Está en la página 1de 737
ct PYYPVFPPYPVIV YD PYXVDD YD DSNODEETRUCTURS DEACEO “QUINTA EDICION STEPHEN F CSERNAK Alcuidad de i edo {bur Angeles Lomelt Diaz Datos catalogrticos {alomneli@altaomega com mx MeCormae, hick Cy Ceesnak, Stephen F Discno de Esiructurasde Acer. Gevente Editor ‘Quin Eden Marcelo Grillo Giannesto pealtan ‘ngrilo@aliaomega comme Allaontcya Grape Editor, SA tle CV. Meio SBN: 978.607 707 559.2 ue 17 23m Pignas: 756 Dike de Kstructaras de Acero. Jack C MeCarmae, Stephen F Cseraak ISBN: 078-0-15- U70IK-4 eden igial en inglés “Structural Steet Design”, Fh Euition, publica [por Pearson Education, Ine. Upper Sadie River, New Jersey, USA Derechas reservados © Pearsnt Faveation, Ine Quinta edicon:Atlaomega G po Editor, México, Dieiembee 2012 © 2013 Atfoomega Grupo Eitor, S.A. de CY. tdgoras No. 1159, Col Del Vale, 03100, México, Miembro de ia € Registco No.2317 uaa Nacional de la Industri Eun Mexicana Pina Welk: hipefmrwatfuomegs som.nie E-mail: atenclonakiente@alfuomega com.mx ISIN:978 607 707 559 2 Derechos reservados: Esta obra es propiedad intelectua de su autor y ls derechos ue publica en lengua espaol han sido lezalmentetransferides a editor. Peoibide s1reproduccisn parcial otoal por cualquier medio sin [permiso por eserto del propictaio de ls derechos del copyright, NOTA IMPORTANTE: La inforeuacién contenida on est abra ene tn fin exclosivamente dilétieo y, por fo tanto, no esté presisto su aprovechamiento a nivel profesional o vadwsvil Las iaenciones tenicas y prntans Inelnidos han sido slaborads com gram cuidedo pir el autnry veprnlacides bajo elects noemas de contol, ALFAOMEGA GRUPO EDITOR SA de CV. no sor juricaments rexponsale por etrores ‘vomisiones dais v perjviies que se pxiran atrifuir al use fe Ia informacign comprendida ct este Vibro, ni por la wtiizacie indabida que pict dase Impreso eu Mésic, Printed in Merico Empresas del grapes México: Alfaomega Grupo Faitor,S.A. de CV. ~Pitfgoras 1139, Col, Del Valle, México, BF (CHNBUAD, Ted; (52-55) 55 7520 22 — Fan (52-55) 5515-2420 / 2490 Sin cast’ OF 800-020-4395, E-nail atencionalcionte@alfeoniega coun. Colombia: Atfaomega Colembiana S.A. -Careora 15 No. 64 A 29, Regotd, Calombia, Tel (57-1) 2100122 Fax: (571) 6068888, E-malsctente@llaomegs conten Chile: Alizomega Grupo Editor, S.A, - General dol Canto 479, Providenein, Santiago, Chile Tel (98-2) 947-9351 ~ Fax: (56-2) 285-5786, E-mail agochilowaltaomnsga cl, Argentin: Alfaonrexs Grupo Editor Argentino, S.A. Pataguay 1307 P8, OE, CP. 1087, Bucaos Aires A spetinn, TeVFax: (54-11) 4811-O887) 7185, Ena ventasi@allacmegseditor com ar Prefacio ~ Este libro de texto sc ha preparado con Is esperanza de que los lectores, al igual que muchos. ingenietos en el pasado, se interesen en el diseiio de las estructuras de aceto y tengan l tencidn de mantener ¢ incrementar su conacimiento de la materia a lo largo de sus carreras cA €n fa ingenieria yen tas industrias de Ia construccién. El material se preparé primordialmen- te para un curso introductorio en el primero y Segundo aos de la carrera, pero los ditimos Capftulos se pueden usar para un eurso de posgrado. Los autores esperan que el estudiante 7 haya tomado cursos introductorios previos de mecéniea de materiales y de andtiss estruc- tural L EL principal objetivo de los autores en la preparacicn de est nueva edicion fue actua- ee lizar el texto conforme a la Specification for Structural Steet Buildings de 2010 (Especifica cidn para edificis de acero estructural de 2010) del American Institute of Steel Construct - (ATSC) y conform a la 14a. edicidn del AISC Steel Construction Manual (Manual de cons- in ‘ruccién en acero del AISC) ue se publied en 2011 oe LO QUE ES NUEVO EN ESTA EDICION ae En esta edicion se hicieron varios eambios en el texto del libro: 1. Abfinal det Capitulo 1 se ha agregado una seceién de Problemas para resolver in 2. 1.08 factores de carga y las combinaciones de carga que se definen en el Capitulo 2 ia del libro de texto y que se usa a lo largo del mismo en los problemas de ejemplo ¥en [0s problemas para resolver al final de los captulos, se han revisado para que = concuerden con ayucllos dados en ef Apartado 7-10 de ASCE y en la Patte 2 del a Manual de construccign de acero del AISC. 3. La clasificacion de tas seceiones en compresion para el pando local que se defines = en el Capitulo 5 del libro de texto sc ha revisado conlorme i la nueva definicion jaa dada cn la Seccién B4.1 de la Expecificacién det AISC. Para a compresién, shora las | secciones se clasifiean como seeciones de elemento no esbelto y elemento exbelt 4. La Especificacion del AISC proporciona varios métodos para tratar el andliss de oat estabilidad y ef diseno de tas vigas-columnas, En el Capftulo 7 del libro de texto, todavia se tsa et Método de fe longitud efectiva (MLE), aun cuando se ha atiadido una breve introducciéu al Método del andlisis directo (MD).Se presenta un estudio Ea ‘mas detallado del MD en ef Capttulo 11 del libro. i: 5. Encl Capitulo 11 del libro de texto, se presentan tanto-el Método del andlisie directo coma et Método defo Jongitua fective pars el andlisi y el diseho de las vigas-colum. et ‘nas, Esto es para solventar el fiecho de que la presentacion det Método del andlisi 1 directo se pass de un apéndice al Capitulo C de la nueva Especificacion et AISC, ‘mientras que el Método de la fongiuud efectiva se pass del Capitulo C al Apéndice 7. _ 6, Se ha revisado la mayoria de los Problemas para resolver al hnal de los capitules en fos Capitutos 2 al 11. Para fos Capitulos 12 af 18 se ha revisado aproximadamente la mitad de tos problemas. 4 7. Se han actualizado diversas fotograffas lo largo del libro de texto, Aifaomega Diseho de Estructuras de Acero ~ McCormaciCsernak iv. Prefacio RECURSOS DEL PROFESOR Er libro contiene fos siguientes recursos en la web: Manual de soluciones. Aqui se encuentran las soluciones de problemas propues: tos en 18 capftulos de Ia obra, ‘+ Figuras en formato PowerPoint. Se encuentran las figuras de fodes los capitulos yapéndices del texto, para la ereacién de diapositivas para clases y conferences. Este material séto podré ser descargado por (os profesores que hayan adoptado ol libro como texto para sus cursos y para fo cual deberdn ponerse en contacto con un repre: sentante de Alfacmega Grupo Editor. AGRADECIMIENTOS, Los autores desean expresar su agradecimiento al Dr. Bryant G. Nielson de ta Universidad Clemson por st ayuda para plantear lor cambios de este manuscrito y a Sara Elise Roherts, quien fue estudiante de posprado de la Universidad Clemson por su ayuda en fa revision de fos problemas al final de fos eapitulos y sus soluciones. Ademds, el American institute bf Steel Construction prest6 una ayuda muy valiosa al proveer ejemplares inédilos de las revisiones de la Especifieacién del AISC y del Manual de construccisn en.acero det AISC Finalmente, nos gustaria agradecer a nuesttas familias por su alignto y apoyo en la revision del manuserito de este libro de texto, ‘También agradecemos a los revisores y a los lectores de las ediciones anteriores de esle libro por sus sugerencias, correeciones y obsecvaciones. Dames la bienvenida a cual guier comentario acerca de esta edicién, Tack C. McCormac, PE, Stephen F. Csernak, PE. Diserio de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak Alfaomega Contenido y Prefacio, ) CAPITULO 1 Introduccién al diseiio estructural en acero: 1.1 Ventajas del acero como material estructural 12 Desventajas del acero como material estructural Tyra - 13. Primeros usos del hierro y el acero zs 14 Perfiles de acero 7 1S Unidades métricas 1.6 Perfiles de lamina delgada de acero doblados en frio a 1.7 Relaciones esfucr7o-deformacién del acero estructural 18 Acerosestrueturales modernos ~ 1.9 Uso de los aceros de alta resistencia 1.10 Meicién de la tenacidad ~ 111 Secciones jumbo ~ 1.12 Desgarramiento laminar i 113 Suministro de estructuras de acero Ld Eltrabajo del disefador estructural 1.15 Responsabilidades del ingeniero estructurista ~ 116 Diseho econsmico de miembros de acero _ 117 alas en estructuras 1.18 Manejo y embarque del acero estructural 1.19 Exactitud de los caleulos 1.20 Las computadoras y el diseso del acero estructur 121 Problema para resolver CAPITULO 2 Especiica ones, cargas y métodos de disefio aes 21 Especificaciones y eédigos de construccién : 22 Cargas 7 23° Cargas iuertas ~ 24 Cargas vivas 30 37 37 37 39 39 30 41 a 2 Alfaomega Disefio de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csemak vi Contenido 25 Cargas ambientales 4s 2.6 Diseto con factores de carga y resistencia (LRED) 1 diseio por esfuerzos permisibles (ASD) 27 Resistencia nominal 28 — Sombreado 2.9 Céieulo de las eargas para los métodas LRED y ASD. 20 Célculo de tas cargas combinaslas con las expresiones, de LRFD 3 2.11 Célculo de cargas combinadas con expresiones ASD 37 2.12 Dos métodos para obtener un nivel aceptable de scguridad 59 213 Estudio de la magnitud de los factores de carga y de seguridad 59 2.14 Un comentario del autor 0 2.15. Problemas para resolver 0 CAPITULO 3. Anélisis de miembros a tension a 34 Introduccién a Resistencia nominal de los miembros a tensién 65 Arcas netas 6T Efecto de agujeros alternados oo Areas netas electivas "4 Elementos de conexién paca miembros a tensién 84 Bloque de cortante 85 Problemas para resolver 04 CAPITULO 4 Diseiio de miembros a tensién 103, 41 Seleccidn de perfites 103 42 Miembros compuestos sometidos a tenskia ut 43° Yarillas y barras ns 44. Miembros concetados por pasadores 120 45 Disefio por cargas de fatiga 122 46 Problemas para resolver 125 CAPITULO 5 Introduccién aos miembros cargados axialmente a compresién a9 5.1 Consideraciones generales 129 52 Esfuerzos residuales 132 53. Perfiles usados para columnas 133 5.4 Desarrollo de tas formulas para columnas 137 SS La formula de Buler 139 5.6 Restrieciones en los extremos y longitud efectiva de una columna Mi 5.7 Blementos tigidizados y no rigidizados 44 58 Colutmnas largas,cortas e intermedias 145 5.9 Férmules para columnas 148 Diserio de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak Alfaomege Contenido vii 5.10 Relaciones de esbeltez méximas 150 5.11 Problemas de ejemplo 150 5.12 Problemas para resolver 158 CAPITULO 6 Diseiio de miembros cargados axialmente a compresién 163 61 Introduecion 163 62 Tablas de disefio segiin el AISC 166 63 Empalmes de colurnnas m 64 Columnas compuestas 174 65 Columnas compuestas con componentes en contacto entre si 15 6.6 Requisitos de conexién en columnas armadas ‘cuyas componentes estén en contacto 116 6.7 Columnas compuestas con componentes sin contacto entre si 182 68 Miembros en compresidn de un solo éngulo 187 69 Secciones que contienen elementos esbeltos 189 6.10 Pandeo flexotorsional de miembros a compresién 11 LL Problemas para resolver 196 CAPITULO 7 Diseiio de miembros cargados axialmente a compresi6n (confinuucién) y placas de base para columnas 200 7A Introduecién 200 7.2 Unaexposicién més amplia de las longitudes efectivas 201 7.3 Marcos que cumplen con las hipétesis de los nomogramas 205 7.4 Marcos que no curmplen con las hipdtesis de los nomograstias con respecto a los giros de los nudos 208 75 Pactores de reduceién de la rigidez 201 7.6 Disefto én un plano de columnas apoyadas entre si ais 7.7 Placas base para columnas cargadas concéntricamente 28 7.8 Problemas para resolver 232 CAPITULO 8 Introduecién al estudio de vigas 237 BL Tipos de vigas 237 82 Perflles usados como vigas 237 83 Esfuerzos de flexion 238 84 Articulaciones plisticas 239 85 Disefto eltstico 240 86 — Elmédulo pléstico 240 87 Teoria del andlisis plastico 243 88 El mecanismo de falla 244 89 Efmétodo del trabajo virtual 245 Alfamega Diseho de Estructuras de Acero - McCormacCsernak on vili Contenido 810 gL 812 813 Localizacién de la articulacién plastica para cargas uniformes Vigas continuas Marcos de edificios Problemas para resolver CAPITULO 9 Disesio de vigas por momentos on, 92 93 o4 95 96 a7 98 99 9.10 Introduecién ‘Comportamiento plistico ~ momento plistico total, zona L Disefio de vigas, zona 1 Soporte lateral de vigs Introduccién al pandeo ineléstico, zona 2 Capacidad por momento, zona 2 Pandeo elfstico,z0na 3 Gréficas de disefio Seeciones no compactas Problemas pata resolver CAPITULO 10 Disefio de vigas: temas diversos (cortante, deflexién, eteétera) 10.1 10.2 10.3 10.4 105 106 10.7 108 109 CAPITULO 11 4d LS 16 17 118 9 11.10 Disefio de Estructuras de Acero - McCormac/Csernak Disefio de vigas continuas Fuerza y esfuierzo cortante Deflexiones Almas y patines con cargas concentradas Flexion asimétrica Disefio de largueros Elcentro de cortante Placas de asiento para vigas Arriostramiento lateral de los extremos de miembros soportados sobre placas de asiento Problemas para resolver én fuerza axial Sitio de incidencia ‘Miembros sujetos a flexién y tensién axial Momentos de primer y segundo orden para miembros sometidos a compresiGn axial y flexion Método del andlisis directo (DM) Método de la longitud efectiva (ELM) Anélisis aproximado de segundo orden Vigas-columnas en marcos arriostrados ‘Vigas-columnas en marcos no attiostrados Diseiio de vigas-columnas, arriostradas y sin arriostrar Problemas para resolver 249 250 252 254 263 263, 266 267 215 20 281 283, 285 290 295 302 302 304 310 316 324 327 330 335 339 340 346 346 347 350 352 353, 354 359 aT 378 386 Alfaomega 4 ari 7 CAPITULO 12 Conexiones atornilladas CAPITULO 13 wa 22 23 12.4 125 126 12.7 12.8 129 12.10 12.42 1212 1213 1214 12.15 Introduecién “Tipos de tornillos Bistoria de los tornillos de alta resistencia ‘Ventajas de los tomillos de alta resistencia Contenido ix 390 390 390 391 392 Tornillos apretados sin holgura, pretensionados y de friecion 392 Métodos para tensar completamente los tornillos de alta resistenci Conexiones tipo friccién y tipo aplastamiento Juntas mixtas ‘Tamaiios de los agujeros para tornillos ‘Transmisién de carga y tipos de juntas Pallas en juntas atornilladas Separacién y distancias a bordes de tornillos ‘Conexiones tipo aplastamiento: cargas que pasan por el centro de gravedad de las conexiones ‘Conexiones tipo friccién: cargas que pasan por el centro de gravedad de las conexiones Problemas para resolver Conexiones atornilladas cargadas excéntricamente y notas hist6ricas sobre los remaches 131 13.2 139 ‘Tornillos sujetos a corte excéntrico ‘Tornillos sujetos a corte y tension (conexiones tipo aplastamiento) ‘Tornillos sujetos a corte y tension (Conexiones de friccién) Cargas de tension en juntas atornilladas ‘Accidn separadora Notas histdricas sobre los remaches Tipos de remaches, Resistencia de conexiones remachadas: remaches en cortante y aplastamiento Problemas para resolver CAPITULO 14 Conexiones soldadas Alfaomega 14a 142 M43 144 145 146 Generalidades Ventajas de la soldadura Sociedad Americana de Soldadura Tipos de soldadura Sokladura precalificada Inspecei6in de la soldadura 396 308 399 400 401 404 40s 408 419 423 430 444 447 448 451 454 455 457 461 469 469) 470 an ai 47s 475 Disefto de Estructuras de Acero - McCormac/Csernak x Contenido CAPITULO 15, CAPITULO 16 Disefo de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak 14.7 Clasificacisn de las soldaduras 148 Simboles para soldadura 149 Soldaduras de ranura 14.10 Soldaduras de filete 14.11 Resistencia de las soldaduras 1412 Requisitos del AISC 14.13 Disefio de soldaduras de filete simples 14.14 Disefio de conexiones para miembros con sofdaduras de filete longitudinal y transversal 14.15 Algunos comentarios diversos 14.16 _Disefio de soldaduras de filete para miembros de armaduras 14.17 Soldaduras de tapén y de muesca 14,18 Cortante y torsion 14.19 Cortante y flexion 1420. Soldaduras de ranura de penetracion completa yde penetracién parcial 1421 Problemas para resolver Conexiones en edificios 15.1 Selecciin del tipo de sujetador 15.2. Tipos de conexiones para vigas 15.3 Conexiones estandar de vigas atornilladas 154 Tablas de conexiones estindar del manual AISC 15.5 Disefio de conexiones estindat atornilladas a base de angulos 15.6 Diseiio de conexiones esténdar soldadas 15.7 Conexiones a base de una sola placa o de placa de cortante 15.8 Conexiones con placa de extremo de cortante 15.9 _ Diseflo de conexiones soldadas de asiento para vigas 15.10 Disemto de conexiones para viga de asiente atiesado 15.4 de conexiones resistentes a momento totalmente res 15.12 Aliesadores de almas de columnas 15.13 Problemas para resolver ‘Vigns compuestas, 16.1 Construccién compuesta 16.2 Ventajas de la construccién compuesta 16.3 Estudio del apuntalamiento 16.4 Anchos efectivos de patines 16.5 Transmision de la fuerza cortante 16.6 Vigas parciaimente compuestas 16.7 Resistencia de los conectores de cortante 478 480 482 484 485 486 491 497 498 499 503, 506 513 sis 519 528 528, 529 536 539 539 542 54 347 Sas. 550 ssi 555 558 562 562 563 565 566 567 570 570 Alfaomega EE 168 169 16.10 16.11 16.12 16.13 16.14 Contenido xi ‘Namero, espaciamiento y requerimientos de recubrimiento de Los conectores de cortante Capacidad por momento de las secciones compuestes Deflexiones Diseiio de secciones compuestas Scociones compuestas continuas Disciio de secciones ahogadas en concreto Problemas para resolver CAPITULO 17 Columnas compuestas CAPITULO 18 Vigas con wa 172 473 4 75 176 77 178 179 17.40 qa qWa2 18. 18.2 18.3 184 185 18.6 18.7 Introduccion ‘Ventajas de las columnas compuestas Desventajas de las columnas compuestas Soporte lateral Especificaciones para columnas compuestas Resistencias de disefio de columnas compuestas cargadas axialmente Resistencia al cortante de las columnas compuestas “Tables de los métodos LRFD y ASD. “Transmision de la carga a la cimentaci6n y otras conexiones Resistencia a la tension de las columnas compuestas Carga axial y flexion Problemas para resolver tubreplacas y trabes armadas ‘Vigas con cubreplacas ‘Tiabes armadas Proporciones de las trabes armadas Resistencia a la flexion Acci6n de tension diagonal Disetio de atiesadores Problemas para resolver CAPITULO 19 Disefio de edificios de ucero Alfamega 19. 192 193 4 95 19.6 19.7 198 19.9 Introducci6n a edificios de poca altura ‘Tipos de estructuras de acero ulilizadas para edificios, Diterentes sistemas de piso Losas de concreto sobre viguetas de acero de alma abierta Losas de conereto reforzadas en una yen dos dirceciones isos compuestos Pisos de losa reticular isos con tableros de acero Losas planas m 5B SB 579 588 589 592 596 596 397 599 599 600 642 642 646 a7 650 651 652 653, 655 Diseo de Estructuras de Acero ~ McCormaciCsernak xii Contenido 19.10 _ Pisos de losas precoladas 19.11 Tipos de cubiertas para techos 19.12 Muros exteriores y muros interiores divisorios 19.13 Proteccién del acero estructural contra el fuego 19.14 Iatroduccién a edificios de gran altura 19.15 Estudio de fuerzas laterales 19.16 Tipos de contraventeo lateral 19.17 Anilisis de edificios con contraventeo diagonal para fucrzas laterales 10,18 Jantas resistentes a momento 10.19 Disefio de edificios por cargas gravitacionales 19.20 Disefio de miembros APENDICE A Deduccién de la formula de Euler APENDICE B Elementos esheltos a compresién APENDICE C Pandeo flexotorsional de miembros a compresién APENDICE D Placas de base resistentes a momento de columnas APENDICE E Encharcamiento GLOSARIO Inpice Disefio de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak 656 658 659 659 660 662 663 609 on on 616 on 679 682 697 m2 Alfaomega | | 11 cAPiTULO 1 Introduccion al disefio estructural en acero VENTAJAS DEL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL ‘Una persona que viaje por Estados Unidos podria coneluir que el acero ese! material estruc- tural perfecto; verfa un sintia de puentes,edifcios, torres y otras estructuras de este material Después de ver estas numerosasestrutsras metilica,se sorprendesla al saber que el acto no se fabricd econdmicamente en Estados Unidos sino hasta finales del siglo XIx, y que las primeras vigas de patin ancho no se laminaron sino hasta 1908 La supuesta perfection de este metal, al vez el mas versstil de todos los materiales estructurales, parece mas razonable euando se considera su gran resistemeia, poco peso, fa Gilad de fabricaci6n y otras propiedades convenizntes. Estas y otras ventsjas del acero estructural se analzarén con mis detalle cn os pérrafos siguientes. Alta resistencia La alta resistencia del acero por unidad de peso implica que seré relativamente bajo el peso de as estructuras;esto es de gran importanciaen puentes de grandes claros,en edificios altos yen estructuras con condiciones deficientes en la cimentacién, Uniformidad Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo, como es el caso de las estructuras de concreto reforzado, Elasticidad FI acero se acerca més en su comportamiento 2 las hipdtesis de diseo que la mayoria ‘de ios materiales, debido a que sigue la ley de Hooke hasta esfuerzos bastante altos, Los momentos de inercfa de una estructura de acero se pueden calcular exaciamente, en tan: to que los valores obtenidos para una estructura de concreto reforzado son relativamemte imprecisos Alfaomega Disento de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak 1 2 Capitulo 1 Intraduccién al diseto estructural en acero 11.6 “Mont de vigustas de acera, (Cortesfa de Vuleraft.) Durabilidad Si el mantenimiento de las estructuras de acero es alecuado durarén indefinidamente. In- vestigaciones realizadas en los aceros modernas,indiean que bajo ciertas condiciones no se requiere ningin mantenimiento a hase de pintura, Ductilidad La ductiidad sla propiedad que tiene un material para soportar grandes deformaciones sin fallar bajo esfterzos de tensign altos. Cuando se prueba a tensidn un acero dulce 0 con bajo contenido de carbono, ocurre una ceduecién cousiderable de la seccién transversal y un gran alargamiento en el punto de falla, antes de que se presente la fractura, Un material que no tenga esta propiedad por lo general es inaceptable y probablemente seré duro y fragily se comperd al someterlo a un golpe repentino. En miembros estructurales sometidos a eargas nocmales se desarrollan altas concen- traciones de esfuerzos en varios puntos. La naturalera dictl de los aceros estructurales co munes les permite Muir localmente en esos puntos, evitindose asf fallas prematurns. Una ventaja adicional de las estructuras dctiles es que, al sobrecargarlas, sus grandes deflexiones ofrecen evidencia visible de Ia inmineneia de Ia falla (algunas veces denominada en son de ‘broma como “cuenta segresiva”) Tenacidad Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poscen resistencia y ductilidad. Un miembro de acero cargado hasta que se presentan grandes defortaciones seré aun capaz de resstr grandes fuerzas.Estaes una earacteristca muy importante porque implica que los miembros Diseno de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak Alfaomega ‘ ‘ 1.2. Desventajas del acero como material estructural 3 i de acero pueden someterse a grandes deformaciones durante su fabricacisn y montaje, sin fracturarse, siendo posible doblarlos, martillarlos,cortarlos y twladrarlos sin dafio aparen- = te, La propiedad de un material para absorber energia en grandes cantidades se denomina 1 senacidad, 1.1.7 Ampliaciones de estructuras existentes ‘Las estructuras de acero se adaptan muy bien a posibles ampliaciones. Se pueden aftadir A ‘nuevas crujfas ¢ incluso alas enteras.a estructuras de acero ya existentes y con frecuencia se pueden ampliar los puentes de acero. 1.1.8 Propiedades diversas Algunas otras veatajas importantes de! acero estructural son: a) gran faciidad para unir dliversos miembros por medio de varios tipos de conexiGn simple, como son la soldadura y ~ Jos pemnos;b) posiilidad de prefabricar los miembros; c) rapidez de montaje; d) capackdad ‘ para Jaminarse en una gran cantidad de tamafios y formas, como se describe en la SecviGn 14 de este capitulo;e) es posible utilizarlo nuevamente después de desmontar una estructurasy 4 posibilidad de venderto como chatarra, aunque no pueda utilizarse en su forma existente Blacero es el material reciclable por excelencia, ~ 1.2 DESVENTAJAS DEL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL En general, el acero tiene las siguientes desventajas: i 12.1 Corrosion La mayor parte de tos aceros son susceptibles a la corrosién al estar expuestos af aire y al = agua y, por consiguiente, deten pintarse periddicamente. Sin embargo, el uso de acetor ing temperizados para ciertas aplicaciones, tiende a eliminar este costo, Aunque los aceros intemperizados pueden ser bastante efe ctivos en ciertas situaciones Pe para limitar fa corrosi6n, hay muchos casos donde su uso no es factible. En algunas de eatas situaciones, la corrosién puede ser un problema real. Por ejemplo, las fallas por corrosin. fatiga pueden ocurir silos miembros de acero se someten a esfuerzos cidicos y a ambientes i- corrosives. La resistencia a la fatiga de los miembros de acero puede reducise apreciabe : mente cuando Jos miembros se usan en ambientes quimicos agresivos y sometidos 2 cargas ~ cieticas. a Ellector debe observar que se dispone de aceros en los cuales se usa el cobre como un ‘componente anticorrasivo. Generalmentz, of cobre se absorbe durante el proceso de tabri ‘acion del acero. 1.2.2 Costo de la proteccién contra el fuego Aunque los miembros estructarales son incombustibles, sus resistencias se reducen consi derablemente on temperatures que comtinmente se alcanzan en incendios, cuando los otros materiales de un edifcio se queman, Han ocurride muchos incendios devastadores on in imucbles vactos en los que el Unico matcrial combustible es el mismo inmueble, Adeinds, ef _ acero es un excelente conductor del calor, de manera que los miembros de acero sin pro teceidn pueden transmitir suficicnte calor de una secciGn o compartimiento incendiade de tun edifcio a secciones adyacentes del mismo edificio ¢ incendiar el material presente, Ion a consecuencia, Ia estructura de acero de un exilicio debe protegerse mediante materiales Altaomega Diseno de Estructuras de Acero - McCormaciCsernak 4 Capitulo 1 Introduccién al disefo estructural en acero 123 124 125 13 con ciertas caracteristicas aislantes, y ef edifcio deheré acondicionarse con un sistema de rociadotes para que curnpla con los requisitos de seguridad del e6digo de construeciones de la locafidad en que te halle. Susceptibilidad al pandeo Cuanto més latges y esbettos sean fos miembros @ compresisn, tanto mayor es el peligro de pandeo. En la mayorfa de fas estructuras, el uso de columnas de acero es muy econémico debido a sus relaciones elevadas de resistencia 2 peso. Sin embargo, en forma ocasional, se necesita algtin acero adicional para rigidizarlas y que no se pandeen. Fsto tiende a reducir Fatiga (Owa caracteristca inconveniente del acero es que su resistencia se puede reduc si se so- mete un gran numero de inversiones del sentido del esfuerzo,o bien, # un gran riimero de cambios en Ia magnitud del esfuerza de tensidn, (Se tienen problemas de fatiga solo cusndo, se presentan tensiones) En la préctica actual se reducen fas resistencias estimadas de tales, miembros, si se sabe de antemano que estaran sometidas a un niimero mayor de ciclos de esfuerzo variable, que cierto nimero limite. Fractura fragil Bajo cicrtas condiciones, cf acero puede perder su ductilidad y la fractura frégil puede ocu- rir en lugares de concentracién de estuerzos, Las cargas que producen fatiga y muy bajas temperaturas agravan a situaciGn. Las condiciones de esfuerzo triaxial también pueden con- ir ala fracture Fede PRIMEROS USOS DEL HIERRO Y EL ACERO Aunque el primer metal que usaron fos seres humanos probablemente fue algun tipo de sleacin de cobre, tal como el bronce (hecho a base de cobra, estate y algunos otros it os). avances aids importantes en el desarrollo de fos metals han ocutido en la fabricn- cm y uso del hietroy de su famosa alescin lamada acora Acumen el hiero el acoro comprenden casi el 95% en tonelaje de todos los nictales producidos en el mundo.! 'A posat de os esluerzos de los arqueclogos dante muchas décadas, noha sido po sible desaubrir aufndo se us cl bierro por primcia ver. Los arquedlogos encontraron tna dlagn y un brarlete de hierro en la Gran Pimide de Egipto'y airman que In edad de éstos fra por fo menos de $000 afios. Et uso del hier a tendo una gran influencia en el avance de ta dilizacion desde fos tiempos mais remoror y probablemente la seguis teniendo en fos Siglos venideros. Desde ol principio do la Pded de Hierro alrededor del nfo 1 000 @C, et progreso de ia cviiracin en la paz y en Ia guerra ha dependido mucho de lo que ei hombre ha sidocapaz de Facer conel hiereo. En muchas ocasiones su uso ha decidido el resultado de enfcentarnentos nlilares Por ejemplo, durante la Batalla de Maratén en Grecian ela 4990 a. fos stenienses, con una inferieridad numérica, mataron 26 400 persas y potdieron sélo a 192 de sus hombres. Cada uno de los soldados victorigoslevaba 57 fibres de arma dura de hierro durante Ia batalin, Fue en éstaen ia que Fedipidescori6aproximadamente 40 km hasta Atenas, muriendo al legar despuds de artncia® la victoria) Esta batalla spues- tamentesalvé ala civilizacién aricga durante muchos aos "American fron and Steel Institute, The Making of Ste! (Washington, DC, sn feck) 6 Diseno de Estructuras de Acero ~ McCormac/Csernak Alfamega | | | 1.3. Primeros usos del hierro y el acero. 5 de Getty ImsgesHulton Archive Phots) Sega Ia teorfa cldsica sobre la primera produccién de hierro en ef mundo, hube una ‘ver un gran incendio forestal en el Monte [da en fa antigua Troya (Ja actual Turquia) cerca del Mar Egeo, Supuestamente, el terreno era muy rico en depésitos ferrosos y el calor del fuego produjo una forma primitiva de hierro a la que se le pudo dar diversas formas, al mar Uillarta. Sin embargo, muchos historiadores creen que el hombre aprendié a usar primero el hierro que eay6 a la Tierra en furma de meteoritos, Con frecuencia, el hierro de los meteo- Fitos estd combinado con nique!, esultando entonces un metal mas duro, Posiblemente los primeros pobladores del planeta forjaron este material para convertirlo en armas y herra ‘mientas primitivas. El acero se define como una comnbinacién de hierro y pequehas cantidades de carbo- ro, genieralmente menos del 1%, También contiene pequefios porcentajes de algunds Otros elementos. Aunque se ha fabricado acero desde hace 2 000 0 3 UOO altos, no existi6 realmente tun método de produccién evondmico sino hasta la mitad del siglo xx Alfaomega Disefio de Estructuras de Acero ~ McCormaci/Csernak 6 Capitulo 1 Introduccién al diseo estructural en acero El primer acero seguramente se obtuvo cuando los otros elementos necesarios para producirlo se encontraron presentes por aecidente cuando se calentaba el hictro. Con el paso de los afios el acezo se fabricé muy probablemente calentando hierro.en contacto con carbon vegetal. La superticie del hierro absorbid algo de carbono det carbon vegetal que luego se ‘martill6 en ef hierro caliente, AI repetir este proceso varias veces, se obLUVO Una capa exterior ‘endurecida de ace-0, De esta manera se produjeron las famosas espadas de Toledo y Damasco. El primer proceso para producir acero en grandes cantidades {ue bautizado en honor de Sir Henry Bestemer de Inglaterra. Recibié una patente inglesa para su proceso en 1855, pero sus esfuerzos para conseguir una patente en Estados Unidos en 1856 no tuvieron éxito, ya que se demostr6 que William Kelly de Eddyville, Kentucky, habia producido acero me: diante el mismo proceso siete afios antes de que Bessemer solicitara su patente inglesa, Kelly recibié ta patente. pero se us6 ef nombre de Bessemer para et proceso? Kelly y Bessemer se pereataron de que un chorro de aire a través del hierra fundi-

También podría gustarte