Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y
PETROLOGÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
“ROCAS ÍGNEAS”
Estudiantes:
Docente:
Curso:
Mineralogía y Petrología
Clase:
4890
CAJAMARCA–PERÚ- 2020
1
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
LAS ROCAS
Existen tres tipos de rocas: las ígneas, las metamórficas y las sedimentarias.
2
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
ROCAS ÍGNEAS
3
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
1. TEXTURA
Los geólogos utilizan distintos criterios para clasificar las rocas ígneas.
Uno de los más importantes es el tamaño de los granos. Cuando un
magma se enfría lentamente, se da el tiempo suficiente para la formación
de cristales, por lo que las rocas formadas por enfriamiento lento son, en
general, de grano medio a grueso. En las rocas de grano grueso los
cristales miden más de 1 o 2 mm. Las de grano medio tienen cristales
entre 1,2 y 0,1 mm. Los cristales de las rocas de grano fino son menores
de 0,1 mm. Las rocas de grano fino son por regla general extrusivas,
porque el enfriamiento rápido en condiciones de superficie no da tiempo
para la formaci6n de cristales de un cierto tamaño. Algunas rocas
extrusivas han cristalizado con tanta rapidez que solidifican en forma de
vidrio volcánico, como la roca obsidiana.
Las rocas cuyos granos tienen más o menos el mismo tamaño se dice
que tienen textura granuda. Sin embargo, la temperatura de
Cristalización de los minerales varia. Por esto, algunos minerales
cristalizan en granos de tamaño aceptable, mientras el resto del magma
todavía está fundido. Si entonces aumenta a la velocidad de enfriamiento,
los otros minerales pueden cristalizar en granos muy pequeños. Las
rocas con cristales grandes – llamados fenocristales- en una masa de
grano fino se dice que tienen textura porfídica. Textura fluidal se aplica a
rocas en las que los granos están alineados según la dirección del flujo
del magma.
4
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
2. ESTRUCTURA
Otra característica importante es la relacionada con la estructura de las
rocas ígneas. Se dice que las rocas tienen estructura vesicular cuando
contienen vesículas - agujeros- formadas por gas. Las vesículas
ocupadas más tarde por otros minerales se denominan amígdalas, en
cuyo caso la estructura de la roca recibe el nombre de amigdaloidea.
Algunas rocas ígneas contienen fragmentos de otras rocas llamados
xenolitos. Las rocas ígneas también pueden ser bandeadas o estratoides,
según se compongan las diferentes capas de distintos minerales.
Además, cuando el magma se enfría. se contrae y se rompe formando
diaclasas (grietas verticales). Por ejemplo, el basalto puede romperse en
columnas hexagonales.
En química, se conocen cuatro tipos principales de rocas ígneas: ácidas,
intermedias, básicas y ultra básicas.
5
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
3. TIPOS
a) APLITA
6
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
b) PEGMATITA
7
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
8
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
B. ROCAS VOLCÁNICAS
Las rocas volcánicas son aquellas que se originan por el enfriamiento
rápido o brusco de lava o material volcánico que es expulsado sobre
la superficie de la corteza terrestre, desde erupciones volcánicas que
pueden llegar a ser muy explosivas, por lo que también se las conoce
como rocas ígneas extrusivas.
Este tipo de rocas suelen tener varias características distintivas a
simple vista sobre todo en cuanto a la composición mineral y textura,
que las diferencian de las rocas ígneas intrusivas.
a) FORMACIÓN
Las rocas se forman cuando la lava o material volcánico
piroclástico que es expulsado desde los volcanes se enfría o
cristaliza hasta formar materiales volcánicos consolidados a
manera de rocas, y dependiendo de las características del fundido
magmático (lava) y de su composición se formarán diferentes tipos
de rocas volcánicas.
9
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
b) RIOLITA
La composición química de la riolita es félsica o ácida, por lo tanto,
el porcentaje de sílice (SiO2) supera el 63%, siendo en promedio
alrededor del 70%. Además, se destaca el óxido de potasio (K2O)
que llega alrededor del 4.2%. Mientras el óxido de aluminio
(Al2O3), alcanza un 13%.Y el óxido ferroso (FeO) es bajo y solo
llega al 1.1% aproximadamente.
c) ANDESITA
La andesita es una roca ígnea extrusiva y también subvolcánica
que es de composición química intermedia, es decir que tiene
entre el 52 al 63% de sílice (SiO2), comúnmente suele tener
textura porfídica y a veces afanítica, además, mineralógicamente
se compone de anfibol, plagioclasas y piroxenos principalmente.
10
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
C. ROCAS PLUTONICAS:
Las rocas plutónicas, también denominadas rocas intrusivas. Se trata de
una formación que se produce gracias a grandes masas de magma a
gran profundidad, y su cristalización tarda algunos millones de años y con
unas características ambientales muy concretas. Necesitan una presión
muy alta, poco espacio y el mínimo contacto con la atmósfera posible, ya
que se forman en una cámara de magma. Sin embargo, este tipo de roca
puede aparecer en la superficie debido a deformaciones tectónicas o
erosivas, generalmente en extensiones bastante grandes. Además, son
uno de los tipos de rocas más abundantes de nuestro planeta, ya que se
encuentran en prácticamente la totalidad del manto terrestre, junto con
una gran parte de la corteza de la Tierra. Podemos considerar las rocas
plutónicas como el origen o la base del resto de rocas, es decir, que son
rocas primarias.
a) CARACTERÍSTICAS
Generalmente, las rocas plutónicas son bastante densas y sin
orificios, al contrario que las rocas volcánicas ígneas (debido a
que éstas se forman en el exterior). Por tanto, podemos observar
que los minerales crecen muy unidos, formando rocas sin huecos.
Si nos centramos en su textura, son rocas especialmente ásperas.
11
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
b) GRANITO:
Esta es una de las rocas plutónicas más conocidas. Está conformada
por minerales como el feldespato, cuarzo, una pequeña cantidad de
mica y otros minerales cristalizados que se han formado en las zonas
profundas de la corteza terrestre. Se trata de una roca mucho más
dura que otros materiales como el mármol por lo que se considera
muy versátil tanto en sus acabamos como en las aplicaciones. Por
este motivo, el granito es una roca muy utilizada en la construcción.
Podemos verla en piezas constructivas que se trabajan a compresión,
en arte (como para realizar esculturas) e incluso para construir suelos
y paredes, entre otras aplicaciones.
c) SIENITA:
La sienita es una roca plutónica que se caracteriza especialmente por
su gran cantidad de feldespato alcalino, aunque también puede
contener algún porcentaje de cuarzo y en algunos olivinos. Es
reconocible por tener un color gris rosáceo o blanquecino con algo de
color café brillante.
12
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
Tipos % SiO2
Ácidas > 66
Sub Ácidas 66 – 58
Sub Básicas 58 – 52
Básicas 52 - 44
13
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
14
MINERALOGÍA
Y
PETROLOGÍA
15