Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aunque algo que se tiene claro es la situación social que vive el país y más en zonas
puntuales o aledañas a las reservas, puesto que estas son bodegas potenciales para el
sustento de las familias, esto se da por la falta de aplicación de proyectos y programas
que contribuya con el desarrollo de las personas y a la vez mantengan protegida el area,
es decir, el aprovechamiento de este lugar turístico que permita que no solo unas pocas
familias se vean beneficiadas si no todos, tales como algunas instalaciones
recreacionales, adecuación de lugares de hospedaje, programa de senderismo,
avistamiento, etc., lo cual generaría la mejora de la vida tanto social como económica en
la zona y sus alrededores, claro está que esto estaría vigilado por los entes de control y
regulación para que no se llegara a presentar sobre cobros para acceder a ellos. Lo cual
podría generar con el tiempo volver a las problemáticas de extracción y explotación de
los recursos irracional del lugar. Donde todo esto se miraría reflejado de manera
negativa, dado que en estas zonas en su mayor de los casos cuentan o están integradas
con especies en vía de extinción, puesto que al faltar la cobertura vegetal que sirve a su
vez como resguardo y protección estas quedarían más expuestas este tipo de especies o
individuos al alcance humano seria presa más fáciles para ellos llevándolo a su
disminución poblacional de manera rápida, en este tipo de situación lo mejor sería que
se estableciera un perímetro en la zona equipada con cámaras que le permita estar
supervisando los parches donde están establecidas estas especies, todo esto acompañado
de un equipo humano conformados por (biólogos, ambientalistas y otros de su interés)
que se encarguen de realizar rastreo, monitoreo y vigilancia de manera presencial en
dicha zona que le permita llevar control de los mismos y a su vez dejar claro que se
tiene supervisada la zona, otra también estaría en adecuar zonas en lugares aledaños del
parque donde en compañía de las ONG nacionales e internacionales se plasme alianzas
con los pobladores cercanos, donde ellos realicen o desarrollen programas y/o
actividades relacionadas con la agricultura, cría de semovientes a baja encala y
elaboración de artesanías, todo esto en los lugares estipulados por estos entes
gubernamentales donde no va a interferir con el flujo de la reserva o parque, con la
denotación que serían financiados por las mismas entidades gubernamentales con la
connotación que inicialmente será en cuantías pequeñas pero si los habitantes hacían el
rol de guardianes para la conservación de la zona, este tipo de financiamiento
aumentaría para la mejora de los mismo proyectos o para implementar nuevos
proyectos.
REFERENCIAS