Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN MARTÍN
“Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática”

PROYECTO DE TESIS:

Sistema De Información Para La Automatización Del


Registro De Inventario De Equipos Informáticos En La
Municipalidad Provincial San Martín

Para optar el Título de:

INGENIERO DE SISTEMAS

Presentado por el Bachiller:

Ronald Carrillo Contreras.

………………………………………….

Tarapoto - Perú

2011
ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................4


1.1 CONTEXTO.....................................................................................................4
1.2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.............................................................5
1.2.1 DESCRIPCIÓN.........................................................................................5
1.2.2 EXPLICACIÓN.........................................................................................6
1.2.3 PERSPECTIVAS......................................................................................6
1.3 INTERROGANTES..........................................................................................7
1.3.1 INTERROGANTES GENERALES............................................................7
II. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................8
III. OBJETIVOS........................................................................................................9
3.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................9
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................9
IV. MARCO TEÓRICO............................................................................................10
V. HIPÓTESIS Y MODELO.......................................................................................11
6.1. HIPÓTESIS...................................................................................................11
6.2. VARIABLES...................................................................................................11
6.3. MODELO.......................................................................................................11
VI. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................13
VII. ANEXOS........................................................................................................... 14

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 CONTEXTO

Actualmente tanto el Perú como nuestra ciudad de Tarapoto, están


atravesando momentos de crecimiento económico; lo cual conlleva a la
inversión privada y pública que es un factor favorable para el desarrollo, social
de un pueblo.

La Municipalidad Provincial de San Martin enmarcada en el ámbito de las


organizaciones gubernamentales, se centra en el ámbito de servicio social,
Entre las funciones de ésta institución podemos destacar las siguientes:
elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo; promocionar el
desarrollo comunitario, aplicar disposiciones sobre transporte, tránsito,
construcción y urbanización. Además, se encarga del aseo de la comuna y
puede, directamente o con otros órganos de la administración del Estado,
desarrollar funciones relacionadas con la educación, cultura, salud pública,
promoción del empleo, seguridad ciudadana, promoción de igualdad entre
hombres y mujeres, entre otras actividades desarrolladas en la misma.

Sus atribuciones como institución son cumplir funciones a través de la


ejecución del plan comunal de desarrollo, de la elaboración y aprobación del
presupuesto municipal y de la administración de bienes municipales y
nacionales de uso público

La Municipalidad debe atender directamente o al menos cooperar en todos los


asuntos relacionados con la comunidad. Cuando se trata de un servicio básico,
o de mucha importancia, la Municipalidad debe mantener una actitud de
planificación, supervisión y de participación por medio de delegados en las
empresas o instituciones que prestan dichos servicios, además como las
municipalidades poseen autonomía política, administrativa y financiera, que le
confiere la Constitución Política, también deben dictar reglamentos autónomos
de organización y de servicio, acordar sus presupuestos y ejecutarlos,
administrar y prestar los servicios públicos municipales.

3
1.2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 DESCRIPCIÓN

Los cambios propiciados por el proceso de globalización de la


economía, han configurado un nuevo entorno que está
condicionando la actuación de las empresas del sector público y
privado, de tal modo, que las obliga a buscar nuevos métodos y
técnicas que les ayuden a mejorar no sólo la gestión sino
también la toma de decisiones.

En el Perú, las organizaciones gubernamentales son entes del


Estado responsables del gobierno del municipio, es una institución
autónoma, es decir, no depende del gobierno central. Se encarga
de realizar y administrar los servicios que necesitan una ciudad o
un pueblo.

Una función importante de la Municipalidad es la planificación, el


control y la evaluación del desarrollo y crecimiento de su territorio.
También se presta especial atención a los aspectos sociales y a
buscar contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Los recursos necesarios para proveer los servicios y realizar obra,


la Municipalidad los obtiene principalmente del pago de arbitrios,
como boleto de ornato, Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI), y
tasas que se cobran en algunas gestiones.

Estas actividades identificadas en la Municipalidad Provincial de


San Martín aún están siendo tratadas utilizado procesos
antiguos/tradicionales, dejando de lado las nuevas tendencias
tecnológicas existentes, que hoy en día nos brindan más
facilidades para optimizar procesos, costo y lo más importante el
tiempo en la demora para procesar peticiones de usuario.

4
1.2.2 EXPLICACIÓN

La provincia de San Martin no está ajena al uso de las


tecnologías de información y comunicaciones, es por ello que
gran parte de las instituciones y organizaciones en general cuenta
con ordenadores para poder agilizar los diversos procesos que
se realizan en la misma, ya que estos les ofrece grandes ventajas
y facilidades para encaminar de una manera más robusta y rápida
sus diversas actividades.

Al margen de la forma como utilicemos nuestro ordenador en una


institución, surgen diferentes alternativas que podemos
Adicionar a ellos para poder optimizar procesos, como es el caso
de la utilización de los sistemas de información.

Existen muchas alternativas para registrar los equipos


informáticos disponibles, pero si se trata de optimizar procesos y
de tener una información, los sistemas de información tienen
cierta ventaja sobre los demás, es por ellos que el presente
proyecto de tesis estará orientado al desarrollo e
implementación de un sistema de información capaz de de
registrar los equipos informáticos de la municipalidad
provincial de San Martin.

1.2.3 PERSPECTIVAS

Con el uso del sistema desarrollado e implementado de


nombre " Sistema De Información Para La Automatización
Del Registro De Inventario De Equipos Informáticos En La
Municipalidad provincial de san Martin", se espera Mejorar
en gran medida la situación actual de los del registros de los
equipos informáticas con el que cuenta dicha institución.

5
1.3 INTERROGANTES

El presente trabajo de investigación permitirá solucionar la siguiente


problemática:

1.3.1 INTERROGANTES GENERALES

 ¿cómo se mejorará el proceso de registro de equipos informáticos


en la municipalidad provincial de San Martín?

1.3.2 INTERROGANTES ESPECÍFICAS

 ¿Cuáles con los beneficios a los que conlleva el uso del


desarrollo e implementación del sistema?
 ¿Cómo podemos lograr el mayor aprovechamiento del
sistema?

6
II. JUSTIFICACIÓN

El presente diseño e implementación se justifica en la importancia que


posee la integridad y la disponibilidad de la información, de esta manera el
presente proyecto de tesis se centra en analizar las posibilidades que
puede ofrecer los sistemas de información a la La “Municipalidad
Provincial de San Martín”, el objetivo de orientar en la mejora de la
explotación de la información que manejan en esta institución, con la
finalidad de dotarlas de una base de datos que almacene no sólo datos
sino también información que aporte conocimiento y añada valor a su
actividad, al tiempo que les sirva de ayuda en la toma de decisiones y les
permita pasar a una etapa superior en el uso de la TI/SI con un enfoque
estratégico que les pueda prestar apoyo en una estrategia de
diferenciación centrada en la mejora de la calidad del servicio.

Existen muchas razones por las cuales se debería desarrollar e


implementar el presente sistema entre las cuales tenemos:

2.1 TEÓRICO

El realizar un seguimiento y diagnóstico del proceso de registro de


equipos informáticos que actualmente se realiza en la Municipalidad
Provincial De San Martín nos podrá servir para que esta institución
pueda enfatizar en la automatización de dicho proceso y de esa manera
contribuir con el crecimiento y desarrollo de que todos los procesos de
la organización.

2.1 PRÁCTICA

La Municipalidad Provincial de San Martín está en un proceso de


cambios tecnológicos, por lo que se ha visto en la necesidad de
automatizar el proceso de registro de equipos informáticos con el que
cuenta en toda su extensión, bajo éste marco es que se propone crear
un Sistema De Información Para La Automatización Del Registro De
Inventario De Equipos Informáticos En La Municipalidad provincial de
San Martin, con el fin de optimizar el acceso a la información
7
actualizada, confiable y disponible de todo el equipamiento tecnológico
de esta institución.

Con la automatización del proceso de registro de equipos, los


beneficiados son todas las personas internas a la institución
(Trabajadores, asesores, convenios,) y externas a ella (ciudadanos en
general), ya que se verán beneficiadas con una mejor atención por parte
de los trabajadores.

III.OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Mejorar el proceso de registro de equipos informáticos en la


Municipalidad Provincial de san Martin.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el levantamiento de información acerca de la situación actual


de la Institución.

 Desarrollar E Implementar el sistema de información diseñado.

8
IV. MARCO TEÓRICO

5.1.

UML: Lenguaje Unificado de Modelado (LUM) o (UML, por sus siglas


en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de
sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad, Es un
lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un
sistema.

FRAMEWORK: En el desarrollo de software, un framework es una


estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente
con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual
otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado.

SISTEMA DE INFORMACIÓN: es un conjunto de elementos orientados


al tratamiento y administración de datos e información, organizados y
listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad
(objetivo)

BASE DE DATOS: es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo


contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

SOFTWARE: Se conoce como software el equipamiento lógico o


soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del
sistema, llamados hardware.

HARDWARE: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una


computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

9
V. HIPÓTESIS Y MODELO

6.1. HIPÓTESIS
Con la implementación de un sistema de gestión de equipos informáticos se
mejorará el proceso de registro de equipos informáticos en la Municipalidad
Provincial De San Martín

6.2. VARIABLES

 Variables Independientes:

Sistema de Gestión de equipos informáticos.

 Variables Dependientes:

Proceso de registro de equipos informáticos.


6.3. MODELO

Y = F(x)

F(x)= a(X) + b

10
I. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
CRONOGRAMA
Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES MESES

M A M J

a. Formulación del Proyecto. x    

b. Ejecución del Proyecto.  x  x

c. Recolección de datos.    x    

d. Procesamiento de datos.    x  x  

e. Elaboración del Informe.     x  x 

f. Revisión del informe.       x 

sustentación x

PRESUPUESTO

El presupuesto total de gastos es de $. 56.00. Están distribuidos en los rubros


de bienes y servicios.

a) Bienes
 Materiales de escritorio $. 15.00
 Materiales de impresión $. 9.00
b) Servicios
 Pasajes $. 20.00
 Comunicaciones $. 10.00
 Impresiones $. 12.00

RESUMEN

a) Bienes $. 24.00
b) Servicios $. 42.00

TOTAL $. 56.00

11
VI. NEXOS

MALA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA MPSM-T.

Inadecuada toma de Perdida de datos de los


decisiones equipos.

INEFICIENTE PROCESO DE REGISTRO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS EN


LA MPSM-T

Inadecuados medios Deficiente delegación


para registrar los Limitado presupuesto para
de funciones al
mejorar los medios de
equipo existentes registra los equipos
registro de registro

Registro de documentos
manualmente.

12
13

También podría gustarte