Está en la página 1de 1

TALLER ETICA

1) CUAL ES LA DIFERNCIA ENTRE ETICA Y MORAL, SEÑALE CON UN EJEMPLO


R) Tanto la ética como la moral se refieren a la conducta del ser humano. ... La ética  se orienta
hacia la identificación de valores y normas que permitan la convivencia entre personas o grupos
con diferentes morales. La moral es un conjunto de normas y valores con los que personas y
grupos identifican su proyecto de felicidad.

EJEMPLO: En el trabajo se debe hablar honestamente ser correcto ser leal con los compañeros,
devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien y no quedarse con bienes ajenos

2) CUAL ES EL OBJETIVO DEL CODIGO DE ETICA A NIVEL LABORAL Y LEGAL.


R) es una descripción de los valores que deben de ser aceptados y seguidos por la corporación y
por cada uno de los empleados y propietarios. Un código de ética laboral, por lo tanto, fija normas
que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización.

3) DESCRIBA EL PROCESO MENTAL PARA LA PERCEPCION DE INFORMACION.


R) Nuestro proceso mental es la manera como almacenamos la información que visualizamos o
escuchamos la cual elabora o traduce los datos que aportan nuestros sentidos para utilizarlos
actualmente o a futuro

4) QUE UTILIDAD TIENE EL PENSAMIENTO CRITICO


R) Nos ayuda a diferenciar entre información mediocre o que aporta. Es un proceso o
procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias
como de otras personas.

5) IDENTIFICA LAS BARRERAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICA


R) ®La terquedad ® Pereza ® El imperativo de lo nuevo ® Miedo

6) PAUTAS PARA EL DESARROLLO D LA EMPATIA


R) Practicar la escucha activa con la intención de entender al otro.
Partir de la base que tu forma de ver las cosas es única y que todos los puntos de vista son válidos
y respetables.
Entrenar la capacidad de entender las propias emociones como base para entender las de los
demás.
7) GENERAR UNA PROPUESTA FRENTE ALA PROBLEMÁTICA DE CORRUPCION
R) Hacer nuevas elecciones para  mejorar el sistema de contratación directa y compras públicas; y
cuarto aumentar el debate de control fiscal y eliminar la burocracia.

También podría gustarte