Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES:
Carriel Angie
Ramon Sandy
GRUPO: G1-B
FECHA: 01/08/2017
CICLO:
2017-2018
1. Titulo
Ureasa
Indicador de pH: Rojo fenol, a) acido: color amarillo, pH 6.8 b) alcalino: color
rosado rojo, pH 8.4 El indicador de iones hidrogeno rojo fenol muestra la
producción de ureasa por los miembros de la subfamilia Protege mediante la
demostración disminuida de la concentración de iones hidrogeno a causa de la
formación de dos moléculas de amoniaco.
Temperatura
El pH
La concentración de sustrato
La concentración de enzima
3. Fundamento de la práctica.
4. Objetivo general
Determinar la velocidad de la reacción catalizada por el enzima ureasa.
5. Objetivos específicos
Analizar los efectos al colocar diferentes volúmenes durante la reacción
catalizada por la enzima ureasa.
Sustrato (urea
0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,8 1,0 ------
0,25M)
Buffer (7,2) 0,9 0,8 0,7 0,6 0,4 0,2 ----- 1.0ml
MEZCLAR – BAÑO 37° C / 3min
Ureasa 50 50 50 50 50 50 50 50ml
MEZCLAR – BAÑO 37° C / 5min
Fenol 1 1 1 1 1 1 1 1ml
Hipoclorito 1 1 1 1 1 1 1 1ml
MEZCLAR – BAÑO 37° C / 5min
Retirar los tubos del baño y añadir a todos los tubos 2ml H2O, Mezclar,
leer las Abs, a 540nm frente al blanco.
7. Resultados
8. Conclusión:
Podemos concluir que la velocidad de la reacción catalizada por la enzima ureasa
varía dependiendo de la cantidad de sustrato y enzima que se agregue teniendo
en cuenta que la temperatura y pH son factores principales.
9. Aprendizaje:
10. Anexos:
11. Bibliografía:
http://bioquimicarps.blogspot.com/2015/02/ureasa.html
http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz22.htm
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema14.pdf