Está en la página 1de 1

Cráneo: Su 

función es la de proteger al encéfalo y proveer un sitio de


adhesión para los músculos faciales
Esternón: El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones.
El húmero:  La función del húmero, es la de conectar el hombro, con la
articulación del codo y posteriormente con en el antebrazo.
Cúbito: Este hueso, junto al radio y el húmero, desarrolla la
articulación del codo.
Pelvis: Este conjunto óseo cumple varias funciones: da soporte
mecánico y protección a los órganos pélvicos y del bajo vientre, articula
los miembros inferiores a la porción inferior del tronco, permite la
biodinámica de la bipedestación, etc.
Tibia: Su principal función es dar estabilidad y soportar el peso del
cuerpo.
Peroné: aporta estabilidad al tobillo, sirve de sujeción a los músculos
de la pierna y soporta cierta parte del peso del cuerpo.
Fémur: El fémur es el único hueso del muslo, sirve como un punto de
fijación para todos los músculos que ejercen su fuerza sobre las
articulaciones de la cadera y de la rodilla.
Falanges: La principal función de las falanges es tener una
desvinculación del dedo entero, y poder realizar movimientos de flexo-
extensión con las respectivas falanges lo que nos permite realizar
lo que se llaman movimientos finos.
Radio: Debido a su gran tamaño y localización es esencial para que se
den los movimientos de antebrazo.
Vertebras: La columna vertebral es la estructura principal de soporte
del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano
desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio. 
Costillas: sirven de protección a los órganos internos del tórax, como
el corazón, aunque en algunas especies, especialmente las serpientes,
proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo.
Clavícula: Funciona como estabilizador para todas las partes del
hombro, y por ende para el brazo. 
Maxilar: Colabora con la formación de la las cavidades oral, nasal y
ocular.

También podría gustarte