Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ARQUITECTURA DE MAQUINAS COMPUTADORAS III

Laboratorio No 3

ESTRUCTURAS DE ARQUITECTURAS SIMD


- MIMD
AULA 5T1-CO
FECHA: 18/06/2021
GRUPO #6
INTEGRANTES:
 2010-32807 – Jorge Luis Lopez Reyes
 2017-0744U – Alejandro Antonio Ruiz Munguia
 2017-1253U – Ervin Alexander Silva Vanegas
Introducción
El presente laboratorio aborda las estructuras de las arquitecturas SIMD y
MIMD mediante usos de simuladores.
Los simuladores SIMD aplican técnicas de procesamiento matricial
sistólico y de fuente de onda.
Los simuladores MIMD pueden realizar la construcción de una red omega
de N procesadores y módulos de memoria y determinar la ruta de acceso.
Los procesadores SIMD consisten en instrucciones que aplican una misma
operación sobre un conjunto más o menos grande de datos. Es una
organización en donde una única unidad de control común despacha las
instrucciones a diferentes unidades de procesamiento. Todas estas
reciben la misma instrucción, pero operan sobre diferentes conjuntos de
datos. Es decir, la misma instrucción es ejecutada de manera sincronizada
por todas las unidades de procesamiento.

MIMD es una técnica empleada para lograr paralelismo. Las máquinas que
usan MIMD tienen un número de procesadores que funcionan de manera
asíncrona e independiente. En cualquier momento, cualquier procesador
puede ejecutar diferentes instrucciones sobre distintos datos. La
arquitectura MIMD pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones
como el diseño asistido, simulación, modelado y en interruptores. Las
computadoras MIMD pueden categorizarse por tener memoria compartida
o distribuida, clasificación que se basa en cómo el procesador MIMD
accede a la memoria. La memoria compartida de las máquinas puede
estar basada en buses, extensiones, o de tipo jerárquico. Las máquinas
con memoria distribuida pueden tener esquemas de interconexión en
hipercubo o malla.
Resultados:
A. Arquitecturas SIMD: Multiplicación de Matrices.
A.1. Trabajo previo:
A.1.1. (mostrar el proceso de multiplicación de matrices a
mano)

C = A * B. // A = [2, 2, 2; 2, 2, 2; 2, 2, 2], B = [3, 3, 3; 3, 3, 3; 3, 3, 3]


A.1.2. (mostrar el proceso de multiplicación de matrices a
mano)

C = A * B. // A = [1, 2, 3; 4, 5, 6; 7, 8, 9], B = [1, 0, 0; 0, 1, 0; 0, 0, 1]


A.2. Simulación en procesador de frente de onda (WFP)
A.2.1. Resultado (captura de imagen de los resultados)

- Introducimos los datos en el simulador WFP de la matriz A.1.1


-Resultados de la matriz A.1.1

 Comparación de los resultados de la simulación con


los del trabajo previo.

Comparamos los resultados y obtenemos una salida igual al del


simulador.

VS
• A.2.2. Resultado (captura de imagen de los resultados)
- Introducimos los datos de la matriz A.1.2

-Obtenemos los resultados de la matriz A.1.2


 Comparación de los resultados de la simulación con
Los del trabajo previo.
Comparando los resultados obtenidos con el calculo manual y el simulador
obtenemos que son iguales

VS
 Explicar resultado.

Primero se ingresan los datos de las respectivas matrices. Luego el


simulador ejecuta el calculo y se puede apreciar la simulación y como
realiza parte por parte los cálculos de la matriz, el efecto grafico es
similar a una onda.

 Conclusiones del experimento con WFP.

Procedimos a ingresar los valores de las matrices correspondiente y


al ejecutar la simulación pudimos apreciar el funcionamiento del
procesamiento de frente de onda.

Los resultados obtenidos son acordes al trabajo previo realizado,


pudimos apreciar como el simulador ejecuta los cálculos como frente
de onda.
A.3. Simulación en procesador de sistólico
• A.3.1. Resultado (captura de imagen de los resultados)
-Ingreso de datos de la matriz A.1.1
-Resultados de la matriz A.1.1

 Comparación de los resultados de la simulación con


los del trabajo previo.

VS
• A.3.2. Resultado (captura de imagen de los resultados)
-Introducción de resultados de la matriz A.1.2
-Resultados de la matriz A.1.2
 Comparación de los resultados de la simulación con
los del trabajo previo.

VS

 Conclusiones del experimento con procesador de


sistólico.

Gráficamente logramos observar como se van llenando los valores simulando la


función sistólica, y de igual forma logramos obtener de manera exitosa los
resultados esperados en cuanto a la matriz resultante para ambos casos.
B. Arquitecturas MIMD: Simulación de red omega
▪ B.1. Trabajo previo:
• B.1.1. (mostrar diseño de la red omega 4p – 4m explicando
la cantidad de etapas, conmutadores y enlaces)

 B.1.2. (mostrar diseño de la red omega 8p – 8m explicando


la cantidad de etapas, conmutadores y enlaces)
▪ B.2. Simulación de Red Omega
 Caso B.2.1: Red omega 4x4 Resultado (captura de imagen de los
resultados)
-Configurando numero de input y output
-Resultado de la simulación
 Comparación de los resultados de la simulación con
los del trabajo previo.

VS
 Caso B.2.2: Red omega 8x8 Resultado (captura de imagen de los
resultados)

-Configurando número de input y output


-Resultado de la simulación
 Comparación de los resultados de la simulación con
los del trabajo previo.

VS

 Conclusiones del experimento


Como conclusión, logramos apreciar como el simulador construye una red omega
con N procesadores y automáticamente determina el numero de conmutadores y
las etapas necesarias para las entradas ingresadas al principio del programa.
También determina la ruta a seguir entre una entrada y una salida.
Nuestro diseño es acorde al mostrado en la simulación. Con respecto a las
simulaciones de los procesadores WFP y Systolic, logramos apreciar gráficamente
como se realizan los cálculos siguiendo los patrones relacionados al nombre de la
técnica. En el caso del simulador sistólico, logramos apreciar un error interno que
impidió obtener las matrices esperadas, pero si se aprecia gráficamente la
interacción entre los cálculos.

Damos por terminado el experimento con satisfacción positiva por ver de cerca
estas técnicas de optimización de procesadores.

También podría gustarte