Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

MOTUL.
ASIGNATURA: DESARROLLO SUSTENTABLE.
ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN.
TITULO: CONTENIDO E IMPLICASIONES DE
LOS CÓDIGOS DE ETICA DE PROFESIONALES.

DOCENTE: TERESA DEL ROSARIO


ALUMNO:
1.LUIS FELIPE MAY PECH
2. OSCAR
3. ISAAC TAMAYO
4. JUAN JESUS
5. EDAIN LÓPEZ
UNIDAD: 4
FECHA: 14/12/2018
Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales

Los códigos de ética profesional sirven para fines diversos. El código especifica las
normas según las cuales una ocupación puede ser considerada responsable por la
conducta de sus miembros. Un código de ética establece los parámetros para la conducta
profesional. Que incluye los valores y principios morales de la profesión o de una
organización. El código de ética profesional ofrece normas y reglas que a los empleados
ayuda cuando se encuentran con algún tipo de dilemas morales.

Es muy esencial para un código de ética proteger la integridad de la profesión. También


ayuda a establecer prácticas responsables y justas. La implementación de un código de
ética profesional incluye el desarrollo de procedimientos para investigar las denuncias y
acciones que obligan a quienes violen el código de conducta. En el plano profesional
individual, los códigos de ofrecen una guía práctica a los miembros de la profesión que
puede experimentar un problema ético o moral con respecto a su conducta profesional
en una situación específica.

Cada vez que un profesional se descubre a sí mismo en una condición de problema ético
o moral, es evidente que los códigos de ética pueden jugar un papel importante para
ayudar a proporcionar orientación. Así podría ayudar a los profesionales de ser acusado
de mala conducta y posiblemente, incluso a acciones legales.

1. ¿Qué hacer en caso de ser víctima de un mal comportamiento ético por parte
de un profesionista?
Los comportamientos no éticos pueden infectar un lugar de trabajo. Las conductas
contrarias a la ética pueden dañar la credibilidad de una empresa, haciendo que el
negocio pierda clientes y, finalmente, se termine. Sin embargo, los empresarios y
sus equipos de gestión pueden trabajar con los empleados para prevenir las
conductas contrarias a la ética.
 Crear un código de conducta. Describe qué comportamientos son aceptables y
qué medidas se tomarán si un empleado viola el código de conducta.
 Predicar con el ejemplo. Los empleados miran a los propietarios y a los gerentes
de negocios para encontrar una directriz sobre cómo deben comportarse.
 Reforzar las consecuencias. Los trabajadores, independientemente del nivel y
puesto que ocupen en la compañía, deben ser conscientes de que son
responsables cuando actúan de modo no ético.
 Mostrar aprecio por los empleados. Los empleados leales sienten que una
empresa valora el duro esfuerzo que ponen en la realización de las tareas diarias.
Un empleado leal es menos probable que actúe sin ética.
 Recibir a un conferencista de ética. Programar la visita de un entrenador de ética
en el trabajo para que hable sobre el comportamiento ético y explique por qué es
importante en las organizaciones.
 Crear revisiones y balances. En lugar de poner las responsabilidades inherentes
en las manos de un empleado, crea un sistema de revisiones y balances para
reducir al mínimo las posibilidades de comportamientos poco éticos.
 Contratar considerando la escala valórica. Los empresarios quieren personas que
tienen la educación y la experiencia que demuestra que son trabajadores
calificados, capaces de manejar las tareas de sus cargos.

2. ¿Cuáles son las faltas en las que más incurren los profesionistas en el ámbito
ético?
 Robo empresarial. Un empleado puede violar las políticas de la empresa de
diversas formas. Cualquier forma de robo perjudica el negocio y presenta una
situación de gestión de crisis.
 Fraude empresarial. Es un acto intencional que busca asegurar a su autor o un
tercero un beneficio ilegal, en detrimento de una persona. Las consecuencias son
pérdidas económicas, de imagen y desconfianza de clientes e inversionistas.
 Falta de respeto en el trabajo. Respeto es nuestro deber de demostrar
consideración por nosotros mismos, los demás y los recursos que nos fueron
confiados. Un ambiente de respeto genera confianza y excelencia en el
desempeño al fomentar la cooperación mutua: un ambiente en el que se
promueve y valora la diversidad de perspectivas y opiniones.

3. ¿Cuáles son las organizaciones en donde puedo presentar una queja?


 El Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses de CAPUFE.
 Órgano Interno de Control de la dependencia o entidad.
 la Secretaría de la Función Pública quién atienda esas quejas y denuncias.

¿En dónde se encuentra geográficamente?

¿Cuáles son los números de atención?

¿En qué horario trabajan?

4. ¿Qué ley o articulo me protege de conductas anti ética o morales que ejerza algún
profesionista que me cause algún tipo de perjurio en mi desempeño académico,
personal o social?
La Ley N° 24.759, la citada Convención, la que como medida preventiva
recomienda el dictado de normas de conducta para el correcto, honorable y
adecuado cumplimiento de la función pública.

Conclusiones
Luis Felipe May Pech
Me quedo sumamente claro que la implicación del código de ética es muy
importante para los profesionales por que eso hace que ellos tengan un orden en su
trabajo y mas que nada para que no tengan ningún tipo de conflicto con las personas
que indagan, es por eso que pienso que el código de ética es muy bueno para los
profesionales por que regula su comportamiento a trabes de reglas y normas a que
seguir para que ellos tengan una buena presentación.

Juan Jesús Chi Hoy


pues la ética en la profesión es algo que va ligado a ello, si un profesionista no
cumple con sus reglas éticas no es bueno en su profesión ya que tendrá una mala
reputación, porque existen límites, los cuales evitan la corrupción, las preferencias
etc., también se realizan para evitar problemas legales para tener buenos tratos con
los clientes y evitar conflictos con compañeros de trabajo.
Edain López.

Los códigos de ética son fundamentales porque son aquellas normas que regulan el
comportamiento de los empleados y a su vez les ayuda cuando se encuentran en dilemas
morales. Se muy importante porque también investiga las denuncias de aquellas
personas que violan el código de ética y hacer justicia, como el caso de robos, fraudes o
faltas de respeto por algún empleado. Para ayudar a esa persona que son víctimas de mal
comportamiento ético existen organizaciones como la secretaria de función pública,
órgano interno de control de dependencia e identidad, etc.

Isaac Tamayo

El código de ética es una regla y normas que un profesionista debe de cumplir para que
pueda mantener un orden en su desempeño académico. Pero más que nada este código
de profesionista es establecido para mantener un orden y que se prevengan los
conflictos y a si el profesionista sea de buena calidad y confiable de hacer su trabajo.

Oscar

Pues el código de ética son las que se encargan de vigilar que el profesionista cumpla
sus deberes y que respete las reglas para no ocasionar conflictos con las personas que
indaga y por lo normal para hacer que el profesionista tenga una buena presentación
ante otros profesionistas. Es por ello que el código es muy importante para ellos para
poner orden en su profesión.
Referencias bibliográficas:

 https://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-etica/162/contenido-e-
implicaciones-de-los-codigos-de-etica-profesionales
 https://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-etica/163/sentido-de-los-codigos-
de-etica-profesionales-
 https://pyme.lavoztx.com/formas-de-prevenir-el-comportamiento-poco-tico-en-el-
lugar-de-trabajo-5842.html
 https://www.salesup.com/crm-online/cc-robo-de-empleados-en-empresas.shtml
 https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50259-fraude-empresarial
 file:///C:/Users/PC1/Downloads/document.pdf
 http://www.canqn.org.ar/codigo-de-etica-profesional/

También podría gustarte