Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
° 3
m
er as
b. Busque y lea artículos sobre Perú relacionados a los siguientes temas:
● Cultura peruana y los negocios internacionales
co
eH w
● Diferencias en la forma de hacer empresa, países desarrollados y en desarrollo.
La teoría del Cholo Barato de Luis Felipe Calderón Moncloa.
o.
rs e
ou urc
1. En base a las lecturas de Oligastri: ¿cómo afecta la cultura del sector empresarial peruano
en los negocios internacionales y las inversiones? Mencione y explique a profundidad por
lo menos 4 efectos. (3 puntos).
o
realizar los negocios. Los negociantes peruanos buscan establecer primero ciertos
vi y re
vínculos de cercanía, que puedan llevar a una amistad, esto hace que el empresario
se sienta menos nervioso y presionado ya que tiene familiaridad con su contraparte y
puede sentirse un poco más seguro durante las reuniones para brindar sus
ed d
Los inversionistas saben que no contamos con una estabilidad económica o política,
por lo que sienten que esto se refleja en nosotros al momento de discutir sobre
sh is
negocios. El expresar los sentimientos también se considera algo normal, aunque esto
se siente mas como una táctica de persuasión hacia la otra persona, que un rasgo que
Th
1 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
- No somos una cultura muy preocupada por el tiempo, esto se ve reflejado en las
reuniones concertadas con otros inversionistas / empresarios, los peruanos suelen
m
llegar tarde, alrededor de media hora, pero valoran que la contraparte arribe a tiempo.
er as
De igual manera esto afecta en los plazos de negociación, al súbitamente recortar
co
estos plazos o demorar en la entrega de los productos / servicios pactados.
eH w
Sumado a la falta de puntualidad está la falta de preparación de los empresarios
o.
peruanos para realizar las negociaciones, por lo que se refugian bajo el comúnmente
rs e
llamado ‘floreo’ para poder despistar de alguna manera a la contraparte y sacar
ou urc
provecho de la negociación.
Esta impuntualidad suele ser una queja general entre los extranjeros, es lo que los
detiene a entablar lazos comerciales ya que la incertidumbre y el riesgo de que la
o
entrega sea fuera del plazo puede traerles consecuencias con sus clientes. A pesar de
aC s
esto algunos empresarios son un poco flexibles con el cumplimiento ya que culpan a
vi y re
estricto y los tiempos son prolongados entre consultas y ofertas; otro tema importante
Th
que influye en las contrataciones con el estado es que existe la corrupción deja sin
motivación a empresarios a invertir en nuestro país.
En el caso del sector privado es casi lo opuesto no existe mucha burocracia en el
momento de realizar las negociaciones ya que las empresas no tienen tantas ramas
como el gobierno, al no tener estas limitaciones algunas veces los empresarios
recurren a la informalidad al momento de las reuniones tratando a su contraparte como
un amigo. Tratando de manejar todo de forma coloquial, pasando por alto puntos
importantes de la cotización y llegar a los acuerdos de manera verbal y no escrita, para
algunos extranjeros (mayormente europeos) esto es frustrante ya que están
acostumbrado a un poco más de formalidad en sus países, y desean tener las cosas
muy claras antes de dar el último paso y cerrar la negociación.
2 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
2. En base a la teoría del cholo barato de Luis Felipe Calderón: Mencione y explique
detalladamente las principales diferencias entre la forma de mantenerse en el mercado
de una empresa en un país desarrollado y una empresa en un país en desarrollo. (3
puntos).
En el Perú en casi todas las empresas productivas, se aplica la teoría del “cholo barato”,
para poder mejorar sus costos y ser más competitivos, pagan sueldos menos del mínimo
con horas excesivas de trabajo, no reinvierten en el talento del personal que contratan.
Las empresas de los países desarrollados son los países que diseñan, crean
m
comercializan productos, pagan a su personal lo justo y un poco más para mantener su
er as
talento dentro de su empresa y puedan seguir creando productos o mejorando sus
co
servicios.
eH w
o.
En el caso de Brasil, comenzaron igual que nosotros, realizando extracción de materia
rs e
prima, pero hicieron sus contratos para que empresas extranjeras pudieran establecer
ou urc
sus plantas y usar su mano de obra barata, a cambio que estas empresas capaciten a
obreros, ingenieros y personal administrativo.
Luego con estos conocimientos Brasil creo su propia marca y empezó a diseñar y
o
3 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
Educación
ideas dentro o fuera de una organizacion permitendo crear
Cultura productos con un valor agregado y que las empresas se
diferencien de la competencia
Culturales
Actitud hacia la
globalizacion
Las empresas deben de mejorar sus productos y servicios
Cultos religiosos paera que puedan expandirse y buscar nuevos mercados
o étnicos
m
er as
Tasa de
Crecimiento Parte de nuestra poblacion joven no toma la iniciativa de
co
formar parte del la población económicamente activa, por lo
eH w
Demográficos Tasa de empleo que no contribuyen de ninguna manera a la economia
/ desempleo
o.
Extranjeros ingresan a nuestro pais en busca de
4. Realice un análisis del efecto de las variables sociales, culturales y demográficas del Perú
aC s
- Desigualdad Social
“Estudios detallan que cuanto más oscura es la piel de las personas, tienen menores
oportunidades para estudiar, trabajar y acceder a mejores ingresos.” (Redacción LR
ed d
https://larepublica.pe/sociedad/194921-desigualdad-social-sigue-vinculada-al-color-
de-la-piel )
sh is
La discriminación racial en nuestra capital y país es una barrera que no nos permite
Th
4 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
m
er as
peligro que supone para la economía. Recuperado de
co
https://elcomercio.pe/economia/peru/desigualdad-genero-peligro-supone-
eH w
economia-219591)
o.
rs e
Al igual que la discriminación hacia las personas de color, las desigualdad de género
ou urc
afecta a nuestro crecimiento económico, es un sector que no es tomado en cuenta
para formar parte de una organización, incluso si están dentro de una empresa no
llegan a ser jefes de área por lo cual no son consultadas en las decisiones de la
o
empresa, sus ideas no son tomadas en cuenta con el mismo énfasis que la de un
aC s
hombre, son consideradas más débiles y les encargan áreas que no requieran de su
vi y re
Dentro de esta población femenina, que pasan por alto al solicitas personal, bien
podría existir una personal muy calificado que la empresa necesita, ya sea como un
ed d
crecimiento de la empresa.
sh is
que pretende que la actividad económica en el país sea regulada por los mercados.”
(CIGA. (2015) La Globalización en el Perú. Recuperado de
http://ciga.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/la-globalizacion-en-el-peru/ )
5 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
La inversión provoca que las empresas busquen globalizarse, estas tienden a buscar
la forma de reinventarse, buscan y crean nuevos productos/servicios innovadores,
aprenden y utilizan las nuevas tecnologías, se fomenta la competitividad en la capital
y entre diferentes regiones, se expanden y buscan nuevos mercados en los cuales
insertarse.
m
- Tasa de empleo, desempleo y subempleo.
er as
“El subempleo de personas extranjeras puede tener un efecto en la informalidad” “La
co
mano de obra venezolana es menos cara” (Alarcon,G., 2018. Recuperado de:
eH w
https://gestion.pe/economia/venezolanos-peru-impacta-mercado-laboral-225238 )
o.
rs e
Con la llegada de la migración venezolana a nuestro país, las empresas /
ou urc
empresarios, más que nada informales, han logrado captar su necesidad de trabajo
ofreciéndoles salarios mínimos especialmente en los sectores que se dedican a los
servicios o en pequeños negocios de ventas, restaurantes.
o
aC s
Estos empresarios buscan generar más rentabilidad explotando a las personas que
vi y re
tienen a su cargo, buscan generar más utilidades reduciendo sus costos. Incrementa
la informalidad laboral, sin un contrato no se les brinda a estos trabajadores ningún
tipo de beneficio social (como el seguro) o a largo plazo (no tienen gratificaciones, ni
CTS).
ed d
ar stu
Si esta reducción del costo producción se deriva en el bajo precio de venta del
producto, ganaríamos de alguna manera los consumidores, aunque es muy poco
probable que esto se llegue a ver.
sh is
6 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
m
Recuperado de
er as
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4873/Milla_ll.pdf?se
co
eH w
quence=1
✓ Calderon Moncloa, L. (2011) La ideología del "cholo barato". Recuperado de :
o.
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/11/02/la-ideologia-del-cholo-
barato/ rs e
ou urc
✓ Gomez Gordillo, E. [Enrique Gómez Gordillo Oficial]. (21 de mayo 2014). El cholo
barato - Luis Calderon Moncloa. Recuperado de
o
http://https://www.youtube.com/watch?v=_R-YnpshuOE
aC s
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th
7 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/
Realidad Nacional e Internacional Producto Académico N.° 3
m
(3 puntos) (2 puntos) (1 puntos)
er as
2. Explica las principales Identifica los cambios a nivel Identifica algunos Identifica parcialmente los
diferencias de hacer nacional y regional e incluye cambios generales, opina cambios, no opina o hace
co
3
empresa. Teoría del Cholo una opinión fundamentada al de manera general, es copy / paste de otros
eH w
Barato. respecto, es ordenado en su parcialmente ordenado autores, no es ordenado en
presentación. en su presentación. su presentación.
o.
(2 puntos) (1 puntos) (0 puntos)
es fácil de interpretar.
(10 puntos) (5 puntos) (0 puntos)
La redacción incorpora la La redacción incorpora la La redacción replica un
explicación sobre la economía explicación general sobre material existente (copy /
4. Habilidad para nacional y su efecto en la la economía nacional y su paste). El análisis general, no
ed d
opinión particular de
algún autor.
CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
8 | Página
https://www.coursehero.com/file/39644933/Producto-Acad%C3%A9mico-N3-Realidad-Nacional-e-Internacional-Entregadopdf/