Está en la página 1de 17

Escenario

Natural
Ecosistema
Mediante procesos como la
Conjunto de especies de depredación, el parasitismo,
un área determinada que la competencia, la simbiosis,
interactúan entre ellas y y ser parte del ciclo de
con su ambiente abiótico. energía y nutrientes.

Energía
2
Se clasifican en:
terrestres y acuáticos.

Énfasis Análogo a las formaciones


geográfico o tipos de vegetación

Zonas de transición entre


ecosistemas se les conoce como
“ecotonos”.

3
Componentes del ecosistema
Abióticos Bióticos
Materia orgánica: Plantas:
producto de las actividades productoras,autótrofas;
de los seres vivos (proteínas,
grasas, carbohidratos). Animales : consumidores ,
heterótrofos;
Materia inorgánica:
agua, oxígeno, nitrógeno Bacterias y hongos:
descomponedores
Régimen climático:
temperatura, precipitación,
vientos
4
Leyes ecológicas básicas
1ra Ley:
◉ Establece que todas las formas de vida son interdependientes (cadenas
y redes).

2da. Ley:
◉ La estabilidad de los ecosistemas depende la diversidad.
◉ -Bosque tropical más estable que tundra ártica.

3ra. Ley :
◉ Establece que todas las materias primas son limitadas (alimento, agua,
aire, minerales, energía, etc.). 5
Homeostasis del ecosistema
Capacidad de: autorregulación y autoconservación

mecanismos reguladores que se oponen


Tiende a conservar su existencia mediante
al desequilibrio.

Les permite asimilar los cambios externos.

Su regulación puede ser limitada


por lo severo del cambio.

6
Flujo de energía
La materia y la energía circulan a través de la
biosfera y los ecosistemas en forma de
relaciones tróficas.

Representadas mediante cadenas


tróficas

7
Niveles tróficos
Productores
Organismos autótrofos
Primer nivel trófico Captar y transformar la energía luminosa
incidente en energía química mediante la
fotosíntesis.

CO2 + H2O —> Materia orgánica + O2

Materia orgánica + O2 —> CO2 + H2O + Energía

La energía restante se acumula en las estructuras vivas


* Alimento a los seres heterótrofos.
8
Consumidores Son organismos heterótrofos que se
alimentan de otros seres vivos, animales
o vegetales.
Se dividen en:

Primarios o Secundarios o carnívoros Carnívoros finales


herbívoros

Omnívoros
Descomponedores

Detritívoros

9
Consumidores primarios o herbívoros
Se alimentan directamente de los
tejidos de los productores.

10
Consumidores secundarios o carnívoros.
Se alimentan de los herbívoros y
de sus parásitos.

11
Carnívoros finales
Se alimentan de los carnívoros y
constituyen el cuarto nivel trófico.

12
Omnívoros.
Heterótrofos que se Productores
alimentan de más de Consumidores
un nivel trófico.

Se trata de un mecanismo adaptativo que


facilita la supervivencia.
13
Detritívoros.
Consumen restos orgánicos (detritos), excrementos o cadáveres.

Se clasifican en 3 tipos

Saprófagos Coprófagos
Carroñeros o necrófagos

Excrementos
Cadáveres Restos de plantas o
animales
recientes o poco de cadáveres muy
descompuestos. alterados

14
Descomponedores
Saprofitos Mineralizadores
Bacterias y hongos del Autótrofos quimiosintéticos.
suelo y del agua.
Obtienen energía oxidando
Efectúan una serie de moléculas orgánicas
transformaciones = transforman en sales asimilables
por los productores.
moléculas sencillas

Orgánicas e inorgánicas. Bacterias que cierran los


ciclos de los ecosistemas
15
Cadenas tróficas o alimenticias
Representan las transferencias lineales de energía en las que
cada organismo es un eslabón.

Cadenas de depredadores:
Cadenas de detritívoros
Productores a herbívoros a
carnívoros.

Cadenas de parásitos:

En ellas el productor y el
consumidor están parasitados.
16
BIOACUMULACIÓN
Proceso de depósito gradual El producto es absorbido
y durante un determinado más rápidamente de lo que
tiempo, de una sustancia puede ser utilizado o porque
química en el organismo de no puede ser metabolizado.
un ser vivo.

MERCURIO
17

También podría gustarte