Está en la página 1de 4

Espacio público.

Estructura física del espacio público El espacio público es indispensable para el desarrollo de la
comunidad, a través de él, se contribuye al bienestar físico y mental del individuo, además de
bienestar económico de la Ciudad, mediante la renovación de la fuerza de trabajo mediante el
descanso y esparcimiento (ocio creativo), estos espacios son importantes para la conservación y
mejoramiento del equilibrio psicosocial y cumplen con una función relevante en la conservación y
mejoramiento del medio ambiente.

En el tema de Espacio Público se están considerando los siguientes elementos: Recreación que
incluye plazas, parques, jardines y aéreas recreativas; y Deporte consistente en unidades
deportivas.

Recreación

Según datos reportados por Aseo Urbano al SIGMA a diciembre del 2007 menciona que la Ciudad
cuenta con 4’758,286.0 M2 (475.82Has.) de parques públicos. La Dirección de Aseo Urbano
reportó al Estudio del Espacio Urbano (2006) los siguientes datos (no incluyen Deportiva Sur 61
Has.):

Considerando las coberturas de acuerdo a las normas de SEDESOL, el Estudio del Espacio Urbano
determinó al 2006 un déficit de 80.9 hectáreas de áreas verdes, principalmente en parques
urbanos con poco más de 60 has en parques de escala urbana
Por otro lado, aunado a los rezagos de cantidades y superficies, el uso de vegetación inadecuada a
las condiciones del clima y de escasez de agua de Chihuahua, presenta como consecuencia altos
costos de mantenimiento y un uso limitado del espacio que no fomenta la convivencia Ciudadana
ni la integración del medio natural con el desarrollo urbano.

Ilustración 2- 64: Localización de áreas verdes y jardines vecinales Fuente: COLEF-IMPLAN (2006),
Estudio del Espacio Urbano
En relación al espacio público, se reconoce una desarticulación total del sistema; por un lado, las
áreas verdes, además de presentar un déficit en cuanto a estándares internacionales
recomendados, su localización se encuentra de manera pulverizada, situación que además de
resultar ineficiente en la generación de una red de espacios públicos, dificulta su mantenimiento,
ya sea por medio de riego por medio de pipas, así como en la ampliación de la red de agua tratada
por su falta de continuidad y localización dispersa (se han aumentado de 360 a 950 el número de
predios destinado a áreas verdes, manteniendo un promedio por debajo de los 4m2/hab de área
verde). Además, por un lado, no existe una política de incentivos lo suficientemente efectiva por
parte de la autoridad, y por otro, la sociedad no presenta una participación activa, en programas
de mantenimiento de los espacios vecinales, por lo tanto no se ha logrado fortalecer la cultura de
mantenimiento por parte de los usuarios de parques y áreas verdes de escala barrial.

También podría gustarte