Está en la página 1de 7

16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.

htm

Nº11 NOVIEMBRE/2015 - CEPRIT

Lo que toda empresa debe saber del


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)

¿Qué es el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de los elementos que constituye el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Es el
órgano bipartito y paritario, destinado a la consulta regular y periódica de los programas, planes y políticas que implemente el empleador en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

Por lo tanto, el Comité de Seguridad será un herramienta que contribuye con la adecuada implementación de un sistema de gestión de salud integral, con
el seguimiento a las medidas de prevención que se adopten según la evaluación de riesgos que se realicen, contribuyendo con la supervisión, asesoría y
vigilancia del cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento Interno de SST y la normativa nacional que promueve la seguridad y salud de los
trabajadores.

¿ Quiénes pueden integrar el CSST?


Miembros de Comité de SST
Para ser integrante del CSST se requiere:

a. Ser trabajador del empleador.


b. Tener 18 años de edad como mínimo.
c. De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar
en puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

En el sector público se considera trabajador a aquellos que se encuentran sujetos a los

regímenes laborales de los Decretos Legislativos 276 (carrera administrativa) y 728


http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 1/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
regímenes laborales de los Decretos Legislativos 276 (carrera administrativa) y 728
(privado), así como los que cuenten con Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

¿Cómo se eligen los representantes del empleador y de los ¿Quién, dónde y cómo se realiza la
trabajadores? convocatoria para el proceso de
elección de los representantes
ante el Comité de SST y su
instalación correspondiente?
El empleador conforme lo establezca su estructura organizacional y jerárquica designa a sus
representantes, titulares y suplentes ante el CSST, entre el personal de dirección y confianza.

La convocatoria del proceso electoral e instalación


del Comité corresponde al empleador.
Los trabajadores eligen a sus representantes, titulares y suplentes, ante el CSST, con
excepción del personal de dirección y de confianza.

La instalación del Comité se lleva a cabo en el local


de la organización.

Dicha elección se realiza mediante votación secreta y directa. Este proceso electoral está a
cargo de la organización sindical mayoritaria. Si no la hubiera, está a cargo de la organización Evidencias:
sindical que afilie el mayor número de trabajadores en la organización.

El proceso electoral de elección de los


representantes titulares y suplentes, la convocatoria,
la elección, el acto de constitución e instalación del
Cuando no exista organización sindical, el empleador debe convocar a la elección de los
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe
representantes de los trabajadores ante el CSST o del Supervisor de SST, la cual debe ser
ser asentado en un “Libro de Actas del
democrática, mediante votación secreta y directa, entre los candidatos presentados por los
Proceso Electoral” de 100 hojas como mínimo,
trabajadores.
exclusivamente destinado para estos fines.

Votación secreta

Dicho libro de actas puede estar constituido por


hojas sueltas debidamente foliadas, fechadas y
suscritas por los representantes.

Como resultado de la constitución e instalación del


Comité de SST se levanta el Acta respectiva, la
misma que debe contener:

Ø Nombre del empleador;


Ø Nombres y cargos de los miembros titulares;
Ø Nombres y cargos de los miembros suplentes;
Ø Nombre y cargo del observador designado por la
organización sindical, si fuera el caso.
Ø Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
Ø Otros de importancia.

El empleador debe garantizar el cumplimiento de los


acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

¿Quién elige al presidente y secretario del CSST? ¿Cuántos miembros deben


conformar el CSST?
De acuerdo con el artículo 56 del Decreto Supremo No. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de
SST, el Presidente y el Secretario son elegidos por los miembros del Comité. El CSST estará conformado por un mínimo de cuatro
(4) y un máximo de doce (12) miembros. A falta de
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 2/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
(4) y un máximo de doce (12) miembros. A falta de
acuerdo entre empleador y trabajador, el número de
miembros no será menor de seis (6) en instituciones
públicas con más de cien (100) trabajadores,
agregándose al menos 2 por cada 100 trabajadores
adicionales.

¿Los miembros del CSST requieren credenciales? ¿Cómo está conformado el CSST?
El empleador debe proporcionar al personal que conforma el CSST o al Supervisor de SST,
una tarjeta de identificación o un distintivo especial visible, que acredite su condición.
1. El Presidente, que es elegido por el propio
Comité, entre los representantes.
2. El Secretario, que es el responsable de los
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo o
uno de los miembros del Comité elegido por
consenso.
3. Los miembros, quienes son los demás
integrantes del Comité designados.

El Presidente es el encargado de convocar, presidir y


dirigir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo, así como facilitar la aplicación y
vigencia de los acuerdos de éste y representa al
comité ante el empleador.

El Secretario está encargado de las labores


administrativas del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Los miembros, entre otras funciones, aportan


iniciativas propias o del personal para ser tratadas
en las sesiones y son los encargados de fomentar y
hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados
por el CSST.

¿Cuántos miembros suplentes debe tener el CSST? ¿Cuánto dura el mandato de los
miembros del CSST?
Los representantes de los trabajadores y del empleador, podrán tener igual número de
miembros suplentes que miembros titulares.
El mandato de los representantes de los
trabajadores o del Supervisor de SST dura (1) año
como mínimo y dos (2) como máximo. Los
representantes del empleador ejercerán el mandato
por el plazo que la organización determine.

Instalación del Comité de SST ¿En cuánto tiempo se debe


efectuar la instalación del Comité
SST y quien debe instalarlo?

La instalación del CSST debe efectuarse dentro de


los diez (10) días hábiles de finalizado el proceso de
elección de los miembros de los representantes de
los trabajadores. El titular de la entidad o su
representante debe instalar el CSST. Este acto y
todas las reuniones, acuerdos o eventos del CSST
deben ser asentados en un Libro de Actas
exclusivamente destinado para estos fines.

¿Cuáles son las funciones del Comité de SST? l) Considerar las circunstancias e investigar las
causas de todos los incidentes, accidentes y de
las enfermedades ocupacionales que ocurran en
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo, así como los el lugar de trabajo, emitiendo las
procedentes de la actividad del servicio de SST. recomendaciones respectivas para evitar la
repetición de éstos.
b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
m) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 3/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
c) Aprobar el Programa Anual de SST. recomendaciones para evitar la repetición de los
d) Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de SST. accidentes y la ocurrencia de enfermedades
profesionales.
e) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
planes y programas de promoción de la SST, de la prevención de accidentes y n) Hacer recomendaciones apropiadas para el
enfermedades ocupacionales. mejoramiento de las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, velar porque se lleven a
f) Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre SST. cabo las medidas adoptadas y examinar su
eficiencia.
g) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción y
orientación sobre prevención de riesgos. o) Analizar y emitir informes de las estadísticas de
los incidentes, accidentes y enfermedades
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones técnicas ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo,
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como, el cuyo registro y evaluación deben ser
Reglamento Interno de SST. constantemente actualizados por la unidad
orgánica de seguridad y salud en el trabajo del
i) Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones empleador.
técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la prevención
de los riesgos en el lugar de trabajo. p) Colaborar con los servicios médicos y de
primeros auxilios.
j) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores
en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación eficaz, la q) Supervisar los servicios de seguridad y salud en
participación de los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, el trabajo y la asistencia y asesoramiento al
la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre otros. empleador y al trabajador.
r) Reportar a la máxima autoridad del empleador la
k) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, siguiente información:
instalaciones, maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva. o El accidente mortal o el incidente peligroso,
de manera inmediata.
· La investigación de cada accidente mortal
y medidas correctivas adoptadas dentro de
los diez (10) días de ocurrido.
· Las estadísticas trimestrales de accidentes,
incidentes y enfermedades ocupacionales.
· Las actividades trimestrales del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
s) Llevar en el Libro de Actas el control del
cumplimiento de los acuerdos.

t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para


analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa anual, y en forma
extraordinaria para analizar accidentes que
revistan gravedad o cuando las circunstancias lo
exijan.

¿En qué consiste la licencia con goce para los miembros del Miembros del Comité de SST
Comité de SST?

Los miembros del CSST o los Supervisores, según sea el caso, gozan de una licencia de treinta
(30) días naturales por año calendario para el desempeño de sus funciones.

Estas funciones deberán estar íntimamente relacionadas con la gestión del sistema de
seguridad y salud en el trabajo de la organización, debiendo ese tiempo ser destinado a:
reuniones, coordinaciones, charlas externas sobre la materia, gestiones o trámites ante
autoridades administrativas.

Asimismo, tienen protección contra el despido incausado desde la fecha en que se produzca la
convocatoria a elecciones hasta seis meses después de ejercicio de su función como
representante ante el CSST o Supervisor.

De la Implementación del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Cuál es el plazo para implementar el Comité SST? ¿ Se necesitan evidencias de las


actividades del CSST?

Para la implementación del Comité SST, se ha establecido un plazo de treinta (30) días hábiles
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 4/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
Para la implementación del Comité SST, se ha establecido un plazo de treinta (30) días hábiles
a partir de la fecha de publicación del Reglamento de SST (25/08/2011) fecha en la que se
deberá convocar a elecciones para la designación de los miembros que representarán a los Si, copia del Acta de Constitución e
trabajadores de la organización. Instalación; así como, toda reunión, acuerdo o
evento del CSST, deben ser asentados en un “Libro
de Actas del Comité de SST”, exclusivamente
En la referida convocatoria, se deberá establecer el procedimiento y plazo para la elección de destinado para estos fines.
los representantes del Comité SST. Se debe cuidar que entre la determinación de todos los
postulantes inscritos y la fecha de la elección medien 15 días hábiles dentro de los cuales la
Junta Electoral verificará que los postulantes cumplan los requisitos. · Se deberán archivar las cartas de
nombramientos de los miembros del comité y
sub comités.
Este proceso electoral está a cargo de la organización sindical mayoritaria y si no existiera, el · Los acuerdos tomados en las reuniones
empleador convocará a la elección de los representantes de los trabajadores o Supervisor de ordinarias y/o extraordinarias del CSST serán
SST, según corresponda. registrados.
· Se distribuirá y comunicará a las personas
responsables los acuerdos planteados y el
plazo estimado para el cumplimiento de los
mismos.
· En cada reunión del comité debe verificarse el
cumplimiento de las acciones correctivas en las
fechas programadas.
· Las observaciones y no conformidades
detectadas serán discutidas en reuniones
ordinarias y/o extraordinarias cuando el comité
lo considere.

¿Es necesaria una agenda para la reunión del Comité de SST? ¿En la convocatoria a la reunión
del CSST, los suplentes también
son convocados?
Si, con las siguientes características:

En la reunión participan con voz y voto solo los


· Asistencia. representantes titulares. Los suplentes participan
· Debate del estado de las reuniones previas. cuando el titular vaca en el cargo.
· Debate de asuntos de salud y seguridad con participación de cada representante presente.
· Revisión de estadísticas de accidentes de las áreas respectivas.
· Resultados de inspecciones.
· Reporte de estadísticas de accidentes, datos sobre los riesgos inaceptables, recursos,
datos/resultados sobre campañas, datos/resultados sobre auditorías internas o externas.

¿Cuáles son las razones por las que vaca un representante Si una organización tiene varias
titular? sedes o locales de trabajo, donde
existan más de 20 trabajadores,
¿Debe implementarse un Comité
SST en cada uno de ellos?
El cargo de miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo vaca por alguna de las siguientes causales:

Cuando la entidad tenga varias sedes o locales de


trabajo, cada uno de éstos puede contar con un
Ø Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo, en el caso de los Supervisor o Subcomité de SST, en función al
representantes de los trabajadores y del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. número de trabajadores (para menos de 20
Ø Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas del Comité de Seguridad y Salud trabajadores, se elegirá un Supervisor y con 20 o
en el Trabajo o a cuatro (4) alternadas, en el lapso de su vigencia. más trabajadores, un Subcomité) En los casos que la
Ø Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio del cargo. entidad opte por ello, el Comité SST coordina y
Ø Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral. apoya las actividades de los Subcomités o del
Supervisor. Cabe indicar que para la elección de los
miembros del Subcomité de SST, se podría utilizar el
Los cargos vacantes son suplidos por el representante alterno correspondiente, hasta la procedimiento previsto para la conformación del
conclusión del mandato. En caso de vacancia del cargo de Supervisor de Seguridad y Salud en Comité SST.
el Trabajo debe ser cubierto a través de la elección por parte de los trabajadores.

¿Quién califica como observador de la organización sindical y Si hay varias organizaciones


qué funciones tiene? sindicales en una organización
¿Cuántos observadores deben
asistir?
Las organizaciones que cuenten con un sindicato mayoritario podrán incorporar un miembro del
respectivo sindicato al CSST, en calidad de observador.
Solo se permite la existencia del Observador en caso
exista un sindicato mayoritario en la entidad.
El observador tiene las siguientes facultades: Conforme a la Guía aprobada mediante Resolución
Ministerial Nº 148-2012-TR, se considera sindicato
mayoritario, a aquella organización que agrupa a

- Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del CSST. más de la mitad de los trabajadores de la entidad.
http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 5/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
- Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del CSST. más de la mitad de los trabajadores de la entidad.
- Solicitar información al Comité, a pedido de las organizaciones sindicales que
representan sobre el Sistema de Gestión en SST.
¿Quién elabora el Reglamento
- Alertar a los representantes de los trabajadores ante el CSST de la existencia de riesgos Interno de SST, el Comité SST o el
que pudieran afectar la transparencia, probidad o cumplimiento de objetivos y de la empleador?
normativa correspondiente.

El empleador, a través del responsable de


implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, elabora el Reglamento Interno
SST y el Comité SST lo aprueba.

¿Cuáles son las responsabilidades de los miembros del Comité Las capacitaciones que señala la
de SST? Ley, ¿Se deben programar sólo
para los miembros del Comité de
SST o para los trabajadores?
Entre las responsabilidades directas de los miembros del Comité de SST tenemos:
La norma prevé capacitaciones para todos los
trabajadores (incluidos los miembros del CSST
Ø Asistir a las reuniones mensuales del comité de seguridad.
quienes en este supuesto reciben la capacitación en
Ø Responder a las preocupaciones de seguridad de los empleados, comunicándolas en el su calidad de trabajadores La norma establece un
Comité para su debate. mínimo de cuatro (4) capacitaciones al año, las que
Ø Transmitir a los colegas de sus áreas, los conocimientos recibidos del comité, sobre deberán estar centradas:
prevención de riesgos.
Ø Interesarse por la seguridad dentro de sus áreas de trabajo.
Ø Identificar condiciones de trabajo inseguras e implementar las medidas correctivas que Ø En el puesto de trabajo o en la función
estén a su alcance, comunicándolas al comité. específica que cada trabajador desempeña,
cualquiera sea la naturaleza de su vínculo,
modalidad o duración de su contrato.
Ø En los cambios en la función y/o puesto de
trabajo y/o en la tecnología y/o equipos de
trabajo.
Ø En las medidas que permitan la adaptación a la
evolución y prevención de nuevos riesgos.
Ø En la actualización periódica de conocimientos.

En el caso de los miembros del CSST,


adicionalmente a las referidas en el párrafo anterior,
deben recibir capacitaciones especializadas para el
desempeño de sus funciones como miembros del
CSST. El costo de ambas capacitaciones está a
cargo del empleador y deberán darse dentro de la
jornada de trabajo.

Profesionales del CEPRIT capacitaron a miembros del Sub Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corte Superior del Callao

Capacitación CEPRIT Directivos de la Corte Superior del Callao


Y ponentes del CEPRIT – EsSalud.
La Corte Superior de Justicia del Callao, presidida por el Doctor César Hinostroza Pariachi,
organizó a través del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, la charla informativa
“Edificaciones y Primeros Auxilios” en la que participaron como ponentes el Ing. Francisco
Franco Miranda, especialista en Sistemas Integrados de Gestión y la Lic. Liliana Diaz Rodrigo,
enfermera especialista en Seguridad Ocupacional, ambos profesionales del Centro de
Prevención de Riesgos del Trabajo CEPRIT Lima - ESSALUD.

“Durante sus presentaciones, brindaron capacitación, asesoría y asistencia técnica


http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 6/7
16/4/2018 www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm
“Durante sus presentaciones, brindaron capacitación, asesoría y asistencia técnica
en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo a los miembros del Sub Comité de SST
como también al personal jurisdiccional y administrativo de esta sede judicial”

Fuente:

Ø Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo
Ø D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Ø R.M. 148-2007-TR
Ø Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Preguntas
frecuentes – SERVIR

http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/noviembre_2015.htm 7/7

También podría gustarte