Está en la página 1de 6

ARMAND Amélie

16/11/21

El impacto de la educación familiar sobre el éxito escolar /


influencia del entorno social sobre el éxito escolar

● Tema : El impacto de la educación familiar sobre el éxito escolar / influencia del entorno social sobre el
éxito escolar

● Título del proyecto : El papel del entorno social en el rendimiento escolar en España

● Pregunta inicial :
¿Cuáles son los efectos de la educación familiar sobre el éxito /rendimiento escolar del alumnado en España ?

● Justificación de la elección del tema (revisión literatura y de datos secundarios)

En este trabajo se presenta un estudio sobre la influencia que el entorno social, es decir la familia, ejerce en la
educación de sus miembros. Más precisamente, aquí estudiaremos el impacto de la educación familiar sobre el
rendimiento escolar. Entendemos en este trabajo por familia, la comunidad de personas, generalmente integrada
por progenitores e hijos pero se puede también incluir otros parientes como los abuelos o abuelas. Entonces, se
estudia en este trabajo el desarrollo de los hijos y descendientes en el marco escolar en función de sus entornos
sociales.

Como muchos autores señalan, la educación empieza en la familia y se prolonga en el centro educativo.
Aunque la escuela y la familia a veces marcan algunas distancias como señala François Dubet, en su artículo
Los padres y la escuela : clases populares y clases medias, las relaciones positivas entre la escuela y la familia
son vistas como una gran influencia en la carrera y en la educación del alumnado. Varios estudios han
demostrado que la educación familiar tiene un papel en el rendimiento escolar del alumnado :

- Según el estudio de Rollande Deslandes y Richard Bertrand, que tiene por objeto observar las
motivaciones de los progenitores para participar en el seguimiento escolar de su hijo en la escuela
primaria, la participación de los progenitores tiene efectos positivos en los resultados escolares de los
niños. Sin embargo, cuando el objetivo es precisamente mejorar los resultados escolares, los
investigadores señalan que hay que apostar más por la participación de los padres en el hogar
(Catsambis, 1998 y Ho Sui-Chu y Willms, 1996).

- El efecto del origen social en el éxito escolar no es un tema nuevo. En general, los estudios coinciden en
que los factores sociales son determinantes para el éxito escolar del alumnado.
En el proceso de educación a nivel de la familia, el capital cultural sigue siendo un pilar para el éxito
escolar, según varios autores. En primer lugar, el capital cultural se definiría por el conjunto de los
recursos culturales que posee el individuo. Este término fue utilizado por el sociólogo Pierre Bourdieu
(Actos de la investigación en ciencias sociales). Para ello, parece que el bagaje escolar de los
progenitores, por lo que transmiten, influye en el éxito escolar de sus hijos e hijas. Las condiciones de
vida en la infancia y las prácticas culturales de los progenitores también son importantes para la
adquisición de competencias. La presencia de libros, la lectura de una prensa diaria, la posesión y el uso
de un ordenador por los padres favorecen una escolaridad sin repetición porque estas prácticas son
recompensadas por la escuela. Algunas actividades tendrán un resultado positivo si están más cercanas a
una visión «clásica» de la cultura (leer, ir al cine, ir al museo), a diferencia de las que están más alejadas
de ella (hacer deporte, cazar, tejer), (Murat, 2009).

- Raymond Boudon (La desigualdad de oportunidades) explica que la posición del alumnado en el
sistema económico le confiere posesiones y saberes . La posesión facilita proyectos a largo plazo y
planes precisos de ejecución, mientras que la falta de medios promueve proyectos a corto plazo, cuya
realización parece aleatoria. Esta concepción refleja las aspiraciones y los valores transmitidos por la
familia.
En efecto, Boudon (1973) explica la relación entre la posición social y el plan de estudios del alumnado
mediante una diferenciación de los ámbitos de decisión. Para Boudon, las aspiraciones y expectativas
del alumnado están vinculadas a la relación racional que este hace entre el coste y los beneficios del
estudio. Para Boudon, si en las clases primarias es el patrimonio cultural el que orienta los estudios. En
secundaria, son las opciones profesionales de los individuos, calculadas en términos de costes y
beneficios. Para Boudon, cuanto más vive el alumno en una clase económicamente desfavorecida,
menos aspiraciones y expectativas tiene con respecto a la escuela. Algunos investigadores
estadounidenses, gracias a análisis cuantitativos, han demostrado una fuerte relación entre el estado
socioeconómico y el desarrollo cognitivo del niño. (Schneider et al., 2010; Melhuish et al., 2008). Estos
vínculos son visibles cuando se recurre también a factores socioculturales como la adquisición del
vocabulario, el proceso de alfabetización o de numeración. Las familias favorecidas en general
promoverán la lectura y el aprendizaje escolar mediante la compra de libros o material escolar/cultural
importante, lo que beneficiará a los niños en su escolaridad.

- El trabajo de Bernard Charlot (1994) que hizo una observación sobre alumnos de un colegio en un
barrio y sobre “buenos alumnos” en un colegio más favorecido. El autor explica que los jóvenes de los
medios populares ven la escuela en términos de futuro y los de las clases más favorecidas ven la escuela
como un lugar de conocimiento y de aprendizaje. Bernard Charlot ilustra en su estudio que la
participación de las familias y del entorno social aporta beneficios para el desarrollo del alumnado y
para el funcionamiento de la escuela. Además, añade que las clases sociales y el entorno social del
alumnado influyen sobre sus éxitos escolares.

- A nivel Español, las investigaciones realizadas confirman las teorías anteriores, en efecto numerosos
estudios afirman que la implicación de las familias en las escuela es un factor decisivo y muy
importante para el rendimiento y el éxito escolar del alumnado. Martinez Gonzalez ha trabajado sobre
las relaciones de cooperación entre los centros escolares, las familias y los entornos sociales y ha
concluido que cuando los padres participan activamente en la vida escolar de sus hijos, ellos tenían más
éxito en la escuela. Pero también, eso afecta positivamente a los profesores, los progenitores y la
escuela. Además, en el trabajo de Bolívar donde ha estudiado las principales problemáticas de la familia
en relación con la educación. Ha analizado los cambios en la construcción de las familias que afectan a
su implicación y a su participación en la labor educativa. Ha concluido que cuando las escuelas y las
familias trabajan y se complementan, eso favorece el rendimiento académico y mejora la calidad
educativa de los niños. También, la investigación cuantitativa de Garreta Bochaca sobre la relación y la
comunicación entre la familia y la escuela demuestra que existen múltiples canales para comunicar pero
estos no siempre se utilizan adecuadamente. Entonces, obstaculizan el buen desarrollo de la relación
entre la familia y la escuela y eso puede impactar en el rendimiento de los alumnos.
● Objetivos :
- Observar como el nivel socioeconómico de la familia influye en el rendimiento académico del alumnado
- Investigar los recursos (educativos) practicados por los progenitores para que sus hijos/hijas tengan
éxito en la escuela
- Analizar las relaciones entre las familias y la escuela/ el profesorado
- Examinar como la atención de los padres a los hijos condicione el rendimiento escolar de los niños

● Hypothesis :
- Los niños de los clases altas obtienen mejores resultados en la escuela (calificacion media)
- Cuanto más recursos culturales/educativos pongan en practicas los progenitores en la familia, mejor es
el redimiento escolar
- Los niños de las familias que mantienen buenas relaciones con profesorado y la escuela obtienen
mejores resultados en la escuela
- A mayor participación de los padres y las madres en el centro educativo, mayor es el rendimiento
escolar de sus hijos

● Variables :

Variables explicativas
- profesión de los padre/madre
- idiomas de los padre/madre
- ingresos de los padre/madre
- recursos educativos implementados (cultura, deporte, material, participación en AMPA..)
- relaciones familia/escuela : citas, entrevistas, tutores, reuniones
- resultados de los niños, calificaciones (curso, especialidades…)
- el tiempo que dedican los padres a sus hijos (tiempo compartido, tiempo dedicado a hacer los deberes)

Variables controladores
- edad de los niños
- edad de los padres
- número de niños en la familia (lugar que ocupe entre ellos),
- familia monoparental o en pareja (person los que convive)
- género de los niños
- tipo de residencia (casa, apartamento..)
- nivel de estudios de los padre/madre
- ambición escolar en el mercado laboral

● Población y muestra : descripción del marco poblacional, indicación del tipo de muestreo que se
llevará a cabo y justificación del mismo (ventajas y limitaciones)

Para este trabajo, creo que es más sencillo y más eficaz centrarse en la población de jóvenes que tiene entre 13
y 19 años porque a esa edad, los jóvenes ya habrán acumulado o no un bagaje escolar y esto nos permitirá ver o
no, por ejemplo, el número de diplomas que han tenido o no en función de sus orígenes sociales.
Además, los jóvenes serán suficientemente mayores para responder a preguntas sobre sus padres, sus prácticas
culturales.
Entonces la población será :
→ la población española de ambos sexos de 13 hasta 19 años, censada en territorio español a 1 de enero de
2021.
muestra : n =
realizados : n =
Además , como se deben escoger al azar los individuos que compondrán el estudio y que responderán a la
encuesta, es importante de precisar que estudiaremos el éxito escolar, ya sea en un entorno público o privado.

Ventajas : Al haber elegido esta población, hay una mayor facilidad para aplicar el cuestionario y el hecho de
que los jóvenes tengan una edad próxima la mía facilita también la aplicación del cuestionario. La
comunicación y el acercamiento de los jóvenes será seguramente más sencillo. Además, la gran ventaja del
cuestionario es que permite la recopilación de datos de un gran número de individuos y contribuye a la
fiabilidad favoreciendo una mayor uniformidad. El cuestionario también atenúa el sesgo, ya que no hay
posibilidad de que el entrevistador influye en las respuestas de forma intencionada o no.

Limitaciones : A diferencia de la entrevista, el cuestionario no permite al verificador aclarar determinadas


preguntas, asegurarse de que entiende las respuestas, pedir aclaraciones o explicaciones sobre las mismas, o
asegurarse de que el encuestado responde a todas las preguntas del formulario. También, la muestra puede no
representar la población general y no representar la realidad. También sería interesante trabajar con los niños
más pequeños para saber, si ya, la educación y el entorno social tienen un impacto en el éxito escolar. La
comparación entre los niños pequeños y los jóvenes puede ser interesante.

● Técnicas de producción de datos :

Para este trabajo de investigación cuantitativa, la técnica de producción de datos será la encuesta.

● Tecnicas de analisis de datos :

● Bibliografía consultada :
- Bolívar, A (2006), Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común, Revista de Educación,
339, pp. 119-146
- BOUDON, R (1972), L’inégalité des chances dans La sociologie comme science, p 27-48 ,
- Bourdieu, P, (1979), Les trois états du capital culturel dans Actes de la recherche en sciences sociale, n°
30, p. 3–6
- Charlot, B. (2004): L’école et le territoire : nouveaux espaces, nouveaux enjeux (Paris, Armand Colin).
- Charlot, B (1998) - L'école en mutation : crise de l'école et mutation sociale, Revue française de
pédagogie, volume 85. pp. 75-79;
- Deslandes, R. (2004): Observatoire International de la réussite scolaire (Laval, Université de Laval).
- Deslandes, R., & Bertrand, R. (2006). Motivation des parents à participer au suivi scolaire de leur enfant
au primaire. Revue des sciences de l’éducation, 30(2), 411‑433.
- Dubet, F., & Martuccelli, D. (2002). Les parents et l’école : classes populaires et classes moyennes. II.
Les essais de maîtrise de l’école par les familles, 35, 109‑121.
- Garreta, J. (2012): Famílies i escoles. La participació de les famílies als centres educatius (Lleida,
Institut Muni- cipal d’Educació).
- Garreta, J. (2014): La participación de las familias en la escuela: una cuestión pendiente,
Documentación Social. Revista de estudios sociales y sociología aplicada, 71, 101-124.
- García-Bacete, F. J., & Martínez-González, R. A. (2006). La relación entre los centros escolares, las
familias y los entornos comunitarios como factor de calidad de la educación de menores y adultos
(Presentación del monográfico). Cultura y Educación, 18(3‑4), 213‑218.
- Lahire, B, 2019, Enfance de classe - De l’inégalité parmis les enfants,
- Martin Criado, E & Gómez Bueno, Carmuca, El mito de la dimisión parental. Implicación familiar,
desigualdad social y éxito escolar
- Murat, F, le retard scolaire en fonction du milieu parental : l’influence des compétences des parents
Cronograma

1-15 Oct 15-30 Oct 1-15 Nov 15-30 Nov 1-20 Dic

Proceso de investigación

Idea X

planteamiento del X
tema

revisión biblio+datos X
objetivos y hipotesis

diseño cuestionario y X
muestra

trabajo de campo, X
grabación y análisis
de datos

resultados X

Proyecto de investigación

justificación del tema X

datos requeridos X

población y muestra X

tecnicas de X
produccion

tecnicas de analisis de
datos

bibliografía X

También podría gustarte