Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE

INFORMACION 1

Ingeniera: Iveth Bescie Robles Catari

Nombres y Apellidos: Ayelen Estevez Segovia

Numero de Registro: 218095139


MÉTODO DE REQUERIMIENTO ISAC

Es un método para el desarrollo orientado al cliente de los sistemas de información. No está


bien adaptado al desarrollo de los sistemas de control. Fue desarrollado para asegurar que
el negocio obtenga el sistema de información que necesite.
Para alcanzar este objetivo ISAC comienza con un análisis del problema organizacional que
trata de encontrar soluciones reales a problemas reales.
El método de requerimiento ISAC consiste en cuatro etapas y estas se concentran en las
preguntas del usuario y la administración, son: Análisis de cambio , Estudio de actividad ,
Análisis de información y la ultima que es implementación.
En el análisis de cambio existen:
 Listar problemas.
 Listar grupos de interés.
 Analizar los problemas.
 Realizar modelo de actividades.
 Analizar metas.
 Identificar necesidades de cambio.
 Generar alternativas de cambio.
 Especificar situaciones deseadas.
 Evaluar acciones.
 Elegir alternativa.
MÉTODO DE ISHIKAWA

Empecemos quien fue el que creo esta metodología:


KAORU ISHIKAWA es el creador de esta metodología
que desarrollo en la década de 1960, su idea fue hacer
de un análisis algo gráfico para que fuera mas
comprensible a la vista. Se le conoce también a esta
metodología como Método 6M, y puede tener 5M,7M y
9M.
El esquema se basa en la premisa de que todo problema
tiene una causa, la falla solo es el efecto de algo que
esta mal en un proceso, luego entonces hay que
identifica de dónde parten las acciones que están
conformando ese problema, otro valor del método es
su flexibilidad para adaptarse a cualquier tipo de
industria, empresa, actividad, áreas y situación.

El diagrama de Ishikawa conforma una estructura como la de un pescado.


ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA:
 Cabeza  Emerge de la espina central y en esta parte se representan los problemas.
 Espinas  Salientes de la espina central, pueden existir muchas o pocas espinas, todo
depende de las posibles causas que estén provocando el problema.
 Espinas Menores  Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las
que se determinan las causas menores.
¿Para qué sirve el Diagrama de Ishikawa o Espina de pescado ?
* El objetivo de la herramienta es analizar la causa raíz de un efecto (es decir el problema). Por
lo cual se identifica un problema y luego se elabora una lista de las causas que puedan estar
generando este problema.
* También puede ser usada en entornos industriales, proyectos o cualquier proceso, incluso
puede ser usada para analizar un problema de la vida cotidiana.
* El efecto estudiado del diagrama de Ishikawa puede ser positivo (es decir un objetivo) o
negativo (es decir un problema).
¿Como hacer este Diagrama de Ishikawa o Espina de pescado?
 Definir el problema a analizar: Este será conocido como efecto y será plasmado en el
gráfico como la cabeza del pescado.
 Luego se debe trazar una línea horizontal que parte desde el recuadro donde se
encuentra descrito el problema/efecto.
 Realizar una lluvia de ideas, es decir realizar un análisis de cada una de las causas
principales.
¿Cuáles son las 9M del diagrama de ISHIKAWA? Son las siguientes:
 Maquinarias  Son las máquinas, equipos herramientas, software o el mantenimiento
ineficiente de las computadoras.
 Métodos  Se refiere a la secuencia de acciones de ejecutar las actividades, se
encuentran relacionados con las normas de trabajo.
 Medio ambiente  Podría ser una oficina con poca luz, espacios reducidos, o humedad,
temperatura. Es el contexto que podría favorecer que estén ocurriendo los problemas.
 Mano de obra  Podría ser disponer de poco personal, se refiere a las personas que
ejecutan las actividades y las causas mayormente igual son la desmotivación, ausencias,
etc.
 Materia Prima  Son las entradas que se emplean para realizar el producto y se refieren
a los controles, calidad.
 Mantenimiento  Son actividades de mantenimiento de reparación asociadas a
maquinarias y equipos.
 Medios financieros Quiere decir al presupuesto asignado.
 Management  Se refiere a la gestión de empresas, gestión de personas.
 Medidas  Quiere decir a las herramientas de medición empeladas para evaluar el
proceso, estadísticas, o quizás no se han establecido indicadores de ventas.

MOSTRANDO GRAFICAMENTE ESTE METODO:


ESO ES
TODO
GRACIAS !!!!

También podría gustarte