Está en la página 1de 20

TEORÍAS DE ENFERMERÍA:

SESION N°7
Teoría de la Universalidad y Modelo de Sistemas
Diversidad del Cuidado de Betty Newman
Madeleine Leininger.
El modelo de promoción de la
salud de Nola Pender
Teoría de la Universalidad y Diversidad del Cuidado

Madeleine Leininger nació en Sutton,


. Nebraska, inició su carrera profesional
después de diplomarse en la escuela de
Enfermería de St. Anthony, en Denver
LEININGER.
Es la fundadora de la enfermería
transcultural y líder en la teoría de los
cuidados a las personas considerando la
enfermería transcultural.
Fue la primera enfermera profesional con
preparación universitaria que obtuvo un
premio en antropología cultural y social
nació en Sutton Nebraska y comenzó su
carrera como enfermera después de
haberse diplomado en al escuela de
enfermería de san Antony Denver.
MADELEINE LENINGER
La primera teorista en definir los cuidados
transculturales, relacionados con la salud del
CUIDADOS CULTURALES: paciente fue Madeleine Leininger
TEORÍA DE LA
DIVERSIDAD Y LA
UNIVERSALIDAD

Con esta teoría que es amplia


insta a los profesionales de
enfermería a buscar la
universalidad y especificidad
cultural manifestadas en los
fenómenos propios de cada
cultura
CUIDAR: (Verbo)
CUIDADOS:(Sustanti Acciones y
vo) Fenómenos actividades
abstractos y dirigidas a la
concretos) asistencia, el apoyo
relacionados con las o capacitación de
actividades de otras personas o
asistencia grupos.

CUIDADOS DIMENSIONES
CULTURALES: CULTURALES,
Valores, creencias y ESTRUCTURALES Y
modos de vida SOCIALES: Esquemas
aprendidos y y características
transmitidos dinámicas de los
factores
estructurales y
CULTURA: Conjunto de organizativos
valores creencias, interrelacionados de
normas y estilos de vida una determinada
cultura.
CUIDADOS CULTURALES: TEORÍA DE LA
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD

DIVERSIDAD DE LOS CUIDADOS UNIVERSALIDAD DE LOS


CULTURALES CUIDADOS CULTURALES
Variación y/o diferencia que Significados, modelos,
existe en los significados, valores o estilos de vida o
modelos, valores, modos de símbolos comunes,
vista o símbolos relacionados semejantes o dominantes
con la asistencia, dentro de una que se manifiestan entre las
colectividad o entre grupos diversas culturas y reflejan
humanos distintos, con el fin de las formas en que dichas
ayudar, apoyar o facilitar culturas asisten, apoyan
medidas asistenciales dirigidas facilitan o permiten medios
las personas. para ayudar a las personas.

- OTROS: Enfermería, Visión del mundo, Contexto ambiental,


etnohistoria etc.
SUPUESTOS PRINCIPALES

Los cuidados culturales son


los medios holísticos mas
amplios que permiten
conocer, explicar, interpretar
y predecir los fenómenos
asistenciales de la enfermería
para orientar la practica de
esta disciplina.
(Marriner p.447)
Consecuencias Deducibles

Refiere Leininger: que en


virtud de su amplio enfoque
multicultural la teoría
contribuye a la consolidación
de la enfermería como
disciplina y profesión que de
respuesta a las necesidades
encontradas en el mundo
multicultural
(Marriner p. 455)

7
MODELO DE SISTEMAS

Betty Neuman nació en 1924 en Lowel


Ohio y para 1947 se graduá como
Enfermera en la Escuela de Enfermería
del Peoples Hospital en Akron, donde se
dedicó a la docencia clínica. Siempre
estuvo interesada en la conducta
humana de tal forma que en 1966
obtiene el grado de Maestría en Salud
Mental y para 1985 de Doctor en
Psicología clínica; es así como a partir
de estos recursos se constituye en
pionera de la salud mental comunitaria. BETTY NEUMAN
Ser único Está en la Capacidad Formado por
compuesto por obligación de la línea factores
diferentes de ver al de defensa internos
factores como: individuo flexible (línea de
fisiológicos, con las para defensa
psicológicos, diferentes mantener el flexible, Rta.
socioculturales variables equilibrio Inmune-
y espirituales. que lo contra Leucocitos) y
Sistema afectan cualquier externos
Abierto en buscando su estresor. (Capacidad
interacción con nivel de de
Es igual a
el entorno. estabilidad. adaptación).
Bienestar.
Se producen Se establecen Se producen
en el interior entre varias fuera de la
de la Persona. personas. Ej: Persona. Ej:
Ej: Una Expectativas Problemas
Infección. Funcionales poco Económicos.
realistas.
PRÁCTICA PROFESIONAL
• El modelo de Neuman es muy importante en la practica enfermera,
facilita a las enfermeras la elaboración de planteamientos totales,
unificados y dirigidos a un objetivo para el cuidado del cliente.
• Neuman desarrollo muchos instrumentos para facilitar el uso de este
modelo, estas herramientas son de valoración y de intervención para
ayudar a la recopilación y sintetización de datos del cliente.
EL MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Pender nació el 16 de agosto de 1941 en


Lansing en Michigan, asistió a la escuela de
enfermería del West Suburban Hospital de
Oak Park (Illinois).

Obtuvo su diploma en enfermería en 1963.


Completo un master en el crecimiento y el
desarrollo humano por la Michigan State
University en 1965.

Pender ha publicado numerosos artículos


NOLA PENDER sobre el ejercicio físico, cambios en la
conducta y prácticas de relajación como
aspectos de la promoción de la salud y ha
trabajado como editora de revistas y libros,
METAPARADIGMAS

PERSONA
Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales
puedan expresar su propio potencial de la salud humana.
Las personas valoran el crecimiento en las direcciones observadas
como positivas y el intento de conseguir un equilibrio personalmente
aceptable entre el camino y la estabilidad.
Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta

SALUD
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales
que son modificados por las características situacionales, personales
e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en
conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la
acción
METAPARADIGMAS
ENTORNO
Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su
complejidad biopsicosocial, transformando progresivamente el
entorno y siendo transformados a lo largo del tiempo.
Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal,
que ejerce influencia en las personas a lo largo de la vida.

Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha


tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en
los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de
tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente
encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud
persona
MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE NOLA PENDER
AFIRMACIONES TEÓRICAS

1. a conducta previa y las características heredadas y adquiridas


influyen en las creencias, el afecto y la promulgación de las
conductas de promoción de la salud.
2. las personas se comprometen a adoptar conductas a partir de
las cuales anticipa los beneficios derivados valorados de forma
personal.
3. las barreras percibidas pueden obligar a adquirir el compromiso
con la acción, la mediación de la conducta y la conducta real.
4. competencia percibida de la eficacia de uno mismo para ejecutar
una cierta conducta aumenta la probabilidad de un compromiso
de acción y la actuación real de la conducta.
5. la eficacia de uno mismo más percibida tiene como resultado
menos barreras percibidas para una conducta de salud
especifica.
AFIRMACIONES TEORICAS
6. el afecto positivo hacia una conducta lleva a una eficacia de uno mismo
más percibida que puede, poco a poco, llevar a un aumento del afecto
positivo.
7. cuando las emociones positivas o el afecto se asocian con una
conducta, aumenta la probabilidad de compromiso y acción.
8. es más probable que las personas se comprometan a adoptar
conductas de promoción de la salud cuando los individuos importantes
para él/ella modelan su conducta esperan que se produzcan la conducta
y ofrecen ayuda y apoyo para permitirla.
9. Las familias, las parejas y los cuidadores de la salud son fuentes
importantes de influencias interpersonales que pueden hacer aumentar
o disminuir el compromiso o la participación en la conducta promotora
de la salud.
10. cuando mayor es el compromiso de un plan específico de acción, más
probable es que se mantengan las conductas promotoras de salud a lo
largo del tiempo.
AFIRMACIONES TEÓRICAS
11. el compromiso de un plan de acción es menos probable que acabe en
una conducta deseada cuando las exigencias contrapuestas en las
que las personas tienen menos control requieren una atención
inmediata.
12. es menos probable que el compromiso de un plan de acción llegue a
ser la conducta deseada cuando unas acciones son más atractivas
que otras y, por lo tanto, son preferidas en la meta de la conducta. 14:
las personas pueden modificar los conocimientos, el afecto y los
entornos interpersonales y físicos para crear incentivos para las
acciones de salud
PROMOCIÓN DE LA SALUD

También podría gustarte