Está en la página 1de 18

Módulo III de

Lengua Española I

Prof. Elpidio Núñez


Cuatrimestre 3-2021
2

La lectura

Introducción/Importancia

Los beneficios de la lectura son inmensos. Por medio de ella se puede ampliar el horizonte
cultural, el repertorio lexical y la intertextualidad; desarrollar la observación, la capacidad
inferencial y el sentido crítico; adquirir nuevos modelos sintácticos, analíticos, de razonamientos
y estilísticos; conocer el pensamiento de los autores; perfeccionar la ortografía y la dicción.
Además, es una excelente compañía. Quienes leen de forma sistemática y metódica incrementan
constantemente su tesoro cultural, pues el texto es una fuente valiosa de información. La lectura
adecuada es la mejor manera de desarrollar el intelecto. No hay intelectuales sin lectura metódica
y sistemática.

La lectura también ayuda al desarrollo de la competencia comunicativa. La competencia


comunicativa es un conjunto de procesos, habilidades, destrezas y conocimientos (lingüísticos,
culturales, sociales, etc.) que desarrolla y construye el usuario de la lengua y que lo capacita para
producir e interpretar mensajes en un contexto adecuado y con la variante sociolectal
conveniente. En la medida en que se lee, se desarrolla la capacidad porque la lectura impacta en
el auge de todos los aspectos de la lengua, en la internalización de nuevos conocimientos.

Leer exige adentrarse en la estructura formal y sémica del texto. Esto implica profundizar en el
conocimiento del pensamiento y del estilo del autor.

Quien lee mucho y bien (con método) desarrolla de tal modo su competencia comunicativa, que
en la mayoría de los casos no puede evitar terminar convertido en escritor. Lector y escritor son
dos caras de una misma moneda. Normalmente, nos identificamos tanto con un texto que nos
parece que lo hemos escrito. “El autor escribe un texto y a un lector le entusiasma ese texto
porque el lector ya lo había intuido, o incluso lo había pensado, a medias o por entero. La
relación entre escritor y lector es una relación no de oposición y dualidad esencial, sino de
cooperación y complementariedad que conduce a la vivencia de la no dualidad, de unidad e
incluso, quizás, a la unicidad”, Moreno Plaza (1998:146).

Los beneficios vistos hasta ahora corresponden a la lectura comprensiva; pero cuando se lee para
otros, en voz alta, se logra perfeccionar la pronunciación. La articulación apropiada de los
fonemas que constituyen las palabras, las pausas y la entonación adecuadas, indicadas por los
signos de puntuación, la obtención del ritmo que exigen los grupos sintagmáticos, etc., conducen
al desarrollo de la buena dicción.

Pero al margen de todo esto, quien lee se proporciona compañía oportuna. Si viajamos, el texto
nos acompaña; si esperamos el turno para la consulta o para la entrevista, el texto nos acompaña;
si estamos solos en la casa, el texto está con nosotros y si viajamos en avión, el texto va con
nosotros y nos calma. Pero para que los libros, periódicos o revistas sean acompañantes
placenteros es menester desarrollar el hábito de la lectura. Hay personas que han leído decenas
de libros solamente usando el tiempo de espera en consultorios médicos, oficinas públicas,
centros de servicios, etc. o el tiempo de viajes en autobuses, trenes y/o aviones. Cuando se tiene
costumbre de leer, la lectura es un placer.

2
3

Definición de lectura

La lectura es un proceso fisiológico, síquico, dialógico, intelectual y cognitivo que conduce a la


reproducción aproximada de las imágenes acústicas y conceptuales codificadas en el texto, a la
construcción de sentidos por parte de los lectores y a la asunción de posturas críticas ante el
texto. Se trata de un proceso fisiológico porque en él intervienen los ojos y el cerebro; es síquico
porque el lector tiene una actitud a priori de aceptación o de rechazo, de interés o desinterés, de
ansia o de apatía hacia el texto; es un proceso dialógico porque el lector establece un diálogo
virtual con el autor; es un proceso intelectual en virtud de que la lectura no concluye hasta tanto
no se hayan decodificado las imágenes acústicas y visuales (fonemas y grafemas), se haya
extraído la macroestructura semántica del texto y se haya completado el proceso de construcción
de sentidos, a partir del texto y de los conocimientos previos; y es un proceso cognitivo debido a
que la lectura auténtica exige realizar inferencias e implicaturas, reponer informaciones
supuestas y reconstruir críticamente el texto propuesto.

Tipos de lectura

1. La lectura comprensiva: Tiene por objeto la interpretación y comprensión crítica del texto.
Esto implica que el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura. Ser activo
en la lectura quiere decir que decodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica (criticar en
contenido del texto o incluso a este en su totalidad, no indica necesariamente rechazarlo, sino
compararlo con otras experiencias y ponderar sus aciertos y desaciertos).

La construcción de sentidos implica repensar la lectura en sus diversos contextos: lingüístico,


social, cultural, etc. La riqueza de la lectura depende del escritor y las competencias lingüísticas
y socioculturales del lector.

La lectura comprensiva, o más bien, el proceso de comprensión lectora tiene tres momentos o
etapas: aprestos o prelectura, exégesis y construcción de sentidos (lectura) y críticas (poslectura).

Aprestos para la lectura también llamados prelectura y antes de la lectura

Para estar en condiciones de realizar una lectura provechosa hay que prepararse. Los
preparativos o aprestos para la lectura son de tres categorías: materiales, sicológicos y
exploratorios.

Las condiciones materiales incluyen lugar, postura, visión, etc. El lugar, a su vez, incluye nivel
de ruido, iluminación, discreción, etc. Se debe procurar un lugar con iluminación adecuada.
Evítese la luz puntual como la de las bombillas; en cambio, procúrese la luz de lámparas
fluorescentes. La falta de luz produce cansancio y deteriora la vista. También debe procurarse un
lugar que ofrezca tranquilidad, que el nivel de ruido sea lo más bajo posible y que los
movimientos de personas sean reducidos.

3
4

La postura del cuerpo ayuda a evitar el cansancio. Elija un asiento que le permita mantener el
cuerpo erguido. Coloque el texto a una distancia que acomode su vista. No se recomienda leer
acostado en la cama o doblado sobre el asiento.

La disposición sicológica hacia la lectura es parte importante de los aprestos. Consiste en la


activación de los conocimientos previos y los esquemas cognitivos relacionados con el contenido
del texto. La disposición sicológica ayuda a despertar el interés o la motivación hacia el texto, a
producir un modelo de representación del contenido del texto y a crear expectativas. Eso se
consigue formulándonos algunas preguntas antes de leerlo: ¿Qué temas trata?, ¿Cómo lo hace?,
¿Cuál es la importancia de conocer ese tema?, ¿Qué sé de ese tema? La exploración de un texto
es la fijación de datos preliminares. Por ejemplo, si es un libro, hay que retener el título, autor,
número y fecha de edición, nombre de la casa editora, datos del prologuista, si lo hubiese,
estructura del libro, algunos datos de introducción y otros.

Esos datos se pueden obtener con simplemente palpar el texto; pero son de extraordinario valor
para manejar o hacer referencia de la lectura. Quien no sabe decir el título del libro, su autor, la
casa editora y la fecha de edición, es un pésimo lector.

Exégesis y construcción de sentidos también llamada lectura y durante la lectura

La etapa de exégesis del proceso de comprensión de un texto es el momento de interpretación del


mismo, de la realización de inferencias a partir de las informaciones aportadas y de la
construcción de sentidos. Un buen estudioso tendrá que ser un buen exégeta, de ahí la
importancia de aprender un método para la interpretación de un texto. Se propone el siguiente
método:

Interpretación temática o parcial: la comprensión e interpretación parcial de un texto se va en la


medida en que se avanza en la lectura cuidadosa del mismo. Los procedimientos o estrategias de
lectura más efectivos para conseguir la comprensión de cada texto son el subrayado o remarcado
de las palabras claves o esenciales, la nominación de la ida central de cada párrafo, la
determinación de las ideas de los subtemas, la formulación del propósito del autor, la vinculación
del tema, tópico o subtema con los demás temas del texto y la inferencia.

Las palabras claves se detectan porque se repiten con frecuencia ya sea lexicalmente (repetición
de un mismo término) o por la repetición de términos afines. También se detectan por la relación
estrecha de estas con el tema o con la idea central del párrafo, subtema o tema. Estas palabras
constituyen indicios del propósito del autor, por lo que son eficientes auxiliares para la exégesis
parcial del texto. Las palabras claves deben subrayarse o resaltarse en la medida que se las
encuentra en la primera lectura, así se distinguirán fácilmente antes de emprender la segunda
lectura, si fuere necesario.

Como complemento del subrayado o remarcado de las palabras claves, se podrían subrayar con
un color diferente, las palabras para aclarar o afianzar datos (retroalimentación). Una vez
terminado el párrafo donde se haya encontrado una o más palabras desconocidas, se busca en el

4
5

diccionario el significado de estas y se procede a leer de nuevo el párrafo para aprender el uso
contextual de las palabras y para interpretar a cabalidad el contenido del párrafo.
La nominalización de la idea central de cada párrafo se obtiene elaborando una frase sin verbo
conjugado a partir de la oración principal. La oración principal será aquella que mayor carga
significativa o ideas tenga en el párrafo.

Las palabras claves y las ideas centrales de los párrafos ponen al lector en condiciones de
determinar cuáles son las ideas contenidas en los subtemas que componen el texto. Después de
cada subtema, el lector se preguntará: ¿qué aspecto del tema en general se trató aquí?, ¿Cómo se
abordó? Con la ayuda de nominalización y de las palabras claves, se podrá dar respuesta a las
dos preguntas anteriores. Esas preguntas constituirán una síntesis oral o escrita de lo leído.

Después de la primera lectura, se pregunta ¿qué propósito busca el autor en este tema? La
respuesta será una oración simple o compuesta, oral o escrita.

Antes de continuar con el siguiente subtema, el lector se preguntará, ¿qué relación tienen las
ideas de este tema o subtema con los demás que he leído?

La respuesta ayudará a determinar el grado de coherencia e ilación del texto. Esa respuesta y
todas las demás constituyen inferencias que realiza el lector eficiente.

Ahora el lector puede seguir con la lectura e interpretación del siguiente tema o subtema. Se
aplicarán las mismas técnicas o procedimientos hasta concluir con la lectura total, con lo cual se
podrá iniciar la interpretación global del texto. Mientras las preguntas compelen a la reflexión,
las respuestas obligan a la realización de inferencias.

Interpretación total o global: La interpretación total o global del texto permite una visión integral
o de conjunto de la lectura. Se evita así la dispersión en el enfoque que podría producir la
exégesis parcial o temática. Los procedimientos que se deben seguir para lograr la exégesis
completa del texto son: elaborar la síntesis total, reflexionar acerca de los puntos de vista del
autor, relacionar las ideas del autor con los conocimientos previos del lector y redactar la opinión
final del lector.

La síntesis global del texto se puede elaborar repasando las palabras claves y las ideas centrales
de los párrafos y subtemas. Recuerde que la síntesis debe ser elaborada, en forma oral o escrita,
con sus propias palabras y tomando en consideración solo lo fundamental del texto, porque en
definitiva, “interpretar es crear. Aunque usemos palabras distintas para designar los modos de
entender y vivir las relaciones y estructuras dadas entre elementos primarios que apuntan hacia
una misma experiencia: configurar datos a partir de vivencias fundamentales”, Moreno Plaza,
1998:113).

Para reflexionar acerca de las ideas del autor, pregúntese: ¿Cuán originales son?, ¿Cómo están
expresadas?, ¿Es atrevido o conservador?, ¿Qué impacto podrían tener en mi formación?, ¿Qué
me fascina de ellas?, ¿Qué rechazo?, etc.

5
6

Preguntas como: ¿Qué se había escrito antes del tema general leído?, ¿Qué diferencias se podrían
establecer entre el enfoque del autor y el de los que habían abordado antes ese tema?, ayudan a
relacionar las ideas del autor con los conocimientos previos.

Postura crítica también llamada poslectura y después de la lectura

El tercer momento de la comprensión lectora tiene que ver con la evaluación global del texto.
También se llama poslectura porque se realiza a posteriori, aunque en el momento de la lectura
per se (por sí misma) se forman opiniones y se asumen posturas frente a las propuestas del texto.
Después de leído y releído el texto, el lector puede redactar su opinión acerca de lo leído. Usted
puede opinar escribiendo para usted mismo, si el texto es importante o no; si lo satisfizo o no la
lectura; cuáles son los puntos más interesantes del texto; dónde están las fallas, si las hay; para
qué es útil, etc. En cada caso, se explicará o se dará razones de la opinión emitida.

Las interrogantes y las respuestas son los elementos que le dan sentido crítico a la lectura. El
sentido crítico, junto a la técnica interactiva permiten convertir en provechoso el proceso de la
lectura. No basta leer, hay que saber leer. Saber leer implica ampliar el texto con nuestros
conocimientos; confrontar la línea de pensamiento y los datos contenidos en él, con la razón y la
lógica y finalmente, reconstruirlo.

La lectura interactiva: inferencias y críticas

En la lectura interactiva, el lector dialoga con el autor, lo cuestiona, reflexiona acerca de los
argumentos expuestos en el texto y, eventualmente, los asume, los modifica o los rechaza. El
lector interactivo se preguntaría, ¿qué datos o informaciones aporta?, ¿Cuál es la coherencia,
validez o lógica de sus opiniones? Determinará, además, si el texto es predominantemente
informativo o de opinión. Y por supuesto, someterá a la reflexión la veracidad de los datos o de
las informaciones que se transmiten.

Otros procedimientos importantes de la lectura interactiva son destacar, apoyar, ampliar,


complementar o contradecir los datos, informaciones, ideas u opiniones del lector.

Si una parte del texto le llama la atención, usted puede destacarla subrayándola, encerrándola
entre llaves o remarcándola con un resaltador de palabras. La forma más práctica es esta última.
Esa forma de leer puede sustituir las fichas, pues cuando usted quiere consultar o citar la parte
que le llamó la atención, irá directamente a la fuente, con la ventaja de que la podrá tomar en un
contexto amplio.

A veces, una idea, una opinión o una información concita nuestra simpatía o interés y
quisiéramos aplaudirla. Atrévase a hacerlo. Luego, anote su comentario, con toda la emoción que
le despertó. Cuando usted relea el texto, podrá comparar su estado de ánimo o su identificación
anterior con el texto.

6
7

Construcción de sentidos y críticas

La construcción de sentidos y las críticas se realizan en cualquiera de los tres momentos del
proceso de la comprensión lectora; sin embargo, predominan en la poslectura. La construcción
de sentidos a partir de una lectura exige una reflexión sobre el texto. Un buen lector debe
establecer una relación entre sus conocimientos y experiencias y los contenidos del texto, para
luego asimilar los datos, informaciones, opiniones y sentidos que soporten el cuestionamiento.
Un texto tiene múltiples lecturas. Depende de cada lector. Cada uno reconstruye el sentido a
partir de sus referencias personales.

Informaciones y opiniones

El texto puede estar constituido por informaciones, opiniones o una mezcla de las dos. Una
opinión puede tener tanto valor como una información, pero un buen lector debe saber discernir
cuándo se trata de una o de otra. Zubiría (de) Samper (2006:110) se refiere a que la opinión por
lo general es abiertamente interesada, subjetiva y personal. La opinión busca un interés y un
beneficio de quien la formula. De modo general, las informaciones son hechos verificables
empíricamente; mientras que las opiniones son hechos posibles.

Otro aspecto importante es el grado de confiabilidad de la información o de la opinión. Un lector


reflexivo y crítico debe sopesar hasta qué punto son confiables los datos o informaciones que se
le suministra y hasta qué punto están lógicamente sostenidas las opiniones contenidas en el texto.
Cuando las informaciones tienen correspondencia con los hechos, son verdaderas, en el caso
contrario, son falsas. Si las opiniones son corroboradas por los hechos, o si en su formulación
muestran que pueden serlo, se darían como certeras o lógicas.

2. La lectura expresiva: Es una lectura colectiva, esta se realiza para la comprensión y el disfrute
tanto del lector como de los oyentes o auditorio. En la lectura expresiva, el lector es un intérprete
en la forma expresiva que el autor de un texto le daría ante sus receptores, al igual que en la
oratoria, en la lectura expresiva son importantes el dominio escénico, la empatía, la elegancia y
la comprensibilidad.

La intensidad de la voz equivale al volumen y es la fuerza o potencia de emisión de las


vibraciones que proceden de las cuerdas vocales. Es la energía con la que el aire es impulsado
desde los pulmones hacia las cuerdas vocales. De esta forma, si hablamos en voz baja, la
intensidad es muy débil, mientras que, si hablamos en voz alta la intensidad será mayor y
necesitaremos respirar con mayor frecuencia. La intensidad baja se corresponde con las
sensaciones de tranquilidad, intimidad, tristeza o cercanía; la intensidad alta la asociamos con la
alegría, rabia, agresividad o ánimo.

El tono (agudo o grave) es la altura o elevación de la voz que resulta del número de veces en que
7
8

vibran nuestras cuerdas vocales. Cuantas más vibraciones (mayor frecuencia), más aguda es la
voz y más alto el tono; por el contrario, cuantas menos vibraciones (menor frecuencia), más
grave es la voz y más bajo el tono. De esta manera, el tono permite clasificar el sonido en más
agudo o más grave.
Hay personas que saben leer muy bien para que otros entiendan y gocen del texto. Leer en voz
alta, implica una dimensión interpretativa, disponer de recursos de ritmo, tono, pausas y
silencios, modulaciones de voz, gestos, insinuaciones, quizá dejar de mirar el papel para ver a
quien nos escucha...

La lectura en voz alta no sólo sirve para leer para los demás. Podemos leer en voz alta cuando
dominamos unos automatismos de velocidad y además “sabemos meternos dentro del texto”.
Leer bien no es solo poder leer rápido, sino saber regular distintos ritmos de expresión según lo
requiera el texto y el auditorio.

Dominio escénico: Es el desenvolvimiento natural y seguro del orador ante el auditorio. El


dominio escénico de un lector se evidencia a través de la serenidad, la vista y los ademanes.

Contribuyen a la serenidad al momento de leer, la confianza de saber que se puede leer sin
dificultad y la familiaridad con el público. La confianza de saber leer, a su vez nace de la práctica
continua en voz alta de los ejercicios de dicción. La familiaridad con el público se logra
aprovechando las oportunidades que nos ofrezcan para desenvolvernos en el escenario. Las
iglesias, los clubes, los partidos políticos, los sindicatos y especialmente, los planteles escolares
son buenos escenarios para la práctica de la lectura expresiva.

La vista mantiene el contacto físico entre el lector y quienes escuchan la lectura. Por tanto, el
lector sabe mirar a su público. Para mantener el contacto visual con el público, hay que aprender
a levantar la vista al final de cada párrafo, por lo menos. También se pueden aprovechar los
finales conocidos de algunas oraciones interiores del párrafo. Controle la expresión de su cuerpo,
en especial, las manos y los hombros.

Los ademanes deben ser moderados y adecuados a cada situación. No se concibe un lector
estático, inmóvil, inerte y frío. Pero el otro extremo es inadecuado. No se deben exagerar los
ademanes para darle vida a la lectura.

Usted puede practicar algunos ademanes y posturas. Colóquese delante de un espejo que refleje
su cuerpo completo, imagínese que está pronunciando un discurso o leyendo un texto: gesticule,
sonría, muévase, haga ademanes, tome poses, etc. Elija lo que mejor le quede y corrija y descarte
lo que le parezca exagerado, extravagante o desagradable. Puede ensayar siguiendo algunos
modelos, pero trate de ser original.

También proporciona buenos resultados observar el desempeño de otros en escena: locutores,


oradores, actores, cantantes y otros. Esto le permite estudiar de manera más objetiva los puntos
fuertes y los puntos débiles. Los primeros para asimilarlos y los segundos para rechazarlos.

8
9

Ejercicio:
1. Elabore una definición de lectura
2. ¿Qué tanto ha leído usted? Indique cantidades, títulos y otros.
3. Especifique cuáles lugares, horarios y otras condiciones prefiere para leer.
4. ¿Cuáles han sido los contenidos (hechos, personajes, ambientes, etc.) que más le han llamado
más la atención de todo lo leído?
5. ¿Cuáles han sido los contenidos que menos le han llamado la atención de todo lo leído?
6. Elabore diez opiniones y diez informaciones.
7. ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la lectura?

El párrafo

El párrafo es la unidad del discurso en el cual se desarrolla una idea. Es una unidad gráfica y de
sentido que consta de una o más oraciones. Inicia a veces con sangría, la primera letra de la
palabra que inicia debe ir en mayúscula. Termina en punto y aparte. Cuando tiene más de una
oración, se amplía por medio de las oraciones secundarias.
La oración principal (también llamada tópica), se amplía por medio de las secundarias, puede
estar al inicio, en el medio o al final. Esta contiene la idea principal.
La oración principal o tópica se amplía por medio de las formas (mecanismos o métodos)
siguientes: contraste o antítesis explicación o definición, ejemplificación, argumentación,
repetición, etc.

I. Contraste o antítesis:
Palabras claves para su redacción:

Sin embargo, mas, pero, no obstante, empero, por el contrario, en cambio, en oposición,
contrario a…

9
10

Ejemplo:

Los días feriados de Semana Santa son una oportunidad para que los seres humanos reflexionen
en el marco de la fe cristiana. Para que realicen una revisión de su accionar durante el año
transcurrido. Sin embargo, las personas dedican todo el tiempo a la diversión que no es siempre
sana. Abunda la mala práctica para sentirnos bien. Es recomendable que se aprovechen los días
santos tanto para la meditación como para la recreación; pero de manera moderada.

II. Repetición:

Tome en cuenta:

Cualquier palabra empleada de manera reiterativa. Tenga pendiente que dos o más palabras con
el mismo lexema se consideran repetición: La comunicación…… comunicar. Además, en
ocasiones hay palabras en función anafórica que desempeñan el papel: Esta, ella, esa…

La repetición puede ser literal y anafórica. Es literal si se repite la misma palabra o lexema. Es
anafórica cuando usa las palabras: esta(s), esa (s), ellos (as), este (estos) y otras.

Ejemplo de repetición literal con la misma palabra:

La comunicación es un proceso de doble vía para la transmisión de mensajes que responden a la


intención del emisor. La comunicación representa la interacción social para el tratamiento de
problemáticas y llegar a acuerdos. Se es competente con el fin de comunicar cuando el emisor
cuenta con las habilidades lingüísticas necesarias.

Ejemplo de repetición con el mismo lexema:


La agricultura es una actividad del hombre del campo que le garantiza su sustento y su bienestar
económico. Contribuye con su trabajo a la alimentación de la población urbana. El agricultor,

10
11

por tanto, necesita de la ayuda del Gobierno para garantizar cosechas más productivas y hacer
frente a los daños ocasionados por los fenómenos y las inclemencias del tiempo.
Ejemplo de repetición anafórica:
Repetición anafórica es cuando en un texto hay una o más palabras que nos remiten a otras con
anterioridad en el texto.
Los dominicanos están sufriendo un conjunto de problemas que parecen no tener solución
porque cada día se agravan. Uno de ellos es la gran crisis económica, producto de la mala
política de los gobiernos que ha tenido el país. La misma se manifiesta tanto en los renglones
que tienen que ver con la alimentación y la salud como con otros aspectos de importancia para la
sobrevivencia. Esa anomalía provoca que los ciudadanos no tengan paz y armonía en los
diferentes entornos sociales en los que realizan sus quehaceres de la cotidianidad.

III. Ejemplificación:

Palabras claves para su redacción:

Pueden mencionarse los siguientes…, por ejemplo, los más importantes son, estas son, entre los
que están…

Ejemplo:
La República Dominicana ha tenido muchos personajes entregados a la causa patriótica. Han
arriesgado su vida y sus recursos materiales por el bienestar de la Patria. Entre ellos están: Juan
Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, quienes lucharon por la
soberanía nacional. Alberto Caamaño Deñó y Manolo Tavárez Justo se inmolaron en contra de
las tiranías trujillista y balaguerista. Orlando Martínez, además de oponerse al gobierno de
Balaguer, luchó por la libre expresión de las ideas a nivel individual y social.

IV. Argumentación o justificación:

Palabras claves para su redacción:

Porque, debido a, ya que, por tanto, en consecuencia.

11
12

Ejemplo:

Hoy más que nunca la preservación del medio ambiente con todos los elementos constituyentes
es una prioridad. Del entorno depende la vida porque un medio natural en deterioro puede
provocar efectos nocivos para la salud, tanto en la de nosotros como en la de los demás seres que
habitan el planeta. El calentamiento global aumenta a ritmo acelerado, las lluvias y las aguas se
agotan. Un medio ambiente en desastre, además, afea el entorno y se convierte en un desierto, en
un campo para la muerte. Las instituciones y los ciudadanos del mundo deben reflexionar sobre
la problemática y aplicar las medidas que estén a su alcance.

V. Explicación o definición:

Palabras claves para su redacción:

Es, consiste, es decir, en otras palabras, mejor dicho, o sea

Ejemplo:
La computadora es un aparato electrónico. Su estructura consiste en monitor, CPU y teclado, que
desempeñan un rol fundamental para su funcionamiento. Cada una de sus partes está
acompañada de otros componentes que complementan las tareas que se realizan. Ese invento ha
revolucionado la comunicación y hace posible el cumplimento de tareas específicas asignadas en
el quehacer académico. Sirve de soporte para dar cabida la red llamada Internet, que ha
permitido la conexión con el mundo.

Generalmente, los párrafos no son puros, es decir, muchas veces, aunque no se pretenda, resultan
mixtos; sin embargo, en estos casos debe predominar la forma que se esté desarrollando.

La argumentación: Inducción y deducción


La argumentación es un acto de habla mediante el cual se defiende alguna idea de manera lógica
y coherente donde se plantea una tesis (idea) para defenderla con las razones, motivos o
argumentos.

La inducción: Es un método inductivo consiste en iniciar el párrafo con oraciones secundarias y


terminarlo con la idea principal:

12
13

Los actos delincuenciales ocurren en las calles, afectando los ciudadanos que circulan hacia sus
trabajos o a cumplir con cualquier otro compromiso. En nuestras no casas no estamos seguros a
ninguna hora. Hasta en las universidades y otros lugares se da el fenómeno, cuando se creía que
estaban libres de la problemática. La delincuencia frecuenta en todos los lugares donde hacen
vida las personas.

La deducción: Es el método contrario a la inducción, es decir, inicia con la oración principal y


termina con las oraciones secundarias:

La delincuencia frecuenta en todos los lugares donde hacen vida las personas. Los actos
delincuenciales ocurren en las calles, afectando los ciudadanos que circulan hacia sus trabajos o
a cumplir con cualquier otro compromiso. En nuestras casas no estamos seguros a ninguna hora.
Hasta en las universidades y otros lugares se da el fenómeno cuando se creía que estaban libres
de la problemática.

Características del párrafo:


Unidad de sentido: Es cuando las oraciones se refieren a un mismo asunto.
Propiedad: Es cuando las palabras empleadas son apropiadas al contexto.
Orden lógico: Es cuando en las oraciones de un párrafo una lleva a la otra.
Cohesión: Consiste en las marcas textuales y conectores o nexos.
Claridad: Es cuando las ideas desarrolladas en el párrafo se entienden con facilidad.

El texto

La palabra texto proviene del vocablo latín textus que significa “tejar, entrelazar”. Es una serie
de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, estos
pueden ser orales o escritos.

El texto está compuesto por signos de uno o varios alfabetos, que guardan relación entre sí; la
aceptación moderna de la palabra texto, significa cualquier manifestación verbal y completa que
se produzca en una comunicación. Por ende, son textos los escritos de literatura que leemos, las
redacciones y exposiciones de las personas, las noticias en la prensa, pancartas publicitarias, los
escritos en las cartas, conversaciones o diálogos, entre otros.

13
14

Todo texto con sentido está organizado, posee su propia estructura y las partes de las que se
compone están unidas mediante una relación de coherencia, cohesión, adecuación, gramática y
presentación. El lector debe ver la interrelación de estos elementos que lo componen para
entenderlo.

La comprensión del contenido de un texto dependerá de la capacidad crítica y de entendimiento


de la persona, para ello deberá efectuar una lectura atenta del texto, comprender todas las
palabras, contexto o argumento y contenido del tema, y si es necesario y de ayuda, poder realizar
un resumen donde exponga su opinión personal o sus ideas del texto.

Tipos de textos

Existe una amplia clasificación de los textos; sin embargo, por fines pedagógicos destacaremos
los más empleados por los hablantes.
Narrativos: La palabra narrar viene del latín narrare que significa contar de manera oral o escrita
alguna historia real o ficticia. El acto de contar es uno de los procedimientos básicos de la
comunicación humana. La narración de acuerdo con los recursos que emplee o del hecho que
trate se puede clasificar en dos tipos:

Narración literaria o subjetiva: es aquella en la que se relatan los hechos ficticios. A esta
pertenecen la leyenda, los mitos, los cuentos, fábulas, poemas épicos, novelas y relatos. La
finalidad de la narración literaria es la de producir placer y disfrute en el lector. En la narración
literaria se cumple la función poética de la lengua. Ejemplo:

“La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes
blanquecinas que se rasgaban al correr hacia al norte. En las calles no había más ruido que el
rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en
arroyo, de acera a acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas
invisibles”.
La Regente,
Leopoldo Alas, Clarín).

Narración no literaria u objetiva: En esta se tratan sucesos reales como las noticias, los
reportajes, las crónicas, las biografías, entre otros. Pretende informar sobre los hechos y se apega
a la realidad y a la función referencial:

14
15

“Al lado del asiento donde estaba la bolsa de galletas se sentó un hombre que abrió una revista y
comenzó a leer. Cuando ella tomó la primera galleta, el hombre también tomó una. Ella se sintió
indignada, pero no dijo nada. Apenas pensó: ‘Pero, qué descarado, si yo estuviese más dispuesta,
le daría un golpe en el ojo para que nunca más se le olvide’. Cada vez que ella tomaba una
galleta, el hombre también tomaba una. Aquello la dejaba tan indignada que no conseguía
reaccionar. Cuando quedaba apenas una galleta, pensó: ‘Ah... ¿qué será lo que este abusador va a
hacer ahora?’. Entonces el hombre dividió la última galleta por la mitad, dejando la otra mitad
para ella. ¡Ah!, aquello era demasiado”.

www.vidapositiva.com/las-cosas-no-son-exactamente-como-piensas

En la narración literaria predomina la expresión de las emociones y sentimientos de quien


escribe. También, la lengua empleada presenta figuras literarias, es decir, el empleo de palabras y
expresiones que se apartan de la lengua común. En la primera oración del ejemplo hay un
epíteto: heroica ciudad (la anteposición de un adjetivo a un sustantivo) y una personificación o
prosopopeya (se le está atribuyendo a la ciudad lo de dormir que es una acción propia de los
seres vivos). En el resto del ejemplo puede verse otros casos de lenguaje figurado. En cambio, en
la narración no literaria el uso de la lengua es exacto. Hay informaciones, no sentimientos. Las
palabras expresan directamente la intención del emisor.

Elementos de la narración:

Los personajes: Son los que realizan las acciones que se presentan en la narración. Se clasifican
en principales, secundarios, terciarios y figurantes.

El ambiente: Se refiere al lugar, tiempo y la atmósfera en que se desenvuelven las acciones. En él


se hace uso de la descripción.

Hechos o acciones: Es lo que sucede, lo que se va contando. Debe estar ordenada en forma
progresiva siguiendo una línea de interés hasta llegar al desenlace. El movimiento es la
característica esencial de la narración, de ahí la importancia que representa la acción.

Estructura de la narración:

La estructura es la ordenación de las partes que componen la unidad narrativa.

1. Marco narrativo o situación inicial: Contiene el inicio del relato, se definen los personajes, el
tiempo y el lugar en que transcurre la historia.

2. Nudo o clímax: Es el desarrollo de los hechos o acciones en serie, se presenta el problema, es


decir, el conflicto.

3. Desenlace: Es la resolución del conflicto o final del relato.


15
16

2. Descriptivos: Describir un objeto, animal o persona es presentarlo por medio de términos que
representen de forma precisa cómo es. La palaba descripción viene del latín describire, que significa
delinear, dibujar, representar por medio de la lengua. Es decir, describir consiste en presentar los rasgos
característicos de seres, personas, animales, objetos, lugares, eventos; una sensación de un paisaje o una
escena o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario para que el receptor se forme una idea
cabal de ellos.

La descripción se basa en la observación y selección de los rasgos representativos del objeto que
se va a describir, pero esos rasgos se deben disponer atendiendo a un orden variable.

Recursos: pueden ser lingüísticos y estilísticos.

Lingüísticos: Los adjetivos calificativos porque expresan las cualidades de lo descrito: azul,
grade, pesado, amarillo y otros. Los marcadores espaciales ofrecen información para situar en el
espacio lo que se describe: a la derecha, en el frente, arriba, al borde, al sur, al costado, cerca de,
en la punta, etc.

Los recursos estilísticos:

a. Imágenes sensoriales: Globos amarillos, verdes, lila


b. La comparación o símil: Eres como una burbuja.
c. La personificación: Árboles temblorosos por la brisa.
d. La metáfora: Un beso de nieve, pared de oro

Clases de descripciones:
Según la actitud del hablante, las descripciones se pueden clasificar en dos grupos:

1. Descripción técnica u objetiva: El emisor informa con precisión sobre las características de lo
descrito, acercándose a la realidad y sin realizar valoraciones personales. Esta clase de
descripción es frecuente en obras científicas y técnicas, como enciclopedias, diccionarios, libros
de textos, informes e investigaciones. Ejemplo:

Cotorra dominicana: Cotorra de Hispaniola, especie endémica de la Hispaniola, mide 28 centímetros, en su


plumaje predomina el verde. Cola corta y cuadrada, pico grueso y poderoso, patas cortas, fuertes, de color gris. Se
alimenta de semillas, nueces y frutas. Habita en bosques secos, húmedos y maderables.

2. Descripción subjetiva o literaria: En ella el emisor intenta mostrar su visión particular sobre lo
descrito, usando diferentes puntos de vista, seleccionando los detalles que más le interesan y las
impresiones que esos rasgos le producen. Las descripciones literarias son muy frecuentes y las
que se dan en la publicidad. Generalmente, se usa una lengua o idioma con recursos expresivos,
cuya finalidad es impresionar al receptor. Ejemplo:

16
17

“Era una apacible tarde de otoño, el sol se escondía por detrás de la elevada cima del Helechal; la brisa de mar
que todo el día había jugado mansamente en su vasta planería, acababa de ceder su lugar al terral; e océano en su
continua lucha exhalaba su poética e interminable queja al estrellarse entre las rocas, y las tórtolas y los pelícanos
se agrupaban en sus dormitorios favoritos”.

El montero (novela), Pedro Francisco Bonó

3. Argumentativos: Los textos argumentativos tienen el propósito de convencer o persuadir a los


lectores para que tomen una actitud o cambien alguna conducta. En este tipo de texto se plantean
ideas o tesis que son argumentadas mediante razones. Se usan en la publicidad, especialmente.

Ejemplo de texto argumentativo:

La conservación del medio ambiente

El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del
momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la
contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo
para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen
y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.

La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar


los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir
al equilibrio del planeta y a la larga, a un beneficio en común.

Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero
basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el
parque de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos.
Así podríamos ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes
cambios, y más si compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean.

Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y
fomentar desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel
escolar con la participación de los estudiantes como los familiares.
https://www.milejemplos.com ›

17
18

4. Informativos: Pretenden comunicar ideas a los receptores. Son frecuentes en la vida diaria
porque los hablantes en sus mensajes consciente o inconscientemente tienen que incorporarlos.
Ejemplo de texto informativo:
La ciudad de Santiago es conocida como la segunda capital del país. También es llamada Ciudad
de los 30 Caballeros. Posee las universidades siguientes: Universidad Tecnológica de Santiago,
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad Abierta para Adultos, Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad O&M.
5. Literarios: Los textos literarios tienen como finalidad embellecer, expresar sentimientos
empleado la lengua con estética. Este tipo de texto se da en la literatura y en las demás artes.
Ejemplo de texto literario:
“Hay un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol.
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.

Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.

Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteronas antiguas
o el día en los tejados.

Sencillamente
frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.

Sencillamente triste y oprimido.

Sencillamente agreste y despoblado”.

“Hay un país en el mundo” (Pedro Mir)

18

También podría gustarte