Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

´´TOMAS FRíAS´´

FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES MUSICALES

Ensayo sobre el acondicionamiento y aislamiento acústico


Universitaria: Alison Dafne Colque Barrionuevo

Materia: MUS-160

Docente. Lic. Limberth Cruz Vargas


ACONDICIONAMIENTO Y AISLAMIENTO ACUSTICO

Introducción: El presente ensayo se trata sobre el acondicionamiento y aislamiento acústico


términos muy importantes que deberíamos aprender e implementar en nuestra vida cotidiana
muchos pensaran que si será económicamente elevado, pues si porque hasta los materiales
correctos no son sencillos de conseguir, si lo es pero hay varias formas de poder hacerlo ya que
esto influye mucho en cada uno de nosotros porque a nadie le gusta escuchar el ruido un
automóvil o de un avión es muy molesto se podría decir que hay mucha contaminación acústica
en la sociedad que puede afectar a nuestra salud, que hasta a la hora de dormir no es favorable
pero ahora ya existen artículos en los cuales son buenos ya que prohíben el ruido y para entender
un poco mejor; acondicionamiento acústico se entiende la definición del volumen, las formas y los
revestimientos de las superficies interiores de un recinto con objeto de conseguir las condiciones
acústicas más adecuadas según el tipo de actividad, o actividades, a realizar.
El aislamiento acústico, en cambio, se refiere a la definición de las soluciones constructivas
necesarias para conseguir una correcta atenuación en la transmisión de ruido y vibraciones entre
espacios diferenciados. Entenderemos mejor de como acondicionar diferentes recintos que hasta
ahora hay personas que se dedican a este tema que según la historia era invisible pero ahora no
quizá muchos se preguntaran ¿como puede hacer eso? De eso se hablara adelante.

Desarrollo:

Acústica versus esoterismo: Hasta finales del siglo XIX, la acústica era considerada una ciencia
inexacta y como algunos somos ignorantes este tema a la hora de ver una sala de conciertos que
tal vez al ver un espectáculo diremos sonara mejor en otra ocasión. Es en 1895 Sabine que era
un profesor de física de la Universidad de Harvard, empezó su trabajo a la aplicación de la
acústica en la arquitectura. La acústica se convirtió en una nueva ciencia a partir de los años 80,
con posterioridad a la prematura muerte de Sabine, en 1919, por el desarrollo de la tecnología de
micrófonos, amplificadores y altavoces, y su utilización como herramienta habitual en trabajos de
campo, con la evolución de los equipos electrónicos se avanzó enormemente en el objetivo final
de la acústica.
.Equipo de trabajo integrante de un proyecto de edificación:
En el realizamiento de este proyecto se necesitan personas especializadas como la figura del
arquitecto responsable del proyecto, se le suma la del arquitecto técnico, el estructurista y para
que se realice un buen trabajo, es imprescindible añadir la figura del consultor acústico y,
consultor escénico. El consultor acústico es el encargado de elaborar los proyectos de
acondicionamiento y aislamiento acústico El consultor escénico, es el responsable de adecuar los
espacios y equipamientos de un espacio escénico a las necesidades de su programación.

Materiales y elementos utilizados en el acondicionamiento acústico de recintos:. Un recinto con un


tiempo de reverberación elevado se denomina ‘’vivo’’, mientras que si el tiempo de reverberación
es bajo recibe el nombre de recinto ‘’apagado’’.
En general, el tiempo de reverberación más adecuado para un recinto depende tanto de su
volumen como de la actividad a la que se haya previsto destinarlo

A continuación se describen los diferentes tipos de materiales y elementos utilizados para un


recinto:

1. absorción del sonido


2. reflexión del sonido
3. difusión del sonido
Absorción del sonido: se toma en cuenta

- El público y las sillas:

-Los materiales absorbentes {resonadores acústicos}

-Todas aquellas superficies límite de la sala susceptible de entrar vibración

-El aire

-Los materiales rígidos y no porosos

Antes de exponer las diferentes características de absorción de los elementos absorbentes más
representativos, es preciso seguir la recomendación de tipo práctico expuesta a continuación. Las
características de absorción de los materiales absorbentes y de los resonadores acústicos
dependen no sólo de sus propiedades físicas, sino también en gran parte de un sinfín de
condicionantes y de detalles constructivos, que varían sustancialmente de uno a otro caso, y que
no se pueden representar mediante una expresión matemática.

Absorción del público y las sillas:

El grado de reverberación asociado a un recinto cualquiera viene principalmente determinado por la


absorción producida por el público y las sillas existentes, así como por los materiales absorbentes
utilizados como revestimientos de sus superficies. Por lo que se refiere a la absorción producida por el
público, ésta se debe principalmente al tipo de ropa utilizada y a su grado de porosidad. Debido a que la
ropa no suele ser muy gruesa, la absorción a bajas frecuencias es relativamente pequeña, mientras que
aumenta a frecuencias medias y altas. Ejemplo: En el teatro cuarto centenario cuando había funciones de
músicos de Bolivia o espectáculos de danzas folclóricas a veces se llenaba el espacio y como el teatro es
un poco cerrada a veces no se podía escuchar lo que sonaba al exterior.

Materiales absorbentes:
Los materiales absorbentes se utilizan generalmente para conseguir uno de los siguientes
objetivos
- Obtención del tiempo de reverberación más adecuado en función de la actividad a la cual se
haya previsto destinar el espacio objeto de diseño.
- Prevención o eliminación de ecos.
- Reducción del nivel sonoro en espacios ruidosos .

Lana de vidrio, lana mineral, espuma a base de resina de melanina, espuma de poliuretano

Variación de la absorción acústica


- Dependencia de la absorción con el espesor del material: a mayor espesor, mayor absorción,
especialmente de los sonidos graves y medios.
- Dependencia de la absorción con la porosidad del material: a mayor porosidad, mayor
absorción.
‘---Dependencia de la absorción con la densidad del material: si la densidad es baja existen pocas
pérdidas de fricción.

-Dependencia de la absorción con la distancia del material a la pared rígida: si se pretende


obtener coeficientes de absorción altos en baja frecuencia se usa material grueso, y si mayor es
la distancia menor será la frecuencia a la que la absorción será máxima.

Protección de los materiales absorbentes:


Es importante cuidar y cubrir dichos materiales porque:

Con el tiempo algunos materiales desprenden partículas y contaminan la sala; y si están al


alcance de cualquier persona se pueden dañar; y el arquitecto es el responsable de ocultarlos.

A continuación se indican los recubrimientos más comúnmente utilizados


- Velo acústicamente transparente.
- Lámina de plástico o de papel.
- Panel perforado o ranurado de madera, chapa metálica o yeso laminado.
- Ladrillo perforado o ranurado.
- Listones de madera dispuestos en paralelo.. Elementos absorbentes selectivos

Elementos absorbentes selectivos: si se pretende tener mayor absorción a frecuencias bajas de


reducir sustancialmente los valores de tiempo de reverberación se utilizan los absorbentes
selectivos o resonadores y hay distintos resonadores: de membrana o diafragmáticos, simple de
cavidad o hellmontz, múltiple cavidad de hellmontz a base de paneles perforadas o ranurados,
múltiple de cavidad de hellmontz a base de listones.
El uso de un resonador individual no es habitual en la práctica, ya que la superficie ocupada por el
mismo en una sala Resonador múltiple de cavidad a base de paneles perforados o ranurados.

Difusión del sonido: La importancia de disponer de una óptima difusión del sonido es exclusiva de
las salas de conciertos, aunque existen determinados tipos de difusores que también son
ampliamente utilizados en estudios de grabación. La difusión de sonido en las salas de conciertos
significa que la energía asociada a la cola reverberante llega a los oídos de los espectadores por
un igual desde todas las direcciones del espacio. Ello contribuye a crear un sonido altamente
envolvente y, por lo tanto, a aumentar el grado de impresión espacial existente. Cuanto mayor
sea el grado de impresión espacial, mejor será la valoración subjetiva de la calidad acústica del
recinto en cuestión.
Depende de las dimensiones del difusor.
Los difusores poli cilíndricos consisten en un conjunto de superficies lisas de forma convexa
dispuestas secuencialmente y con un radio de curvatura inferior a, aproximadamente, 5 m

Los difusores de Schroeder se denominan genéricamente RPG . El elemento básico empleado en


la construcción de los RPG utilizados en salas de conciertos es la madera.
- Difusores MLS, QRD
Diseño acústico de recintos:
El diseño acústico debe ser incorporado en todos aquellos proyectos de edificación relativos a
espacios de concurrencia pública o privada con un grado habitual de ocupación medio o elevado.

Objetivo Acústico:

-Garantizar la existencia del confort acústico


- Asegurar una correcta inteligibilidad de la palabra

-en las salas de concierto o teatros es mejor conseguir una sonoridad suficiente.

-el ruido de fondo existente en la sala sea bajo

-El nivel de campo reverberante sea bajo

-No exista eco


Criterios generales de diseño en relación con el tiempo de reverberación
Restaurantes comedores, escolares, bibliotecas, fabricas, estaciones de ferrocarril, aeropuertos,
espacios de uso deportivo, aulas y salas de conferencia: Si bien sabemos estos recintos, están
construidos no acústicamente, pero para poder acondicionar acústicamente tenemos que escoger
un ambiente para poder hacerlo, porque el techo de estos recintos es llamado falso, y las paredes
no son muy gruesas como de otros recintos.

Teatros: En estos recintos ya está estructuralmente mejor que los anteriores, estos tienen
generalmente no tienen un techo definido, ya que en algunos son bajos y en otros altos, pero con
la experiencia de observar algunos teatros las pareces son más gruesas y tienen absorción de
sonido pero no tanto como la sala de conciertos, quizá como ejemplo el teatro cuarto centenario,
es un teatro grande con paredes gruesas tiene varios asientos y su nivel de sonoridad es buena
ya que cuando se llena y cierran las puertas este no desprende tanto sonido al exterior, las
cortinas son gruesas, según mi experiencia al ver este teatro

Sala de conciertos: Este recinto ya es muchísimo mejor que los dos anteriores ya que su nivel de
sonoridad es alto, o el más deseado acústicamente, este recinto permite dejar entrar público pero
en baja cantidad ya que arruinaría el confort acústico de este ambiente.

Conclusiones: Este tema es realmente interesante para todos nosotros, ya que es un buen
conocimiento que nos compartieron ya que en la actualidad con tanta contaminación acústica,
salieron artículos, para el bien de nosotros ya que muchos como músicos estos ruidos del exterior
nos hacen daño e incluso nos perjudican al grabar y cosas asi, es por eso muy importante.

También podría gustarte