Está en la página 1de 3

Epidemiologia y su Relación con la Salud Pública en Venezuela

Nancy Krieger (1994) ha criticado las definiciones de la teoría epidemiológica


que enfatizan los conceptos con relación al diseño de estudio y la inferencia causal, e
ignoran los temas de lo que guía los patrones de salud y enfermedad de la sociedad.
En la evolución del ser humano están presentes muchos factores que resulta toda
una complicación singular unos de otros, en caso de los componentes biológicos,
psicológicos y sociales determinan el avance o retroceso de la humanidad en el
devenir de la historia en el área de la salud principalmente el resultado de
preocupación y estudio.
De esta manera en tiempos antiguos siempre hubo alguna forma de atención
primaria a la altura de presentarse alguna enfermedad, nuestros antepasados acudían
al conocimiento empírico, a la tradicional como forma alternativa la aplicación de
yerbas y bebidas, en las culturas más antiguas Grecia, Roma existía el estudio de la
Ciencia Médica o al menos un inicio en aproximación basada en la observación y el
seguimiento a las enfermedades.
De lo anteriormente expuesto se desprende que el hombre nace con las
enfermedades o por lo menos con la posibilidad de contraerlas o padecerlas por lo
que ha sido preocupación de las generaciones buscar la manera de combatir las
patologías más allá con el avance tecnológico investigar y estudiar sobre ellas.
De esta forma se presenta en el presente escrito realizar un aproximado de la
relación existente entre la Epidemiologia, Salud Pública, política e historia en
Venezuela. Teniendo en cuenta que la salud está rodeada de estos y muchos factores
no solo en el ámbito local sino a escala Mundial.
A este respecto nos ocupa no definir en concepto como ciencia, que es la encargada
del estudio de las epidemias sino valorar su desarrollo y actual posición de acuerdo
con los cambios durante el presente siglo y el anterior de una forma única y
globalizada. Comenzando con la década de los 70 y 80, se vivió en Venezuela un
proceso de reproducción de una tendencia que se venía desarrollando en algunos
países, caracterizando como transición epidemiológica, manifestado por lo reflejado
en la estadística de morbilidad y mortalidad.
De lo anteriormente expuesto se sintetiza las características de la población urbana
y rural las cuales representan estilos y calidad de vidas heterogéneas entre sí, el área
urbana se presentan enfermedades crónicas degenerativas mientras que en el área
rural las enfermedades infecto- contagiosas y parasitarias marcadas las diferencias
por factores como el nivel de ingreso, información y acceso.
A manera de profundizar en la historia epidemiológica correspondiente de
Venezuela se pudiera mencionar que estamos en un punto bastante imponente y a
favor comparado con varios países logrados por el devenir de los tiempos, en 1961
nuestra primera constitución manifiesta el derecho a la salud por parte de la población
y el papel del estado en esta materia.
En materia de legislación es un paso importante la obligación del estado a velar por
la salud, teniendo en cuenta que desde 1936 existía el M.S.A.S, como una
dependencia de los gobiernos de turnos quienes respondían a los intereses de las
transnacionales (petroleras), que exigían el saneamiento ambiental como condición
para realizar su trabajo, lo que demuestra claramente el interés por el capital antes que
la salud pública.
Por medio de los datos se puede inferir claramente si tratamos que durante el
gobierno de Pérez Jiménez de los 3 millones de habitantes, anualmente se registraba
cerca de 1 millón de casos de paludismo lo que significa u tercio de la población de
Venezuela para ese momento donde por diversos medios se reclamaba por la
necesidad de un hombre sano como condición para el desarrollo.
El Doctor Julio García Álvarez 1942. Señalaba “si algunos reglamentos se han
observado el teorismo y la inadaptabilidad, culpa es del hábito tan arraigado de
copiar leyes de países disimiles, sin pensar en nuestras costumbres y extensión
territorial por lo que resultaban aplicables a solo una parte de la población ignorando
la mayoría de la población en el área rural.
En la década de los 60 entra en vigor un desarrollismo propiciado por los
organismos internacionales igualmente respondiendo a las exigencias operativas de
transnacionales petrolera en el campo Venezolano, la compaña antimalarica
comandada por Arnoldo Gabaldón, el programa de viviendas rural en la lucha contra
el mal de Chagas comienzan a concretar esfuerzos operativos y de investigación.
En las siguientes dos décadas (70 y 80) continua un marcado auge en la
epidemiologia el financiamiento hacia los programas de control de malaria, fiebre
amarilla y peste por parte de la fundación Rockefeller, la tendencia del plan decenal
de salud para las Américas (1970) indica conseguir, iniciar y perfeccionar durante la
década 70-80, procesos para definir y ejecutar políticas y estrategias de salud,
incorporadas al desarrollo y economía social.
Lo antes expuesto si bien significa un avance no permite tocar fondo en materia de
salud pública y más aún en la década de los 80que se presenta una grave crisis que
invade todos los sectores y por ende los más desposeídos que terminan por
retrogradar los pocos avances que se habían logrados.
Este retroceso social en Venezuela alcanza el final del siglo donde ya los inicios de
siglo la salud se encuentra en una grave crisis, señalada por la privatización de la
salud, en el abandono de los ambulatorios rurales, la falta de los recursos humanos
calificados en las zonas rurales(Medico y Enfermeras) la poca retribución monetaria
resultan en un éxodo de los profesionales de la medicina hacia las clínicas y
hospitales privados y realizando la ruralidad solo como un requisito necesario para
continuar estudios.
Estos factores constituyen una amenaza reflejada en la explosión social a finales de
siglo creando el estado una organización paralela al sistema de salud; la Misión
Barrio Adentro atendida por Médicos Cubanos como parte de un programa que es
cancelado con petróleo.
Finalmente cabe destacar que mucho hace falta por recorrer en el campo de la
epidemiologia pero más que invertir en recursos materiales y humanos necesario es
unificar los dos sistemas existentes en la salud para lograr la conservación de uno
solo formación , apoyando y administrado por el estado que conserve la investigación
y la transformación desde todo contexto.

También podría gustarte