Está en la página 1de 5

Auditoria Financiera

Actividad 2

Anyi Carolina Beltrán Peña ID 720662

Yeison Ferney Martínez Sánchez ID 720239

Sebastián Lozano Mora ID 590679

Félix Andrés Palacios Bautista ID 730940

Administración financiera
Estudio de caso
Andres Felipe Parra Avila
Octubre 2021
WORLD COM

Empresa fundada en el año 1983, fue una empresa importante del sector de las telecomunicaciones
con sede Estados Unidos. La compañía contaba con sedes en Carolina del Norte y Ámsterdam,
mantenía más de 300 oficinas en 65 países de Europa, América y Asia y sus redes alcanzaban
alrededor de 100.000 kilómetros por todo el mundo. WorldCom se consideraba en su época uno de
los más grandes operadores de Internet en su momento, que el 21 de julio de 2002 debió declararse
en bancarrota debido a un fracaso en términos financieros. WorldCom tenía alianzas y contratos
con, el tránsito aéreo en los Estados Unidos, Manejaba las redes informáticas del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos y de la Oficina de Contabilidad General.

La compañía movía millones de dólares en gastos, pero al declararlos como inversiones los ingresos
parecían ser mucho mayores, es por esto que pudo obtener resultados favorables cuando realmente
debieron ser pérdidas. Se creó un agujero financiero muy grande que bordeaba los 11000 millones
de dólares, ante esto la empresa cayó en bancarrota

Del caso podemos observar que existía riesgo inherente al mercado financiero y al mercado de
capitales por cotizar en la bolsa ya que, pese a que las acciones de la compañía eran prósperas y
al parecer provenían de una empresa solvente, los fraudes internos pueden llevar a la quiebra a los
inversionistas que no hayan podido descifrar a tiempo las señales de aviso que pudo haber emitido
la compañía. Donde ya analizando el meollo del asunto los mismos inversionistas pudieron detectar
las irregularidades que ya se estaban presentando y ver estas señales de aleta

En marzo del año 2002, el fraude que llevaban los Los managers sénior de la compañía estaba por
estallar ;la SEC (La Comisión de Mercado de Valores de EE UU) presenta cargos contra la
compañía, donde se le atribuye maniobras contables donde “Tenemos quizá el fraude con- table
más grande de la historia, con los ingresos de la compañía exagerados por una cifra estimada en
11.000 millo- nes de dólares, el saldo general exagerado por más de 75.000 millones de dólares y la
pérdida de los accionistas estimada en 200.000 millones de dólares”. Phillips, T. (2012).Para
WorldCom significó el anuncio en bancarrota en el 2002 y el despido de más de 17 mil personas,
Bernard fue enjuiciado y condenado a 25 años en prisión por el fraude. Además, la compañía
auditora Andersen fue cerrada y sus principales ejecutivos fueron enjuiciados en Estados Unidos
por fraude y colaboración en el mal uso de la información contable
Para este caso teniendo en cuenta lo expuesto en el libro la modalidad de auditoria seleccionada es
Auditoria de los estados financieros ya que este tipo de auditoria consiste en un proceso cuyo
resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor a cargo da a conocer su opinión
sobre la situación financiera de la empresa, con base precisamente a sus estados financieros.
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  Inflar los ingresos con asientos contables falsos de cuentas de ingresos corporativos no


asignados.
  Suministros de Información, los datos contables de WorldCom durante el 2001 y el primer
semestre del 2002 fueron manipulados y no reflejaban la situación real de la empresa
 El mal manejo de las cuentas de la compañía inicia en el año 2000, año en el cual el
sector de telecomunicaciones entro en crisis, 
  El fraude contable el cual consistía en registrar como inversiones de capital algunos gastos
operativos
 La mala interpretación de estos gastos por parte de WorldCom originó una inflación
artificial de sus ingresos netos y de sus beneficios brutos
 Maquillo las pérdidas contables como inversiones de capitales, así pues, sus estados
financieros no publicaban pérdidas. Mientras que su flujo de caja seguía intacto y sin
ningún endeudamiento.
 La empresa presenta acusaciones por mal manejo de sus cuentas contables

Se elije esta auditoria ya que si dichos estados presentaban la situación financiera de la compañía,
los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación
financiera aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Al escoger esta modalidad se debe tener en cuenta que el auditor interno deberá pasar todos los
informes balances de los estados financieros históricos de la compañía ya que es el único que nos
permitirá ver en realidad el estado actual de la empresa ahora bien sabemos que en este caso
mediante presiones de los directivos a sus empleados se pasaban informes alterados sabemos que al
final una de sus empleadas se percató de esto y ya con informes reales la auditoria realizada de
forma correcta permitió desenmascarar todo el fraude que llevaban ocultando por años inflando sus
valores.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS.

En worldcom se evidencian deficiencias en la auditoria interna, ya que se presenta que desde los
directivos no querían pasar datos reales para hacer un proceso correcto de la auditoria

Confianza inequívoca sobre el prestigio de los contadores de la empresa lo que hacia que auditores
externos no corroboraran bien los datos suministrados.
Falta de información a los accionistas y empleados; esto se pude señalar puesto que en el año 2000
la empresa ya estaba emitiendo deudas, pero no eran divulgadas a los accionistas.
Deficiencia en la evaluación de los indicadores que señalen la posibilidad de que el fraude pudo
haberse perpetrado, para así comunicarlo a los directivos y comenzar una investigación.
Falta de integridad y valores éticos
Falta de veracidad en su información financiera
Inconvenientes a la hora de tratar con los diferentes contadores pues la actitud de estos y los
directores hacia los auditores era presentada con bastante hostilidad impidiendo la correcta
elaboración de estos informes
Referencias
pareja, D. (10 de 2020). piranirisk. Obtenido de piranirisk:
https://www.piranirisk.com/es/blog/conozca-el-caso-worldcom-y-evite-fraude-contable-en-su-
empres

Phillips, T. (2012). Creadas para no durar: casos reales que explican por qué las grandes empresas
fracasan. Buenos Aires, Argentina, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/66749?page=32.

También podría gustarte