Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4º
SEÑOR xxx.
E X P O N GO:
Según memorial presentado dentro del proceso ya identificado, en donde se solicitaba día y hora
para la vista, el Juzgado señaló audiencia para el día xx de xx del presente año a las catorce horas.
Que como lo expuse en las etapas del presente proceso recurrí a este Juzgado a plantear
DEMANDA DE DIVORCIO EN LA VIA ORDINARIA, contra la señora xxx, con base en el Acta de
Convenio Voluntario de Separación de Cuerpos y Fijación de Pensión Alimenticia número xxx,
celebrado en el Juzgado de Paz del xxx, en fecha xxx de febrero del año dos mil xx.
Como manifesté en su oportunidad, contraje matrimonio civil con la xxx, el día xx de mayo del año
dos mil xxx, y como resultado de nuestra unión legal es el nacimiento de nuestro hijo quien
responde al nombre xxx.
Que convivimos como esposos durante seis años, y debido a que con la demandada era muy difícil
tratar con su carácter, nos separamos de cuerpos desde el mes de febrero del año dos mil xxx.
Que según el convenio descrito anteriormente se fijó la pensión alimenticia a favor del menor xxx,
por la cantidad de seiscientos quetzales en forma mensual, que se descuentan de mi salario como
trabajador de la Compañía de xxx.
Que la demandada no se pronunció a hacer valer sus derechos, por lo que se tiene por contestada
la demanda en sentido negativo y se ha continuado el juicio en su rebeldía, declarándose confesa a
solicitud de parte.
PETICIONES:
Que se admita para su trámite el presente escrito, y se mande agregar a sus antecedentes.
Se dicte la sentencia respectiva, declarándose disuelto el vínculo matrimonial que une a xxx con
xxx.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Código Procesal Civil y Mercantil, en el artículo 196, al respecto establece: “Concluido el termino
de prueba, el secretario lo hará constar sin necesidad de providencia, agregará a los autos las
pruebas rendidas y dará cuenta al Juez.
El Juez de oficio, señalará día y hora para la vista dentro del término señalado en la Ley del
Organismo Judicial, oportunidad en la que podrán alegar de palabra y por escrito los abogados de
las partes y estas si así lo quisieren...”, por su parte el artículo 198 del citado cuerpo legal
establece: “efectuada la vista…se dictará la sentencia…”
CITA DE LEYES:
Artículos citados y: 25, 26, 29, 31, 44, 51, 55, 61, 62, 63, 66 al 79, 106, 107, 110, 111, 113, 116,
126, al 132, 142, 160, 172, al 176, 229 al 235, 243, 572 del Código Procesal Civil y Mercantil; del
135 al 143 de la Ley del Organismo Judicial.