Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL


ESCUELA NORMAL DE LA HUASTECA POTOSINA
CLAVE: 24DNL003L
Extensión Tancanhuitz.

HERRAMIENTAS PARA LA OBSERVACIÓN Y


ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

RESPONSABLE DEL MÓDULO: PROFA. ALMA RUTH SALVADOR DE LA


CRUZ
ALUMNA: ÉRIKA IRAÍS HERNÁNDEZ SANTIAGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA CON ENFOQUE


INTERCULTURAL BILINGÜE
¿QUÉ ES
¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN?

La observación es
observar, acumular e
interpretar las
actuaciones,
comportamientos y
hechos de las personas
u objetos, tal y como las
realizan habitualmente.

TIPOS DE OBSERVACIÓN
 Observación de laboratorio
 Observación científica
 Observación no directa
 Observación directa
 Observación indirecta
 Observación grupal
 Observación de participante
 Observación no participante

CARACTERISTICAS DE LA
OBSERVACIÓN
 Es una capacidad del ser
humano que se desempeña a
través del sentido de la vista.
 Es una capacidad del ser
humano que está condicionada
por la perspectiva y los
conocimientos previos del
observador.
 Es un método de percepción
que permite obtener
información del mundo.

ERIKA IRAIS HERNANDEZ SANTIAGO

También podría gustarte