Está en la página 1de 18

Aplicaciones Industriales

Como cada mineral de oro posee características específicas, se han desarrollado muchos
diagramas de flujo para tomar en cuenta estos y otros factores locales y así, lograr una óptima
extracción de oro y el mejor valor económico del recurso.

Para tener una perspectiva sobre la importancia de diversos procesos unitarios


disponibles, la distribución de la tecnología de procesos aplicada en todo el mundo es discutida
brevemente en el presente capítulo. A esto le sigue una serie de al menos 15 diagramas de
flujo de extracción de oro y plata que, o están comúnmente aplicados en la industria o
contienen determinadas características de interés clasificadas de acuerdo al tipo de mineral,
para que de esta manera, concuerde con la metodología empleada en el presente curso. En
muchos casos los diagramas de flujo se explican solos; sin embargo, las características y
estadísticas más importantes de los procesos se han incluido en una pequeña sección narrativa
que acompaña cada ejemplo. Algunas de estas operaciones no siguen en funcionamiento. Para
otros, el diagrama de flujos puede haber cambiado, algunas veces significativamente, de modo
que el diagrama de flujos mostrado no equivale a la configuración del circuito actualmente en
uso en esa operación (por ejemplo, debido a los cambios en los tipos de minerales procesados
o para dar cabida a los nuevos depósitos incorporados a la producción en o cerca a este lugar).
Sin embargo, han sido incluidos estos diagramas de flujo ya que demuestran la aplicación de
una tecnología o química particular descrita en otras partes del curso. Además, los datos de
producción proporcionados en este capítulo para cada operación cambian con el paso del
tiempo, por lo que el participante debe observar los datos en el contexto del año en el que se
basó la información de los diagramas de flujo.

12.1. DISTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGIA DE PROCESOS

La distribución del producción de oro en el mundo como una función de las técnicas
empleadas de extracción, recuperación, y cuando corresponda, de oxidación, se resumen en el
Cuadro 12.1 (en el Cuadro 12.2 aparecen descripciones más detalladas de los métodos de
proceso y sus abreviaciones). En el contexto de este estudio específicamente, las técnicas de
extracción se definen como procesos utilizados para la eliminación de oro de estos minerales
(p.e. flotación, concentración gravimétrica o lixiviación) mientras que, la recuperación
considera los métodos para la recuperación de oro de estos minerales para la pulpa y solución
de lixiviación, o para la recuperación a partir de la concentrados gravimétricos y de flotación.
Dichos datos han sido desarrollados por los autores por medio de reportes individuales
anuales de la compañía (principalmente para el año fiscal 2004), estadísticas de producción de
oro publicadas por Gold Fields Mineral Services en sus encuestas anuales sobre el oro [1] 1 y
algún otro material de otra fuente [2].

En algunos casos, las estimaciones de la producción de operadores pequeños e


independientes y la producción informal de concentración gravimétrica fueron realizados
donde la información de la base de datos era supuestamente inadecuada; esto es en Brasil, las
Filipinas, Colombia, otras regiones de Sudamérica, Indonesia, China, Rusia, otras partes de Asia
y gran parte de África. Estas estimaciones se han basado en valoraciones rudimentarias del
probable tamaño y tipo de método de procesamiento empleado en dichos lugares.
CUADRO 12.2 Lista de abreviaturas para las opciones de proceso de diagramas de flujo
Métodos de extracción
HL Lixiviación en Pilas o lixiviación con cianuro con minerales
directos de mina
VL Lixiviación con cianuro en Bateas
AL/GAL Lixiviación agitada con cianuro (concentración gravimétrica y
pre-aeración opcionales)
G Sólo concentración gravimétrica
F Sólo flotación
GF Flotación y concentración gravimétrica
FAL Flotación y lixiviación agitada com cianuro de concentrados
y/o relaves
GFAL Concentración gravimétrica, flotación y lixiviación de cianuro
agitada
OAL Pre-tratamiento oxidativo de minerales antes de la lixiviación
agitada de cianuro
FOAL Flotación, pre-tratamiento oxidativo de concentrados y
lixiviación agitada con cianuro
GFOAL Concentración gravimétrica, flotación, pre-tratamiento
oxidativo de concentrados y lixiviación agitada
No contabilizado No existe método de extracción asignado para la producción
debido a la falta de información específica.
Métodos de Recuperación
CIP/CIL Recuperación con carbón en pulpa o carbón en pilas a partir
desde Pulpa
CCD y precipitaciones con zinc Separación sólido-líquido de la pulpa (decantación en contra
corriente (CCD), y/o filtración) seguido de la precipitación
con zinc Merrill-Crowe
RIP/RIL/RIS Resina de intercambio iónico utilizada en pulpa (RIP) o en
lixiviación (RIL) para la recuperación a partir de pulpa o de la
solución (RIS)
Precipitaciones con zinc de las Precipitación con zinc Merrill-Crowe a partir de solución de
soluciones lixiviación en pilas o en bateas
Solución CIC Recuperación de carbón en columnas (CIC) a partir de la
solución de lixiviación en pilas tras la electro-obtención o
precipitación con zinc
Concentrados gravimétricas Concentrado gravimétrico o de otro proceso de separación
de fundición directa es fundido directamente (usualmente in situ)

Concentrados de sulfuro Concentrado de separación de flotación o de gravedad


fundido procesado en base a un fundidor de metal sulfuro
(frecuentemente fuera del establecimiento)
No contabilizado No existe método de recuperación asignado a la producción
debido a la falta de información específica

Las caracterizaciones de métodos de procesamiento adoptados requieren que se


realicen generalizaciones y supuestos para algunos diagramas de flujo operativos; estas
categorizaciones numéricas deben ser consideradas aproximaciones únicas. Además, las
estadísticas de producción de oro en el mundo pueden variar significativamente de año a año;
en consecuencia, los datos presentados sólo pretenden comprobar una perspectiva general de
la distribución de la tecnología.

La Figura 12.1 muestra las regiones más grandes que producen oro en el mundo, junto
con la ubicación de las 82 minas de oro más grandes, enumeradas de acuerdo a la producción
de oro. Una serie de otras operaciones, citadas en otras partes del texto, también están
ubicadas en este mapa.

La distribución de la tecnología de extracción, recuperación y oxidación en base


mundial se muestra de la Figura 12.2 a la Figura 12.4. La Figura 12.2 muestra que en el 2004, la
lixiviación agitada con cianuro supone aproximadamente el 50% de la extracción de oro;
aunque esta abarca diagramas de flujo del proceso; estas incluyen flotación (con cianuración
de los concentrados y/o relaves) y etapas de pre-tratamiento oxidativo antes de la cianuración.
En el 2004, la lixiviación en pilas era responsable de casi el 10% de la producción mundial, o
cerca de 236 t, lo que representa un incremento significativo desde las 136 t en 1989 [76]. Una
revisión de los datos disponibles indica que probablemente la concentración gravimétrica
representa cerca de 20% a 25% de la producción mundial en 2004.
FIGURA 12.1 Regiones de mayor producción de oro en el mundo mostrando las 82 minas de oro individuales más grandes en 200
Sin embargo, las estimaciones de producción de oro por medio de la concentración
gravimétrica se complican debido a su uso común en combinación con la lixiviación agitada; los
datos precisos de la proporción de oro, producido por medio de ambos procesos, a menudo no
están disponibles. Asimismo, no existen datos confiables sobre los procesos de amalgamación
y no se ha intentado cuantificar la aplicación de esta tecnología. El oro producido como
subproducto de la explotación y extracción de cobre por medio de la flotación, concentración
gravimétrica (opcional) y posterior fundición del sulfuro concentra aproximadamente el 10%
de la producción mundial.

No
Lixiviación contabilizado
agitada (+/-
gravedad)
lixiviación en
pilas

Flotación,
oxidación y
lixiviación
agitada
Sólo Oxidación y
concentración Flotación y lixiviación
Flotación lixiviación
gravimétrica agitada
(+/- gravedad) agitada

FIGURA 12.2 Producción mundial de oro por medio del método de extracción en 2004 (véase Cuadro 12.1 para
datos detallados)

Precipitaciones RIP/RIL/RIS CCD y


de zinc de la Precipitaciones
solución de zinc

Solución CIC;
CIP/CIL
Concentraciones
gravimétricas
fundidas
directas

Concentrado de
sulfuro fundido
no contabilizado

FIGURA 12.3 Producción mundial de oro por medio del método de recuperación en 2004 (véase Cuadro 12.1 para
datos detallados y Cuadro 12.2 para abreviaturas).
La Figura 12.3 muestra que el carbón en pulpa (CIP) y carbón en lixiviación (CIL) son los
métodos de recuperación operativos predominantes; estos representan cerca del 42% de la
producción mundial. Los sistemas de resina en pulpa (RIP) y resina en lixiviación (RIL) son
ampliamente utilizados en Rusia y Uzbekistan, y representan cerca del 4% de la producción. La
fundición directa de los concentrados gravimétricos (usualmente in situ) y la fundición de los
concentrados de sulfuro (fuera del establecimiento) representan el 9% y 10% de la producción
mundial de oro, respectivamente. La aplicación de la separación sólido-líquido y las técnicas de
precipitación de zinc Merrill-Crowe disminuyen a menos de 4% de la producción en 2004 (88t),
una disminución significativa del estimado de 49t en 1989 [76]. La estimación del 2004 es
probablemente menos, debido a que parte de su producción a veces se ubica en la sección “no
contabilizado” (operaciones pequeñas, antiguas y en lugares apartados). Sin embargo, la
disminución significativa se debe en gran parte a la consolidación de CIP y CIL como la
tecnología preferida, junto con el cierre de algunas antiguas operaciones (debido al
agotamiento de las reservas) que utilizan la tecnología Merrill-Crowe.

Para la recuperación del oro a partir de la solución (p.e. producida por medio de
lixiviación en pilas), son más utilizadas las precipitaciones de zinc (6% del oro recuperado) que
el carbón en columnas (CIC, 4% del oro recuperado). Dichas estadísticas son impulsadas por
dos operaciones de lixiviación en pilas muy grandes en Perú que utilizan precipitaciones de
zinc (Yanacocha y Pierina).

Debido a que la información de un método de producción preciso y fiable no está


disponible en algunas regiones del mundo y en algunas operaciones, aproximadamente el 22%
de la producción del mundo no está contabilizada. Las regiones más grandes donde esta
producción no está contabilizada son China (114 t), Rusia (67 t), Perú (59 t) y el resto del
mundo (175 t).

Oxidación a Oxidación
presión biológica
concentrada concentrada

Oxidación a
presión de Calcinamiento
concentrado
minerales

Calcinamiento
de minerales

FIGURA 12.4 Producción mundial de oro por medio del método de oxidación en 2004

La Figura 12.4 muestra la distribución de la tecnología de oxidación. Los métodos de


pre-tratamiento oxidativo se aplican aproximadamente al 10% de la producción mundial de
oro (véase Figura 12.2). Esta se ha incrementado significativamente de 94t en 1989 a 249t en
2004 [76]. En 2004, la oxidación a presión de los minerales era la forma más popular (5%),
seguida de la flotación y calcinamiento del concentrado (2%), calcinado de todos los minerales
(2%) y flotación y oxidación biológica del concentrado (1%). En todos los casos, al pre-
tratamiento oxidativo le sigue la lixiviación agitada de cianuro.

La variación en la aplicación de diferentes tecnologías de extracción y recuperación


debido a la ubicación geológica se ilustra en la Figura 12.5 y Figura 12.6. En todas estas figuras,
la información detallada la proporcionó el top 15 de países del mundo en producción de oro en
2004, más el resto del mundo. Esto demuestra la gran diversidad en diagramas de flujo de
procesos en el mundo, lo cual refleja la historia de la explotación de oro local, las diversas
tasas en la evolución y la adopción de nueva tecnología, condiciones y restricciones específicas
en algunas áreas y variaciones en los tipos de minerales geológicos. Dichas figuras
proporcionan una buena reseña de las tendencias generales de mineralogía, identifican los
diversos esquemas de tratamiento aplicados en las diferentes ubicaciones e indican su relativa
importancia.
FIGURA 12.5 Distribución de los Métodos de Extracción de oro a nivel mundial al año 2004

FIGURA 12.5 Distribución de los métodos de extracción de oro en el mundo en 2004 (véase Cuadro 12.1 para datos detallados y Cuadro 12.2 para abreviaturas)
FIGURA 12.6 Distribución de los métodos de recuperación de oro a nivel mundial al año 2004
12.2. DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS INDUSTRIALES

12.2.1. Categoría: Minerales libres de molienda . Planta en Sudáfrica

12.2.1.1. East Dfriefontein (División de Driefontein Consolidated) [5, 6]

Dueño/Operador: Gold Fields (Johannesburgo, Sudáfrica)

Ubicación: Carletonville, Transvaal, Sudáfrica

Inicio: 1973 – Planta de Filtración y Precipitación original

2002 – 2003 – Conversión de planta CIP bomba-celda

Factores Mineralógicos: El mineral es un conglomerado de típicos guijarros de cuarzo de


Witwatersrand. El oro libre fino y el electrum están estrechamente asociados a ganga silícea
pero, con menos pirrotina. El oro grueso presente es insignificante.

Estadísticas claves de procesos (aproximado; base de 1990)

Tasa de procesamiento de mineral: 8 000 tpd


Ley de mineral de oro: 8.0 g/t
Recuperación de oro: 98.0% a 98.5%
Producción de oro: 730 000 oz/año

Descripción del proceso/Características principales. En 1990, se utilizaron trituradoras de tres


etapas y de dos etapas (molino de barras y de guijarros) para reducir los minerales que vienen
directo de mina a un 78% <75 mm (véase Figura 12.8). El tamaño y el procesamiento del
producto se controlaron por medio de un sistema de control de molienda multivariable. No se
añadió cianuro a los circuitos de molienda y no se utilizó concentraciones gravimétricas ya que
el tamaño del grano de oro era fino.

Se utilizó el método de pre-aeración para la oxidación del poco de pirrotita en el


alimento. Se le proporcionó un tiempo de residencia de 8 a 10 h con pH de 10.5 a 11.0,
utilizando cal para el control de pH. No se añadió sal de plomo al circuito.

La concentración de cianuro en el circuito de lixiviación se mantuvo entre 0.20 y 0.25


mg/L de cianuro de sodio (NaCN)-equivalente, con un consumo de cianuro en general de 0.25
kg/t cianuro de calcio (Ca(CN)2). El tiempo total de residencia de lixiviación fue de
aproximadamente 40 h, aunque la mayor parte de la disolución de oro se dio en 24 h.

El circuito de recuperación original utilizaba filtración de una sola etapa (filtro al vacío
de tambor rotatorio) de pulpa lixiviada para poder separar la solución y los sólidos para la
precipitación con zinc-proceso Merrill-Crowe y la disposición de relaves, respectivamente. En
1986 – 1987, este no se modificó para poder incluir, a medio camino, una etapa de
espesamiento por lixiviación que remueva una porción de solución aurífera para la directa
precipitación con zinc, con la finalidad de reducir la ley de oro en la solución en el circuito de
filtración y, en consecuencia, reducir la pérdida de oro soluble. También mejoraron los
equilibrios de la solución para la disolución de oro en posteriores etapas de lixiviación.

Los clarificadores Hopper remplazaron los filtros a presión tipo bujía para la
clarificación del rebose del espesador y para filtrar soluciones antes de la precipitación Merrill-
Crowe. El precipitado era lavado con ácido (HCl), calcinado y fundido con fundentes.
Mineral Directo de Mina

Trituración en Tres Etapas

Molienda en 2 Etapas (molinos


de barras y de guijarros)

Espesamiento
Solución
U/F

Preaereación Alcalina
Ca(OH)2

Ca(CN)2 Lixiviación agitada con cianuro

O/F
Espesamiento Deaereación y Clarificación

Zinc, Nitrato de plomo


U/F

Lixiviación agitada con cianuro Precipitación con zinc


Precipitado

solución
Filtración Lixiviación Ácida

Sólidos
Calcinación
Disposición de
Solución relaves
recuperada Fundición

Lingotes para la
refinería

Leyenda:
___ Sólido, Solución o Flujo de Pulpa
---- Flujo de carbón o resina

FIGURA 12.8 East Driefontei (antes de 2002)


Modificaciones del circuito. En el 2002, la planta de filtración y recuperación por precipitación
con zinc Merrill Crowe fue remplazada por una planta CIP de ocho etapas utilizando tecnología
bomba-celda de Anglo American Research Laboratories (AARL) (véase Figura 12.9). Para
mantener las tres plantas CIP en Driefontein Consolidated se instalaron instalaciones
centralizadas de elusión de carbón. El oro es electroobtenido de la solución eluida de carbón
utilizando una celda automática de electro-obtención cilíndrica de formación de
lodos/residuos (celda Kemix; véase Capítulo 8). El lodo se funde con los fundentes para formar
lingotes in-situ. El remplazo de la filtración y precipitación con zinc por CIP resultó en una
reducción significativa en la pérdida de oro soluble al residuo (p.e. 0.05 g/t, o cerca de 1% de
recuperación de oro) y redujo los costos operativos . East Driefontein también remplazó los
circuitos de molienda del molino de barras y de guijarros por un circuito de molienda
semiautógena de etapa simple (molino con relación de dimensiones larga), con mejoras en
eficiencia reportadas.
Mineral Directo de Mina

Trituración Primaria

Molienda autógena de etapa


simple

Espesamiento
O/F
U/F
Lavado ácido de carbón
Preaereación alcalina
Ca(OH)2

Aire
Lixiviación agitada con cianuro Reactivación Térmica de Carbón
Carbón
NaCN desorbido

CIP (bomba-celdas AARL)


Carbón
cargado Elusión de carbón

Disposición de
relaves
Electro-obtención

Fundición

Lingote

Leyenda:
___ Sólido, Solución o Flujo de lodo
___ Flujo de carbón o resina

FIGURA 12.9 East Driefontein (después de 2002)

InterMet 2012. Derechos Reservados

También podría gustarte