barra lingual, Figs. 326 y 327, y si es menor, se usaré la placa lingual. Figuras 326 y 327. 163 ‘Componentes de la Prtesis Parcal Rernovible + Se han disefiado los brazos opositores de los pilares anteriores usando brazos linguales, Figs. 328 a 330. Figuras 328, 329 y 330. + Disefe las redecillas para retencion del acrilico, Fig. 331 Figuras 331 y 332. + Eldisefio esta terminado + Cuando los pilares posteriores estan inclinados, no és siempre necesario utilizar retenedores en todos los pilares; pero si es conveniente utilizar apoyos oclusales largos, paralelos a la superficie oclusal de estos pilares, Figs. 332 a 335, 164 Diseto de PritesisParcial Removible Figuras 333, 334 y 335. * Los diferentes tipos de conectores que se pueden emplear en estos casos son la barra lingual, Fig. 336, la placa lingual, Fig. 337, y la doble barra lingual, Fig. 338. Figuras 336, 337 y 338, 165 Componentes dela Press Parca! Removible Disefio de la Clase II! superior de Kennedy. x0) Figuras 339 y 340. + Enlas piezas pilares, dibuje en cada fosa vecina del espacio edéntulo, un apoyo oclusal con lapiz rojo, Fig. 341. Se considera pilar a cada pieza vecina de la brecha edéntula. En el lado dentado, segtin la extension de la brecha desdentada dibuje un apoyo en la pieza que esté anivel del pilar anterior de la zona edéntula, Fig. 341, y otro en la fosa distal del primer 0 del segundo molar; se puede incluir un apoyo entre la fosa distal del primer molar y mesial del segundo molar, Fig. 341. Si la brecha edéntula no es muy amplia, basta con colocar un apoyo entre el primer y el segundo molar. a8 Figuras 341, 342 y 343. * Dibuje de preferencia un retenedor tipo Acker en cada pieza pilar del lado desdentado. En lado dentado dibuje un retenedor tipo Jackson entre el primer y el segundo molar, 0 simplemente un retenedor circunferencial en el primer o segundo molar, Figs. 344 a 348, que se origina en distal, y sus brazos terminan en bucal y lingual del lado mesial. 166 Disento de Pritesis Parcial Removible 7 Figuras 344 a 348. A partir del Angulo lingual de los pilares con las caras proximales que dan a la brecha edéntula, trace una linea oblicua con orientacién hacia el rafe medio del paladar, Fig. 349. Trace una linea antero-posterior que una las puntas de las lineas oblicuas y se proyecte hacia adelante. Esta linea debe estar alejada de las caras palatinas de las piezas posteriores, y debe llegar a nivel del incisivo lateral, como referencia, Fig. 350. 315] 350] Figuras 349 y 350. Dibuje una linea antero-posterior que una las lineas oblicuas de la zona edéntula. Al llegar la linea a nivel de los pilares hace una curvatura y termina en el Angulo lingual vecino a la brecha edéntula de cada pilar, Figs. 351 y 352. La linea asi trazada marca el limite de unién entre el acrflico de la base y el conector mayor. 167 168 ‘Componentes de la Prétesis Parcial Removible Figuras 351 y 352. Observe el modelo desde oclusal y vera una base en un lado y en el otro lado, un apoyo oclusal, en la pieza que esté a la altura del pilar més anterior del lado edéntulo y un retenedor con su apoyo, a nivel del primer molar solo, 0 unido al segundo molar. Estos elementos que se ven separados a ambos lados del arco dentario hay que unirlos con el conector mayor, Figs. 353 y 354. Segtin la extensién del espacio edéntulo, el conector mayor que se elija sera una franja palatina, una placa palatina parcial, o una doble barra palatina, Dibuje el borde anterior del conector cruzando la linea media en angulo recto. Si esta en el drea de las rugas palatinas, éste borde pasa entre dos rugas palatinas, Luego, dibuje el borde posterior del conector con un trazo que cruce la linea media en Angulo recto, Figs. 353 y 354. Figuras 353 y 354. La linea anterior se dirige al borde anterior del espacio edéntulo, uniéndose a él con una linea curva, al otro lado, se dirige hacia el borde anterior de! conector menor del apoyo oclusal. La linea posterior se dirige al extremo posterior de la base, terminando a nivel del Angulo mesio palatino del pilar posterior, con una linea curva sin formar angulo recto con el borde intemo de la base. Al otro lado, siguiendo un trayecto curvo, se une al borde posterior del conector menor del retenedor convencional posterior. En el lado dentado disefie una linea antero-posterior paralela al reborde gingival de las piezas posteriores, con una separacion de 6 mm, esta linea une los conectores menores del apoyo oclusal anterior y del retenedor posterior uniéndose a ellos con trayecto cutvo, Figs. 355 a 357. ise de Protesis Parcial Removible Figuras 355, 356 y 357. + Dibuje la redecilla de retencién para el acrilico de la base, Figs. 358 y 359 35a| Figuras 358 y 359. + Eldisefio esta terminado. + Sielige un conector mayor doble (doble barra palatina), dibuje el limite anterior y posterior en la forma descrita en el paso anterior. + Trace una linea interna paralela al borde anterior con una separacién de unos 5 mm, y otra linea interna paralela al borde posterior con una separacién de 5 mm, Figs. 360 y 361 * Dibuje a ambos lados, una linea interna de direccién antero-posterior paralela a la base con una separacién de 3 a4 mm del borde interno de la base, Figs. 360 y 361 * Una las lineas internas por sus extremos con trazos curvos, con lo cual el disefio del conector mayor queda terminado, Marque con un lapiz azul, los limites de la redecilla metalica, para la retencién del acrilico de la base y una los conectores menores de los retenedores con la linea azul, Figs. 360 y 361 169 Componentes de la Prétesis Parcial Removible Figuras 360 y 361. El disefio esta terminado. Otras alternativas de disefio para este caso pueden ser las siguientes, Figs. 362 a 366: Figuras 364, 365 y 366. Placa palatina parcial 170 Diseo de ProtesisParcial Removible Disefio de la Clase III. Modificacién 1 superior de Kennedy Figuras 367 y 368. + En las piezas pilares, dibuje en cada fosa vecina del espacio edéntulo, un apoyo oclusal con lapiz rojo, Figs. 369 y 370. Se considera pilar a cada pieza vecina de la brecha edéntula 360| ras 369 y 370. * Sila posicion del ecuador lo permite, Figs. 371 a 377, dibuje de preferencia, un retenedor tipo Acker, en cada pieza pilar, La eleccién del retenedor puede cambiar por la ubicacién del ecuador en la cara bucal del pilar, En algunos casos, el brazo retentivo estard en la cara lingual, y el reciproco en bucal, segtin la ubicacién del ecuador en estas caras. iguras 371 a 374. La ubicaci6n del ecuador es alta en el origen del brazo retentivo. Esta zona se marca con un lapiz verde, para hacer el desgaste correspondiente al preparar la boca. m1 Componentes de la Prtess Parcial Rermovible y Vs. Figuras 375 y 376. En el pilar del otro lado, la zona retentiva esta en la cara lingual; por consiguiente se ha usado esta zona para ubicar el brazo retentivo por lingual. Figuras 377. Se delimitan con lapiz verde las Zonas que se deben modificar. a7e| Figuras 378 y 379. Retenedores disenados. + Disefe el conector menor de cada retenedor Acker sobre la cara proximal correspondiente, llegando hasta el reborde gingival proximal, Figs. 380 y 381 * A partir del éngulo linguo-proximal de cada pilar, trace una linea oblicua hacia la linea media del paladar, en una extensién tal, que garantice un ancho adecuado a la base de la dentadura, Figs. 380 y 381 Figuras 380 y 381 172 Disefo de FrtesisParcial Removible Frente a cada espacio edéntulo, trace una linea antero-posterior que pase por la punta de las lineas oblicuas recién dibujadas. Esta linea debe estar alejada de las caras palatinas de las piezas posteriores, y debe llegar a la altura del incisivo lateral, como referencia, Figs. 382 y 383 Figuras 382 y 383. Al llegar la linea a nivel de los pilares hace una curvatura y termina en el angulo lingual vecino de la brecha edéntula de cada pilar, Figs. 384 y 385. La linea asi trazada marca el limite de unién entre el acrilico de la base y el conector mayor. se 205 Figuras 384 y 385. Observe el modelo desde oclusal y verd una base a cada lado, éstas deben ser unidas al conector mayor. Seguin la extensién de los espacios edéntulos, una las bases por el medio con un solo conector 0 por sus extremos, con dos conectores. Cuando use un solo conector (cinta palatina o placa palatina parcial), dibuje su borde anterior, cruzando la linea media en Angulo recto, Figs. 386 y 387. Si est en el area de las rugas palatinas, este borde pasa entre dos rugas palatinas. Al aproximarse a la base, termine en el extremo anterior de la misma (angulo disto-lingual del pilar), procurando no formar un Angulo recto con el borde de la base. Figuras 386 y 387. 173 Componentes de la Protesis Parcial Removible + Luego, dibuje el borde posterior del conector con un trazo que cruce la linea media en Angulo recto, Figs. 386 y 387, y de alli se dirija al extremo posterior de la base, terminando a nivel del Angulo mesio-lingual de cada pilar, sin formar angulo recto con el borde interno de la base, Figs. 388 y 389. Figuras 388 y 389. + Disefie las retenciones para el acrilico de la base, Figs. 390 a 394. Figuras 391 a 394. Cinta palatina, 174 Disero de PratesisParcial Removible + Eldisefio con un conector que une las bases por su parte central, esta terminado. + Eluso de la barra palatina simple, Fig. 395, es otra alternativa de conector mayor, pero, esta alternativa no permite que la PPR sea rigida. Figuras 395. + Sielige un conector mayor doble (doble barra palatina), Fig. 396, dibuje el limite anterior y posterior en la forma descrita en el paso anterior. ‘+ Trace una linea interna paralela al borde anterior con una separaci6n de unos 5 mm, y otra linea interna paralela al borde posterior, con una separacion de 5 mm. * Dibuje en ambos lados, una linea interna de direccién antero-posterior, paralela a la base, con una separacién de 3 a 4 mm del borde interno de la base. + Unallas lineas internas por sus extremos, con trazos curvos, con lo cual el disefio del conector mayor queda terminado. Marque con un lapiz azul los limites de la redecilla metélica para la retencion del acrilico de la base, y una los conectores menores de los retenedores con la linea azul Figuras 396. * El disefio esta terminado. 75 Componentes de la Prtesis Parcial Removible Disefio de la Clase IV de Kennedy. Figuras 397 y 398, * Dibuje con un lapiz rojo, un apoyo oclusal en la fosa mesial, o en el cingulo de las piezas anteriores vecinas del espacio edéntulo, Figs. 399 y 400. + Dibuje un apoyo oclusal en distal del primer molar y en mesial del segundo molar de ambos lados, Figs. 399 y 400. Figuras 399 a 402. Soporte cuadrangular, que permite darle mas estabilidad a la protesis. + Dibuje un retenedor tipo Jackson entre el primer y el segundo molar de ambos lados, o un Acker, 0 anillo, cuando el espacio disponible asf lo permita 176 Diserio de Prétesis Parcial Removible Figuras 403 a 405, + En mesial de cada pilar anterior, vecino del espacio edéntulo trace en ambos lados, a partir del apoyo oclusal, una linea que se dirija a cervical y termine por debajo del ecuador en la zona retentiva, Figs. 403, 406 a 408 y 410. Este elemento rigido hard las veces de retenedor directo, dentro del sistema de dable eje de insercion Pree yy a +08] ss E Figuras 406 a 410. w7 178 Componentes de la Prtesis Parcial Removible Trace en la parte anterior una linea transversal que indique el sitio de unién entre el acrilico de la base y la estructura metilica. Este trazo cruza la linea media en angulo recto por detras de la papila incisiva y se proyecta a ambos lados entre los surcos de las rugas palatinas, llega ala proximidad de los pilares anteriores y se une al angulo mesio-lingual de estos pilares, haciendo una curvatura, Figs. 411 y 412 Observe el modelo desde oclusal, y note que hay una base anterior y un retenedor Jackson a cada lado en la parte posterior. Estos tres elementos deben ser unidos por un conector mayor. En el 4rea comprendida entre distal de los primeros molares y las foveolas palatinas, dibuje una linea transversal que cruce el plano sagital en dngulo recto y llegue hasta unos 8 mm de la cara lingual del segundo molat, Fig. 412 Figuras 411.2 413. En cada extremo, prolongue la linea hacia adelante, haciendo una curvatura que se constituye en borde posterior del conector menor del retenedor Jackson, Fig. 413 Dibuje en ambos lados una linea antero-posterior que corra paralela al reborde gingival palatino del primer molar y de los premolares con una separacién de 4 6 5 mm. Termine estas lineas en la parte anterior, haciendo una curvatura hacia el angulo mesio-lingual de los, pilares anteriores, justo donde se ubica el borde posterior de la base de acrilico, Figs. 414 a 416 Disento de Protess Parcal Removible a6] Figuras 414 a 416, * En la parte posterior, termine estas lineas laterales con una trayectoria curva, constituyendo el borde anterior del conector menor del retenedor Jackson. Figuras 417 y 418. Observe que se ha disefiado una placa palatina parcial que puede quedar como conector mayor terminado. Otra opcién es dibujar una doble barra palatina, Figs. 419 y 420, para lo cual continde como sigue * Trace una linea interna paralela al borde anterior con una separacién de 3 mm. Luego, trace una linea interna paralela al borde posterior con una separacién de 5 mm. + Dibuje en ambos lados una linea interna paralela a las lineas antero-posteriores laterales, con una separacion de 4 mm. Una las lineas internas por sus extremos, con trazos curvos, con lo cual el disefio del conector mayor queda terminado. 179 180 Componentes de la Prtess Parcial Removible ‘Marque con un lépiz azul los limites de la redecilla metalica para la retencién del acrilico de la base. Observe desde mesial los pilares anteriores, y con el lapiz rojo una el apoyo oclusal y el retenedor rigido a la estructura metélica, que llega hasta el angulo mesio-lingual. Tenga Cuidado de no unir el retenedor rigido a la redecilla metalica El disefto esta terminado, Figs. 419 y 420. Una vez terminado el disefio vuelva el modelo de estudio al articulador. Controle cuidadosamente que los dientes o estructuras del arco opuesto no interfieran con a base metélica propuesta. Haga una lista en orden légico de los procedimientos a seguir para la preparacién de la boca. Tenga esta lista presente y a mano al momento de preparar la boca,

También podría gustarte